Kapitel ALLMÄNT VARNINGAR INSTALLATION III.1 PRELIMINÄRA INDIKERINGAR III.1.a LUFTBEHANDLING III.2 INSTALLATION PÅ SOCKLAR MED UPP TILL 660 mm DJUP III.2.a INSTALLATION AV INDUKTIONSHÄLL III.2.b ANVISNINGAR III.3.c UTSUGSENHET III.3 INSTALLATION PÅ SOCKLAR MED UPP TILL 750 mm DJUP III.3.a INSTALLATION AV INDUKTIONSHÄLL III.3.b ANVISNINGAR III.3.c UTSUGSENHET III.4 INSTALLATION PÅ...
Página 4
RENGÖRING OCH UNDERHÅLL V.1 RENGÖRA INDUKTIONSHÄLLEN V.2 RENGÖRA FLÄKTKÅPAN FELSÖKNINGSSCHEMA NÄR ANVÄNDNINGEN UPPHÖR, DEMONTERING OCH AVFALLSHANTERING...
Página 76
Secciones GENERALIDADES ADVERTENCIAS INSTALACIÓN III.1 INDICACIONES PRELIMINARES III.1.a TRATAMIENTO DEL AIRE III.2 INSTALACIÓN EN BASES CON PROFUNDIDAD HASTA 660 mm III.2.a INSTALACIÓN DE LA PLACA DE INDUCCIÓN III.2.b INSTRUCCIONES DE MONTAJE III.3.c MONTAJE DE LA UNIDAD DE EXTRACCIÓN III.3 INSTALACIÓN EN BASES CON PROFUNDIDAD HASTA 750 mm III.3.a INSTALACIÓN DE LA PLACA DE INDUCCIÓN III.3.b INSTRUCCIONES DE MONTAJE III.3.c MONTAJE DE LA UNIDAD DE EXTRACCIÓN...
Página 77
LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO V.1 LIMPIEZA DE LA PLACA DE INDUCCIÓN V.2 LIMPIEZA DE LA CAMPANA EXTRACTORA GUÍA DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS RETIRADA, DESMONTAJE Y ELIMINACIÓN DE RESIDUOS...
GENERALIDADES Esta guía describe el electrodoméstico y su uso. Esta guía es una parte integral del electrodoméstico y debe conservarse con el aparato y acompañarlo SIEMPRE, incluso en caso de cesión a otro propietario o usuario, o al trasladar la campana extractora para ser instalada a otra ubicación.
ADVERTENCIAS PRECAUCIÓN: Este aparato no ha sido diseñado para placas de gas. • Está fabricado de acuerdo con las normas de seguridad vigentes. • El uso que se haga de este aparato debe ser el mismo para el cual ha sido diseñado, es decir, como placa de inducción para cocinar en cocinas domésticas con un sistema integrado de extracción de humos.
Página 80
• Evite que los niños jueguen cerca del aparato y adviértales de manera apropiada sobre el peligro de quemaduras. • Este aparato puede ser utilizado por niños mayores de 8 años y por personas con capacidades físicas, sensoriales o mentales reducidas o con falta de experiencia y conocimientos, siempre que estén bajo supervisión o hayan recibido instrucciones pertinentes sobre el uso del aparato de manera segura y comprendan los peligros que implica.
INSTALACIÓN III.1 DICACIONES PRELIMINARES Lea cuidadosamente esta guía antes de la instalación y el uso de los aparatos. La instalación requiere equipamiento de seguridad y una serie de herramientas como las que se muestran en la Fig. 3.1 Fig. 3.1 El extractor de encimera está...
Página 82
El acabado de los muebles debe ser tratado con pegamento resistente al calor (100 °C), de otro modo su forma y color pueden cambiar debido a una baja resistencia térmica. Lo ideal sería que el aparato se instalase sin ningún mueble adyacente o paredes a ambos lados (Fig.
