Siemens SIMATIC ET 200SP Manual Del Sistema

Siemens SIMATIC ET 200SP Manual Del Sistema

Sistema de periferia descentralizada
Ocultar thumbs Ver también para SIMATIC ET 200SP:
Tabla de contenido
Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para Siemens SIMATIC ET 200SP

  • Página 2: Sistema De Periferia Descentralizada

    ___________________ Sistema de periferia descentralizada Prólogo ___________________ Guía de la documentación ___________________ Vista general del sistema Pasos previos a la ___________________ instalación SIMATIC ___________________ Montaje ___________________ ET 200SP Conexión Sistema de periferia descentralizada ___________________ Configuración ___________________ Control de configuración Manual de sistema ___________________ Puesta en marcha ___________________...
  • Página 3 Considere lo siguiente: ADVERTENCIA Los productos de Siemens sólo deberán usarse para los casos de aplicación previstos en el catálogo y la documentación técnica asociada. De usarse productos y componentes de terceros, éstos deberán haber sido recomendados u homologados por Siemens. El funcionamiento correcto y seguro de los productos exige que su transporte, almacenamiento, instalación, montaje, manejo y mantenimiento hayan sido realizados de forma...
  • Página 4: Prólogo

    Para estar siempre bien informado al respecto y poder realizar las modificaciones que sean necesarias en su instalación, deberá abonarse al newsletter correspondiente. Entre en Internet (https://www.automation.siemens.com/WW/newsletter/guiThemes2Select.aspx?HTTPS=RE DIR&subjectID=2) y suscríbase a los siguientes newsletter: • SIMATIC S7-300/S7-300F •...
  • Página 5 Dichas funciones son un componente importante de un sistema global de seguridad industrial. En consideración de lo anterior, los productos y soluciones de Siemens son objeto de mejoras continuas. Por ello, le recomendamos que se informe periódicamente sobre las...
  • Página 6: Tabla De Contenido

    Guía de la documentación ........................11 Vista general del sistema ........................13 ¿Qué es el sistema de periferia descentralizada SIMATIC ET 200SP? ........13 ¿Qué son los sistemas de automatización de seguridad (fail-safe) y los módulos de seguridad (fail-safe)? ........................16 ¿Cómo están configurados los sistemas F SIMATIC Safety con ET 200SP? ......
  • Página 7 Índice Conexión .............................. 48 Reglas y normativas de uso ......................48 Reglas y normativas adicionales para el funcionamiento del ET 200SP con módulos de seguridad ............................. 50 5.2.1 Muy Baja Tensión para módulos de seguridad ................50 5.2.2 Exigencias impuestas a los sensores y actuadores para módulos de seguridad ....... 51 5.2.3 Diafonía de las señales digitales de entrada y salida ..............
  • Página 8 Índice Control de configuración ........................95 Control de configuración con CPU ....................95 7.1.1 Control de configuración y juego de datos de control ..............95 Control de configuración con módulos de interfaz ..............100 7.2.1 Control de configuración y juego de datos de control ............... 100 7.2.2 Juego de datos de respuesta ....................
  • Página 9 Índice Mantenimiento ............................ 147 Desenchufe y enchufe de módulos de periferia ................ 147 Cambio del tipo de módulo de periferia ..................151 Sustitución del módulo de periferia .................... 153 Sustitución de la caja de bornes de la BaseUnit ............... 153 Actualización del firmware ......................
  • Página 10 Índice Croquis acotados ..........................207 Conexión de pantalla ........................ 207 Tiras rotulables .......................... 207 Etiquetas de identificación por referencia ................. 208 Accesorios/Repuestos ......................... 209 Protección contra rayos y protección contra sobretensiones para módulos de seguridad ..212 Cálculo de la resistencia de derivación ....................213 Service &...
  • Página 11: Guía De La Documentación

    En el manual de sistema se describen detalladamente la configuración, el montaje, el cableado y la puesta en marcha del sistema de periferia descentralizada SIMATIC ET 200SP. La ayuda en pantalla de STEP 7 le presta asistencia a la hora de configurar y programar.
  • Página 12 Guía de la documentación Manual Collection ET 200SP La Manual Collection contiene la documentación completa del sistema de periferia descentralizada SIMATIC ET 200SP agrupada en un archivo. Encontrará la Manual Collection en Internet (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/84133942). My Documentation Manager Con My Documentation Manager se combinan manuales enteros o partes de ellos para elaborar un manual propio.
  • Página 13: Vista General Del Sistema

    SIMATIC ET 200SP? SIMATIC ET 200SP SIMATIC ET 200SP es un sistema de periferia escalable y altamente flexible que permite conectar las señales del proceso a un controlador de nivel superior con un bus de campo. Ventajas del sistema para el cliente...
  • Página 14: Configuración E Instalación

    La CPU también puede utilizarse de manera independiente. La oferta se completa con un amplio abanico de módulos de periferia. SIMATIC ET 200SP cuenta con el grado de protección IP 20 y ha sido concebido para el montaje en armario eléctrico.
  • Página 15: Ejemplo De Configuración

    Vista general del sistema 2.1 ¿Qué es el sistema de periferia descentralizada SIMATIC ET 200SP? Ejemplo de configuración ① CPU/módulo de interfaz ② BaseUnit BU..D clara con entrada de la tensión de alimentación ③ BaseUnits BU..B oscuras para continuar el grupo de potencial ④...
  • Página 16: Qué Son Los Sistemas De Automatización De Seguridad (Fail-Safe) Y Los Módulos De Seguridad (Fail-Safe)

    Safety Integrated Safety Integrated es el sistema de seguridad integral de Siemens para automatización y accionamientos. Para las funciones de seguridad se utilizan tecnologías y sistemas de automatización probados.
  • Página 17: Cómo Están Configurados Los Sistemas F Simatic Safety Con Et 200Sp

    Vista general del sistema 2.3 ¿Cómo están configurados los sistemas F SIMATIC Safety con ET 200SP? ¿Cómo están configurados los sistemas F SIMATIC Safety con ET 200SP? Sistema F SIMATIC Safety con ET 200SP La figura siguiente muestra un ejemplo de configuración de un sistema F SIMATIC Safety con ET 200SP y PROFINET IO.
  • Página 18: Ejemplo De Configuración Con Módulos De Periferia De Seguridad

    Vista general del sistema 2.3 ¿Cómo están configurados los sistemas F SIMATIC Safety con ET 200SP? Ejemplo de configuración con módulos de periferia de seguridad ① Módulo de interfaz ② BaseUnitBU..D clara con entrada de la tensión de alimentación ③ BaseUnits BU..B oscuras para continuar el grupo de potencial ④...
  • Página 19: Información Adicional

    Vista general del sistema 2.3 ¿Cómo están configurados los sistemas F SIMATIC Safety con ET 200SP? Uso exclusivo en modo de seguridad El modo de seguridad es el modo de operación de la periferia F que permite la comunicación orientada a la seguridad a través de tramas de seguridad. Los módulos de periferia ET 200SP de seguridad se utilizan exclusivamente en el modo de seguridad.
  • Página 20: Componentes

    Vista general del sistema 2.4 Componentes Componentes Componentes básicos del sistema de periferia descentralizada ET 200SP Tabla 2- 2 Componentes básicos del ET 200SP Componente básico Función Figura Perfil soporte según El perfil soporte es el portamódulos del EN 60715 ET 200SP.
  • Página 21 Vista general del sistema 2.4 Componentes Componente básico Función Figura Módulo de interfaz para El módulo de interfaz: PROFIBUS DP se utiliza como esclavo DP en • PROFIBUS DP; conecta el ET 200SP con el maestro DP; • intercambia datos con los módulos de •...
  • Página 22 Vista general del sistema 2.4 Componentes Componente básico Función Figura Módulo de potencia de El módulo de potencia de seguridad (fail-safe) seguridad permite la desconexión de seguridad de módulos de salidas digitales o de módulos de salidas digitales de seguridad. Módulo de El módulo de periferia determina las señales periferia/Módulo de...
  • Página 23 Vista general del sistema 2.4 Componentes Componente básico Función Figura Módulo servidor El módulo servidor cierra la configuración del ET 200SP. En el módulo servidor hay soportes para 3 fusibles de reserva (5 x 20 mm). El módulo servidor se incluye en el volumen de suministro de la CPU/del módulo de interfaz.
  • Página 24 Vista general del sistema 2.4 Componentes Accesorios del sistema de periferia descentralizada ET 200SP Tabla 2- 3 Accesorios del ET 200SP Accesorios Función Figura Conexión de pantalla La conexión de pantalla permite una conexión de baja impedancia de las pantallas de los cables con un tiempo de montaje mínimo.
  • Página 25: Pasos Previos A La Instalación

    Nota Encontrará una relación completa de las combinaciones posibles de BaseUnits y módulos de periferia en Información del producto relativa a la documentación del sistema de periferia descentralizada ET 200SP (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/73021864). Tabla 3- 1 Selección de una BaseUnit adecuada Selección de la Módulo de periferia...
  • Página 26 Pasos previos a la instalación 3.1 Selección de la BaseUnit adecuada Selección de la Módulo de periferia Ejemplos (módulos de periferia adecuados BaseUnit para tipos de BU) (ejemplo) Módulo de periferia BaseUnit (ejemplo) Tipo de BU A1 Módulo analógico con AI 4×RTD/ BU15-P16+A0+2D/T medición de...
  • Página 27 Información adicional Encontrará más información acerca de la asignación funcional de los bornes y las BaseUnits correspondientes en: ● el manual de producto del módulo de periferia en cuestión (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/55679691/133300) ● el manual de producto BaseUnits (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/59753521). Sistema de periferia descentralizada...
  • Página 28: Módulos Digitales, De Seguridad, De Comunicaciones, Tecnológicos O Analógicos Sin Medición De Temperatura

    Pasos previos a la instalación 3.1 Selección de la BaseUnit adecuada 3.1.1 Módulos digitales, de seguridad, de comunicaciones, tecnológicos o analógicos sin medición de temperatura Selección de una BaseUnit adecuada ① BaseUnit clara: formación de un nuevo grupo de potencial, aislamiento galvánico respecto al módulo contiguo izquierdo.
  • Página 29: Módulos Analógicos Con Medición De Temperatura

    Pasos previos a la instalación 3.1 Selección de la BaseUnit adecuada 3.1.2 Módulos analógicos con medición de temperatura Selección de una BaseUnit adecuada ① BaseUnit clara: formación de un nuevo grupo de potencial, aislamiento galvánico respecto al módulo contiguo izquierdo. La primera BaseUnit del ET 200SP es siempre una BaseUnit clara para el suministro de la tensión de alimentación L+.
  • Página 30: Configuración Del Hardware

    La intensidad admisible máxima en los bornes de la BaseUnit L+/M es de 10 A. Espacio de direcciones El espacio de direcciones depende de la CPU utilizada (ver manual de producto CPU (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/90466439/133300)) o del módulo de interfaz utilizado (ver manual de producto Módulo de interfaz (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/55683316/133300)): ●...
  • Página 31: Formación De Grupos De Potencial

    Pasos previos a la instalación 3.3 Formación de grupos de potencial Formación de grupos de potencial 3.3.1 Principios básicos Introducción En el sistema de periferia descentralizada ET 200SP los grupos de potencial se forman mediante la disposición sistemática de las BaseUnits. Requisitos Para formar grupos de potencial, ET 200SP distingue entre 2 BaseUnits: ●...
  • Página 32 ● máx. capacidad de carga (a 60 °C de temperatura ambiente): 10 A ● tensión admisible: en función del tipo de BaseUnit (ver manual de producto de BaseUnit (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/59753521)) Bus de energía La tensión de alimentación L+ debe entrar a través de la BaseUnit BU...D.
  • Página 33: Funcionamiento

