Tabla de contenido

Enlaces rápidos

MANUAL DE OPERACIÓN
12 AJ BB
Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para Alo Lift 12 AJ BB

  • Página 1 MANUAL DE OPERACIÓN 12 AJ BB...
  • Página 2: Destinatarios Del Presente Manual

    INFORMACIONES GENERALES Nota: Algunas imágenes podrían no ser específicas de la instalación en posesión del cliente pero suministran las indicaciones necesarias para el fin que han sido introducidas. DESTINATARIOS DEL PRESENTE MANUAL Usuario;  Mantenedor.  Atención: El personal encargado del mantenimiento debe poseer idónea formación y experiencia. Nota: Se recomienda LA LECTURA ATENTA de este manual antes de efectuar cualquier operación en la máquina.
  • Página 3 Alo Lift declara que las informaciones contenidas en este manual son congruentes con las específicas técnicas y de seguridad del equipo al cual el manual se refiere. El fabricante no asume alguna responsabilidad por daños directos o indirectos a personas, cosas o animales consecuentes...
  • Página 4 Datos técnicos Datos Técnicos Caudal en cesta N°de operadores en cesta Tiempo de levantamiento Tiempo de bajada Presión hidráulica traslación Presión hidráulica elevación Presión hidráulica extensión Capacidad depósito aceite Rotación máxima cesta ° +/- 70 Rotación máxima rangua ° +/- 110 Pendencia superable en condición de transporte °...
  • Página 5 Equipamiento de serie Equipamiento opcional Motor eléctrico 230V / 50 Hz Mandos electrohidráulicos proporcionales Motor eléctrico 110V / 50 Hz Motor de combustión interna (YANMAR 3TNM68-AS) Acelerador automático Motor eléctrico 110V-230V / 50 Hz Radiocomando Telecomando vía cable Display en consola para manejo de áreas de Sensores anticolisión de ultrasonidos trabajo, horas de trabajo y alarmas Sensor antiaplastamiento operador de...
  • Página 6 Especificaciones motor Eléctrico 230V-50hZ Masa en seco 14 kg Potencia 2,2 kW Pareja 10,2 Nm Rpm (giros/min) 1400 Alimentación 230 V / 50 Hz Grandeza IEC Especificaciones motor Eléctrico 110V-50hZ Masa en seco 14 kg Potencia 1.85 kW Pareja 10,2 Nm Rpm (giros/min) 1400 Alimentación...
  • Página 7 Dimensiones en configuración de transporte A continuación las configuraciones que la P.L.E. puede asumir en las condiciones de transporte. Máxima altura en configuración de transporte.
  • Página 8 Dimensiones características Largo máquina 3,75 Con cesta montada Largo mínimo máquina 3,04 Con cesta desmontada Largo cesta 1,41 Ancho cesta 0,74 Ancho máximo 1,95 Carril ensanchado Ancho máximo 1,15 Carril estrecho con cesta desmontada Altura oruga Ancho oruga Altura máxima 1,99 Altura máxima superficie transitable en condición de 1,62...
  • Página 9 Dimensiones características Ángulo de elevación brazo telescópico ° 0 / 80 Ángulo relativo entre el JIB y el brazo telescópico ° +10 / -95° Ampliación de la primera extensión 0 / 1870 Extensión oruga 0 / 400 Ángulo rotación rangua °...
  • Página 10 Configuración de trabajo con orugas completamente extendidas: Máxima altura y máximo alcance. Traslación permitida. Dimensiones características Altura máxima de trabajo desde 170 Kg hasta 230 Kg en cesta Alcance máximo desde 170 Kg hasta 230 Kg en cesta Altura máxima de trabajo desde 80 Kg hasta 170 Kg en cesta Alcance máximo desde 80 Kg hasta 170 Kg en cesta...
  • Página 11 Configuración de trabajo con ambas orugas completamente extendidas: Máxima inclinación del terreno. Configuración de trabajo con una oruga no completamente extendida: Máxima altura y máximo alcance. Traslación permitida solo con ampliación brazo completamente regresada, máxima carga admitida en cesta 140 Kg. Dimensiones características Altura máxima de trabajo Alcance máximo de trabajo...
  • Página 12 Configuración de trabajo con ambas orugas no completamente extendidas: Máxima altura y máximo alcance. Traslación permitida, máxima carga admitida en cesta 140 Kg. Dimensiones características Altura máxima de trabajo Alcance máximo de trabajo Configuración de trabajo con al menos una oruga no completamente extendida: Máxima inclinación del terreno.
  • Página 13: Diagramas De Trabajo

    1.10 Diagramas de trabajo Las condiciones de entrada que determinan el diagrama de trabajo de la máquina en una determinada configuración son: 1. Carga en cesta; 2. Inclinación lateral del carro con orugas (Inclinación inferior a 5° o superior a 5°); 3.
  • Página 14 Caso con solo una oruga toda extendida. Caso con ambas orugas no todas extendidas. Luego en función del ángulo de rotación de la columna y de las precedentes condiciones en la entrada será posible finalmente determinar el diagrama de trabajo. Es además posible, siempre para las condiciones de entrada, que un diagrama no pueda ser tomado de modo completo sino que esté...
  • Página 15: Diagrama De Trabajo Con Ambas Orugas Completamente Extendidas: Traslación No Permitida

    1.10.1 Diagrama de trabajo con ambas orugas completamente extendidas: Traslación no permitida 1.10.1.1 Caso 1: Inclinación lateral del carro comprendida entre +-5° inclinación longitudinal comprendida entre +5° y -15°. Son señalados tres diagramas para las cargas entre 0-80 Kg, 110-140 Kg, 200-230 Kg. Sectores 1-2-6-7 Dimensiones características Altura máxima de trabajo...
  • Página 16 Sectores 3-4-5-8-9-10 Dimensiones características Altura máxima de trabajo con 140 Kg en cesta 12,1 Altura máxima de trabajo con 230 Kg en cesta Alcance máximo con 230 Kg en cesta Alcance máximo con 140 Kg en cesta Alcance máximo con 80 Kg en cesta...
  • Página 17 1.10.1.2 Caso 2: Inclinación lateral del carro superior a +-5° inclinación longitudinal comprendida entre +5° y -15°. Son señalados tres diagramas para las cargas entre 0-80 Kg, 110-140 Kg, 200-230 Kg. Sectores 1-2-6-7 Dimensiones características Altura máxima de trabajo con 140 Kg en cesta 12,3 Altura máxima de trabajo con 230 Kg en cesta 11,1...
  • Página 18: Tabla De Contenido

    Sectores 3-4-5-8-9-10 Dimensiones características Altura máxima de trabajo con 140 Kg en cesta 12,2 Altura máxima de trabajo con 230 Kg en cesta Alcance máximo con 230 Kg en cesta Alcance máximo con 140 Kg en cesta Alcance máximo con 80 Kg en cesta...
  • Página 19: Sectores

    Caso 3: Inclinación lateral del carro comprendida entre +-5° inclinación longitudinal comprendida entre +5° y +15°. Son señalados tres diagramas para las cargas entre 0-80 Kg, 110-140 Kg, 200-230 Kg. Sectores 1-2-6-7 Dimensiones características Altura máxima de trabajo con 140 Kg en cesta Altura máxima de trabajo con 230 Kg en cesta 11,5 Alcance máximo con 230 Kg en cesta...
  • Página 20: Dimensiones Características Altura Máxima De Trabajo Con 140 Kg En Cesta

    Sectores 3-8 Dimensiones características Altura máxima de trabajo con 140 Kg en cesta Altura máxima de trabajo con 230 Kg en cesta 10,8 Alcance máximo con 230 Kg en cesta Alcance máximo con 140 Kg en cesta Alcance máximo con 80 Kg en cesta Ángulo máximo elevación brazo °...
  • Página 21 Sectores 4-9 Dimensiones características Altura máxima de trabajo con 140 Kg en cesta Alcance máximo con 140 Kg en cesta Alcance máximo con 80 Kg en cesta Ángulo máximo elevación brazo °...
  • Página 22: Alcance Máximo Con 230 Kg En Cesta