En la parte delantera tiene haber una abertura de no menos de 5 mm (Fig. 3.5, a). recomienda instalar el aparato solo después de haber instalado el mueble bajo para evitar posibles daños a la placa de vidrio. Fig. 3.5 III.1.a TRATAMIENTO DEL AIRE El aparato ha sido diseñado para el tratamiento de los humos de cocción.
III.2 INSTALACIÓN EN BASES CON PROFUNDIDAD DE HASTA 660 mm BASES El técnico encontrará en la caja los elementos que se muestran en la Fig. 3.6. Estos deben montarse con cuidado siguiendo el procedimiento descrito en esta guía. Fig. 3.6 El accesorio de repuesto marcado como "2"...
III.2.a INSTALACIÓN DE LA PLACA DE INDUCCIÓN Para dejar el espacio necesario para los tubos de aire, es importante instalar la placa de inducción con la línea central a más de 300 mm de distancia de la pared posterior. La instalación de la placa de inducción puede ser enrasada o no enrasada. INSTALACIÓN NO ENRASADA: Prepare el agujero en la encimera como se muestra en la Fig 3.8.
Página 86
Antes de colocar la placa de inducción, debe fijar en la parte posterior de la misma la junta de espuma que se suministra con el aparato. ¡PRECAUCIÓN! ¡No está permitido instalar el aparato sin la junta de espuma! Retire la película de protección y fije la junta de espuma a una distancia de 2 mm desde el borde del vidrio (A=2 mm).
III.2.b INSTRUCCIONES DE MONTAJE La base del mueble debe cortarse como se indica en la figura Fig. 3.13, retirando la parte posterior si es necesario. Si la instalación incluye también el kit de filtrado de plasma (disponible como extra opcional) el corte de la base puede reducirse a 660 de largo. Fig.
Página 88
El siguiente paso es determinar la salida de humos de acuerdo con las necesidades de la instalación (Fig. 3.15). Fig. 3.15 La salida de aire puede estar a la izquierda o a la derecha de la unidad. Para llevar a cabo esta operación es necesario retirar las cubiertas (Fig. 3.16-X), (Fig. 3.16-Y), e invertir la salida del motor.
III.3.c MONTAJE DE LA UNIDAD DE EXTRACCIÓN Una vez determinada la posición de la caja de aspiración, colóquela en el hueco previamente cortado de la base de cocina (Fig. 3.13), asegurándose de encajar la parte superior (Fig. 3.17-X) en la fijación (Fig. 3.17- Y). Fig.
Página 90
Ahora podrá unir la salida externa de aire para la expulsión de humos utilizando la junta incluida (Fig. 3.19). Fig. 3.19 Para colocar el tubo de salida de humos en la posición deseada es necesario adquirir tubos de conexión, no incluidos (Fig. 3.20). Todas las tuberías deben pasar por debajo del mueble, dentro del zócalo de la cocina.
III.3 INSTALACIÓN EN BASES CON PROFUNDIDAD HASTA 750 mm En el caso de bases con una profundidad de hasta 660 mm, la única instalación posible se describe en el párrafo III.3.b. En el caso de bases con una profundidad superior a 660 mm, además de la configuración anterior, es posible aumentar el espacio para los cajones sustituyendo el empalme «1»...
Página 92
Retirar el empalme «1» Para llevar a cabo esta operación es necesario retirar los tornillos de la junta como se muestra en la Fig. 3.21. Fig. 3.21 Una vez extraída la cubierta angular, retirar la junta «1» desenroscando los tornillos del panel inclinado como se muestra en la Fig.
Página 93
Después de desenroscar los tornillos, la pieza permanece fijada al sistema gracias a las patillas de plástico (Fig. 3.23). Para soltarla, deberá presionar la patilla con la ayuda de un destornillador. Fig. 3.23 Una vez extraída la conexión de la unidad de aspiración, es necesario desmontar la extensión de la pieza 1 y montarla en la pieza 2 utilizando los 6 tornillos que unen las dos placas juntas, como se muestra en la Fig.