    Pasos previos a la instalación 3.3 Formación de grupos de potencial Funcionamiento ① ⑨ CPU/módulo de interfaz Buses de energía P1/P2 ② ⑩ BaseUnit BU...D Bus AUX ③ ⑪ BaseUnit BU...B Tensión de alimentación L+ (3) ④ ⑫ Grupo de potencial 1 Tensión adicional necesaria ⑤...
  • Página 34: Formación De Grupos De Potencial Con Módulos De Periferia Ac

    Pasos previos a la instalación 3.3 Formación de grupos de potencial 3.3.2 Formación de grupos de potencial con módulos de periferia AC Introducción Para conectar sensores y actuadores con tensión alterna de 24 V AC hasta 230 V AC se requieren los módulos de periferia AC de ET 200SP.
  • Página 35: Formación De Grupos De Potencial Con Módulos De Seguridad

    Pasos previos a la instalación 3.3 Formación de grupos de potencial 3.3.3 Formación de grupos de potencial con módulos de seguridad Introducción Los sistemas de periferia descentralizada ET 200SP se pueden configurar con módulos de seguridad y módulos no de seguridad. En el presente capítulo, se muestra la configuración mixta de módulos de seguridad y módulos no de seguridad a partir de un ejemplo.
  • Página 36: Ejemplos De Configuración De Los Grupos De Potencial

    Pasos previos a la instalación 3.4 Ejemplos de configuración de los grupos de potencial Ejemplos de configuración de los grupos de potencial Ejemplos de configuración con BaseUnits Tabla 3- 3 Ejemplos de configuración con BaseUnits BaseUnits Configuración BU15-P16+A0+2D BU15-P16+A0+2B BU15-P16+A0+2D BU15-P16+A0+2B BU20-P12+A0+0B Sistema de periferia descentralizada...
  • Página 37 Pasos previos a la instalación 3.4 Ejemplos de configuración de los grupos de potencial BaseUnits Configuración BU15-P16+A10+2D BU15-P16+A10+2B Sistema de periferia descentralizada Manual de sistema, 07/2014, A5E03576852-AD...
  • Página 38: Montaje

    Montaje Principios básicos Introducción Todos los módulos del sistema de periferia descentralizada ET 200SP son material eléctrico abierto. Esto significa que el sistema de periferia descentralizada ET 200SP solo puede instalarse en cajas, armarios o cuartos eléctricos. Estas cajas, armarios o cuartos eléctricos solo deben ser accesibles mediante llave o usando una herramienta.
  • Página 39 Montaje 4.1 Principios básicos Nota En caso de instalar el sistema de periferia descentralizada ET 200SP en ambientes fuertemente sometidos a vibraciones y choques, se recomienda atornillar el perfil soporte en distancias de aprox. 200 mm a la superficie de montaje. Las superficies adecuadas para el perfil soporte son: ●...
  • Página 40 Montaje 4.1 Principios básicos Reglas de montaje ● El montaje comienza por el lado izquierdo con la CPU/el módulo de interfaz. ● A continuación de la CPU/del módulo de interfaz o al comienzo de cada grupo de potencial se monta una BaseUnit BU..D clara con entrada de la tensión de alimentación L+.
  • Página 41: Montaje De La Cpu/Del Módulo De Interfaz

    Destornillador de 3 a 3,5 mm (solo para desmontar el BusAdapter) Montaje de la CPU/del módulo de interfaz Ver secuencia de vídeo (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/95886218) 1. Cuelgue la CPU/el módulo de interfaz en el perfil soporte. 2. Abata hacia atrás la CPU/el módulo de interfaz hasta oír cómo encaja el mecanismo de desbloqueo del perfil soporte.
  • Página 42 Montaje 4.2 Montaje de la CPU/del módulo de interfaz Desmontaje de la CPU/del módulo de interfaz La CPU/el módulo de interfaz está cableado y a su derecha se encuentran las BaseUnits. 1. Desconecte la tensión de alimentación en la CPU/el módulo de interfaz. 2.
  • Página 43: Montaje Del Módulo De Comunicaciones Cm Dp

    Montaje 4.3 Montaje del módulo de comunicaciones CM DP Montaje del módulo de comunicaciones CM DP Introducción Para utilizar la CPU como maestro DP se necesita el módulo de comunicaciones CM DP. Requisitos ● El perfil soporte está montado. ● La CPU está montada. Montaje del CM DP Para montar el módulo de comunicaciones CM DP, proceda del siguiente modo: 1.
  • Página 44 Montaje 4.3 Montaje del módulo de comunicaciones CM DP Desmontaje del CM DP La CPU y el CM DP están cableados y a su derecha se encuentran las BaseUnits: 1. Desconecte la tensión de alimentación en la CPU. 2. Accione el mecanismo de desbloqueo del perfil soporte en la primera BaseUnit y desplace al mismo tiempo la CPU y el CM DP hacia la izquierda hasta que se suelten del resto del conjunto de módulos (espacio libre 16 mm aprox.).
  • Página 45: Montaje De Las Baseunits

    Destornillador de 3 a 3,5 mm (solo para desmontar la caja de bornes) Montaje de la BaseUnit Ver secuencia de vídeo (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/95886218) 1. Enganche la BaseUnit en el perfil soporte. 2. Abata hacia atrás la BaseUnit hasta oírla encajar en el perfil soporte.
  • Página 46 Montaje 4.4 Montaje de las BaseUnits Desmontaje de la BaseUnit La BaseUnit está cableada y a su derecha e izquierda hay otras BaseUnits. Para desmontar una determinada BaseUnit, desplace los módulos adyacentes. La BaseUnit puede desmontarse siempre que haya un espacio libre de 8 mm aprox. entre ella y las adyacentes.
  • Página 47: Montaje Del Módulo Servidor

    La última BaseUnit está montada. Montaje del módulo servidor Ver secuencia de vídeo (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/95886218) 1. Enganche el módulo servidor en el perfil soporte a la derecha de la última BaseUnit. 2. Abata hacia atrás el módulo servidor sobre el perfil soporte.
  • Página 48: Conexión

    Conexión Reglas y normativas de uso Introducción El sistema de periferia descentralizada ET 200SP como componente de instalaciones o sistemas requiere el cumplimiento de determinadas reglas y normativas según el campo de aplicación. Este capítulo ofrece una visión de conjunto de las principales reglas que deben observarse al integrar el sistema de periferia descentralizada ET 200SP en una instalación o sistema.
  • Página 49: Referencia

    Referencia Encontrará más información al respecto en el manual de funciones Instalación de controladores con inmunidad a las perturbaciones (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/59193566). Sistema de periferia descentralizada Manual de sistema, 07/2014, A5E03576852-AD...
  • Página 50: Reglas Y Normativas Adicionales Para El Funcionamiento Del Et 200Sp Con Módulos De Seguridad

    Conexión 5.2 Reglas y normativas adicionales para el funcionamiento del ET 200SP con módulos de seguridad Reglas y normativas adicionales para el funcionamiento del ET 200SP con módulos de seguridad 5.2.1 Muy Baja Tensión para módulos de seguridad ADVERTENCIA Los módulos de seguridad deben funcionar con Muy Baja Tensión (SELV, PELV). Para más información sobre Muy Baja Tensión, consulte p.
  • Página 51: Exigencias Impuestas A Los Sensores Y Actuadores Para Módulos De Seguridad

    Conexión 5.2 Reglas y normativas adicionales para el funcionamiento del ET 200SP con módulos de seguridad Exigencias que deben cumplir las fuentes de alimentación para cumplir la recomendación NAMUR Nota Para cumplir la recomendación NAMUR NE 21, IEC 61131-2 y EN 298 se deben utilizar únicamente dispositivos/fuentes de alimentación (230 V AC →...
  • Página 52 Conexión 5.2 Reglas y normativas adicionales para el funcionamiento del ET 200SP con módulos de seguridad Exigencias adicionales impuestas a los sensores Por lo general se aplica lo siguiente: para alcanzar SIL3/Cat. 3/PL e es suficiente un sensor monocanal. Sin embargo, para alcanzar SIL3/Cat. 3/PL e con un sensor monocanal, dicho sensor debe cumplir SIL3/Cat.
  • Página 53 Conexión 5.2 Reglas y normativas adicionales para el funcionamiento del ET 200SP con módulos de seguridad Exigencia adicional impuesta a los actuadores Los módulos de salida de seguridad testean las salidas en intervalos regulares. Para ello, el módulo F desconecta brevemente las salidas activadas y, dado el caso, conecta brevemente las salidas desactivadas.
  • Página 54: Diafonía De Las Señales Digitales De Entrada Y Salida

    Conexión 5.2 Reglas y normativas adicionales para el funcionamiento del ET 200SP con módulos de seguridad 5.2.3 Diafonía de las señales digitales de entrada y salida En caso de conducir señales de entrada y salida digitales de seguridad por un cable común, se pueden producir fallos de relectura en los módulos F-DQ y en los módulos F-PM-E.
  • Página 55: Uso Del Et 200Sp Con Acometida Referenciada A Tierra

    Conexión 5.3 Uso del ET 200SP con acometida referenciada a tierra Uso del ET 200SP con acometida referenciada a tierra Introducción A continuación encontrará información sobre la configuración completa de un sistema de periferia descentralizada ET 200SP con una acometida referenciada a tierra (p.
  • Página 56 Conexión 5.3 Uso del ET 200SP con acometida referenciada a tierra Componentes y medidas de protección Para poder montar una instalación completa, se han de respetar una serie de componentes y medidas de protección. El tipo de componentes y el grado de obligatoriedad de las medidas de protección dependen de la norma IEC (DIN VDE) vigente para su instalación.
  • Página 57 Conexión 5.3 Uso del ET 200SP con acometida referenciada a tierra ET 200SP en la configuración completa La figura siguiente muestra el sistema de periferia descentralizada ET 200SP en la configuración completa (fuente de alimentación de carga y sistema de puesta a tierra) con acometida de una red TN-S.
  • Página 58: Configuración Eléctrica Del Et 200Sp

    Conexión 5.4 Configuración eléctrica del ET 200SP Configuración eléctrica del ET 200SP Aislamiento galvánico En el ET 200SP existe aislamiento galvánico entre: ● los circuitos de carga/el proceso y los demás elementos del circuito del ET 200SP; ● las interfaces de comunicación de la CPU (PROFINET) o del módulo de interfaz (PROFINET/PROFIBUS) y los demás elementos del circuito.
  • Página 59 Conexión 5.4 Configuración eléctrica del ET 200SP Figura 5-3 Relaciones de potencial en el ET 200SP con módulo de interfaz (usando como ejemplo el IM 155-6 PN ST) Sistema de periferia descentralizada Manual de sistema, 07/2014, A5E03576852-AD...
  • Página 60: Reglas De Cableado

    Conexión 5.5 Reglas de cableado Reglas de cableado Reglas de cableado Reglas de cableado para ... CPU/módulo de interfaz BaseUnits (tensión de alimentación) (borne push in) Sección de los conductores rígidos 0,2 a 2,5 mm : 24 a 13 Sección de los sin puntera 0,2 a 2,5 mm conductores flexibles...
  • Página 61: Cableado De Las Baseunits