    Caso 4: Inclinación lateral del carro superior a +-5° inclinación longitudinal comprendida entre +5° y +15°. Son señalados tres diagramas para las cargas entre 0-80 Kg, 110-140 Kg, 200-230 Kg. Sectores 1-2-6-7 Dimensiones características Altura máxima de trabajo con 80 Kg en cesta Altura máxima de trabajo con 140 Kg en cesta 11,5 Altura máxima de trabajo con 230 Kg en cesta...
  • Página 23 Sectores 3-8 Dimensiones características Altura máxima de trabajo con 80 Kg en cesta Altura máxima de trabajo con 140 Kg en cesta 11,5 Altura máxima de trabajo con 230 Kg en cesta Alcance máximo con 230 Kg en cesta Alcance máximo con 140 Kg en cesta Alcance máximo con 80 Kg en cesta Ángulo máximo elevación brazo °...
  • Página 24 Sectores 4-9 Dimensiones características Altura máxima de trabajo con 80 Kg en cesta 12,1 Altura máxima de trabajo con 140 Kg en cesta 11,5 Alcance máximo con 140 Kg en cesta Alcance máximo con 80 Kg en cesta Ángulo máximo elevación brazo °...
  • Página 25 Diagrama de trabajo con ambas orugas completamente extendidas: Traslación permitida (La extensión brazo debe haber regresado completamente) Caso 1: Inclinación lateral del carro comprendida entre +-5° inclinación longitudinal comprendida entre +5° y -15°. Son señalados dos diagramas para las cargas entre 0-170 Kg y 170-230 Kg. Sectores 1-2-6-7 Dimensiones características Altura máxima de trabajo con más de 170 Kg en cesta...
  • Página 26 Sectores 3-4-5-8-9-10 Dimensiones características Altura máxima de trabajo con más de 170 Kg en cesta Alcance máximo con más de 170 Kg en cesta Límite de apertura JIB con más de 170 Kg en cesta ° Altura máxima de trabajo con 170 Kg en cesta Alcance máximo con 170 Kg en cesta Ángulo máximo elevación brazo °...
  • Página 27 Caso 2: Inclinación lateral del carro superior a +-5° inclinación longitudinal comprendida entre +5° y -15°. Son señalados dos diagramas para las cargas entre 0-170 Kg y 170-230 Kg. Sectores 1-2-6-7 Dimensiones características Altura máxima de trabajo con más de 170 Kg en cesta Alcance máximo con más de 170 Kg en cesta Límite de apertura JIB con más de 170 Kg en cesta °...
  • Página 28 Sectores 3-4-5-8-9-10 Dimensiones características Altura máxima de trabajo con más de 170 Kg en cesta Alcance máximo con más de 170 Kg en cesta Límite de apertura JIB con más de 170 Kg en cesta ° Altura máxima de trabajo con 170 Kg en cesta Alcance máximo con 170 Kg en cesta Alcance máximo con 140 Kg en cesta Ángulo máximo elevación brazo...
  • Página 29 Caso 3: Inclinación lateral del carro comprendida entre +-5° inclinación longitudinal comprendida entre +5° y +15°. Son señalados dos diagramas para las cargas entre 0-170 Kg y 170-230 Kg. Sectores 1-2-6-7 Dimensiones características Altura máxima de trabajo con más de 170 Kg en cesta Alcance máximo con más de 170 Kg en cesta Límite de apertura JIB con más de 170 Kg en cesta °...
  • Página 30 Sectores 3-8 Dimensiones características Altura máxima de trabajo con más de 170 Kg en cesta Alcance máximo con más de 170 Kg en cesta Límite de apertura JIB con más de 170 Kg en cesta ° Altura máxima de trabajo con 170 Kg en cesta Alcance máximo con 170 Kg en cesta Ángulo máximo elevación brazo °...
  • Página 31 Sectores 4-9 Dimensiones características Altura máxima de trabajo con 140 Kg en cesta Alcance máximo con 140 Kg en cesta Ángulo máximo elevación brazo °...
  • Página 32 Caso 4: Inclinación lateral del carro superior +-5° inclinación longitudinal comprendida entre +5° y +15°. Son señalados dos diagramas para las cargas entre 0-170 Kg y 170-230 Kg. Sectores 1-2-6-7 Dimensiones características Altura máxima de trabajo con más de 170 Kg en cesta Alcance máximo con más de 170 Kg en cesta Límite de apertura JIB con más de 170 Kg en cesta °...
  • Página 33 Sectores 3-8 Dimensiones características Altura máxima de trabajo con más de 170 Kg en cesta Alcance máximo con más de 170 Kg en cesta Límite de apertura JIB con más de 170 Kg en cesta ° Altura máxima de trabajo con 170 Kg en cesta Alcance máximo con 170 Kg en cesta Alcance máximo con 140 Kg en cesta Ángulo máximo elevación brazo...
  • Página 34 Sectores 4-9 Dimensiones características Altura máxima de trabajo con 140 Kg en cesta Alcance máximo con 140 Kg en cesta Ángulo máximo elevación brazo °...
  • Página 35 Diagramas de trabajo con ambas orugas no completamente extendidas: Traslación permitida (Carga máxima permitida en cesta 140 Kg) Existe un solo diagrama para las cargas entre 0-140 Kg. La inclinación lateral máxima del carro es +-2° la longitudinal es +-5°. Por encima de estas inclinaciones no está...
  • Página 36 Diagramas de trabajo con solo una oruga no completamente extendida: Traslación permitida (Carga máxima permitida en cesta 140 Kg) Existe un solo diagrama para las cargas entre 0-140 Kg. La inclinación lateral máxima del carro es +-2° la longitudinal es +-5°. Por encima de estas inclinaciones no está...
  • Página 37 Sectores 4-5 Dimensiones características Altura máxima de trabajo con 140 Kg en cesta Alcance máximo con 140 Kg en cesta Ángulo máximo elevación brazo ° Prestaciones de trabajo de la plataforma e inclinación longitudinal del terreno La máquina reduce automáticamente las prestaciones de trabajo al aumentar la inclinación del terreno.
  • Página 38 Cómo alcanzar la posición deseada de trabajo en cota La máquina limita la extensión posible del brazo telescópico en función de la configuración de la máquina, de la carga en cesta y del ángulo de elevación del brazo. Dada una condición de trabajo, la ampliación del brazo telescópico se detiene automáticamente una vez llegado al límite de alcance máximo.
  • Página 40 Declaración C.E. de Conformidad Vea el facsímil de la declaración CE de conformidad presentada en adjunto. La máquina objeto del presente manual está conforme con las siguientes normativas:  Directiva 2006/42/CE – Directiva relativa a las máquinas y que modifica la Directiva 95/16/CE;...
  • Página 41 Destinación de uso y usos no previstos Destinación de uso La máquina descrita en el presente manual es una plataforma de trabajo elevable autopropulsora destinada a elevar personal y equipos de trabajo para efectuar trabajos de:  Mantenimiento verde y general; ...
  • Página 42 Nota: TODAS LAS CARGAS deben ser colocadas dentro de la cesta. NO ELEVAR EN CUALQUIER MODO CARGAS COLGADAS A LA PLATAFORMA, a la estructura de elevación o a las barandas. Nota: En caso de uso de la máquina en espacios abiertos al público o en canteras donde puede haber la presencia de personal que transita por las cercanías, es necesario DELIMITAR EL ÁREA DE TRABAJO mediante oportunas señalaciones (ej.
  • Página 43: Informaciones Sobre La Seguridad

    Disposición de la Conferencia Permanente Estado-Regiones del 16 de marzo 2006. Nota: Alo Lift no asume alguna responsabilidad por eventuales daños a personas, animales o cosas derivados por la falta de respeto: De las normas de seguridad;...
  • Página 44: Señalaciones

    Señalaciones En el equipo han sido colocadas placas de: Identificación;  Instrucciones;  Obligación/prohibición;  Atención;  Peligro;   Inclinaciones máximas; Diagrama de trabajo.  2.3.1 Placas de instrucciones, diagrama de trabajo, obligación, inclinaciones máximas, peligro, prohibiciones y atención.
  • Página 46 Nota: Las inclinaciones en la placa de arriba se refieren a las que están en el LÍMITE y que la máquina no puede superar. Alo Lift ha previsto en la plataforma un sistema de control electrónico que limita el desplazamiento de la máquina a la superación de las inclinaciones...
  • Página 47 Adhesivo con inclinaciones máximas de las rampas de acceso y de la altura máxima de los terraplenes. máquina en configuración de transporte y la cesta sin carga. Inclinación máxima de la rampa: • La inclinación máxima de las rampas utilizables para acceder a niveles de diversa altura es 20°.
  • Página 48: Significado De La Simbología De Las Señalaciones

    2.3.2 Significado de la simbología de las señalaciones ATENCIÓN/PELIGRO: Este símbolo indica prestar atención o la presencia de un peligro cuya falta de observación puede provocar daños a la máquina, al operador o a las personas expuestas. ATENCIÓN: Este símbolo indica prestar atención por presencia de partes calientes que pueden causar quemaduras.
  • Página 49: El Uso De La Plataforma Debe Ser Efectuado Siempre Por Al Menos N

    Disposiciones, prohibiciones y normas generales sobre la seguridad en el uso de la plataforma Lea atentamente este manual antes de proceder a las operaciones de puesta en marcha,  empleo, mantenimiento u otras intervenciones en la máquina; Es esencial que la P.L.E. sea siempre mantenida en perfecto estado siguiendo el programa de ...
  • Página 50 No camine nunca en el brazo para acceder a la cesta o para abandonarla;  Está prohibido subir o bajar de la plataforma cuando es ordenada desde tierra;  Está prohibido remover las cubiertas de protección (excepto para las operaciones de ...
  • Página 51 Un operador no debe aceptar responsabilidades operativas hasta que no le haya sido impartido  un adecuado adiestramiento por personal autorizado y competente; Antes del funcionamiento controlar que en el área de trabajo no haya líneas eléctricas  suspendidas, otras máquina como grúas de puente, máquina funcionando en la calle y en binarios y equipamientos de construcción.
  • Página 52 Transporte y carga Para transportar la máquina en un lugar de trabajo específico es aconsejable informarse acerca de los límites globales de dimensiones para cualquier medio de transporte. Mover la máquina en un vehículo dedicado puede llevarse a cabo en tres modos diferentes: 1) Elevar la máquina mediante el uso de un estibador apto mediante los tubulares soldados directamente al armazón principal (ver foto abajo).
  • Página 53 2) Elevar la máquina con el uso de 4 bandas o cadenas de elevación certificadas CE de longitud mínima de 2300mm, de conectar en las respectivas orejas señaladas con adhesivos (ver foto abajo). Atención: El peso máximo de la máquina en la configuración más pesada es 2900 Kg. Atención: Durante esta operación la cesta debe estar vacía.
  • Página 54 En el siguiente dibujo está representada la altura máxima de la parte aérea en configuración d transporte. Si además ambas orugas están completamente extendidas la columna puede ser girada libremente +-110° y la máquina permanece siempre en condición de transporte; Si una sola oruga está...
  • Página 55 Función 2: La máquina dispone de una función avanzada que permite la elevación automática del brazo telescópico en el caso que su ángulo esté comprendido entre 0 y 5°. Esto permite evitar colisiones entre la parte inferior del JIB y el suelo. Para activar esta función es suficiente seleccionar Dynamic leveling ON en el selector (5).
  • Página 56 Una vez retirado el panel de mandos del lugar en la cesta, aprovechar la bandolera presente para fijarla al cuerpo del operador de modo firme y seguro para evitar errores de maniobra. Atención: Durante la conducción en esta función prestar atención a no entrar en contacto con las orugas de la plataforma y controlar que no haya peatones en la trayectoria de la máquina.
  • Página 57: Reducción De Las Dimensiones De La Máquina Mediante Cierre Completo Del Jib