Página 94
Ahora puede proceder con el montaje de la pieza 2 Para hacer más fácil el montaje, inserte primero el pasador de plástico en el orificio correspondiente (Fig. 3.25) Fig. 3.25 A continuación fije los 4 tornillos extraídos anteriormente (Fig. 3.26) Fig.
Página 95
En este punto vuelva a montar la cubierta angular en la posición más retrasada para cubrir el hueco dejado por la conexión, y fije los siete tornillos que se indican en la Fig. 3.27. Fig. 3.27 Una vez fijada la pieza las dimensiones después de la instalación completa serán las que se muestran en la Fig.
III.3.a INSTALACIÓN DE LA PLACA DE INDUCCIÓN Para dejar el espacio necesario para los tubos de aire, es importante instalar la placa de inducción con la línea central a más de 360 mm de distancia de la pared posterior. La instalación de la placa de inducción puede ser enrasada o no enrasada. Para la instalación no enrasada: coloque la encimera como se muestra en Fig.
Página 97
Antes de colocar la placa de inducción, debe fijar la junta de espuma que se suministra en la parte avellanada del vidrio ¡Precaución! ¡No está permitido instalar la placa sin la junta de espuma! Retire la película de protección y fije la junta de espuma a una distancia de 2 mm desde el borde del vidrio (A=2 mm).
III.3.b INSTRUCCIONES DE MONTAJE La base del mueble debe cortarse como se indica en la figura Fig. 3.29, retirando la parte posterior si es necesario. Si la instalación incluye el kit de filtrado de plasma (disponible como extra opcional) el corte de la base puede reducirse a 660 mm de largo.
Página 99
El siguiente paso es determinar la salida de humos de acuerdo con las necesidades de la instalación (Fig. 3.15). Fig. 3.15 La salida de aire puede estar a la izquierda o a la derecha de la unidad. Para llevar a cabo esta operación es necesario retirar las tapas (Fig. 3.32-X), (Fig. 3.12-Y), e invertir la salida del motor.
III.3.c MONTAJE DE LA UNIDAD DE EXTRACCIÓN Una vez determinada la posición de la caja de aspiración, colóquela en el hueco previamente cortado de la base de cocina (Fig. 3.29), asegurándose de encajar la parte superior (Fig. 3.17-X) en la fijación (Fig. 3.17-Y). Fig.
Página 101
Ahora podrá unir la salida externa de aire para la expulsión de humos utilizando la junta incluida (Fig. 3.18). Fig. 3.18 Para colocar el tubo de salida de humos en la posición deseada es necesario adquirir tubos de conexión, no incluidos (Fig. 3.19). Todas las tuberías deben pasar por debajo del mueble, dentro del zócalo de la cocina.
III.4 INSTALACIÓN EN BASES CON PROFUNDIDAD HASTA 810 mm El técnico encontrará en la caja los elementos que se muestran en la Fig. 3.6. Estos deben montarse con cuidado siguiendo el procedimiento descrito en esta guía. Fig. 3.6 El accesorio de repuesto marcado como "2" en la parte posterior no es apto para esta instalación.
III.2.a INSTALACIÓN DE LA PLACA DE INDUCCIÓN Para dejar el espacio necesario para los tubos de aire, es importante instalar la placa de inducción con la línea central a más de 450mm de distancia de la pared posterior. La instalación de la placa de inducción puede ser enrasada o no enrasada. INSTALACIÓN NO ENRASADA: Prepare el agujero en la encimera como se muestra en la Fig Fig.
Página 104
Antes de colocar la placa de inducción, debe fijar en la parte posterior de la misma la junta de espuma que se suministra con el aparato. ¡Precaución! ¡No está permitido instalar el aparato sin la junta de espuma! Retire la película de protección y fije la junta de espuma a una distancia de 2 mm desde el borde del vidrio (A=2 mm).
