Por intensidad alta se entiende la percepción de una temperatura de calor muy intenso, que se
correspondería con un valor entre 7 y 8 en nuestra escala de temperatura.
Obviamente no debe exagerar, por el riesgo de quemar la piel, pero el objetivo es el de realizar un
tratamiento a la temperatura más alta que el sujeto pueda tolerar.
Vemos ahora por qué es importante medir la intensidad en función del programa implementado.
El efecto de intensidad baja es el de relajar los tejidos, reduciendo la tensión en las estructuras
biológicas sometidas al tratamiento. La temperatura medida en la superficie de la piel en este caso
es inferior a 38° C.
El efecto de la potencia media es principalmente estimular el proceso de lipólisis. La temperatura
medida en la superficie de la piel en este caso está entorno a 38-39° C.
El efecto de potencia alta es principalmente el de aumentar la tensión (alivio del dolor) del colágeno
y la producción de nuevas fibras de colágeno. Otro efecto importante de potencia alta es estimular
la liberación de moléculas específicas HSP (Heat shock proteins). Estas proteínas están presentes en
las células de todos los organismos vivos y son inducidas por condiciones de estrés particulares,
especialmente los cambios bruscos de temperatura. La síntesis de las proteínas de estrés puede ser
constitutiva o inducida y es crucial para la vida y la supervivencia de la célula. Las proteínas de
estrés ayudan a las proteínas recién sintetizadas a llegar a la forma correcta y promueven la
degradación de aquellas dañadas. Proporcionan un cierto grado de protección a la célula siempre
que el agente que ha inducido el estrés se elimine después de un corto período de tiempo.
La temperatura medida en la dermis con una intensidad alta es unos 40-42° C.
Duración
En cuanto a los programas estéticos, la duración de la sesión es otro parámetro clave a tener en
cuenta durante el tratamiento con radiofrecuencia. La reestructuración de las fibras de colágeno
requiere una temperatura determinada y un periodo de tiempo en el que se mantiene esta
temperatura. En términos generales, a mayor temperatura, menor será el tiempo necesario.
En relación a la duración es importante destacar que el tiempo de tratamiento determinado
en nuestros protocolos estéticos debe ser entendido como el tiempo efectivo una vez alcanzada
la sensación de calor recomendada. Por esta razón se recomienda preparar la zona a tratar
calentándola unos minutos con el programa libre en modalidad capacitiva, para después
continuar con el programa real y específico.
Área de tratamiento para los programas estéticos
Nuestros programas ofrecen una duración programada según el manípulo utilizado y el área
cubierta por el tratamiento. Para que el tratamiento de radiofrecuencia sea eficaz es importante que
la temperatura recomendada se alcance y se mantenga durante el transcurso de todo el programa.
Para entender mejor este concepto utilizaremos representaciones gráficas para visualizar el área de
piel ideal a cubrir con los distintos electrodos.
53
Rev.01.17 del 11.01.2017