    Reducción de las dimensiones de la máquina mediante cierre completo del JIB En el caso que se requiera, es posible reducir la longitud de la máquina, desmontando la cesta en aluminio y girando el soporte de la cesta a final de recorrido. A = 3,3mt B = 3,04mt Normalmente el JIB es libre de cerrarse hasta -85°.
  • Página 58: Controles En La Máquina Antes De Cada Uso

    Controles en la máquina antes de cada uso  Controle que en torno a y debajo del motor no haya señales de fugas de aceite o de carburante. Si las hubiera, siga las instrucciones relacionadas con el mantenimiento;  Controle que no haya pérdidas de aceite hidráulico de los tubos flexibles y de los otros componentes hidráulicos (cilindros, distribuidores, empalmes, etc);...
  • Página 59: Indicaciones De Seguridad Sobre El Uso De La Función De Traslación

    Indicaciones de seguridad sobre el uso de la función de traslación 2.9.1 Indicaciones generales Es obligatorio respetar las indicaciones abajo señaladas.  Está prohibido circular en calles abiertas al tráfico, la máquina no está homologada para tal fin;  Asegúrese de que las maniobras de traslación se hagan en un terreno plano y firme; ...
  • Página 60 Atención: En caso de pavimento inclinado preste atención a la correcta dirección de ESTABILIZACIÓN. Evite inclinar la plataforma más de lo necesario hacia el lado más bajo de la superficie. Evite superficies lisas, resbalosas y/o congeladas o sucias de arena: durante la estabilización ...
  • Página 61: Traslación Con Máquina Más Allá De La Configuración De Transporte (Traslación En Cota)

    2.9.3 Traslación con máquina más allá de la configuración de transporte (traslación en cota) La máquina puede se puede trasladar a velocidad reducida (0,4 km/h) también con la parte aérea levantada más allá de la configuración de transporte. Refiérase a los párrafos: 1.10.2 – 1.10.3 y 1.10.4 para la descripción de los diagramas de trabajo que permiten la traslación en las distintas configuraciones de la máquina.
  • Página 62 Atención: Pero el sistema no puede prevenir el vuelco de la máquina en el caso de repentinos cambios de pendencia del terreno o de terraplenes. Como está representado de modo ejemplificativo pero no exhaustivo en los siguientes dibujos: Atención: Peligro de vuelco. Atención: Está...
  • Página 63 2.10 Indicaciones de seguridad obligatorias a seguir antes de levantar la plataforma de trabajo más allá de las condiciones de transporte Es obligatorio respetar las indicaciones abajo señaladas. Después de haber estabilizado la máquina, levantar la cesta solo después de haber controlado y verificado, tener las 4 extremidades de las orugas apoyadas en el terreno.
  • Página 64: Precauciones En Caso De Conclusión O Interrupción De Trabajo

    automáticamente la traslación cuando la inclinación del armazón respecto al horizontal supera 1°. Libere el mando de traslación, al sucesivo mando de traslación o de elevación el sistema debe regresar automáticamente el armazón a horizontal. Al final de la estabilización la máquina realiza el movimiento seleccionado;...
  • Página 65: Dispositivo De Sujeción

    2.13.1 Dispositivo de sujeción Antes de subir a la cesta es obligatorio utilizar el idóneo sistema de protección de las caídas, el sistema debe ser tal de impedir del todo la caída de lo alto. El dispositivo de seguridad está compuesto por una eslinga a cuerpo entero (1) de acuerdo con la normativa UNI EN 361, con unión esternal y/o dorsal dotada de cuerda (2) de sujeción o colocación regulable EN 358 que permita prevenir la caída, enganchado al punto de unión en cesta predispuesto, mediante conectores (3) EN 362 de forma y dimensiones idóneas.
  • Página 66: Descripción De La Máquina

    DESCRIPCIÓN DE LA MÁQUINA Orientación de la máquina LADO ANTERIOR LADO DERECHO LADO LADO POSTERIOR...
  • Página 67: Estructura De Los Equipos

    Estructura de los equipos Nota: El modelo ilustrado podría diferir ligeramente respecto al modelo que posee. 1. Armazón inferior 2. Oruga izquierda 3. Oruga derecha 4. Columna 5. Lastre 6. Brazo 7. Primera extensión 8. Segunda extensión 9. JIB 10. Cesta 11.
  • Página 68 16. Cilindro elevación brazo 17. Cilindro balanceo “Master” 18. Cilindro elevación JIB 19. Cilindro balanceo “Slave” 20. Depósito carburante 21. Depósito aceite 22. Cuadro eléctrico mandos en tierra 23. Batería 12V de encendido 24. Cuadro eléctrico interruptores magnetotérmicos diferenciales 25. Cilindro ensanchamiento oruga izquierda 26.
  • Página 69 27. Articulación inferior de estabilización 28. Articulación superior de estabilización 29. Soporte cesta y articulación balanceo 30. Cilindro ensanchamiento oruga derecha 31. Cilindro estabilización longitudinal 32. Motor endotérmico 33. Motor eléctrico (si lo hay) 34. Distribuidor movimientos aéreos 35. Bomba a mano 36.
  • Página 70 Posición de mando 3.3.1 Panel de mandos móvil (con cable) La plataforma está dotada de un panel de mandos móvil (consola) que permite la normal conducción en la plataforma. La consola puede ser colocada en el adecuado soporte metálico fijado a la baranda de la plataforma o extraída y mantenida por el operador.
  • Página 71 Atención: En caso de transporte de la plataforma en vehículos fijar siempre el soporte mediante la manopla roscada. Atención: El soporte metálico es removible solo en la versión cable. En la versión con radiocomando está fijo y no puede ser removido. El panel de mandos puede además ser desconectado del cable entorchado desenroscando la adecuada abrazadera indicada con (A).
  • Página 73 N° Identificación Función y Estado Descripción función Mando traslación oruga izquierda; “DRIVE” Naranja Apertura/cierre oruga izquierda. Elevación/descenso brazo; Joystick IZQ “LIFT” Azul Rotación torre. “LIFT” Azul + Estabilización manual lateral; “MANUAL” Verde (14) Estabilización manual longitudinal. Mando traslación oruga derecha; “DRIVE”...
  • Página 74 N° Identificación Función y Estado Descripción función Para levantar la antena (JIB) llevar el selector hacia arriba manteniéndolo en posición; Para bajar la antena (JIB) llevar el selector Mando de movilización Selector hacia abajo manteniéndolo en posición; antena (JIB) Nota: Este mando funciona únicamente si antes se ha activado la parte aérea mediante el selector 6 (“LIFT”...
  • Página 75: Panel De Mandos Móvil "Radio" (Opcional)

    3.3.2 Panel de mandos móvil “radio” (opcional)
  • Página 76 N° Identificación Función y Estado Descripción función Mando traslación oruga izquierda; “DRIVE” Naranja Apertura/cierre oruga izquierda. Elevación/descenso brazo; Joystick IZQ “LIFT” Azul Rotación torre. “LIFT” Azul + Estabilización manual lateral; “MANUAL” Verde (14) Estabilización manual longitudinal. Mando traslación oruga derecha; “DRIVE”...
  • Página 77 N° Identificación Función y Estado Descripción función Para levantar la antena (JIB) llevar el selector hacia arriba manteniéndolo en posición; Para bajar la antena (JIB) llevar el selector Mando de movilización Selector hacia abajo manteniéndolo en posición; antena (JIB) Nota: Este mando funciona únicamente si antes se ha activado la parte aérea mediante el selector 6 (“LIFT”...
  • Página 78: Display Del Panel De Mandos (Versión Cable Y Versión Radio)

    Nota: La máquina puede efectuar dos movimientos simultáneos solo si el potenciómetro (7) supera el 50%, si fuera lo contrario la plataforma permitirá solo un movimiento a la vez. 3.3.3 Display del panel de mandos (versión cable y versión radio)
  • Página 79 N° Identificación Función y Estado Descripción función Selección luminosidad Botón Regula la luminosidad de la pantalla. display Si se presiona se regresa siempre a la imagen Botón Tecla HOME de pantalla HOME. Si se presiona se entra en la página lista Botón Tecla ERRORS errores.
  • Página 80 N° Identificación Función y Estado Descripción función Led rojo fijo: Sobrecarga superada; Led rojo intermitente: Sobrecarga al Indicador límite máximo; Sobrecarga en cesta luminoso led Led apagado: Carga inferior al límite máximo. Led rojo fijo con máquina en condiciones de transporte: Inclinación nivel rangua superior a 0,5°, no está...
  • Página 81: Mensajes E Imágenes De Pantalla En El Display