III.2.b INSTRUCCIONES DE MONTAJE La base del mueble debe cortarse como se indica en la figura Fig. 3.34, retirando la parte posterior si es necesario. Fig. 3.34 La instalación del aparato implica una longitud máxima cajones montados bajo la placa como se muestra en Fig.
Página 106
El siguiente paso es determinar la salida de humos de acuerdo con las necesidades de la instalación (Fig. 3.36). Fig. 3.36 La salida de aire puede estar a la izquierda o a la derecha de la unidad. Para llevar a cabo esta operación es necesario retirar las tapas (Fig. 3.16-X), (Fig. 3.16-Y), e invertir la salida del motor.
III.3.c MONTAJE DE LA UNIDAD DE EXTRACCIÓN Una vez determinada la posición de la caja de aspiración, colóquela en el hueco previamente cortado de la base de cocina (Fig. 3.34), asegurándose de encajar la parte superior (Fig. 3.36-X) en la fijación (Fig. 3.36-Y). Fig.
Página 108
Ahora podrá unir la salida externa de aire para la expulsión de humos utilizando la junta incluida (Fig. 3.18). Fig. 3.18 Para colocar el tubo de salida de humos en la posición deseada es necesario adquirir tubos de conexión, no incluidos (Fig. 3.19). Todas las tuberías deben pasar por debajo del mueble, dentro del zócalo de la cocina.
III.5 INSTALACIÓN EN BASES CON PROFUNDIDAD SUPERIOR A 810 mm En el caso de bases con una profundidad de hasta 660 mm, la única instalación posible se describe en el párrafo III.3.b. En el caso de bases con una profundidad superior a 660 mm, además de la configuración anterior, es posible aumentar el espacio para los cajones sustituyendo el empalme «1»...
Página 110
Retirar el empalme «1» Para llevar a cabo esta operación es necesario retirar los tornillos de la junta como se muestra en la Fig. 3.21 Fig. 3.21 Una vez extraída la cubierta angular, retirar la junta «1» desenroscando los tornillos del panel inclinado como se muestra en la Fig.
Página 111
Después de desenroscar los tornillos, la pieza permanece fijada al sistema gracias a las patillas de plástico (Fig. 3.23). Para soltarla, deberá presionar la patilla con la ayuda de un destornillador. Fig. 3.23 Una vez extraída la conexión de la unidad de aspiración, es necesario desmontar la extensión de la pieza 1 y montarla en la pieza 2 utilizando los 6 tornillos que unen las dos placas juntas, como se muestra en la Fig.
Página 112
Ahora puede proceder con el montaje de la pieza 2 Para hacer más fácil el montaje, inserte primero el pasador de plástico en el orificio correspondiente (Fig. 3.25) Fig. 3.25 A continuación fije los 4 tornillos extraídos anteriormente (Fig. 3.26) Fig.
Página 113
En este punto vuelva a montar la cubierta angular en la posición más retrasada para cubrir el hueco dejado por la conexión, y fije los siete tornillos que se indican en la Fig. 3.27. Fig. 3.27 Con la nueva pieza instalada, las dimensiones serán las que se muestran en la Fig. 3.37.
III.3.a INSTALACIÓN DE LA PLACA DE INDUCCIÓN Para dejar el espacio necesario para los tubos de aire, es importante instalar la placa de inducción con la línea central a más de 360 mm de distancia de la pared posterior. La instalación de la placa de inducción puede ser enrasada o no enrasada. Para la instalación no enrasada: coloque la encimera como se muestra en Fig.
Página 115
Antes de colocar la placa de inducción, debe fijar la junta de espuma que se suministra en la parte inferior del vidrio. ¡Precaución! ¡No está permitido instalar la placa sin la junta de espuma! Retire la película de protección y fije la junta de espuma a una distancia de 2 mm desde el borde del vidrio (A=2 mm).
III.3.b INSTRUCCIONES DE MONTAJE La base del mueble debe cortarse como se indica en la figura Fig. 3.34, retirando la parte posterior si es necesario. Fig. 3.34 La instalación del aparato implica una longitud máxima de los cajones montados bajo la placa (Fig. 3.39). •...