    Conexión 5.6 Cableado de las BaseUnits Cableado de las BaseUnits Introducción Las BaseUnits conectan el ET 200SP con el proceso. Existen distintas variantes de BaseUnits: ● BaseUnits (con caja de bornes clara) para abrir un grupo de potencial: BU..D ● BaseUnits (con caja de bornes oscura) para continuar un grupo de potencial: BU..B ●...
  • Página 62: Requisitos

    Destornillador de 3 a 3,5 mm Conexión de conductores sin herramienta: monofilar sin puntera, multifilar (hilo de Litz) con puntera o comprimido por ultrasonidos Ver secuencia de vídeo (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/95886218) 1. Pele los cables entre 8 y 10 mm. 2. Solo para cables multifilares: Comprima o crimpe el cable con punteras.
  • Página 63: Conexión De Las Pantallas De Cable

    Conexión 5.7 Conexión de las pantallas de cable Conexión de las pantallas de cable Introducción ● La conexión de pantalla es necesaria para el contacto de las pantallas de cable (p. ej. para módulos analógicos). La conexión de pantalla deriva a tierra las corrientes perturbadoras de las pantallas a través del perfil soporte.
  • Página 64: Procedimiento

    5.7 Conexión de las pantallas de cable Procedimiento Ver secuencia de vídeo (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/95886218) 1. Si es necesario, conecte la tensión de alimentación L+ y M a la BaseUnit. 2. Presione el contacto de pantalla desde arriba contra el soporte hasta que encaje.
  • Página 65: Conexión De La Tensión De Alimentación A La Cpu/Al Módulo De Interfaz

    Conexión 5.8 Conexión de la tensión de alimentación a la CPU/al módulo de interfaz Conexión de la tensión de alimentación a la CPU/al módulo de interfaz Introducción La tensión de alimentación de la CPU/del módulo de interfaz se suministra a través de un conector de 4 polos situado en la parte delantera de la CPU/módulo de interfaz.
  • Página 66 5.8 Conexión de la tensión de alimentación a la CPU/al módulo de interfaz Conexión de conductores sin herramienta: monofilar sin puntera, multifilar (hilo de Litz) con puntera o comprimido por ultrasonidos Ver secuencia de vídeo (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/95886218) 1. Pele los cables entre 8 y 10 mm. 2. Solo para conductores multifilares: Comprima o crimpe el cable con punteras.
  • Página 67: Conexión De Interfaces Para La Comunicación

    Conexión 5.9 Conexión de interfaces para la comunicación Conexión de interfaces para la comunicación Las interfaces de comunicación del ET 200SP se conectan mediante conectores normalizados o bien directamente. Si desea confeccionar usted mismo los cables de comunicación, encontrará la asignación de las interfaces en los manuales de producto de los módulos correspondientes.
  • Página 68 5.9 Conexión de interfaces para la comunicación Procedimiento Ver secuencia de vídeo (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/95886218) 1. Enchufe el BusAdapter BA 2×RJ45 en la CPU/en el módulo de interfaz. 2. Atornille el BusAdapter BA 2×RJ45 a la CPU/al módulo de interfaz (1 tornillo con par de apriete 0,2 Nm).
  • Página 69: Conexión De Profinet Io A La Cpu/Al Módulo De Interfaz Mediante El Busadapter Ba 2Xfc

    Conexión 5.9 Conexión de interfaces para la comunicación 5.9.2 Conexión de PROFINET IO a la CPU/al módulo de interfaz mediante el BusAdapter BA 2xFC Introducción PROFINET IO se conecta a la CPU/al módulo de interfaz mediante el BusAdapter BA 2×FC. Para ello, atornille a la CPU/al módulo de interfaz el BusAdapter BA 2xFC con el cable de conexión PROFINET conectado.
  • Página 70 Conexión 5.9 Conexión de interfaces para la comunicación Procedimiento Ver secuencia de vídeo (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/95886218) 1. Pele el aislamiento del cable de conexión PROFINET del modo siguiente: Figura 5-12 Cable de conexión PROFINET 2. Retire hacia atrás la corredera de enclavamiento y abra la tapa del elemento de conexión.
  • Página 71 Conexión 5.9 Conexión de interfaces para la comunicación BusAdapter BA 2×FC montado ① ② BusAdapter BA 2×FC ③ Cable de conexión PROFINET ④ Elemento de conexión ⑤ Módulo de interfaz Figura 5-14 Conexión del BusAdapter BA 2×FC a la CPU/al módulo de interfaz Nota Normas de instalación de módulos con interfaces PROFINET IO Para utilizar módulos con interfaces PROFINET IO en redes LAN (Local Area Network),...
  • Página 72: Conexión De Profinet Io Al Módulo De Interfaz Mediante El Busadapter Ba 2Xscrj

    Conexión 5.9 Conexión de interfaces para la comunicación 5.9.3 Conexión de PROFINET IO al módulo de interfaz mediante el BusAdapter BA 2xSCRJ Introducción El BusAdapter BA 2xSCRJ conecta PROFINET IO ópticamente al módulo de interfaz con cables de fibra óptica (FO) mediante un conector SC RJ. Para ello, atornille el BusAdapter BA 2xSCRJ al módulo de interfaz y enchufe el conector SC RJ.
  • Página 73 Conexión 5.9 Conexión de interfaces para la comunicación Requisitos ● Módulo de interfaz IM 155-6 PN HF ● Confeccione el cable IE POF con los conectores E SC RJ POF Plug o IE SC RJ PCF Plug. Encontrará indicaciones detalladas en las instrucciones de montaje POF Fiber-optic Cables with the IE Termination Kit SC RJ POF Plug (A5E00351141) o PCF Fiber-optic Cables with the IE Termination Kit SC RJ PCF Plug (A5E00835119).
  • Página 74: Referencia

    FO que se han vuelto a curvar o que están desgastadas. Referencia Encontrará más información sobre las normas de instalación de FO en el manual SIMATIC NET PROFIBUS Network System Manual (http://support.automation.siemens.com/WW/view/en/35222591). Sistema de periferia descentralizada Manual de sistema, 07/2014, A5E03576852-AD...
  • Página 75: Conexión De Profinet Io (Port P3) A La Cpu

    Conexión 5.9 Conexión de interfaces para la comunicación 5.9.4 Conexión de PROFINET IO (Port P3) a la CPU Introducción PROFINET IO (Port P3) se conecta directamente a la CPU mediante el conector de bus RJ45. Accesorios necesarios ● Brida con ancho estándar de 2,5 mm o 3,6 mm para alivio de tracción. ●...
  • Página 76 Conexión 5.9 Conexión de interfaces para la comunicación Procedimiento Enchufe el conector de bus RJ45 en la conexión PROFINET (Port P3) de la CPU. Nota Soporte de cable y alivio de tracción Si se utiliza un conector de bus FastConnect RJ45 con salida de cable a 90° (6GK1901-1BB20-2AA0), recomendamos un alivio de tracción para el cable de conexión PROFINET.
  • Página 77: Conexión De La Interfaz Profibus Dp Al Módulo De Interfaz/Al Módulo De Comunicaciones Cm Dp

    Conexión de PROFIBUS DP al módulo de interfaz/al módulo de comunicaciones CM DP Referencia Encontrará más información sobre el conector de bus PROFIBUS FastConnect en la correspondiente información del producto en Internet (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/58648998). Sistema de periferia descentralizada Manual de sistema, 07/2014, A5E03576852-AD...
  • Página 78: Enchufar Los Módulos De Periferia Y La Tapa De Bu

    Consulte el capítulo Selección de la BaseUnit adecuada (Página 25). Enchufar los módulos de periferia y la tapa de BU Ver secuencia de vídeo (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/95886218) Inserte el módulo de periferia o la tapa de BU en paralelo en la BaseUnit hasta oír encajar ambos enclavamientos.
  • Página 79: Marcado Del Et 200Sp

    Conexión 5.11 Marcado del ET 200SP 5.11 Marcado del ET 200SP 5.11.1 Identificaciones de fábrica Introducción Para una mejor orientación, el ET 200SP viene equipado de fábrica con distintas identificaciones que resultan útiles a la hora de configurar y conectar los módulos. Identificaciones de fábrica ●...
  • Página 80 Conexión 5.11 Marcado del ET 200SP ① Rotulación del módulo ② Código de colores de las clases de módulos ③ Código de colores del grupo de potencial ④ Código de colores del mecanismo de apertura por resorte (por grupos) Figura 5-20 Identificaciones de fábrica Sistema de periferia descentralizada Manual de sistema, 07/2014, A5E03576852-AD...
  • Página 81: Marcado Opcional

    – combinaciones de colores específicas del módulo para los bornes de proceso (ver manuales de producto Módulos de periferia (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/55679691/133300)). Los colores tienen el siguiente significado: gris = señal de entrada o salida, rojo = potencial +, azul = masa.
  • Página 82 Conexión 5.11 Marcado del ET 200SP ① Etiquetas de identificación por referencia ② Tiras rotulables ③ Etiquetas de identificación por color Figura 5-21 Marcado opcional Sistema de periferia descentralizada Manual de sistema, 07/2014, A5E03576852-AD...
  • Página 83: Montaje De Las Etiquetas De Identificación Por Color

    ① Etiquetas de identificación por color específicas del módulo (15 mm) para los bornes de proceso (ver manual de producto Módulo de periferia (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/55679691/133300)) ② Etiquetas de identificación por color (15 mm) para los 10 bornes AUX ③...
  • Página 84: Montaje De Las Tiras Rotulables

    5.11.4 Montaje de las tiras rotulables Procedimiento Ver secuencia de vídeo (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/95886218) 1. Escriba el texto de la tira. 2. Inserte la tira en el módulo de interfaz o de periferia. Sistema de periferia descentralizada Manual de sistema, 07/2014, A5E03576852-AD...
  • Página 85: Montaje De Las Etiquetas De Identificación Por Referencia

    Montaje de las etiquetas de identificación por referencia Procedimiento Ver secuencia de vídeo (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/95886218) 1. Desprenda de la estera las etiquetas de identificación por referencia. 2. Inserte las etiquetas de identificación por referencia en la ranura de la CPU/del módulo de interfaz, el BusAdapter, la BaseUnit y el módulo de periferia.
  • Página 86: Configuración

    Configuración Configuración del ET 200SP Introducción Para configurar y parametrizar el ET 200SP debe utilizarse STEP 7 (CPU/módulo de interfaz, módulos de periferia y módulo servidor) o un software de configuración de otro fabricante (módulo de interfaz, módulos de periferia y módulo servidor). Se entiende por "configurar"...
  • Página 87: Requisitos Para La Configuración Del Módulo De Interfaz

    Ayuda en pantalla de STEP 7 PROFINET IO: a partir de Support Package HSP0024 • de la versión V11 SP2* STEP 7 a partir de V5.5 SP2 PROFINET IO: archivo GSD GSDML-Vx.y-siemens- • et200sp-"fecha en el formato aaaammdd".xml Software de otro fabricante Documentación del fabricante (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/1...
  • Página 88: Configuración De La Cpu

    Configuración 6.2 Configuración de la CPU Configuración de la CPU 6.2.1 Lectura de la configuración Lectura de la configuración de una estación existente Si existe una conexión a una CPU, la configuración de esa CPU, incluida la de los módulos existentes, se puede cargar en el proyecto.
  • Página 89: Referencia