    3.3.3.1 Mensajes e imágenes de pantalla en el Display En el panel de mandos está presente el display (14), donde son señalados todos los parámetros, las indicaciones al operador y las eventuales alarmas de la máquina (véase foto abajo). Servicios Idiomas Home Lista Errores...
  • Página 82: Indicador Alcance

    Máquina apagada el valor es 0; Máquina al mínimo de las revoluciones 1500; Indicador motor Máquina al máximo de las revoluciones 2850. Indicador Es indicada en tiempo real la inclinación del Estabilización armazón en el nivel longitudinal. longitudinal 0° Larg. Nivel Indicador Es indicada en tiempo real la inclinación del Estabilización lateral...
  • Página 83 Altura trabajo m 12.0 Actualiza en tiempo real la máxima altura alcanzable por el operador respecto al suelo, en función de la configuración de la Indicador máxima máquina. Este valor está en el ejemplo altura de trabajo indicado a la izquierda el valor 12m. El valor de 6,4m representa la altura alcanzada por el operador.
  • Página 84: Imagen De Pantalla Lista Errores

    3.3.3.3 Imagen de pantalla lista errores En caso que se verifique cualquier alarma debida a un componente que no funcionan del sistema, en el display aparecerá en la imagen de pantalla principal un texto de una alarma genérica “ERROR SENSOR”. Todas las alarmas presentes en el momento son descritas con detalle en la página “Lista Errores”...
  • Página 85 Seleccionando la página “Fallos” es posible entrar en la memoria de los errores y visualizar los últimos que han sido detectados. Vuelta Lista Errores Fallos Ningún error Para borrar la lista los errores es necesario seleccionar la página “Fallos”, presionar la tecla (1) del display por más de 5 segundos haciendo esto se pondrán en cero todos los errores en memoria.
  • Página 86 No hay señal del sensor 1 de ángulo de nivelación No hay señal del sensor 2 de ángulo de nivelación Error de redundancia del sensor de extensión de la oruga derecha No hay señal del sensor 1 de extensión de la oruga derecha No hay señal del sensor 2 de extensión de la oruga derecha Error de redundancia del sensor de extensión de la oruga izquierda No hay señal del sensor 1 de extensión de la oruga izquierda...
  • Página 87: Imagen De Pantalla Diagnóstico

    Joystick izquierdo mandos canasta bloqueado Joystick derecho mandos canasta bloqueado Selector D11 mandos canasta bloqueado Selector D 2-3 mandos canasta bloqueado Selector H5 L5 mandos canasta bloqueado Selector H6 L6 mandos canasta bloqueado Selector D12 mandos canasta bloqueado Error en el pedal, presionado en arrancar Lista errores referidos a las válvulas de bloqueo de la extensión del carro: Fallo de la válvula de extensión izquierda Falla de la válvula de extensión derecha...
  • Página 88 En esta ventana es posible visualizar todos los valores de los sensores de la máquina. Home Diagnóstico Config Angulo del Brazo Angulo del Jib Rotacion negativa de la base Rotacion positiva de la base Extensión telescópica 0.01 Inclinación lateral Inclinación longitudinal -0.11 Inclinación canasta X 0.30...
  • Página 89: Imagen De Pantalla Servicio

    Atención: Los sensores anticolisión pueden ser desactivados solo temporalmente. Si se apaga la máquina mediante llave y hongo de emergencia en el reencendido los sensores serán reactivados automáticamente. 3.3.3.5 Imagen de pantalla Servicio Para visualizar la página “Servicios” es necesario presionar la tecla (5) sobre el display. En esta ventana es posible visualizar todas las informaciones de la máquina.
  • Página 90: Imagen De Pantalla Idiomas

    En particular es posible visualizar si y cuántas veces la máquina ha sido sobrecargada (carga más allá de los 230 Kg) y con cuál carga. Además es posible verificar si ha sido seleccionado el botón de Bypass de las funciones de seguridad y cuántas veces se ha utilizado. 3.3.3.6 Imagen de pantalla Idiomas Para visualizar la página “Idiomas”...
  • Página 91 3.3.4 Mandos en tierra La plataforma dispone de un cuadro de mandos situado en el carro, en la parte anterior-izquierda de la máquina. Dichos mandos sirven al operador en tierra en caso de mantenimiento de la plataforma, o para situaciones de emergencia. Atención: La llave debe estar siempre a disposición del responsable de la recuperación o del encargado de realizar las operaciones en el suelo.
  • Página 92 N° Identificación Función y Estado Descripción función Selector para Selector en posición central (0) máquina apagada; encendido/apagado Selector en posición 1A máquina encendida con máquina y Selector de llave puesto de mando en tierra; selección puesto de Selector en posición 1B máquina apagada con mando puesto de mando en plataforma.
  • Página 93 N° Identificación Función y Estado Descripción función Llevando el selector hacia la izquierda y manteniéndolo en posición, se realiza el regreso Ampliación/regreso extensión; Selector extensiones Llevando selector hacia derecha manteniéndolo en posición, se realiza la salida extensión. Llevando el selector hacia arriba y manteniéndolo en posición, se realiza la elevación del brazo;...
  • Página 94: Cargador De Baterías Radiocomando Y Receptor Radio (En La Versión Radio)

    Cargador de baterías radiocomando y receptor radio (En la versión radio) El cargador de baterías del radiocomando está colocado del lado derecho posterior del carro, este es utilizado cuando la batería en funcionamiento está descargada, por lo tanto es necesario recargarla.
  • Página 95: Pedal Hombre Presente (Opcional)

    Pedal hombre presente (opcional) Si la máquina tiene esta función activada es entonces necesario presionar el pedal para poder realizar los movimientos normales de trabajo. El funcionamiento es el siguiente: Pedal suelto: La máquina puede exclusivamente trasladar y mover la parte aérea exclusivamente dentro de la condición de transporte;...
  • Página 96: Dispositivos De Seguridad Funcionamiento Plataforma

    Conectar en el punto indicado (soporte cesta) el equipo a utilizar en la cesta. Selector motor eléctrico 110/ 230V (opcional) Este selector, colocado del lado derecho posterior del carro, es utilizado para configurar la alimentación de red “110Vac” o “230Vac” a la cual es conectado el motor eléctrico. Dispositivos de seguridad funcionamiento plataforma Atención: Verificar siempre el buen funcionamiento de los dispositivos de seguridad.
  • Página 97 3.9.1 Dispositivo de control de la extensión de los cilindros de ensanchamiento carro En el Armazón de la máquina están fijados dos sensores magnetostrictivos en Can Bus que transmiten constantemente la extensión de los cilindros para el ensanchamiento del carro a la central electrónica.
  • Página 98 3.9.2 Dispositivo de control de la inclinación del armazón principal En el armazón de la máquina está fijado un sensor de ángulo en Can Bus que transmite constantemente la inclinación medida a la central electrónica. El sensor de ángulo es redundante (compuesto por lo tanto por dos sensores distintos) y son monitoreados los ejes X y Y de inclinación de la máquina (lateral y longitudinal).
  • Página 99 3.9.3 Dispositivo de control de la inclinación de la torre En la articulación superior de la torre de la máquina está fijado un sensor de ángulo en Can Bus que transmite constantemente la inclinación medida a la central electrónica. El sensor de ángulo es redundante (compuesto por lo tanto por dos sensores distintos) y son monitoreados los ejes X y Y de inclinación de la máquina (lateral y longitudinal).
  • Página 100 3.9.4 Dispositivo de control de la rotación de la torre En el centro de la rangua está fijado un codificador absoluto en Can Bus que transmite constantemente la rotación medida a la central electrónica. El sensor es redundante (compuesto por lo tanto por dos sensores distintos). Las señales de los dos sensores son constantemente comparadas entre ellas para avaluar la congruencia.
  • Página 101 3.9.5 Dispositivo de control del ángulo del brazo principal En el brazo de la máquina está fijado un sensor de ángulo en Can Bus que transmite constantemente la inclinación medida a la central electrónica. El sensor de ángulo es redundante (compuesto por lo tanto por dos sensores distintos) y son monitoreados los ejes X y Y de inclinación de la máquina (lateral y longitudinal).
  • Página 102 3.9.6 Dispositivo de control de la ampliación de la extensión Dentro del brazo está fijado el sensor de la extensión del brazo telescópico. Este sensor, mediante un cable de acero detecta, el movimiento de salida de la primera extensión respecto al brazo. El sensor es en Can Bus y transmite constantemente la extensión medida a la central electrónica.
  • Página 103 3.9.7 Dispositivo de control del ángulo de la antena (JIB) En la varilla derecha de la antena (JIB) está fijado un sensor de ángulo en Can Bus que transmite constantemente la inclinación medida a la central electrónica. El sensor de ángulo es redundante (compuesto por lo tanto por dos sensores distintos) y son monitoreados los ejes X y Y de inclinación de la máquina (lateral y longitudinal).
  • Página 104 3.9.8 Dispositivo de control del ángulo de balance de la plataforma Sobre el soporte de la cesta está fijado un sensor de ángulo en Can Bus que transmite constantemente la inclinación medida a la central electrónica. El sensor de ángulo es redundante (compuesto por lo tanto por dos sensores distintos) y son monitoreados los ejes X y Y de inclinación de la máquina (lateral y longitudinal).
  • Página 105 3.9.9 Dispositivo de control de la sobrecarga Dentro del soporte de la cesta está fijado el dispositivo de control de sobrecarga; dicho sensor detecta constantemente el peso dentro de la cesta. Si se supera el límite máximo de carga todos los movimientos se bloquean. Para tener nuevamente los mandos es necesario descargar el peso en exceso.
  • Página 106: Dispositivo De Control Perno Cesta