Página 117
El siguiente paso es determinar la salida de humos de acuerdo con las necesidades de la instalación (Fig. 3.36). Fig. 3.36 La salida de aire puede estar a la izquierda o a la derecha de la unidad. Para llevar a cabo esta operación es necesario retirar las cubiertas (Fig. 3.16-X), (Fig. 3.16-Y), e invertir la salida del motor.
III.3.c MONTAJE DE LA UNIDAD DE EXTRACCIÓN Una vez determinada la posición de la caja de aspiración, colóquela en el hueco previamente cortado de la base de cocina (Fig. 3.29), asegurándose de encajar la parte superior (Fig. 3.17-X) en la fijación (Fig. 3.17-Y). Fig.
Página 119
Ahora podrá unir la salida externa de aire para la expulsión de humos utilizando la junta incluida (Fig. 3.18). Fig. 3.18 Para colocar el tubo de salida de humos en la posición deseada es necesario adquirir tubos de conexión, no incluidos (Fig. 3.19). Todas las tuberías deben pasar por debajo del mueble, dentro del zócalo de la cocina.
III.6 CONEXIÓN ELÉCTRICA La conexión eléctrica debe ser realizada EXCLUSIVAMENTE por personal cualificado. La protección eléctrica de la conexión eléctrica ascendente debe cumplir con la normativa vigente. ¡Precaución! Asegúrese de que la tensión (V) y la frecuencia (Hz) indicadas en la placa de número de serie de los aparatos corresponden a las disponibles en el lugar de la instalación.
Página 121
Establezca una conexión estable a la red mediante la interposición de un interruptor bipolar para asegurar la desconexión de la red, con una distancia de apertura de los contactos que permite una desconexión completa bajo las condiciones de la categoría de sobretensión III, de conformidad con las reglas de instalación (Fig.4.2). Fig.
Página 122
LÍNEA MARRÓN TIERRA AMARILLO/VERD NEUTRO AZUL • Después de la conexión, encienda la placa de inducción durante unos 3 minutos para asegurarse de que está funcionando correctamente. • El cable de conexión situado en la parte posterior NO debe tocar la superficie del aparato, ya que esta estará...
IV.2 RECIPIENTES APROPIADOS PARA INDUCCIÓN La inducción funciona perfectamente si se utilizan recipientes adecuados del tamaño de la zona del inductor (fig.5.1). Fig. 5.1 Los recipientes deben situarse centrados en la zona de cocción. Si se utiliza una olla a presión, deberá...
IV.3 FUNCIONAMIENTO DE LA PLACA DE INDUCCIÓN Las zonas de cocción por inducción son altamente eficientes. El calor se forma directamente en el fondo de la olla, donde rinde más, sin dispersarse innecesariamente por la superficie de vidrio. La superficie de vidrio no se calienta directamente, lo hace solamente por el calor que desprende el recipiente.
CONTROLES La Fig. 5.2 muestra los controles de la placa. Su funcionalidad se describe a continuación: Fig. 5.2 Fig. 30 A. Encendido/Apagado (ON/OFF) de la zona de cocción B. Encendido/Apagado (ON/OFF) del bloqueo C. Encendido/Apagado (ON/OFF) de la placa D. – Temporizador / Advertencia / Zona de cocción E.
APAGAR LAS ZONAS DE COCCIÓN La zona de cocción seleccionada debe estar activada. • Pulse y ajuste la zona de cocción a • Después de 10 segundos se apagará la zona de cocción. APAGADO RÁPIDO La zona de cocción seleccionada debe estar activada. •...
FUNCIÓN DE BLOQUEO PARA NIÑOS Al activar la protección de bloqueo para niños, evitará que estos pongan en funcionamiento el aparato y las placas. Esta función solo se puede activar cuando no hay ninguna zona de cocción seleccionada o activada. Activación •...
FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA (zonas 14 y 15) Con esta función es posible gestionar dos zonas de igual tamaño. Ambas zonas se activan al mismo tiempo y se controlan solo mediante una de ellas. Activación Si las dos zonas de cocción operan a diferentes niveles, o a nivel 0, pulse simultáneamente en las correspondientes zonas de cocción.
FUNCIÓN DE COCCIÓN RÁPIDA Cuenta con una función superpotente que permite una cocción rápida. Esta potencia extra se utiliza para calentar grandes cantidades de alimentos. Al programar esta función, la potencia extra se activa durante 10 minutos y luego cambia automáticamente al nivel normal 9.
SISTEMA DE GESTIÓN DE ENERGÍA El sistema de gestión de energía distribuye la potencia entre las zonas de cocción disponibles dispuestas en pares (Fig.5.3), proporcionando máxima potencia a una zona de cocción y reduciendo automáticamente la potencia disponible en la otra. El indicador de la segunda zona de cocción alterna, durante unos pocos segundos, la potencia de cocción seleccionada y la potencia limitada.
TEMPORIZADOR El uso del temporizador facilita la cocción y también puede utilizarse como alarma. Activación Pulse en la zona de cocción deseada. Ajuste el nivel de cocción con Pulse simultáneamente El indicador muestra Antes de 10 segundos, con , ajuste el tiempo de cocción deseado, (de 01 a 99 minutos). El temporizador empieza a trabajar automáticamente a los pocos segundos.
Pulse para cambiar el tiempo de cocción a El temporizador está desactivado, la zona de cocción sigue trabajando hasta que se apague manualmente. FUNCIÓN DE ALARMA: El temporizador se puede utilizar como alarma, incluso cuando ya se utiliza para el tiempo de cocción. Activación Cuando el sensor está...
CONFIGURACIÓN DE LAS ZONAS DE COCCIÓN Retire todos los recipientes de las zonas de cocción, y tenga a mano un recipiente apto para inducción. Puede empezar la configuración/borrado pasados 2 minutos de la conexión a la red eléctrica. El comando debe permanecer apagado, al igual que cualquier indicador. Entrada a menú...
Página 135
borrarlo: Seleccione la zona de cocción que desea configurar. empezará a parpadear en el indicador correspondiente.
Página 136
Después de 20 segundos colocar el recipiente en la zona. El indicador correspondiente mostrará: → Zona de cocción configurada → No se detecta recipiente – Para repetir la operación volver al paso 1. Debe completarse este procedimiento para cada zona de cocción. La configuración finaliza: automáticamente después de la configuración de todas las zonas de cocción.
NIVELES DE COCCIÓN La potencia de calentamiento de las placas puede ajustarse a nueve niveles diferentes. La siguiente tabla indica el uso de cada valor. AJUSTE FINALIDAD DE POTENCIA Apagado, usando el calor restante Mantener la comida caliente, cocinar a fuego lento cantidades pequeñas de alimentos.
IV.4 FUNCIONAMIENTO DE LA CAMPANA EXTRACTORA Para encender el sistema de extracción, abra uno o los dos paneles (fig. 5.4) Fig. 5.4 Para abrir el panel solo tiene que presionar la parte exterior (fig. 5.5). Fig. 5.5 Para un mejor funcionamiento, intente dirigir o acercar el humo de cocción al extractor (Fig.
No coloque objetos sobre el marco decorativo o sobre los paneles de la campana (Fig.5.7). Fig. 5.7 Los controles táctiles están situados delante del extractor y consisten en 4 botones y una pantalla central (Fig.5.8). Fig. 5.8 ENCENDER EL EXTRACTOR Pulsar T1 durante 1 segundo enciende el extractor en la primera velocidad.
FUNCIÓN DE LIMPIEZA Para permitir la limpieza de la encimera, la función de limpieza impide el uso de los controles táctiles. La función se activa pulsando la tecla T2 durante 5 segundos. El control táctil se bloqueará durante un minuto. Durante este período el indicador mostrará...
