Marchando cuesta arriba
Subiendo una loma, proceda al cambio de una
velocidad superior a otra inferior a tiempo para evitar
el descenso de revoluciones bajo 800 r.p.m. y evite la
parada del motor en consecuencia de sobrecargas.
Marchando cuesta abajo
Queda prohibida la marcha loma abajo sin una
velicidad embragada. Al bajar una loma prolongada,
encaje una velocidad tanto inferior cuanto más
escarpada es la loma. Embrague la velocidad inferior
antes de la loma si es posible.
Nota: La velocidad que se necesitara para subir la loma
es la apropiada para bajarla sin peligro.
Frenos de pie
Los mismos son de discos, mandados hidrálicamente,
mojados, de dos pedales con el compensador automático
de la presión.
Al marchar por carretera, los dos pedales
deben estar acoplados con un trinquete. Los pedales
desacoplados para frenar la rueda derecha
o izquierda por separado se pueden usar sólo para el
trabajo en un terreno difícil o para la labranza del
campo.
Nota: Al marchar de la pendiente pronunciada con
remolque o semirremolque equipados de frenos
neumíticos o hidráulicos es preciso frenar con el freno de
pie ya desde el principio de la bajada!
Af frenar con un pedal de freno, los frenos del
remolque no están activos!
Frenos neumáticos de remolques y semirremolques
El control de los frenos neumáticos de remolques
(semirremolques) y el control de los frenos del tractor
están diseňados en tal forma que los efectos de frenar de
ambos vehículos sean sincronizados. La presión laboral la
ajusta el regulador de presión a 740 ± 20 kPa. Al
descender la presión bajo 550 - 40 kPa, la válvula de
paso pone los consumidores secundarios fuera de
servicio (bloqueo del diferencial, desembrague del eje
motor delantero, etc.)
SERVICIO DE MARCHA
72
F11N020
F11N021
FHD14N086