    3.9.10 Dispositivo de control perno cesta Debajo de la cesta está colocado un sensor de ultrasonidos que detecta la presencia y el correcto bloqueo del perno de sostén de la plataforma misma.
  • Página 107 3.9.11 Dispositivo anti-aplastamiento operador (opcional) Del lado derecho superior de la cesta está colocado un sensor de ultrasonidos. El dispositivo detecta cualquier obstáculo que se encuentre durante la elevación. Si alcanza una distancia mínima de 1.5mt del objeto será emitida una señal acústica y además aparecerá la siguiente indicación en el display: “COLISION ARRIBA”...
  • Página 108 3.9.12 Dispositivo anti-colisión plataforma (opcional) Debajo de la cesta tanto del lado derecho como izquierdo están colocados dos sensores de ultrasonidos. Uno dirigido hacia el lado de entrada de la plataforma y uno dirigido hacia abajo. Los dos dispositivos anti-colisión detectan cualquier obstáculo que se encuentre durante los desplazamientos.
  • Página 109: Dispositivo Presencia Radiocomando

    3.9.13 Dispositivo presencia radiocomando En la versión Radio, detrás del soporte consola en cesta hay presente un sensor que detecta la presencia del radiocomando. Este funciona en el siguiente modo: 1. Selector (1) en posición 1B: Radiocomando colocado en el soporte consola y detectado por el sensor: - Todos los movimientos están habilitados.
  • Página 110: Dispositivos De Seguridad Instalación Hidráulica

    Las válvulas limitadoras de presión (3-4) están calibradas a 200 bar. Atención : El cambio de la regulación de las válvulas de máxima sin la autorización de Alo Lift supondrá la anulación de la garantía y de cualquier reclamación por parte del cliente.
  • Página 111: Dispositivos De Seguridad Del Bloque Hidráulico

    3.10.2 Dispositivos de seguridad del bloque hidráulico En el bloqueo hidráulico del carro están presentes cuatro electroválvulas con posible bypass manual que tienen la función de seguridad para el funcionamiento de la máquina. Estas electroválvulas forman por lo tanto parte del sistema de seguridad y no deben nunca ser accionadas por el operador.
  • Página 112 Si se hala la válvula el movimiento es en el sentido opuesto. Atención : Estas maniobras están permitidas solo a los técnicos autorizados por Alo Lift. Atención: Restablecer las válvulas 1-2-3-4 en la posición correcta al final de cualquier operación que implique su manipulación.
  • Página 113: Dispositivos De Seguridad Interrupción Energía Eléctrica

    3.11 Dispositivos de seguridad interrupción energía eléctrica 3.11.1 Fuente de alimentación externa 230V A bordo de la cesta está prevista la toma de corriente para alimentar los equipos eléctricos necesarios para el trabajo. Para fines de la seguridad hay presente un dispositivo de desenganche automático de la corriente en caso de sobretensión y dispersiones “interruptor magnetotérmico diferencial”...
  • Página 114 3.11.2 Instalación 12V Cerca del motor de explosión está presente el “desconector-batería” (5) que desconecta físicamente la línea eléctrica 12V que proviene de la batería y alimenta a los distintos usuarios. Se recomienda accionar este dispositivo al final de la jornada laboral, para evitar descargar las baterías.
  • Página 115 Fusibles instalación 12V Para determinar la función de cada fusible individual consulte el esquema eléctrico.
  • Página 116: Instrucciones Para El Uso

    Instrucciones para el uso Operaciones preliminares 4.1.1 Idoneidad del terreno Un requisito extremadamente importante para confirmar la idoneidad del terreno es que este sea tal de no hacer resbalar la plataforma una vez que la misma haya sido detenida para el trabajo. Dos factores acuden a aumentar el peligro de resbalado: ...
  • Página 117 ATTENZIONE NON TRASLARE IN QUOTA SU TERRENI CEDEVOLI, FANGOSI, GHIACCIATI, SDRUCCIOLEVOLI O NELLE VICINANZE DI BUCHE, FOSSATI, APERTURE VERSO IL VUOTO O TOMBINI Nota: En caso de dudas sobre la idoneidad del terreno no utilice la P.L.E. Es obligatorio respetar las indicaciones abajo señaladas. Después de haber estabilizado la máquina, levantar la cesta solo después de haber controlado y verificado, tener las 4 extremidades de las orugas apoyadas en el terreno.
  • Página 118 4.1.2 Acción del viento Está prohibido el uso de la máquina en presencia de viento que sopla a una velocidad superior a 12.5 m/s. A continuación se señala una tabla explicativa de consecuencias referidas a las distintas velocidades del viento (Escala de Beaufort). Escala del servicio Hidrográfico Italiano Escala internacional Beaufort Consecuencia...
  • Página 119 Peligro: La plataforma no debe ser utilizada nunca cuando la fuerza del viento corresponde a un valor mayor de 6 de la escala Beaufort. Para valores comprendidos entre el 4 y el 6 de la escala, prestar en todo caso la máxima atención. Atención: Durante la bajada del trabajo en cota prestar atención a la presencia de obstáculos debajo de la plataforma para evitar el volcado o el daño de la plataforma.
  • Página 120: Acceso A La Plataforma

    Acceso a la plataforma El acceso a la plataforma se efectúa exclusivamente con la máquina en condición de transporte y con la plataforma lo más cercana al suelo posible. Procedimiento para acceder a la plataforma: Levantar el asta de entrada (1); Con la ayuda de los montantes subir a la plataforma (2);...
  • Página 121: Fijación Consola En Cesta

    Fijación consola en cesta 1. Abrir la tapa soltando el pistoncito lateral; 2. Introducir la consola dentro del soporte y coger la cuerda dotada de gancho; 3. Hacer pasar la cuerda debajo del display y fijar el gancho al soporte, de este modo la consola móvil está...
  • Página 122: Remoción De La Cesta

    Remoción de la Cesta La cesta está dotada de un dispositivo de desenganche rápido y gracias a esto es posible removerla. Procedimiento desenganche y enganche cesta: Desconectar el conector (1); Remover el pasador (2); Extraer el perno presencia cesta alzando la leva (3) y girando la manopla (4) en sentido antihorario;...
  • Página 123 En caso que fuera necesario desmontar la plataforma, es obligatorio verificar la correspondencia del número de matrícula con la placa identificativa de la máquina (placa situada en la plataforma). Atención: Está terminantemente prohibido montar una plataforma diversa a la original. Atención: Controlar antes de utilizar la máquina que la cesta haya sido colocada correctamente en su soporte , que el perno de fijación esté...
  • Página 124: Control Nivel Carburante

    Control nivel carburante Antes de encender el motor y/o iniciar un turno de trabajo, es aconsejable comprobar el nivel de combustible. El nivel del carburante es visible en la zona de los mandos de tierra (1). Hay presente además un sensor de reserva (2). Si el nivel del carburante es demasiado bajo, en el display es indicada la alarma “Reserva de Combust”...
  • Página 125 Control del nivel del aceite motor Controlar el nivel del aceite del motor antes de la puesta en marcha, o bien cuando han pasado más de 5 minutos desde la detención. Extraer el indicador del nivel del aceite, limpiarlo bien fregando y volver a introducirlo. Extraer nuevamente el indicador del nivel del aceite y controlar.
  • Página 126: Funcionamiento De La Máquina

    Funcionamiento de la máquina 4.7.1 Puesta en marcha motor endotérmico mediante panel de mandos móvil / cuadro mandos en tierra Para poner en marcha el motor endotérmico, y luego las bombas hidráulicas, es necesario actuar en la llave de encendido colocada en los mandos de tierra. El selector de llave (1) está...
  • Página 127: Puesta En Marcha Máquina Con Panel De Mandos Móvil

    4.7.1.1 Puesta en marcha máquina con panel de mandos móvil Para poner en marcha la máquina mediante el panel de mandos móvil es necesario llevar el selector de llave (1) al lado Derecho (“1B” Azul). Sucesivamente la central inicia el control de los sistemas de seguridad: En la consola se enciende el display (14), en concomitancia se activará...
  • Página 128 Para realizar la puesta en marcha es necesario: Presionar el botón (13) (START);  Mediante el selector (8) escoger el encendido con motor de explosión o motor eléctrico;   Activar el selector (4) hacia abajo (OFF) manteniéndolo en posición por máx. 10 segundos, al final de los 10 segundos será...
  • Página 129: Puesta En Marcha Máquina Con El Cuadro De Mandos En Tierra

    4.7.1.2 Puesta en marcha máquina con el cuadro de mandos en tierra Para poner en marcha la máquina mediante el cuadro de mandos en tierra es necesario llevar el selector de llave (1) al lado Izquierdo (“1A” Violeta). Sucesivamente la central inicia el control de los sistemas de seguridad: ...
  • Página 130 4.7.2 Encendido motor eléctrico (opcional) Para poner en marcha el motor eléctrico, y luego las relativas bombas hidráulicas, es necesario conectar un cable suficientemente largo con relativa toma tripolar que respete el estándar europeo IEC 309 (ver foto abajo) a la respectiva toma situada cerca del motor de explosión. Las características de alimentación de la red eléctrica deben ser comparadas con las características del motor eléctrico instalado.
  • Página 131 Para poner en marcha el motor eléctrico mediante consola móvil en cesta, y luego las bombas hidráulicas, es necesario intervenir en la llave de encendido colocada en los mandos de tierra (esta parte es la misma que la descrita en el párrafo “Puesta en marcha motor de combustión”). Una vez terminada esta fase es necesario intervenir en el selector (8) colocado en el panel de mandos y moverlo hacia abajo.
  • Página 132: Traslación En Modalidad Estándar