ALARMA DE LIMPIEZA ANTIGRASA DEL FILTRO Cada 30 horas de uso, al apagar el extractor, el indicador mostrará la letra «G» durante 30 segundos advirtiendo de que es necesaria la limpieza antigrasa del filtro. Para restablecer el temporizador, pulse T3 durante 5 segundos mientras el extractor está apagado, de lo contrario el dispositivo accionará...
Página 142
Para optimizar la operación, se recomienda también secar todo el interior de la campana, a continuación, abrir el panel derecho (Fig. 5.9-X) para retirar el filtro antigrasa (Fig. 5.9-Y) utilizando el tirador (Fig. 5.9-W) y el colector de grasa (Fig. 5.9-Z) utilizando su tirador (Fig.
LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO ¡PRECAUCIÓN! Antes de realizar cualquier tarea de servicio o limpieza, desconecte el electrodoméstico de la fuente de alimentación (Fig. 1-2 sección ADVERTENCIAS). V.1 LIMPIEZA DE LA PLACA DE INDUCCIÓN Después de cada uso, espere a que se enfríe y limpie la superficie de vidrio; de lo contrario, incluso el más pequeño residuo de comida quemará...
Página 144
Los residuos persistentes y quemados se pueden eliminar con detergentes específicos para superficies de vidrio o con un raspador (Fig. 6.4). ¡Precaución! ¡Tenga cuidado de no hacerse daño al utilizar el raspador! Fig. 6.4 La suciedad más pequeña puede eliminarse con una esponja húmeda. ¡Advertencia! Elimine completamente los restos de detergente ya que los residuos podrían dañar la superficie.
V.2 LIMPIEZA DE LA CAMPANA EXTRACTORA Después de su instalación, limpie inmediatamente la campana y retire la película protectora con el fin de eliminar cualquier posible residuo de pegamento y otras partículas. Debe limpiar la campana con frecuencia, tanto interna como externamente (al menos una vez al mes).
Página 146
Antes de realizar las operaciones de limpieza, elimine o aspire las partículas de polvo a fin de evitar roces en la superficie. Se recomienda secar bien la superficie donde se ha utilizado agua como medio de limpieza o aclarado para evitar la formación de manchas, especialmente en zonas calizas.
GUÍA DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ¡ADVERTENCIA! Durante el periodo de garantía, las reparaciones solo pueden ser realizadas por personal de servicio autorizado ¡PRECAUCIÓN! Antes de realizar cualquier tarea de servicio o mantenimiento, desconecte la fuente de alimentación del dispositivo (Fig. 1-2 sección ADVERTENCIAS).
Página 148
Falta de comunicación entre el control y Póngase en contacto con el centro de servicio técnico la zona de cocción. autorizado indicando el código de error. Placa de inducción defectuosa. Potencia errónea. Póngase en contacto con el centro de servicio técnico autorizado indicando el código de error.
RETIRADA, DESMONTAJE Y ELIMINACIÓN DE RESIDUOS RETIRADA Retirada significa paralización definitiva de funcionamiento y desmontaje del electrodoméstico. Después de su retirada, el aparato puede instalarse en otro mueble, revenderse entre particulares o desecharse. ¡PRECAUCIÓN! Para llevar a cabo su retirada, es necesario apagar el electrodoméstico y desconectar el suministro eléctrico (Fig.
Página 150
EN Chapters GENERAL WARNINGS INSTALLATION III.1 PRELIMINARY INDICATIONS III.1.a AIR TREATMENT III.2 INSTALLATION ON UP TO 660 mm DEEP BASES III.2.a INDUCTION HOB INSTALLATION III.2.b EXECUTIVE DIRECTIONS III.3.c ASPIRATION UNIT ASSEMBLY ...
Página 151
EN CLEANING AND MAINTENANCE V.1 INDUCTION HOB CLEANING V.2 COOKER HOOD CLEANING TROUBLESHOOTING GUIDE DISCONTINUATION, DISASSEMBLY AND WASTE DISPOSAL 4 ...