    Configuración 6.2 Configuración de la CPU Como alternativa, haga doble clic en la CPU y en el aviso haga clic en "determinar". Figura 6-3 Aviso de la detección de hardware en la vista de dispositivos Después de seleccionar la CPU en el cuadro de diálogo "Detección de hardware para PLC_x", seleccionar la interfaz PG/PC y hacer clic en el botón "Detección", STEP 7 carga la configuración hardware, incluidos los módulos, de la CPU al proyecto.
  • Página 90: Direccionamiento

    Configuración 6.2 Configuración de la CPU 6.2.2 Direccionamiento Introducción Para direccionar los componentes de automatización y los módulos de periferia se necesitan direcciones inequívocas. Seguidamente se describen los distintos rangos de direcciones. Direcciones E/S Para leer las entradas o escribir las salidas, el programa de usuario necesita direcciones E/S (direcciones de entrada/salida).
  • Página 91 Configuración 6.2 Configuración de la CPU Identificador de hardware Además de las direcciones E/S, STEP 7 asigna automáticamente un identificador de hardware (ID de hardware) para identificar a los módulos. También los submódulos reciben una ID de hardware. La ID de hardware consiste en un número entero. El sistema la indica en los avisos de diagnóstico.
  • Página 92: Memorias Imagen De Proceso Y Memorias Imagen Parciales De Proceso

    Configuración 6.2 Configuración de la CPU 6.2.3 Memorias imagen de proceso y memorias imagen parciales de proceso 6.2.3.1 Memoria imagen de proceso: sinopsis Memoria imagen de proceso de las entradas y salidas La memoria imagen de proceso es un área de memoria de la CPU que contiene una imagen de los estados de señal de los módulos de entradas/salidas.
  • Página 93: Actualización Automática De Las Memorias Imagen Parciales De Proceso

    Configuración 6.2 Configuración de la CPU 6.2.3.2 Actualización automática de las memorias imagen parciales de proceso Se puede asignar una memoria imagen parcial de proceso a cada bloque de organización. En ese caso, el programa de usuario actualiza automáticamente la memoria imagen parcial de proceso.
  • Página 94: Configuración Del Módulo De Interfaz

    Para más información sobre la asignación de la dirección de destino F, consulte el manual de programación y manejo SIMATIC Safety - Configuring and Programming (http://support.automation.siemens.com/WW/view/en/54110126) y la ayuda en pantalla de S7 Configuration Pack Sistema de periferia descentralizada...
  • Página 95: Control De Configuración

    Control de configuración Control de configuración con CPU 7.1.1 Control de configuración y juego de datos de control Principio funcional El control de configuración permite trabajar con diferentes configuraciones reales (opciones) configurando una sola vez la CPU. Esto es posible gracias a una asignación parametrizable de los módulos configurados a los módulos reales de la estación.
  • Página 96: Pasos Necesarios

    Control de configuración 7.1 Control de configuración con CPU Pasos necesarios ● Active en la configuración de la CPU el parámetro "Permitir la reconfiguración del dispositivo mediante el programa de usuario" (sección "Control de configuración"). ● Cree un juego de datos de control (p. ej. en un bloque de datos) de acuerdo con la configuración actual siguiendo el ejemplo descrito más abajo.
  • Página 97: Juego De Datos De Control (V2)

    Control de configuración 7.1 Control de configuración con CPU Juego de datos de control (V2) Para el control de configuración se define un juego de datos de control 196 que contiene una asignación de slots. El slot máximo de la configuración se corresponde aquí con el slot del módulo servidor.
  • Página 98 Control de configuración 7.1 Control de configuración con CPU Codificación del elemento de control Cada elemento de control debe contener la siguiente información sobre el slot: ● Asignación slot configurado ⇔ slot real ● Identificación de un slot vacío (BaseUnit con tapa de BU) Para codificar un slot vacío (bit 7) debe indicarse el número de slot.
  • Página 99: Particularidades Generales

    Control de configuración 7.1 Control de configuración con CPU Particularidades generales Tenga en cuenta las siguientes particularidades en lo que respecta al juego de datos de control del control de configuración: ● El juego de datos de control se almacena de forma remanente en la CPU, de modo que si la configuración no varía, no es necesario escribir de nuevo el juego de datos de control 196 al volver a arrancar.
  • Página 100: Control De Configuración Con Módulos De Interfaz

    Para más información sobre el control de configuración con módulos de interfaz, consulte ● Internet, en el siguiente enlace: Colección de aplicaciones (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/29430270). ● la Ayuda en pantalla de STEP 7. Principio funcional El control de configuración permite trabajar con diferentes configuraciones reales (opciones)
  • Página 101 Control de configuración 7.2 Control de configuración con módulos de interfaz Juego de datos de control (V2) Para el control de configuración se define un juego de datos de control 196 que contiene una asignación de slots. El slot máximo de la configuración se corresponde aquí con el slot del módulo servidor.
  • Página 102 Control de configuración 7.2 Control de configuración con módulos de interfaz Elemento de control Cada elemento debe contener la siguiente información sobre el slot: ● Asignación slot configurado ⇔ slot real ● Identificación de un slot vacío (BaseUnit con tapa de BU) Para codificar un slot vacío (bit 7) debe indicarse también el número de slot.
  • Página 103: Juego De Datos De Control Simplificado (V1)

    Control de configuración 7.2 Control de configuración con módulos de interfaz Juego de datos de control simplificado (V1) Para simplificar la configuración también se puede definir un juego de datos de control 196 simplificado de la versión 1.0 que contiene una asignación de slots. El slot máximo de la configuración se corresponde aquí...
  • Página 104: Particularidades Con Profinet

    Control de configuración 7.2 Control de configuración con módulos de interfaz Particularidades generales Tenga en cuenta las siguientes particularidades en lo que respecta al juego de datos de control del control de configuración: ● El juego de datos de control se almacena de forma remanente en el módulo de interfaz, de modo que si la configuración no varía no es necesario escribir de nuevo el juego de datos de control 196 al volver a arrancar.
  • Página 105: Particularidades Con Profibus

    Control de configuración 7.2 Control de configuración con módulos de interfaz Particularidades con PROFIBUS Tenga en cuenta las siguientes particularidades en lo que respecta al juego de datos de control del control de configuración: ● El módulo de interfaz (slot 0) controla el control de configuración. Combinaciones de control de configuración y Shared Device (con PROFINET) En los Shared Device, la función de control de configuración se refiere exclusivamente a los módulos del controlador IO que están asignados al módulo de interfaz.
  • Página 106: Juego De Datos De Respuesta

    Control de configuración 7.2 Control de configuración con módulos de interfaz 7.2.2 Juego de datos de respuesta Juego de datos de respuesta para 33/65 slots El juego de datos de respuesta proporciona información sobre si la asignación de módulos es correcta y, por lo tanto, ofrece la posibilidad de detectar errores de asignación en el juego de datos de control.
  • Página 107 Control de configuración 7.2 Control de configuración con módulos de interfaz Nota El juego de datos de respuesta tiene siempre la estructura representada en la tabla, independientemente de la versión que se utilice del juego de datos de control 196. El módulo de interfaz mapea siempre los datos del juego de datos de respuesta para todos los módulos.
  • Página 108: Control De Configuración Con Slots Vacíos

    Control de configuración 7.3 Control de configuración con slots vacíos Control de configuración con slots vacíos Funcionamiento En el control de configuración con slots vacíos se montan BaseUnits para los slots no necesarios. En los slots vacíos deben enchufarse tapas de BU. Éstas no se configuran. Los gráficos siguientes utilizan una CPU para aclarar el funcionamiento.
  • Página 109: Juego De Datos Del Ejemplo

    Control de configuración 7.3 Control de configuración con slots vacíos Juego de datos del ejemplo La siguiente tabla muestra la estructura del juego de datos de control del ejemplo arriba indicado: Tabla 7- 11 Juego de datos del ejemplo "Control de configuración con slots vacíos" Byte Elemento Codificación...
  • Página 110 Control de configuración 7.3 Control de configuración con slots vacíos Byte Elemento Codificación Explicación Slot 12 0001100 El slot 12 configurado es el slot 12 real. Función 0000000 adicional 12 Slot 13 0001101 El slot 13 configurado es el slot 13 real. Función 0000000 adicional 13...
  • Página 111: Control De Configuración Sin Slots Vacíos

    Control de configuración 7.4 Control de configuración sin slots vacíos Control de configuración sin slots vacíos Funcionamiento Los módulos reales no necesarios no están presentes. La configuración puede desplazarse hacia la izquierda, en dirección a la CPU. Los gráficos siguientes utilizan una CPU para aclarar el funcionamiento. No obstante, la configuración también es posible con un módulo de interfaz en lugar de una CPU.
  • Página 112 Control de configuración 7.4 Control de configuración sin slots vacíos Juego de datos del ejemplo La siguiente tabla muestra la estructura del juego de datos de control del ejemplo arriba indicado: Tabla 7- 12 Juego de datos del ejemplo "Control de configuración sin slots vacíos" Byte Elemento Codificación...
  • Página 113 Control de configuración 7.4 Control de configuración sin slots vacíos Byte Elemento Codificación Explicación Función 0000000 adicional 12 Slot 13 0001001 El slot 13 configurado es el slot 9 real. Función 0000000 adicional 13 Slot 14 0001010 El slot 14 configurado es el slot 10 real. Función 0000000 adicional 14...
  • Página 114: Ampliación De La Configuración

    Control de configuración 7.5 Ampliación de la configuración Ampliación de la configuración Funcionamiento En esta variante se pueden agregar módulos al final de la configuración. Teniendo en cuenta que la asignación de slots es de libre elección, la configuración prevista puede ampliarse también desde el centro.
  • Página 115 Control de configuración 7.5 Ampliación de la configuración Juego de datos del ejemplo La siguiente tabla muestra la estructura del juego de datos de control del ejemplo mencionado más arriba: Tabla 7- 13 Juego de datos del ejemplo "Ampliación de la configuración" Byte Elemento Codificación Explicación...
  • Página 116: Combinación De Configuraciones

    Control de configuración 7.6 Combinación de configuraciones Combinación de configuraciones Funcionamiento El control de configuración también permite combinar las diferentes variantes. Las figuras siguientes utilizan una CPU para aclarar el funcionamiento. No obstante, la configuración también es posible con un módulo de interfaz en lugar de una CPU. Figura 7-4 Combinación de configuraciones Sistema de periferia descentralizada...
  • Página 117 Control de configuración 7.6 Combinación de configuraciones Juego de datos del ejemplo La siguiente tabla muestra la estructura del juego de datos de control del ejemplo mencionado más arriba: Tabla 7- 14 Juego de datos del ejemplo "Combinación de configuraciones" Byte Elemento Código...
  • Página 118 Control de configuración 7.6 Combinación de configuraciones Byte Elemento Código Código Explicación configuración 1 configuración 2 Slot 10 0000000 0001011 El slot 10 configurado no está presente (configuración 1). El slot configurado 10 es el slot 11 real (configuración 2). Función 0000000 0000000...
  • Página 119: Juegos De Datos Y Funciones

    Control de configuración 7.7 Juegos de datos y funciones Juegos de datos y funciones Juegos de datos y funciones soportados La tabla siguiente muestra una comparación de los juegos de datos y funciones soportados en función de la CPU utilizada/del módulo de interfaz utilizado. Módulos de interfaz Juegos de datos y CPU 1510SP-1 PN CPU 1512SP-1 PN IM 155-6 PN HF IM 155-6 PN ST...
  • Página 120: Puesta En Marcha