    4.7.3.1 Traslado Atención: Si el selector 5 está colocado en (ON) y se ordena la traslación el brazo telescópico se levantará automáticamente ¡ hasta un valor de 5°! 4.7.3.1.1 Traslación en modalidad estándar Con el encendido de la máquina la traslación está automáticamente configurada en traslación estándar.
  • Página 133 Rotación hacia la derecha Rotación hacia izquierda Rotación sobre sí mismo hacia la derecha (Contra- Rotación) Rotación sobre sí mismo hacia la izquierda (Contra- Rotación) La indicación de la habilitación a la traslación es señalada mediante el estado del indicador luminoso de permiso traslación colocada en el display en el panel de mandos.
  • Página 134 Prohibida la traslación por encima de la altura de transporte en condiciones de:  Terreno mojado; Terreno nevado y/o congelado;  Asfalto seco, pero en presencia de arena, piedras u otros materiales inertes.  Atención ¡peligro de deslizamiento! Atención: Otras indicaciones fundamentales para la seguridad del operador, referidas a la idoneidad del terreno en el cual utilizar la máquina están indicadas en los siguientes capítulos del manual.
  • Página 135 4.7.3.1.2 Fast drive Presionando el botón 11 (“FAST DRIVE” Violeta) se activa la modalidad Booster (en el display aparecerá la indicación “GUÍA VELOZ”); de este modo es posible mover la plataforma de modo rectilíneo simplemente accionando solo el Joystick (2), con el motor al máximo de los giros. Esta condición se activa independientemente de la posición del selector Dynamic Levelling (5) y de la posición del potenciómetro.
  • Página 136: Modalidad Opcional: Mando De Control De La Traslación Solo Con El Joystick Derecho

    4.7.3.1.3 Modalidad opcional: mando de control de la traslación solo con el Joystick derecho Presionando el botón 11 (“FAST DRIVE” Violeta) y colocando el potenciómetro (7) a un valor inferior al 90% se activa la modalidad de guía a un joystick (en el display aparecerá la indicación “GUÍA VELOZ”) Con esta función activada es posible ordenar la traslación de la máquina en dirección rectilínea y girada simplemente accionando solo el Joystick (2).
  • Página 137: Modalidad De Traslación Con Cesta Fuera De La Altura De Transporte

    4.7.3.1.4 Modalidad de traslación con cesta fuera de la altura de transporte Con la plataforma elevada por encima de la altura de transporte la velocidad máxima de traslado es automáticamente limitada a un valor máximo de 0,4Km/h. Todas las funciones permanecen las mismas de aquellas con plataforma en condición de transporte. Solo la función “FAST DRIVE”...
  • Página 138 4.7.4 Estabilización del nivel de la rangua La máquina está dotada de un sistema automático de estabilización con cilindros hidráulicos, para permitir a la parte aérea operar dentro de la inclinación máxima consentida, permitiendo mantener el nivel rangua siempre horizontal dentro de un intervalo de ± 0.5°, tanto en sentido longitudinal como lateral.
  • Página 139: Nivelación En Configuración De Transporte (Accionando Los Mandos Manuales)

    4.7.4.1 Nivelación en configuración de transporte (Accionando los mandos manuales) Si la máquina está en condición de transporte y hay presente una carga mayor de 20 kg en cesta es posible inclinar el nivel rangua manualmente hasta una inclinación máxima de 5° tanto en dirección longitudinal como lateral, si la carga en góndola es inferior a 20 kg es posible llegar hasta fin de recorrido (15°).
  • Página 140: Nivelación En Configuración De Transporte (Accionando La Traslación)

    4.7.4.3 Nivelación en configuración de transporte (Accionando la traslación) Si la máquina está en condición de transporte, el selector (6) está colocado hacia abajo y el selector (5) está colocado hacia arriba (ON) es posible estabilizar automáticamente el nivel rangua durante la traslación de la máquina.
  • Página 141: Nivelación Fuera De La Configuración De Transporte (Accionando Los Mandos Aéreos)

    Reactivando los joystick se realiza una nivelación que devuelve la máquina nivelada.  Atención: Si se realiza la nivelación utilizando los joystick, al finalizar la nivelación la máquina inicia a trasladar automáticamente en la dirección seleccionada. 4.7.4.5 Nivelación fuera de la configuración de transporte (Accionando los mandos aéreos) Si la máquina está...
  • Página 142: Estabilización De La Cesta

    2) Elevación JIB; 3) Rotación rangua; 4) Salida extensión. 4.7.5 Estabilización de la Cesta La cesta es nivelada por una instalación hidráulica cerrada, independiente de la electrónica que mantiene siempre el nivel de la plataforma paralelo al nivel rangua. La electrónica interviene automáticamente para corregir la estabilización en las siguientes condiciones: 1.
  • Página 143: Movimientos Aéreos

    4.7.6 Movimientos aéreos La cesta puede ser movilizada mediante los respectivos selectores en el panel de mandos. Las velocidades de elevación y descenso son controladas desde la central electrónica (ECU) y desde la colocación del potenciómetro en consola móvil (7). El selector (6) debe ser colocado hacia arriba “LIFT”...
  • Página 144: Avisador Acústico Manual

    4.7.7 Avisador acústico manual Presionar el botón lateral (15) desde el panel de mandos móvil para accionar el indicador acústico de la plataforma. Este debe ser utilizado en todos los casos donde es necesario llamar la atención de las personas que operan o transitan cerca de la plataforma durante el respectivo movimiento. Atención: El uso continuado de este dispositivo reduce la carga de la batería.
  • Página 145: Indicaciones Y Alarmas Visualizadas En El Display De La Consola

    Indicaciones y alarmas visualizadas en el display de la consola Todas las indicaciones y alarmas detectadas en el momento por la máquina, aparecerán en el recuadro “Mensajes” del display (ver foto abajo). Home Lista Errores Diagnóstico Servicios Idiomas Combustible OK Booster ON Estado Máquina Anticolisión ON...
  • Página 146: Sobrecarga Cesta

    Mensaje Alarmas e Descripción Indicaciones Mensajes Se activa la alarma cuando se supera la carga límite en cesta. SOBRECARGA CESTA SOBRECARGA CESTA Nota: En la parte inferior de la casilla REDUCIR LA de mensajes aparecerá además la indicación REDUCIR LA CARGA. CARGA Mensajes LIMITE DE...
  • Página 147: Error Sensor

    Mensaje Alarmas e Descripción Indicaciones Mensajes Se verifica esta alarma cuando el sensor inductivo presencia cesta no está CESTA CESTA activo, en tal caso significa que la cesta DESBLOQUEADA DESBLOQUEADA no está bloqueada correctamente con el perno o que no está presente. Mensajes Se activa la alarma cuando mediante procedimiento mandos en tierra se...
  • Página 148 Mensaje Alarmas e Descripción Indicaciones Mensajes ERR SENS COLIS Se verifica esta alarma cuando el sensor ARRIBA ERR SENS COLIS superior no está funcionando o está ARRIBA desconectado de la alimentación. Mensajes ERR SENS COLIS Se verifica esta alarma cuando el sensor DELANTE ERR SENS COLIS frontal no está...
  • Página 149 Mensaje Alarmas e Descripción Indicaciones Mensajes indicación aparece cuando máquina en condiciones de transporte CARGA SUP. 140 Kg REDUCIR LA CARGA con al menos una oruga no totalmente O AMPLIAR LAS extendida, se supera la carga máxima ORUGAS de 140kg y se trata de movilizar la parte REDUCIR LA CARGA O aérea fuera de la configuración de AMPLIAR LAS ORUGAS...
  • Página 150: Colision Delante

    Mensaje Alarmas e Descripción Indicaciones Mensajes La alarma aparece cuando el sensor COLISION DELANTE colocado debajo de la cesta detecta la COLISION DELANTE presencia de objetos a una distancia de 0.8 m al frente de la cesta. Mensajes indicación aparece cuando máquina está...
  • Página 151 Mensaje Alarmas e Descripción Indicaciones Mensajes La indicación aparece con la puesta en marcha de la máquina; presionando la START tecla verde start al lado de la consola PRESIONAR se activan todos los mandos, en este punto es posible encender la máquina. START Mensajes La indicación aparece cuando el sensor...
  • Página 152: Detenciones De La Máquina

    4.10 Detenciones de la máquina 4.10.1 Detención normal Durante el uso normal de la plataforma, soltando los joystick y los selectores se obtiene la parada de la movilización aérea y en tierra. La desactivación y el ingreso de la plataforma debe ser realizada de este modo: Llevar todos los órganos de elevación en posición de reposo;...
  • Página 153: Detención De Emergencia

    4.10.2 Detención de emergencia En caso de circunstancias anómalas, o en aquellas situaciones donde se tiene necesidad de interrumpir cualquier movimiento de la máquina, el operador puede ordenar la PARADA INMEDIATA de todas las funciones de la máquina presionando el botón en forma de HONGO. En la máquina están instalados tres botones de emergencia: Cuadro Mandos en tierra;...
  • Página 154: Procedimientos De Emergencia

