1 - INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA EQUIPOS DE
SOLDADURA
Estas precauciones de seguridad son para su protección. Antes de efectuar cualquier instalación u operación
asegúrese de leer y seguir las precauciones de seguridad que se indican a continuación, así como las normas de
seguridad propias del producto ya que al no observar las mismas, podria causar lesiones e incluso danos
irreversibles.
1 . PROTECCION PERSONAL
Las quemaduras en piel y ojos resultantes de la exposición a la radiación del arco eléctrico de soldadura o del metal
caliente pueden ser más peligrosas que las quemaduras producidas por el sol.
Por tanto:
a) Utilizar una pantalla protectora equipada con su correspondiente cristal inactínico para cubrír sus ojos, cara,
cuello y orejas, de chispas y de la radiación del arco de soldadura. Prevenir a las personas que estén alrededor para
que no miren el arco ni se expongan a la radiación ni al metal caliente.
b) Llevar guantes no inflamables, camisa de manga larga, pantalones sin vuelta, botas, pantalla de soldar y gorra
para proteger el cabello, de forma que la piel quede protegida de la radiación del arco y de chispas de metal
caliente. Es también conveniente un delantal no inflamable como protección contra la radiación del calor y de las
chispas.
c) Las chispas calientes pueden alojarse en las mangas enrolladas, en las vueltas de los pantalones, en los bolsillos o
en la parte delantera de las prendas de vestir. Evitar en lo posible los dobleces o pliegues donde se puedan
depositar.
d) Proteger de la radiación y de las chispas al personal que pueda encontrarse cerca, mediante separadores de
cortinas u otros materíales no inflamables.
e) Utilizar siempre gafas de seguridad cuando se permanezca en una zona donde se estén formando chíspas y
proyecciones de metal ya que pueden saltar a distâncias consíderables. Las personas que circulen cerca de donde se
estén llevando a cabo dichos trabajos, también deberán protegerse com gafas de seguridad.
2 . PREVENCION DE INCENDIOS.
Las proyecciones pueden ser la causa de incendios serios si entran en contacto con cuerpos combustibles sólidos,
líquidos o gaseosos.
Por tanto:
a) Todos los materiales combustibles deberan mantenerse bien alejados de las zonas de soldadura, o bien cubrir
completamente dichos materiais con una cubierta no inflamable. Los materiales combustibles incluyen la lana, ropa,
serrín, gasolina, keroseno, pintura, disolventes, gas natural, acelileno, propano y materiales similares.
b) Las proyecciones pueden penetrar por grietas o ranuras en el suelo o en la pared, causando un fuego latente
escondido. Asegurarse que dichas aberturas están protegídas de la posible entrada de chispas y proyecciones de
metales calientes.
c) No efectuar soldaduras, cortes o cualquier otro trabajo en caliente en recipientes, depósitos, tanques u otros
contenedores usados hasta que hayan sido bien limpiados de forma que no queden sustancias en el recipiente que
puedan producir vapores tóxicos o inflamables.
d) Para protegerse contra el fuego, tener siempre a mano un equípo extintor que pueda usarse al instante, como una
manguera, un cubo de agua, un cubo de arena o un extintor portátil.
e) Una vez termínado el trabajo de soldadura inspeccionar el área de trabajo asegurándose de que no hayan quedado
chispas o metales calientes que pudieran causar un incendio posteriormente.
3. DESCARGA ELECTRICA
Voltajes de 110 voltios e incluso menores puden causar graves quemaduras o electrocución mortal.
La gravedad de estas descargas viene determinada por el recorrido y la cantidad de corriente que haya pasado por el
cuerpo. Por tanto:
a) No permitir que las partes metálicas con tensión entren en contacto con la piel desnuda de ropas mojadas e húmedas.
Asegurarse de que los guantes están secos.
b) Si hay que permanecer en una zona húmeda o soldar en ella, asegurarse de estar bíen aislado, llevando guantes
secos,
zapatos con suela de goma y pisando suelo seco.
c) Tener la máquina conectada a un cuadro eléctrico con diferencial y terra apropiada. La sección del cable de tierra
debe ser igual o mayor que la sección de la fase activa.
d) No utilizar cables de soldadura gastados, estropeados o con el aislamiento deteriorado. No sobrecargar el cable.
Aislar
siempre las conexiones y los empalmes. Utilizar siempre el equipo en buenas condiciones. Desconectar el equipo de la
red cuando se realicen operaciones de mantenimiento o de cambio de elementos.
2