    Puesta en marcha Resumen Introducción Este capítulo contiene información sobre los temas siguientes: ● Puesta en marcha del ET 200SP conectado a PROFINET IO ● Puesta en marcha del ET 200SP conectado a PROFIBUS DP ● Arranque del ET 200SP con slots vacíos ●...
  • Página 121: Puesta En Marcha Del Et 200Sp Conectado A Profinet Io

    ● La CPU/el módulo de interfaz se encuentra en estado "Configuración de fábrica" o bien se ha restablecido la configuración de fábrica (ver capítulo Módulo de interfaz (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/55683316/133300)). ● Para CPU: la SIMATIC Memory Card se encuentra en estado de suministro o se ha formateado.
  • Página 122: Procedimiento De Puesta En Marcha

    Puesta en marcha 8.2 Puesta en marcha del ET 200SP conectado a PROFINET IO Procedimiento de puesta en marcha Para la puesta en marcha del ET 200SP como controlador IO en PROFINET IO recomendamos el siguiente procedimiento: Tabla 8- 1 Procedimiento para la puesta en marcha del ET 200SP como controlador IO en PROFINET IO Paso...
  • Página 123: Et 200Sp Cpu Como I-Device

    Puesta en marcha 8.2 Puesta en marcha del ET 200SP conectado a PROFINET IO 8.2.2 ET 200SP CPU como I-device Ejemplo de configuración Para utilizar el ET 200SP como I-device se necesita la CPU 151xSP-1 PN. Figura 8-2 ET 200SP como I-device Sistema de periferia descentralizada Manual de sistema, 07/2014, A5E03576852-AD...
  • Página 124 Puesta en marcha 8.2 Puesta en marcha del ET 200SP conectado a PROFINET IO Procedimiento de puesta en marcha Para la puesta en marcha del ET 200SP como I-device en PROFINET IO recomendamos el siguiente procedimiento: Tabla 8- 2 Procedimiento para la puesta en marcha del ET 200SP como I-device en PROFINET IO Paso Procedimiento Ver...
  • Página 125: Et 200Sp Como Dispositivo Io

    Puesta en marcha 8.2 Puesta en marcha del ET 200SP conectado a PROFINET IO 8.2.3 ET 200SP como dispositivo IO Ejemplo de configuración Para utilizar el ET 200SP como dispositivo IO se necesitan los módulos de interfaz IM 155-6 PNxx. Figura 8-3 ET 200SP como dispositivo IO Sistema de periferia descentralizada...
  • Página 126 Puesta en marcha 8.2 Puesta en marcha del ET 200SP conectado a PROFINET IO Procedimiento de puesta en marcha Para la puesta en marcha del ET 200SP como dispositivo IO en PROFINET IO recomendamos el siguiente procedimiento: Tabla 8- 3 Procedimiento para la puesta en marcha del ET 200SP como dispositivo IO en PROFINET IO Paso...
  • Página 127: Puesta En Marcha Del Et 200Sp Conectado A Profibus Dp

    ● La CPU/el módulo de interfaz se encuentra en estado "Configuración de fábrica" o bien se ha restablecido la configuración de fábrica (ver capítulo Módulo de interfaz (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/55683316/133300)). ● Para CPU: la SIMATIC Memory Card se encuentra en estado de suministro o se ha formateado.
  • Página 128 Puesta en marcha 8.3 Puesta en marcha del ET 200SP conectado a PROFIBUS DP Procedimiento de puesta en marcha Para la puesta en marcha del ET 200SP como maestro DP en PROFIBUS DP recomendamos el siguiente procedimiento: Tabla 8- 4 Procedimiento para la puesta en marcha del ET 200SP como maestro DP en PROFIBUS DP Paso...
  • Página 129: Et 200Sp Como Esclavo Dp

    Puesta en marcha 8.3 Puesta en marcha del ET 200SP conectado a PROFIBUS DP 8.3.2 ET 200SP como esclavo DP Ejemplo de configuración Para utilizar el ET 200SP como esclavo DP se necesita el IM 155-6 DP HF. Figura 8-4 ET 200SP como esclavo DP Sistema de periferia descentralizada Manual de sistema, 07/2014, A5E03576852-AD...
  • Página 130 Puesta en marcha 8.3 Puesta en marcha del ET 200SP conectado a PROFIBUS DP Procedimiento de puesta en marcha Para la puesta en marcha del ET 200SP como esclavo DP en PROFIBUS DP recomendamos el siguiente procedimiento: Tabla 8- 5 Procedimiento para la puesta en marcha del ET 200SP como esclavo DP en PROFIBUS DP Paso...
  • Página 131: Arranque Del Et 200Sp Con Slots Vacíos

    Puesta en marcha 8.4 Arranque del ET 200SP con slots vacíos Arranque del ET 200SP con slots vacíos Procedimiento El ET 200SP puede configurarse con cualquier número de slots vacíos: 1. Cubra todos los slots vacíos con tapas de BU. 2.
  • Página 132: Referencia

    Puesta en marcha 8.5 Insertar y retirar la SIMATIC Memory Card en la CPU Insertar la SIMATIC Memory Card 1. Asegúrese de que la CPU está desconectada o en estado operativo STOP. 2. Inserte la SIMATIC Memory Card como se ilustra en la CPU, en la ranura prevista para la SIMATIC Memory Card.
  • Página 133: Estados Operativos De La Cpu

    Puesta en marcha 8.6 Estados operativos de la CPU Estados operativos de la CPU Introducción Los estados operativos describen el estado de la CPU. Mediante el selector de modo se puede cambiar a los siguientes estados operativos: ● ARRANQUE ● RUN ●...
  • Página 134: Particularidades Del Arranque

    Puesta en marcha 8.6 Estados operativos de la CPU Particularidades del arranque Tenga en cuenta los puntos siguientes en relación con el estado operativo ARRANQUE: ● Todas las salidas están desactivadas o reaccionan del modo parametrizado para el módulo de periferia en cuestión: devuelven el valor sustitutivo parametrizado o mantienen el último valor emitido, con lo que el proceso controlado pasa a un estado operativo seguro.
  • Página 135 Puesta en marcha 8.6 Estados operativos de la CPU Cancelación del arranque Si durante el arranque se producen errores, la CPU cancela el arranque y regresa a STOP. Bajo las condiciones siguientes la CPU no arranca o bien cancela el arranque: ●...
  • Página 136: Estado Operativo Stop

    Referencia Encontrará más información acerca de los tiempos de ciclo y reacción en el Manual de funciones Tiempos de ciclo y tiempos de reacción (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/59193558). Sistema de periferia descentralizada Manual de sistema, 07/2014, A5E03576852-AD...
  • Página 137: Estados Operativos Y Cambios De Estado Operativo

    Puesta en marcha 8.6 Estados operativos de la CPU 8.6.4 Cambios de estado operativo Estados operativos y cambios de estado operativo La figura siguiente muestra los estados operativos y los cambios de estado operativo: Figura 8-7 Estados operativos y cambios de estado operativo La tabla siguiente muestra los efectos de los cambios de estado operativo: Tabla 8- 6 Cambios de estado operativo...
  • Página 138 Puesta en marcha 8.6 Estados operativos de la CPU N.º Cambios de estado operativo Efecto ④ ARRANQUE → En los casos siguientes, la CPU retorna del STOP "ARRANQUE" al estado operativo "STOP" si: la CPU detecta un error durante el arranque. •...
  • Página 139: Borrado Total De La Cpu

    Puesta en marcha 8.7 Borrado total de la CPU Borrado total de la CPU Principios básicos del borrado total El borrado total de la CPU sólo es posible en estado operativo STOP. En el borrado total, la CPU pasa a una especie de "estado inicial". Lo que significa: ●...
  • Página 140: Borrado Total Automático

    Puesta en marcha 8.7 Borrado total de la CPU Resultado tras el borrado total La siguiente tabla ofrece un resumen del contenido de los objetos de memoria tras el borrado total. Objeto de memoria Contenido Valores actuales de los bloques de datos, bloques de datos de Se inicializan instancia Marcas, temporizadores y contadores...
  • Página 141: Borrado Total Manual

    Puesta en marcha 8.7 Borrado total de la CPU 8.7.2 Borrado total manual Motivo de un borrado total manual El borrado total es necesario para devolver la CPU a su "estado inicial". Borrado total de la CPU Para realizar un borrado total de la CPU existen dos opciones: ●...
  • Página 142: Reparametrización Con La Instalación En Marcha

    Significado 80E0 Error en la información del encabezado 80E1 Error de parámetro Referencia La estructura del juego de parámetros se describe en los manuales de producto del Módulos de periferia (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/55679691/133300). Sistema de periferia descentralizada Manual de sistema, 07/2014, A5E03576852-AD...
  • Página 143: Datos De Identificación Y Mantenimiento

    Puesta en marcha 8.9 Datos de identificación y mantenimiento Datos de identificación y mantenimiento 8.9.1 Lectura e introducción de datos I&M Introducción Los datos de identificación I&M son una información que se guarda en el módulo en modo de solo lectura (datos I) o de lectura y escritura (datos M). Datos de identificación (I&M0): información del fabricante relativa al módulo (con acceso sólo de lectura y parcialmente impresa también en la caja del módulo, p.
  • Página 144 Al cargar la configuración hardware también se cargan los datos I&M. Procedimiento para leer los datos I&M desde un servidor web El procedimiento se describe con todo detalle en el manual de funciones Servidor web (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/59193560). Sistema de periferia descentralizada Manual de sistema, 07/2014, A5E03576852-AD...
  • Página 145: Estructura Del Juego De Datos Para Datos I&M

    Puesta en marcha 8.9 Datos de identificación y mantenimiento 8.9.2 Estructura del juego de datos para datos I&M Lectura de juegos de datos para datos I&M (descentralizada a través de PROFINET IO) Mediante Leer registro (instrucción RDREC) se accede de forma puntualizada a determinados datos de identificación.
  • Página 146: Lectura De Juegos De Datos I&M Con Juego De Datos 255 (Descentralizada A Través De Profibus Dp)

    Explicación Datos de identificación 0: (índice de juego de datos AFF0 hex) VendorIDHigh Aquí se guarda el nombre del fabricante Lectura (1 byte) = SIEMENS AG). VendorIDLow Lectura (1 byte) Order_ID Referencia del módulo (p. ej. del módulo Lectura (20 byte) 6ES7155-6AU00-0BN0...
  • Página 147: Mantenimiento

    Mantenimiento Desenchufe y enchufe de módulos de periferia Introducción El ET 200SP permite desenchufar y enchufar módulos de periferia durante el funcionamiento (estado operativo RUN). Requisitos La siguiente tabla indica qué módulos pueden desenchufarse y enchufarse y en qué condiciones: Tabla 9- 1 Desenchufe y enchufe de módulos Módulos...
  • Página 148 Mantenimiento 9.1 Desenchufe y enchufe de módulos de periferia ATENCIÓN Riesgo de estados peligrosos de la instalación Si se enchufan y desenchufan módulos de salidas digitales con la carga conectada o módulos tecnológicos con la tensión de alimentación conectada, pueden provocarse situaciones peligrosas en la instalación.
  • Página 149 Mantenimiento 9.1 Desenchufe y enchufe de módulos de periferia Modo de funcionamiento con BusAdapter/módulo CM DP No está permitido desenchufar y enchufar el BusAdapter/módulo CM DP con la tensión de alimentación conectada. Si se desenchufa accidentalmente el BusAdapter/el módulo CM DP después de arrancar la CPU, la tensión de alimentación del BusAdapter/módulo CM DP se desconectará...
  • Página 150 2. Desenchufe el módulo de periferia de la BaseUnit tirándo de él en paralelo hacia delante. Figura 9-1 Desenchufar módulos de periferia Consulte también Módulos de interfaz (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/55683316/133300) Sistema de periferia descentralizada Manual de sistema, 07/2014, A5E03576852-AD...
  • Página 151: Cambio Del Tipo De Módulo De Periferia