    Procedimientos de emergencia Procedimiento de recuperación operador incapacitado mediante los mandos en tierra, además con hongo presionado en cesta. Mediante el cuadro de mandos en tierra realizar la secuencia aquí abajo descrita para la recuperación operador: 1. Llevar la llave de selección (1) a posición (1A) “Violeta”. 2.
  • Página 155 Procedimiento para trasladar con el panel de mandos con cable conectado al cuadro de tierra (Toma 6). Mediante el cuadro de mandos en tierra realizar la secuencia aquí abajo descrita: 1. Remover el conector de la toma 6 de los mandos en tierra y custodiarlo con cuidado. 2.
  • Página 156 3. Llevar la llave de selección (1) a posición (1A) “Violeta”; 4. Encender mediante el selector (2) el motor de explosión/eléctrico; 5. Mediante los selectores (9-10-11-12-13-14) realizar un movimiento a la vez para mover la parte aérea si es necesario; 6.
  • Página 157 Procedimiento de recuperación operador incapacitado mediante los mandos en tierra y máquina en sobrecarga. Mediante el cuadro de mandos en tierra realizar la secuencia aquí abajo descrita para la recuperación operador: 1. Llevar la llave de selección (1) a posición (1A) “Violeta”; 2.
  • Página 158: Descenso Manual De Emergencia

    Es necesario por lo tanto realizar siempre la siguiente secuencia de los movimientos: 1. Regreso completo con la extensión del brazo telescópico; 2. Descenso completo del JIB; 3. Rotación de la rangua de modo de regresar la columna en posición centrada (ángulo rangua 0°);...
  • Página 159 Girar el desviador con flecha hacia abajo; De este modo es posible ordenar manualmente el resto de las válvulas. 1) Salida y regreso extensión; 2) Rotación cesta; 3) Estabilización cesta; 4) JIB; 5) Rotación columna; 6) Elevación y descenso brazo.
  • Página 160 Con el desviador colocado en una de las dos condiciones arriba descritas, maniobrar la bomba a mano mediante la respectiva palanca, contemporáneamente ordenar las válvulas para los movimientos que se quieren realizar. Nota: No efectuar dos movimientos contemporáneamente, realizar un solo movimiento a la vez. Nota: En la válvula que ordena la extensión hay presente un accesorio para facilitar el procedimiento de regreso;...
  • Página 161: Transporte De Emergencia De La Máquina

    Movimiento de emergencia por bloqueo hidráulico Atención: Esta operación es de realizar solo por parte de técnicos cualificados y habilitados de Alo Lift. En caso que haya un mal funcionamiento de la central pero sea posible encender o el motor endotérmico o el motor eléctrico entonces ordenar la traslación de la máquina directamente desde...
  • Página 162 Si se hala la válvula el movimiento es en el sentido opuesto. Atención : Estas maniobras están permitidas solo a los técnicos autorizados por Alo Lift. Atención: Restablecer las válvulas 1-2-3-4 en la posición correcta al final de cualquier operación que implique su manipulación.
  • Página 163: Normas De Seguridad Durante El Mantenimiento

    Nota: El uso de partes de recambio non originales o no aprobadas por el fabricante causa pérdida de la garantía y de toda responsabilidad por parte de Alo Lift. Nota: No están permitidas modificaciones o variaciones en la P.L.E. si no son autorizadas por l fabricante.
  • Página 164 En caso de usos laboriosos (ej. temperaturas extremas, ambientes con presencia de polvos, agentes corrosivos, etc…) es necesario dirigirse a la asistencia Alo Lift para el control y los cambios de los intervalos de mantenimiento.
  • Página 165: Limpieza De La Máquina

    Empleando el aire comprimido para la limpieza de los particulares, protegerse con gafas  con protecciones laterales, limitando la presión a un máximo de 2 atm. (1,9 bar). Limpieza de la máquina Para limpiar correctamente la máquina es posible utilizar chorros de agua no en presión, protegiendo adecuadamente las siguientes partes: Componentes eléctricos;...
  • Página 166: Mantenimiento General

    Mantenimiento general Controles previos a cada uso Antes de la puesta en funcionamiento y de cada uso la máquina debe ser sometida a los controles visuales y funcionales que se enumeran a continuación. Es obligatorio respetar las indicaciones abajo señaladas. CONTROL VISUAL CONTROL FUNCIONAL ...
  • Página 167 funcione de modo correcto. En la plataforma no  Controlar que los depósitos y los tubos debe haber presente carga; hidráulicos y del carburante estén apretados en posición y no presenten Realizar la maniobra de levantamiento y descenso  daños y/o pérdidas; antena (JIB) y asegurarse que la máquina funcione de modo correcto.
  • Página 168: Mantenimiento: Detalles

    ninguna función esté permitida. Libere el hongo al final de esta prueba; Accione señal acústica verifique  funcionamiento; Verifique el funcionamiento del zumbador cuando  la función de traslación está accionada; Verifique con la máquina en traslación y  plataforma en posición de transporte que soltando los joistick la máquina se detenga inmediatamente;...
  • Página 169: Engrasado

    Atención: Para la fijación de la rangua han sido utilizados tornillos M16 clase 10.9 (10 K). El par (Ma’) a utilizar para el apriete de los tornillos de rangua es igual a 246 Nm. De cualquier modo consulte el manual específico de la rangua. Atención: Para la fijación del soporto góndola al actuador rotatorio han sido utilizados tornillos M10 clase 10.9 (10K).
  • Página 170 Atención: Utilizar solamente grasa lubricante que tenga las mismas características de las indicadas en la tabla abajo. Engrasar el equipo a cada 15 días. TABLA GRASAS (La grasa normalmente utilizada por el fabricante es PAKELO) °C -10 / 40 Grasa PAKELO BEARING EP GREASE NLGI2 GREASE LTX2...
  • Página 171: Control Visual Y Verificación Estructural

    6.4.3 Control visual y verificación estructural Controlar visualmente con los intervalos indicados en la tabla general los siguientes puntos. En caso de anomalías detectadas, avisare inmediatamente a un encargado de mantenimiento.  Integridad de la cesta;  Integridad de los soportes de la cesta; ...
  • Página 172: Engrasado Patines De Deslizamiento

    6.4.5 Engrasado patines de deslizamiento Proceda al engrasado con los intervalos indicados en la tabla general y CADA VEZ que sean realizadas las siguientes operaciones: Lavado de la máquina;  Después de un largo período de inactividad;  Después del uso en ambientes particularmente hostiles, ej. lugares húmedos, polvorientos, ...
  • Página 173: Control Nivel Aceite Depósito Hidráulico Eventual Rellenado

    Atención: La correcta limpieza y engrasado de estas superficies es esencial para el correcto funcionamiento de la plataforma. No realzar correctamente estas operaciones causa un potencial riesgo para los operadores. Atención: durante esta operación extender el brazo solamente en dirección longitudinal, con el JIB completamente cerrado y ninguna carga en cesta (como en la figura).
  • Página 174 Sustitución aceite depósito hidráulico con los plazos indicados en la tabla general, sustituir el aceite hidráulico presente dentro del depósito. Peligro: Aceite a temperatura elevada. Riesgos de quemaduras. Antes de realizar las intervenciones, esperar algunos minutos con la máquina detenida y el motor apagado.
  • Página 175: Sustitución Filtros Hidráulicos

    Atención: UTILIZAR ACEITE HIDRÁULICO CON LAS MISMAS CARACTERÍSTICAS. Nota: El fabricante utiliza aceite Shell Tellus SV68 (bajo pedido es posible utilizar aceite Shell Tellus SV46 o SV32 según el país de destino). Atención: No introducir aceite directamente en el depósito sin haberlo filtrado antes. 6.4.7 Sustitución filtros hidráulicos Con los intervalos indicados en la tabla general, efectuar la sustitución de los filtros en envío y de...
  • Página 176: Cambio Filtros En Aspiración

    6.4.7.1 Cambio filtros en aspiración Para efectuar la sustitución de los filtros en aspiración, situados dentro del depósito hidráulico, proceda como sigue: 1) Apagar la máquina desactivando también el cuadro eléctrico; 2) Abrir la capó de cobertura de los depósitos, desenroscando los volantes de fijación en ambos lados;...
  • Página 177 6) Desenroscar el cartucho de los filtros (3); 7) Extraer el filtro (3) y sustituirlo con el nuevo; 8) Para volver a colocar la máquina en condiciones operativas la máquina, realice las operaciones arriba descritas en modo contrario; 9) Sellar la tapa con adecuada pasta; 10) Llenar el depósito hidráulico con el aceite apto y controlar el nivel (ver capítulos precedentes).
  • Página 178: Sustitución Filtro En Retorno

    6.4.7.2 Sustitución filtro en retorno Para efectuar la sustitución del filtro en descarga (1), situado sobre el depósito hidráulico, proceda como sigue: 1) Apagar la máquina desactivando también el cuadro eléctrico; 2) Abrir la capó de cobertura de los depósitos, desenroscando los volantes de fijación en ambos lados;...
  • Página 179: Control Y Tensado Orugas

    Nota: Para la sustitución de los filtros UTILIZAR SOLO RECAMBIOS ORIGINALES. Diríjase a la asistencia Alo Lift para el suministro del material. Nota: No reutilice el aceite recuperado, no lo elimine en el ambiente, elimínelo como imponen las normas vigentes.
  • Página 180 TABLA GRASAS (La grasa normalmente utilizada por el fabricante es PAKELO) °C -10 / 40 Grasa PAKELO BEARING EP GREASE NLGI2 GREASE LTX2 CASTROL LM2 - SPEEROL APT2 SHELL ALVANIA GR.R.2 ESSO BEACON 2 VALVOLINE LITHIUM 20 TRASLUBE LI GREASE 2 6.4.9 Control desgaste orugas Controle el estado y el desgaste de las orugas, procediendo a la sustitución cuando la banda de...
  • Página 181: Sustitución Orugas

