Ejemplo de salida de probe-scsi-all (SPARC T3-1, placa
posterior de ocho discos)
Al analizar la salida de probe-scsi-all, busque la siguiente información sobre el dispositivo
SAS:
SASDeviceName: éste es el WWN que el sistema operativo Oracle Solaris reconoce.
■
SASAddress: éste es el WWN que OBP reconoce.
■
PhyNum: éste es un valor hexadecimal que identifica el puerto al que está conectado un disco.
■
VolumeDeviceName: una vez que se ha configurado un volumen RAID, éste es el valor de
■
WWN del volumen RAID que el sistema operativo Oracle Solaris reconoce.
VolumeWWID: una vez que se ha configurado un volumen RAID, éste es el valor de WWN del
■
volumen RAID al cual hace referencia OBP.
En la siguiente tabla se muestra la correspondencia entre los PhyNum y las ranuras de disco
para una configuración de placa posterior de ocho discos.
TABLA 3
Controlador SAS
En el siguiente ejemplo se muestra la salida de probe-scsi-all para un servidor SPARC T3-1
con siete unidades de disco duro en una configuración de placa posterior con capacidad para
ocho discos. En este ejemplo, las unidades de disco duro están conectadas a los dos
controladores SAS de la siguiente manera:
Cuatro unidades de disco duro están conectadas al controlador SAS 0. Éstos son los destinos
■
9, a, b y c
Tres discos duros y un dispositivo DVD SATA están conectados al controlador SAS 1. Éstos
■
son los destinos 9, b, c, y a, respectivamente.
Puesto que el controlador SAS 0 controla los discos duros instalados en las ranuras 0 a 3 de la
placa posterior, el dispositivo de inicio predeterminado para esta configuración de muestra es
PhyNum 0 en el grupo de discos duros del controlador 0. Tiene un valor de SASDeviceName de
5000cca00a75dcac y un valor de SASAddress de 5000cca00a75dcad.
Asignación de puertos de controlador SAS para placas posteriores de ocho discos
PhyNum
Ranura de
0
0
1
2
3
Ejemplo de salida de probe-scsi-all (SPARC T3-1, placa posterior de ocho discos)
disco
Controlador SAS
0
1
2
3
PhyNum
Ranura de
1
0
1
2
3
disco
4
5
6
7
85