    Mantenimiento 9.2 Cambio del tipo de módulo de periferia Cambio del tipo de módulo de periferia Introducción El elemento codificador consta de dos partes. De fábrica, ambas partes se alojan en el módulo de periferia. Al enchufar un módulo de periferia por primera vez, una parte del elemento codificador queda encajada en la BaseUnit.
  • Página 152 Mantenimiento 9.2 Cambio del tipo de módulo de periferia Cambio del tipo de módulo de periferia El módulo de periferia está desenchufado : 1. Presione con un destornillador en el elemento codificador para extraerlo de la BaseUnit. 2. Vuelva a insertar el elemento codificador en el módulo de periferia desenchufado. 3.
  • Página 153: Sustitución Del Módulo De Periferia

    Mantenimiento 9.3 Sustitución del módulo de periferia Sustitución del módulo de periferia Introducción Al enchufar por primera vez un módulo de periferia, una parte del elemento codificador encaja en la BaseUnit. Si se sustituye un módulo de periferia por otro módulo del mismo tipo, la BaseUnit ya está...
  • Página 154 Mantenimiento 9.4 Sustitución de la caja de bornes de la BaseUnit Procedimiento Ver secuencia de vídeo (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/95886218) 1. Desconecte la tensión de alimentación existente en la BaseUnit. 2. Presione simultáneamente los pulsadores de desbloqueo situados en la parte superior e inferior del módulo de periferia, respectivamente, y desenchúfelo de la BaseUnit.
  • Página 155: Actualización Del Firmware

    Requisitos ● El archivo o archivos para la actualización del firmware se han descargado de la página de Internet del Service&Support (http://www.siemens.com/automation/service&support). En dicha página seleccione: Automation Technology > Automation Systems > SIMATIC Industrial Automation Systems > Distributed I/O SIMATIC ET 200 >...
  • Página 156 Mantenimiento 9.5 Actualización del firmware Cómo actualizar el firmware Para realizar una actualización del firmware existen las siguientes opciones: ● online a través de PROFINET IO/PROFIBUS DP (con STEP 7); ● mediante la SIMATIC Memory Card (para CPU y módulos de periferia centralizados); ●...
  • Página 157 Mantenimiento 9.5 Actualización del firmware Procedimiento mediante STEP 7 Para actualizar el firmware online mediante STEP 7, haga lo siguiente: 1. Seleccione el módulo en la vista de dispositivos. 2. En el menú contextual, elija el comando de menú "Online y diagnóstico". 3.
  • Página 158 STEP 7. Procedimiento mediante el servidor web El procedimiento se describe en el manual de funciones Servidor web (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/59193560). Comportamiento durante la actualización del firmware Tenga en cuenta el siguiente comportamiento mientras se actualiza el firmware en el módulo de periferia correspondiente:...
  • Página 159: Restablecimiento De La Configuración De Fábrica De La Cpu/Del Módulo De Interfaz (Profinet)

    Mantenimiento 9.6 Restablecimiento de la configuración de fábrica de la CPU/del módulo de interfaz (PROFINET) Restablecimiento de la configuración de fábrica de la CPU/del módulo de interfaz (PROFINET) 9.6.1 Restablecimiento de la configuración de fábrica de la CPU "Al restablecer la configuración de fábrica", se devuelve la CPU a su estado de suministro. Esta función borra toda la información almacenada en la memoria interna de la CPU.
  • Página 160 Mantenimiento 9.6 Restablecimiento de la configuración de fábrica de la CPU/del módulo de interfaz (PROFINET) Procedimiento mediante STEP 7 Asegúrese de que existe una conexión online con la CPU. 1. Abra la vista Online y diagnóstico de la CPU. 2. En la carpeta "Funciones", elija el grupo "Restablecer configuración de fábrica". 3.
  • Página 161: Restablecimiento De Los Ajustes De Fábrica Del Módulo De Interfaz (Profinet)

    Mantenimiento 9.6 Restablecimiento de la configuración de fábrica de la CPU/del módulo de interfaz (PROFINET) 9.6.2 Restablecimiento de los ajustes de fábrica del módulo de interfaz (PROFINET) Introducción La función "Restablecer configuración de fábrica" devuelve el módulo de interfaz (PROFINET) a su estado de suministro. La tabla siguiente muestra los valores de las propiedades del módulo de interfaz tras restablecer la configuración de fábrica: Tabla 9- 4...
  • Página 162: Restablecer Los Ajustes De Fábrica Del Módulo De Interfaz Mediante Un Pulsador Reset

    Mantenimiento 9.6 Restablecimiento de la configuración de fábrica de la CPU/del módulo de interfaz (PROFINET) 9.6.3 Restablecer los ajustes de fábrica del módulo de interfaz mediante un pulsador RESET Requisitos La tensión de alimentación del módulo de interfaz está conectada. Herramientas necesarias Destornillador de 3 a 3,5 mm (para el restablecimiento mediante pulsador RESET) Procedimiento...
  • Página 163: Restablecer Los Ajustes De Fábrica Del Módulo De Interfaz A Través De Profinet Io

    Mantenimiento 9.6 Restablecimiento de la configuración de fábrica de la CPU/del módulo de interfaz (PROFINET) 9.6.4 Restablecer los ajustes de fábrica del módulo de interfaz a través de PROFINET IO Requisitos Existe una conexión online con el módulo de interfaz. Procedimiento Conecte la PG/PC a la interfaz PROFINET IO del ET 200SP.
  • Página 164: Reacción A Errores En Los Módulos De Seguridad

    Mantenimiento 9.7 Reacción a errores en los módulos de seguridad Reacción a errores en los módulos de seguridad Estado seguro (concepto de seguridad) La base del concepto de seguridad es que exista un estado seguro para todas las magnitudes del proceso. Nota En el caso de los módulos F digitales se trata del valor "0".
  • Página 165 Mantenimiento 9.7 Reacción a errores en los módulos de seguridad Aplicación de valores sustitutivos para módulos de seguridad En los módulos F con entradas, en caso de pasivización, el sistema F suministra al programa de seguridad valores sustitutivos (0) en lugar de los valores de proceso presentes en las entradas de seguridad.
  • Página 166: Funciones De Test Y Solución De Problemas

    Funciones de test y solución de problemas 10.1 Funciones de test Introducción La ejecución del programa de usuario se puede probar en la CPU. Se pueden observar estados de señal y valores de variables, así como predefinir valores para variables con objeto de simular situaciones determinadas en la ejecución del programa.
  • Página 167 Funciones de test y solución de problemas 10.1 Funciones de test Test con tablas de observación En la tabla de observación se dispone de las siguientes funciones: ● Observar variables Esta opción permite visualizar en la programadora o el PC los valores actuales de distintas variables de un programa de usuario o de una CPU.
  • Página 168 Funciones de test y solución de problemas 10.1 Funciones de test Test con la tabla de forzado permanente En la tabla de forzado permanente se dispone de las siguientes funciones: ● Observar variables Esta opción permite visualizar en la programadora o el PC los valores actuales de distintas variables de un programa de usuario o de una CPU.
  • Página 169: Simulación

    Para más información sobre las funciones de test, consulte la Ayuda en pantalla de STEP 7. Encontrará más información acerca de las funciones de test con Trace y analizador lógico en el manual de funciones Uso de la función Trace y de analizador lógico (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/64897128). Sistema de periferia descentralizada Manual de sistema, 07/2014, A5E03576852-AD...
  • Página 170: Leer/Guardar Datos De Servicio

    Funciones de test y solución de problemas 10.2 Leer/guardar datos de servicio 10.2 Leer/guardar datos de servicio Introducción Los datos de servicio contienen, además del contenido del búfer de diagnóstico, otras muchas informaciones sobre el estado interno de la CPU. Si se produce un problema con la CPU que no es posible resolver de otro modo, envíe los datos de servicio a nuestro Service &...
  • Página 171 Funciones de test y solución de problemas 10.2 Leer/guardar datos de servicio Procedimiento mediante la SIMATIC Memory Card Si por razones técnicas no fuera posible comunicarse con la CPU a través de Ethernet, los datos de servicio también pueden leerse desde la SIMATIC Memory Card. Proceda para ello del siguiente modo: 1.
  • Página 172: Simatic Memory Card

    SIMATIC Memory Card 11.1 SIMATIC Memory Card: descripción general Introducción La CPU utiliza como memoria de programa una SIMATIC Memory Card. La SIMATIC Memory Card es una tarjeta de memoria preformateada compatible con el sistema de archivos de Windows. La tarjeta de memoria está disponible con distintas capacidades de almacenamiento y puede usarse para los siguientes fines: ●...
  • Página 173 SIMATIC Memory Card 11.1 SIMATIC Memory Card: descripción general Rotulación de la SIMATIC Memory Card ① Referencia ② Número de serie ③ Versión de producto ④ Capacidad de memoria ⑤ Corredera de protección contra escritura: Corredera arriba: no protegida contra escritura •...
  • Página 174 SIMATIC Memory Card 11.1 SIMATIC Memory Card: descripción general Tabla 11- 2 Estructura de archivos Tipo de archivo Descripción S7_JOB.S7S Archivo de tareas SIMATIC.HMI\Backup\*.psb Archivos de backup de paneles SIMATICHMI_Backups_DMS. Archivo protegido (necesario para el uso de archivos de backup de paneles en STEP 7) __LOG__ Archivo de sistema protegido (necesario para utilizar la tarjeta)
  • Página 175 SIMATIC Memory Card 11.1 SIMATIC Memory Card: descripción general Borrar contenidos de la SIMATIC Memory Card Para borrar el contenido de la SIMATIC Memory Card se dispone de varias opciones: ● Borrar los archivos con Windows Explorer ● Formatearla con STEP 7 Nota Si formatea la tarjeta con medios de Windows, inutilizará...
  • Página 176: Configurar El Tipo De Tarjeta

    SIMATIC Memory Card 11.2 Configurar el tipo de tarjeta 11.2 Configurar el tipo de tarjeta Configurar el tipo de tarjeta La SIMATIC Memory Card se puede utilizar como tarjeta de programa o como tarjeta de actualización de firmware. Para configurar el tipo de tarjeta, inserte la SIMATIC Memory Card en el lector de tarjetas de la programadora.
  • Página 177: Transferencia De Datos Con Simatic Memory Cards

    SIMATIC Memory Card 11.3 Transferencia de datos con SIMATIC Memory Cards 11.3 Transferencia de datos con SIMATIC Memory Cards Transferir objetos del proyecto a la SIMATIC Memory Card Si la SIMATIC Memory Card está insertada en la programadora o en un lector de tarjetas externo, desde el árbol del proyecto (STEP 7) es posible copiar en la SIMATIC Memory Card los siguientes objetos: ●...
  • Página 178: Principios Básicos De La Ejecución Del Programa

    Principios básicos de la ejecución del programa 12.1 Eventos y OB Eventos de arranque Cuando aparece un evento de arranque, este provoca la siguiente reacción: ● Si el evento procede de una fuente de eventos a la que se ha asignado un OB, el evento dispara la ejecución de este OB.
  • Página 179: Asignación Entre Fuente De Eventos Y Ob

