-
Con el paso del tiempo la unión de muchos micronódulos implica la formación de
macronódulos que causan esclerosis (endurecimiento del tejido).
Desde un punto de vista clínico, la celulitis pueden dividirse en 4 fases:
-
Fase 0: no hay cambios en la piel.
-
Fase 1: la piel del área afectada es lisa cuando el sujeto está de pie o tumbado, pero si se
pellizca la piel o se contrae el músculo se pueden ver pequeñas ondas.
-
Fase 2: la piel parece irregular o piel de naranja cuando el sujeto está de pie, sin necesidad
de pellizcar la piel o contraer el musculo.
-
Fase 3: además de alteraciones típicas del estadio 2 se da la presencia de grumos, baches y
relieves más marcados.
Flacidez
Otro problema relacionado a menudo con la celulitis es la flacidez de las estructuras subcutáneas
que dan a la piel un aspecto constantemente relajado y suelto. Esta condición se suele dar en las
nalgas, en la zona de la parte interior del brazo y la rodilla, en el tríceps y en todas las regiones
donde el peso de la grasa subcutánea y otras estructuras, combinado con la fuerza de la gravedad,
provocan cambios en la piel y muestran un aspecto de laxitud. En ausencia de flacidez, si se
mantiene la piel hacia arriba no se suele notar ninguna diferencia en la piel. En cambio, en
presencia de piel flácida, si la piel se encuentra de la misma forma sí se notará una reducción parcial
o total del efecto piel de naranja.
Hormonas
Las hormonas, particularmente los estrógenos, estimulan la lipogénesis (formación de grasa) e
inhiben la lipólisis (destrucción de grasa). Esto explica la aparición de celulitis en la pubertad
femenina, situación que empeora durante el embarazo, lactancia, menstruación y durante la terapia
con estrógenos (píldoras anticonceptivas o el suministro de otros medicamentos).
La radiofrecuencia es un sistema que cada vez se utiliza más en el tratamiento de la celulitis. Varios
autores están de acuerdo en que el calor causado por estos dispositivos de radiofrecuencia produce
varios beneficios fisiológicos como la formación de nuevo colágeno, un efecto lifting, la
disminución de la adiposidad, la reducción del edema y fibrosis y, en definitiva, una mejora de la
celulitis.
Ya hemos visto que el colágeno, sometido a altas temperaturas provoca una reorganización de su
estructura, haciéndola más densa, más tensa y menos elástica.
Muchos autores coinciden en afirmar que para el tratamiento de la celulitis se prefieren
temperaturas más bajas (37-38 grados) que las temperaturas altas, como ya que no se conseguiría
una reestructuración de las fibras de colágeno y su acortamiento sino una mejor distensibilidad. Así
que, en resumen, mejorando la distensibilidad de los septos fibrosos se reduce la tensión alrededor
de los adipocitos. Estos últimos, encontrando más espacio, no se verán obligados a presionar las
paredes y el efecto visible será una piel más plana.
Mecanismo de transferencia de la energía
La Rf Beauty 6000 puede transferir energía de dos formas diferentes: capacitiva y resistiva.
Rev.01.17 del 11.01.2017
46