múltiples y, en cualquier caso, en campo reverberante, con un micrófono optimizado para el campo
libre, activando una curva de corrección específica para la incidencia casual. Aplicando esta
corrección se obtendrá una respuesta del micrófono para campo libre similar a la de un micrófono
para campo difuso.
I
NFLUENCIA DEL AMBIENTE
Temperatura
Los sonómetros han sido diseñados para funcionar a temperaturas comprendidas entre un intervalo
-10°C ... +50°C. Los sonómetros más precisos, pueden incluir circuitos de correcciones de las
derivas térmicas capaz de reducir al mínimo el error de medida sobre todo el campo de temperatura.
Sin embargo se deben evitar improvisas oscilaciones que puedan crear condensación, Se debe,
además, comprobar que el instrumento esté en equilibrio térmico antes de ejecutar una medida o
una calibración; Para prevenir estos inconvenientes, es suficiente esperar una hora después de una
variación de temperatura.
Humedad
El sonómetro HD2010UC y el micrófono no son influenciados de humedad relativa hasta el 90%;
de todos modos hay que asegurar la máxima protección y limpieza del micrófono en relación a la
lluvia y la nieve. En caso de adversas condiciones climáticas se aconseja de utilizar una pantalla
antiviento y, en caso en ambientes extremamente húmedos, se debe utilizar un adecuado
deshumidificador para el micrófono.
Presión
La sensibilidad del micrófono es en función de la presión atmosférica. La sensibilidad crece al
disminuir la presión y la variación de sensibilidad moderada a 250 Hz debe ser siempre inferior a
±0.03dB/kPa en el campo 86 KPa...108 KPa como exige la norma internacional IEC 61672 para los
sonómetros de clase 1. La deriva de la sensibilidad con la presión ambiente es normalmente más
crítica en las altas frecuencias si bien, si la diferencia máxima de sensibilidad en el campo 85
KPa...108 KPa se mantiene de todos modos dentro ±0.5dB sobre todo el espectro de audio.
Viento
Para reducir al mínimo el efecto de molestia causada del viento es mejor utilizar la especial pantalla
antiviento, formado de una esfera porosa en espuma de poliuretano que se debe colocar sobre el
micrófono.
Este accesorio sirve para proteger el micrófono del polvo, de la suciedad en general y de las
precipitaciones. La presencia de la pantalla antiviento altera ligeramente la respuesta en frecuencia
del micrófono y del sonómetro, los instrumentos más precisos están dotados de una especial curva
de corrección para compensar el efecto.
Vibraciones
Si bien el micrófono y el sonómetro son bastante insensibles a las vibraciones es buena norma
aislar el instrumento y micrófono de los fuertes de vibraciones.
Campos magnéticos
La influencia del campo electrostático y magnético sobre el sonómetro es insignificante.
-
112
-