    Principios básicos de la ejecución del programa 12.1 Eventos y OB Tipos de fuentes de eventos Prioridades posibles Números de OB Reacción Número de OB (prioridad predeterminada) posibles predeterminada del sistema* Enchufe/desenchufe de de 2 a 26 (6) Ignorar 0 o 1 módulos Fallo de rack de 2 a 26 (6)
  • Página 180 Principios básicos de la ejecución del programa 12.1 Eventos y OB Prioridad de OB y comportamiento de ejecución Si ha asignado un OB al evento, el OB tendrá la prioridad del evento. La CPU soporta desde la prioridad 1 (más baja) hasta la 26 (más alta). El programa de usuario procesa los eventos con una prioridad definida.
  • Página 181: Comportamiento De Sobrecarga De La Cpu

    Principios básicos de la ejecución del programa 12.2 Comportamiento de sobrecarga de la CPU 12.2 Comportamiento de sobrecarga de la CPU Principio del comportamiento de sobrecarga de la CPU Los eventos que se contemplan a continuación están sujetos a dos requisitos: que se haya asignado un OB a cada fuente de eventos y que estos OB tengan la misma prioridad.
  • Página 182 Principios básicos de la ejecución del programa 12.2 Comportamiento de sobrecarga de la CPU Ejecución retardada y rechazo de eventos del mismo tipo El término "eventos del mismo tipo" designa en lo sucesivo los eventos procedentes de una misma fuente, p. ej. los eventos de arranque de un determinado OB de alarma cíclica. Con el parámetro de OB "Número de eventos en cola"...
  • Página 183: Protección

    Protección 13.1 Resumen de las funciones de protección de la CPU Introducción Este capítulo describe las siguientes funciones de protección del ET 200SP contra accesos no autorizados: ● Protección de acceso ● Protección de know how ● Protección contra copia Otras medidas de protección de la CPU Las siguientes medidas aumentan todavía más la protección contra accesos no autorizados a funciones y datos de la CPU desde el exterior y a través de la red:...
  • Página 184: Configurar La Protección De Acceso De La Cpu

    Protección 13.2 Configurar la protección de acceso de la CPU 13.2 Configurar la protección de acceso de la CPU Introducción La CPU ofrece cuatro niveles de acceso para limitar el acceso a determinadas funciones. Al configurar el nivel de acceso y las contraseñas para una CPU, se limitan las funciones y las áreas de memoria a las que puede accederse sin introducir una contraseña.
  • Página 185 Protección 13.2 Configurar la protección de acceso de la CPU Todo nivel de acceso permite, incluso sin introducir una contraseña, el acceso ilimitado a determinadas funciones, p. ej. la identificación mediante la función "Dispositivos accesibles". El ajuste predeterminado de la CPU es "sin restricción" y "sin protección por contraseña". Para proteger el acceso a una CPU es preciso editar las propiedades de dicha CPU y configurar una contraseña.
  • Página 186 Protección 13.2 Configurar la protección de acceso de la CPU Cómo parametrizar niveles de acceso Para parametrizar los niveles de acceso de una CPU, haga lo siguiente: 1. Abra las propiedades de la CPU en la ventana de inspección. 2. Abra la sección "Protección" en la navegación local. En la ventana de inspección hay una tabla con los niveles de acceso posibles.
  • Página 187: Configurar Una Protección De Acceso Adicional Mediante El Programa De Usuario

    Protección 13.3 Configurar una protección de acceso adicional mediante el programa de usuario 13.3 Configurar una protección de acceso adicional mediante el programa de usuario Protección de acceso mediante el programa de usuario En STEP 7 se puede utilizar el bloque SFC 110 para limitar el acceso a una CPU protegida por contraseña.
  • Página 188 Protección 13.4 Protección de know how Configurar la protección de know how para bloques 1. Abra las propiedades del bloque correspondiente. 2. En "General", seleccione la opción "Protección". Figura 13-2 Configurar la protección de know how de bloques (1) 3. Para mostrar el cuadro de diálogo "Protección de know how", haga clic en el botón "Protección".
  • Página 189 Protección 13.4 Protección de know how Abrir bloques con protección de know how 1. Para abrir el diálogo "Protección de acceso", haga doble clic en el bloque. 2. Introduzca la contraseña para el bloque con protección de know how. 3. Confirme la entrada realizada con "Aceptar". Resultado: el bloque con protección de know how está...
  • Página 190: Protección Contra Copia

    Protección 13.5 Protección contra copia 13.5 Protección contra copia La protección contra copia permite asociar el programa o los bloques a una SIMATIC Memory Card o una CPU determinadas. Cuando se asocia al número de serie de una SIMATIC Memory Card o una CPU, el programa o el bloque sólo puede utilizarse en combinación con una determinada SIMATIC Memory Card o CPU.
  • Página 191 Protección 13.5 Protección contra copia 4. Introduzca el número de serie de la CPU o de la SIMATIC Memory Card. Figura 13-9 Introducir el número de serie 5. A continuación, en el área "Protección de know how" se puede configurar la protección de know how del bloque.
  • Página 192: Datos Técnicos

    Datos técnicos Introducción En este capítulo se encuentran los datos técnicos del sistema: ● las normas y valores de ensayo que cumple y satisface el sistema de periferia descentralizada ET 200SP; ● los criterios de ensayo aplicados al efectuar los ensayos del ET 200SP. Datos técnicos de los módulos Los datos técnicos de los módulos individuales figuran en los respectivos manuales de producto.
  • Página 193 ● Para los módulos F del ET 200SP se aplica además: 2006/42/EG "Directiva de máquinas" Los certificados de conformidad CE están disponibles para su consulta por parte de las autoridades competentes en: Siemens Aktiengesellschaft Sector Industry I IA AS FA DH AMB Postfach 1963 D-92209 Amberg También se pueden descargar de las páginas de Internet del Customer Support bajo...
  • Página 194: Homologación Culus

    Datos técnicos 14.1 Normas y homologaciones Homologación cULus Underwriters Laboratories Inc. según ● UL 508 (Industrial Control Equipment) ● CSA C22.2 No. 142 (Process Control Equipment) O BIEN Homologación cULus HAZ. LOC. Underwriters Laboratories Inc. según ● UL 508 (Industrial Control Equipment) ●...
  • Página 195: Homologación Iecex

    Datos técnicos 14.1 Normas y homologaciones Homologación IECEx Según IEC 60079-15 (Explosive atmospheres - Part 15: Equipment protection by type of protection "n") e IEC 60079-0 (Explosive atmospheres - Part 0: Equipment - General requirements) Marcado para Australia y Nueva Zelanda El sistema de periferia descentralizada ET 200SP cumple las exigencias de la norma AS/NZS CISPR 16.
  • Página 196 ● Instalación del ET 200SP en armarios o cuadros eléctricos puestos a tierra ● Empleo de filtros en las líneas de alimentación Referencia Encontrará los certificados de las marcas y homologaciones en Internet, en el Service & Support (http://www.siemens.com/automation/service&support). Sistema de periferia descentralizada Manual de sistema, 07/2014, A5E03576852-AD...
  • Página 197: Compatibilidad Electromagnética

    ±1 kV (línea de señales <30 m) Impulso individual de alta energía (onda de choque) según IEC 61000-4-5 Se requiere un circuito protector externo (ver manual de funciones Instalación de controladores con inmunidad a las perturbaciones (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/59193566)) ±2 kV (línea de alimentación) Acoplamiento asimétrico •...
  • Página 198: Perturbaciones Senoidales

    Datos técnicos 14.2 Compatibilidad electromagnética Perturbaciones senoidales La tabla siguiente muestra la compatibilidad electromagnética del ET 200SP con respecto a las perturbaciones senoidales. ● Radiación AF Tabla 14- 3 Radiación AF perturbaciones senoidales Radiación AF según IEC 61000-4-3/NAMUR 21 Corresponde al grado de severidad Campo electromagnético de alta frecuencia, con modulación de amplitud 80 a 1000 MHz;...
  • Página 199: Compatibilidad Electromagnética De Los Módulos De Seguridad

    Por tanto, si desea informarse detalladamente sobre la protección contra sobretensiones, le recomendamos que se dirija a su representante de Siemens, o bien a una empresa especializada en la protección contra rayos. En la figura siguiente se muestra un ejemplo de configuración con módulos de seguridad. La tensión se recibe de 1 alimentador.
  • Página 200 Datos técnicos 14.3 Compatibilidad electromagnética de los módulos de seguridad Figura 14-1 Circuito de protección externo (filtro surge) para ET 200SP con módulos de seguridad Nombre Referencia de la marca Dehn A = BVT AD 24 918 402 B = DCO RK D 5 24 919 986 C = DEHNconnect DCO RK E 60 919 990...
  • Página 201: Condiciones De Transporte Y Almacenamiento

    Datos técnicos 14.4 Condiciones de transporte y almacenamiento 14.4 Condiciones de transporte y almacenamiento Introducción El sistema de periferia descentralizada ET 200SP cumple sobradamente las exigencias de IEC 61131-2 en lo que respecta a las condiciones de transporte y almacenamiento. Los datos siguientes son aplicables para módulos que se transportan o almacenan en su embalaje original.
  • Página 202: Condiciones Ambientales Climáticas Y Mecánicas

    Datos técnicos 14.5 Condiciones ambientales climáticas y mecánicas 14.5 Condiciones ambientales climáticas y mecánicas Condiciones de uso El sistema de periferia descentralizada ET 200SP está previsto para uso estacionario y al abrigo de la intemperie. Las condiciones de uso cumplen sobradamente las exigencias de DIN IEC 60721-3-3: ●...
  • Página 203: Ensayos Relativos A Las Condiciones Ambientales Mecánicas

    Datos técnicos 14.5 Condiciones ambientales climáticas y mecánicas Ensayos relativos a las condiciones ambientales mecánicas En la tabla siguiente se especifican la clase y envergadura de los ensayos relativos a las condiciones ambientales mecánicas. Tabla 14- 9 Ensayos relativos a las condiciones ambientales mecánicas Ensayo de ...
  • Página 204: Condiciones Ambientales Climáticas

    Datos técnicos 14.5 Condiciones ambientales climáticas y mecánicas Condiciones ambientales climáticas El ET 200SP puede utilizarse con las siguientes condiciones ambientales climáticas: Tabla 14- 10 Condiciones ambientales climáticas Condiciones ambientales Rango admisible Observaciones Temperatura: Montaje horizontal: de 0 a 60 °C Montaje vertical: de 0 a 50 °C Variación admisible de la...
  • Página 205: Datos Sobre Aislamiento, Clase De Protección, Grado De Protección Y Tensión Nominal

    Datos técnicos 14.6 Datos sobre aislamiento, clase de protección, grado de protección y tensión nominal 14.6 Datos sobre aislamiento, clase de protección, grado de protección y tensión nominal Aislamiento El aislamiento está dimensionado conforme a los requisitos de EN 61131-2: 2007. Nota Para los módulos con tensión de alimentación 24 V DC, el aislamiento galvánico está...
  • Página 206: Uso Del Et 200Sp En Atmósferas Potencialmente Explosivas Zona 2

    Valor dinámico: incluida ondulación, p. ej. con rectificador trifásico en puente 14.7 Uso del ET 200SP en atmósferas potencialmente explosivas zona 2 Ver la información del producto "Aplicación de los módulos/tarjetas en áreas con peligro de explosión, zona 2" (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/19692172). Sistema de periferia descentralizada Manual de sistema, 07/2014, A5E03576852-AD...
  • Página 207: Croquis Acotados

    Croquis acotados Conexión de pantalla Croquis acotado conexión de pantalla Figura A-1 Croquis acotado conexión de pantalla Tiras rotulables Croquis acotado tira rotulable y rodillo Figura A-2 Croquis acotado tira rotulable y rodillo Sistema de periferia descentralizada Manual de sistema, 07/2014, A5E03576852-AD...
  • Página 208: Etiquetas De Identificación Por Referencia

    Croquis acotados A.3 Etiquetas de identificación por referencia Etiquetas de identificación por referencia Croquis acotado etiqueta de identificación por referencia y alfombrilla Figura A-3 Croquis acotado etiqueta de identificación por referencia y alfombrilla Sistema de periferia descentralizada Manual de sistema, 07/2014, A5E03576852-AD...
  • Página 209: Accesorios/Repuestos

    Accesorios/Repuestos Accesorios del sistema de periferia descentralizada ET 200SP Tabla B- 1 Accesorios generales Accesorios generales Unidad de embalaje Referencia BusAdapter 1 unidad 6ES7193-6AR00-0AA0 BA 2×RJ45 (BusAdapter PROFINET con conector • hembra Ethernet estándar para CPU/IM-PN) 1 unidad 6ES7193-6AF00-0AA0 BA 2×FC (BusAdapter PROFINET con conexión •...
  • Página 210 Accesorios/Repuestos Tabla B- 2 Accesorios Etiquetas de identificación por color (bornes push-in) de 15 mm de ancho Accesorios Etiquetas de identificación por color Unidad de embalaje Referencia (bornes push-in) de 15 mm de ancho 16 bornes de proceso (ver manual de producto Módulo de periferia) 10 unidades 6ES7193-6CP01-2MA0 gris (bornes 1 a 8), rojo (bornes 9 a 16);...
  • Página 211 Instalación de controladores con inmunidad a las perturbaciones (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/59193566). Catálogo online Encontrará otras referencias del ET 200SP en Internet (http://mall.automation.siemens.com), en el catálogo online y el sistema de pedidos online. Sistema de periferia descentralizada...
  • Página 212: Protección Contra Rayos Y Protección Contra Sobretensiones Para Módulos De Seguridad

    Los descargadores de sobretensiones solo son necesarios con cables no apantallados. En el manual de funciones Instalación de controladores con inmunidad a las perturbaciones (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/59193566) encontrará una relación de los descargadores de sobretensiones que pueden utilizarse para módulos de seguridad.
  • Página 213: Cálculo De La Resistencia De Derivación

    Cálculo de la resistencia de derivación Introducción Si desea proteger el ET 200SP mediante un dispositivo de vigilancia de defectos a tierra o un interruptor diferencial, necesitará conocer la resistencia de derivación para poder escoger el componente de seguridad adecuado. Resistencia óhmica Para calcular la resistencia de derivación del ET 200SP debe tenerse en cuenta la resistencia óhmica del circuito RC del módulo en cuestión:...
  • Página 214 Cálculo de la resistencia de derivación Ejemplo La configuración del ET 200SP incluye un IM 155-6 PN ST, dos BaseUnits BU...D y distintos módulos de entradas y salidas. El conjunto del ET 200SP se asegura con un dispositivo de vigilancia de defectos a tierra: Figura C-1 Ejemplo de cálculo de la resistencia de derivación Sistema de periferia descentralizada...
  • Página 215: Service & Support

    Siemens. En más de 100 países, a nivel local y a lo largo de todas las fases del ciclo de vida de sus máquinas e instalaciones.
  • Página 216 La extensa plataforma de información online que ofrece nuestro Service & Support apoya en todo momento a nuestros clientes, estén donde estén. El Online Support figura en la siguiente dirección de Internet (http://www.siemens.com/automation/service&support). Technical Consulting Apoyo durante la planificación y concepción de su proyecto: desde el detallado análisis real y la definición del objetivo, hasta el asesoramiento en caso de dudas acerca del producto o...
  • Página 217: Reparaciones

    Service & Support Reparaciones Tiempos de parada significan problemas en la empresa así como costes innecesarios. Nosotros le ayudamos a minimizar ambas problemáticas, para lo que le ofrecemos posibilidades de reparación en todo el mundo. Optimización Durante la vida de máquinas y plantas aparecen con frecuencia oportunidades para aumentar su productividad o para reducir costes.
  • Página 218 Industry Automation and Drive Technologies. Encontrará a su persona de contacto personal en nuestra base de datos de personas de contacto en Internet (http://www.siemens.com/automation/partner). Sistema de periferia descentralizada Manual de sistema, 07/2014, A5E03576852-AD...
  • Página 219: Glosario

    Glosario Actuador Los actuadores son, p. ej., relés de potencia o contactores para la conexión de medios de consumidores, o bien los propios consumidores (p. ej., válvulas electromagnéticas accionadas directamente). Actualización del firmware Actualización del firmware de los módulos (módulos de interfaz, módulos de periferia...) a la última versión, p.
  • Página 220 Glosario BaseUnit oscura Continuación de los buses de energía y AUX internos del módulo contiguo izquierdo a los módulos situados a su derecha. Borne push-in Borne para la conexión de cables sin necesidad de herramientas. Vía de transmisión común a la que están conectados todos los dispositivos de un sistema en bus de campo;...
  • Página 221: Conexión Equipotencial

    Glosario Conexión equipotencial Conexión eléctrica (conductor equipotencial) que aporta el mismo o prácticamente el mismo potencial a los cuerpos de material eléctrico y a cuerpos conductores externos, para evitar tensiones perturbadoras o peligrosas entre dichos cuerpos. Configurar Disposición sistemática de los módulos (estructura). Conmutador tipo P →...
  • Página 222: Diagnóstico

    Glosario Cyclic Redundancy Check → Valor de comprobación CRC Crimpado Procedimiento que consiste en unir mediante deformación plástica dos componentes unidos entre sí, p. ej. una puntera de cable y un conductor. Datos de identificación La información que se guarda en los módulos y que ayuda al usuario a la hora de revisar la configuración de la instalación y localizar las modificaciones del hardware.
  • Página 223: Dispositivo Profinet Io

    Glosario Dispositivo PROFINET IO Aparato de campo descentralizado que puede estar asignado a uno o varios controladores IO (p. ej. sistema de periferia descentralizada, islas de válvulas, convertidores de frecuencia, switches). Error de canal Error de canal, p. ej., rotura de hilo o cortocircuito. En la pasivización granular canal por canal, después de solucionar el fallo el canal afectado se vuelve a integrar automáticamente, o bien puede ser necesario desenchufar y volver a enchufar el módulo.
  • Página 224 Glosario Evaluación de sensores Se distinguen dos tipos de evaluación de sensores: → Evaluación 1oo1 (1de1) – la señal del sensor se lee una vez → Evaluación 1oo2 (2de2) – la señal del sensor es leída dos veces por el mismo módulo F y comparada internamente en el módulo Fuente de alimentación de carga Está...
  • Página 225: Modo Estándar

    Glosario Masa Totalidad de las piezas inactivas y unidas de un dispositivo, que no pueden adoptar una tensión de contacto peligrosa ni siquiera en caso de fallo. Memoria imagen de proceso (E/S) La CPU transfiere a esta área de memoria los valores de los módulos de entradas y de salidas.
  • Página 226: Parametrizar

    Glosario Nombre de dispositivo Para que sea posible acceder a un dispositivo IO desde un controlador IO, es necesario que el dispositivo tenga un nombre de dispositivo. En estado de suministro, los dispositivos IO no tienen nombre. Para que un controlador IO pueda direccionar un dispositivo IO, p.
  • Página 227: Precableado

    Glosario Periferia F Término genérico para las entradas y salidas de seguridad disponibles en SIMATIC S7 para la integración en el sistema F SIMATIC Safety. Existen: ● Módulo de periferia de seguridad para ET 200eco ● Módulos de señales de seguridad S7-300 (F-SM) ●...
  • Página 228: Redundancia, Para Disponibilidad Aumentada

    Glosario PROFINET IO Concepto de comunicación para la implementación de aplicaciones modulares descentralizadas en PROFINET. PROFIsafe Perfil de bus orientado a la seguridad de PROFINET IO para la comunicación entre el → programa de seguridad y la → periferia F en un → sistema F. Programa de seguridad Programa de usuario orientado a la seguridad Puntera TWIN...
  • Página 229: Sensor Antivalente

    Glosario SELV Safety Extra Low Voltage = Muy Baja Tensión de Seguridad Sensor antivalente Un sensor antivalente o un → sensor de antivalencia es un conmutador utilizado en → sistemas de seguridad (fail-safe) (de 2 canales) en dos entradas de una → periferia F (en la →...
  • Página 230 Glosario Suma de corriente Suma de las intensidades de todos los canales de salida de un módulo de salidas digitales. Switch PROFIBUS es una red lineal. Los dispositivos de comunicación están conectados entre sí a través de una línea pasiva, el bus. En cambio, Industrial Ethernet se compone de conexiones punto a punto: cada dispositivo de la red está...
  • Página 231 Glosario Tiempo de oscuridad Los tiempos de oscuridad se generan al realizar tests de desconexión y en tests de modelo de bits. Durante el tiempo de oscuridad, el módulo de salida de seguridad (fail-safe) aplica a la salida señales 0 debidas al test mientras la salida está activa. Como consecuencia la salida se desconecta brevemente (= "tiempo de oscuridad").
  • Página 232 Glosario Tierra La tierra conductora, cuyo potencial eléctrico puede ponerse a cero en cualquier punto. Valor de prueba CRC La validez de los valores de proceso contenidos en el programa de seguridad, la ausencia de errores en las correspondencias de dirección asignadas y los parámetros relevantes para la seguridad se aseguran mediante un valor de prueba CRC contenido en el programa de seguridad.
  • Página 233: Índice Alfabético

    Índice alfabético Vista general del ET 200SP, 20 Comportamiento de sobrecarga, 181 Condiciones ambientales climáticas, 204 Accesorios, 209 Mecánica, 202 Acometida, referenciada a tierra, 55 Condiciones ambientales climáticas, 204 Actualización del firmware, 155 Condiciones ambientales mecánicas, 202 Aislamiento, 205 Condiciones de almacenamiento, 201 Aislamiento eléctrico seguro, 55 Condiciones de transporte, 201 Aislamiento galvánico, 58...
  • Página 234 Índice alfabético Condiciones de transporte y almacenamiento, 201 Grupo de potencial Normas y homologaciones, 192 Ejemplo de configuración, 36 Desenchufe, 147 formar, 31, 34 Direccionamiento, 90 funcionamiento, sinopsis gráfica, 34 Principios básicos, 90 Funcionamiento, sinopsis gráfica, 33 Dispositivos de PARADA DE EMERGENCIA, 48 Distancias mínimas, 39 Homologaciones, 192 Ejemplo...
  • Página 235 Reglas, 40 a través de PROFINET IO, 163 con pulsador RESET, 162 Normas, 192 Service & Support, 215 SIMATIC ET 200SP, 13 SIMATIC Memory Card, 172, 176, 177 OB, 178 Actualización de firmware, 177 Cola de espera, 178 Posibilidades de aplicación, 177 Comportamiento de sobrecarga, 181 Principios básicos, 172...

Tabla de contenido