    6.4.10 Sustitución orugas Atención: Está prohibida la apertura del reductor para cualquier operación que no esté incluida en el mantenimiento ordinario. El fabricante no asume ninguna responsabilidad por todas las operaciones no incluidas en el mantenimiento ordinario que hayan causado daños a cosas y/o personas.
  • Página 182 7) Usando la tuerca (4), haga retroceder la rueda tensora de oruga haciendo presión en la oruga con el pie; Atención: PRESTE ATENCIÓN EN EL MOMENTO DE LA CAÍDA AL SUELO DE LA ORUGA. 8) Levante la oruga en la línea media inferior; 9) Haga salir la oruga de su lugar (hacia afuera), haciendo palanca entre esta y la rueda loca;...
  • Página 183: Control Del Nivel Del Aceite Reductor Orugas

    6.4.11 Control del nivel del aceite reductor orugas Controle con los intervalos indicados en la tabla general el nivel de aceite en los reductores de las orugas, según el procedimiento a continuación descrito. Este modelo instala motorreductores de doble cilindrada con engranajes a baño de aceite. Es importantísimo controlar periódicamente el nivel del aceite ( intervalos indicados en la tabla de los controles y mantenimientos programados).
  • Página 184: Control Desgaste Patines Y Graduación De Los Patines

    6.4.12 Control desgaste patines y graduación de los patines Controle el desgaste de los patines de las extensiones solo cuando brazo y extensiones están completamente retraídos, si entre el brazo y primera extensión y/o primera extensión y segunda extensión se detectara un juego superior a 3 mm, los patines deben ser sustituidos. Atención: La operación de sustitución de los patines debe ser realizada en un taller autorizado.
  • Página 185: Control De Las Cadenas De Salida Y Regreso Extensiones

    6.4.13 Control de las cadenas de salida y regreso extensiones 6.4.13.1 Alargamiento de las cadenas Atención: La cadena se debe sustituir cuando el alargamiento alcanza el 3% del largo original. Para verificar el alargamiento es necesario medir el largo de aproximadamente 10 mallas de la cadena (graduar la cota) antes de la puesta en servicio de la máquina.
  • Página 186: Puesta En Tensión De Las Cadenas

    6.4.13.2 Puesta en tensión de las cadenas Periódicamente es oportuno controlar la tensión de las cadenas. Si visualmente se nota que las cadenas están flojas, proceder como sigue: 1. Ordenar la salida y el regreso extensiones 3-4 veces; 2. Con la máquina recuperada, con extensiones regresadas, intervenir en las tuercas tensoras de la cadenas (1) para tensarlas.
  • Página 187 Hacer la lectura de la presión en el manómetro, que debe ser de alrededor de 200 bar ± 5 bar. as válvulas se calibran durante la prueba que realiza Alo Lift y, por tanto, no requiere ajustes, excepto en los casos de: Sustitución de la instalación hidráulica;...
  • Página 188: Advertencias Generales

    6.4.15.2 Mantenimiento Las baterías escogidas por Alo Lift instaladas de serie en todos los modelos son de tipo “S mantenimiento", o sea realizadas con una tecnología constructiva que reduce notablemente los consumos de agua y mantienen el electrolito durante todo el ciclo de vita de la batería.
  • Página 189: Método De Carga N°1 Con Cargador De Baterías 12V

    6.4.15.3.1 Método de carga N°1 con cargador de baterías 12V Recargar la batería solo en ambientes ventilados. Con el interruptor principal (separa batería) en posición ON conectar el polo positivo del cargador de batería al fusible (A+), conectar el polo negativo del cargador de batería al armazón. Desconectar el cargador de baterías cuando el indicador adecuado muestra que la batería está...
  • Página 190: Método De Carga N°3 Uso Del Motor Endotérmico

    2 = Convertidor 230V AC/ 12V DC Conectar la clavija una red eléctrica que respete las siguientes características:  Tensión: 230 v ± 10%;  Frecuencia: 50 Hz;  Línea de puesta en tierra funcionante y predispuesta de interruptor magnetotérmico diferencial;...
  • Página 191: Control Funcionamiento Dispositivos De Emergencia Manuales

    Presione el botón indicado en figura y verificar que accione el interruptor diferencial. Atención: EN ESTA CONFIGURACIÓN LA TOMA EN CESTA ESTÁ ALIMENTADA, POR LO TANTO HAY PRESENCIA DE ALTA TENSIÓN. ESTA OPERACIÓN DEBE SER REALIZADA SOLO POR PERSONAL CUALIFICADO. 6.4.17 Control funcionamiento dispositivos de emergencia manuales Con los intervalos indicados en la tabla general, efectuar el control de funcionamiento del dispositivo manual de BAJADA DE EMERGENCIA.
  • Página 192: Carburante

    6.4.19 CARBURANTE ATENCIÓN: Para evitar lesiones personales: No mezclar el carburante diésel con gasolina o alcohol. Esta mezcla puede causar  explosiones; Prestar atención a no derramar fuera el carburante durante el abastecimiento. Si  sucediera, limpiar inmediatamente ya que podría causar un incendio; No olvidar nunca detener el motor antes de efectuar un rellenado.
  • Página 193: Importante

    IMPORTANTE: Durante la operación de llenado del carburante utilizar siempre un filtro, ya que el sucio  y la arena pueden causar graves daños a la bomba de inyección del carburante; Como carburante a utilizar solamente carburante líquido. No use otros tipos de ...
  • Página 194: Control De Los Tubos Del Carburante

    6.4.19.1.2 Control de los tubos del carburante ATENCIÓN: Para evitar lesiones personales: Proceder al cambio o al control de los tubos del carburante solo después de haber  detenido el motor. Tubos defectuosos pueden provocar incendios. Controlar los tubos del carburante cada 50 horas de funcionamiento. Cuando o si: 1.
  • Página 195: Control Del Nivel Y Llenado Del Aceite Del Motor

    El contacto con el aceite del motor puede ser dañino a la piel. Utilizar guantes antes  de usar el aceite. Si se ensucia de aceite, lavar inmediatamente la parte. NOTA: No deje de inspeccionar el motor, colocándolo en una posición plana. Si se colocara en ...
  • Página 196: Cantidad Aceite Motor

    5. Agregado el aceite, esperar más de 5 minutos y controlar de nuevo el nivel. Este tiempo es necesario para que el aceite alcance la copa del aceite. 6.4.19.2.2 Cantidad aceite motor MODELO Límite superior / Límite inferior varilla nivel 3TNM68 2.5 L / 1.3 L 2.6 cant / 1.4 cant...
  • Página 197: Sustitución Del Cartucho Del Filtro Del Aceite

    Tapón con tornillos de descarga del aceite (1). 3. Agregar aceite de motor nuevo hasta el nivel superior del indicador del nivel del aceite. 6.4.19.2.4 Sustitución del cartucho del filtro del aceite ATENCIÓN: Para evitar lesiones personales: Cambiar el cartucho del filtro del aceite solo con el motor apagado; ...
  • Página 198  No remover el tapón del radiador cuando el motor está muy caliente. Luego, aflojar ligeramente el tapón hasta el freno para descargar el exceso de presiones, luego removerlo completamente. Si se presenta un recalentamiento, el vapor podría salir del radiador o del depósito de reserva. Se podrían presentar graves incendios. 6.4.19.3.1 Control del nivel de refrigerante, adición de refrigerante 1.
  • Página 199: Cambio Líquido Refrigerante

    Asegurarse de haber cerrado el tapón del radiador de modo seguro. Si el tapón está mal  cerrado, el refrigerante puede colar y disminuir rápidamente. 6.4.19.3.2 Cambio líquido refrigerante 1. Para descargar el refrigerante, abrir siempre ambos grifos de descarga y abrir contemporáneamente también el tapón del radiador.
  • Página 200: Refrigerante

    Atención a los recalentamientos El evento donde la temperatura del refrigerante se acerca o supera el punto de ebullición es llamado “RECALENTAMIENTO”. Durante el funcionamiento, realizar los siguientes controles para verificar que todas las partes estén funcionando correctamente. Si hay algo insólito, efectuar la inspección refiriéndose a la descripción relativa indicada en la sección “MANTENIMIENTO”...
  • Página 201 En casos de ingestión accidental del anticongelante, causa vómito y malestar, luego  someterse inmediatamente a la atención médica; Si el anticongelante entra en contacto con la piel o con los vestidos, lavarlo  inmediatamente; No mezclar tipos diversos de anticongelante. La mezcla puede producir reacciones ...
  • Página 202: Filtro Del Aire

    6.4.19.5 FILTRO DEL AIRE Si el elemento del filtro del aire empleados en este motor es de tipo seco, no debe ser nunca aceitado. 1. En condiciones normales de ejercicio, la válvula de evacuación debe ser abierta una vez a la semana o todos los días si se utiliza en un ambiente polvoriento, de modo de remover el polvo y las pequeñas impurezas;...
  • Página 203: Plan De Manteción Preventiva

    Brazo sobre Plan de manteción preventiva oruga Plan (hs) Componente Servicio 500 1000 Interruptores de control de la plataforma y control de suelo Prueba de movimiento y el retorno al centro Desplazamiento, frenado, giro de la tornamesa, elevación de la torre, telescópico de la pluma principal, Jib y nivelación de Prueba de funcionamiento plataforma...
  • Página 204 Brazo sobre Plan de manteción preventiva oruga Plan (hs) Componente Servicio 500 1000 Motor a gasolina (cuando aplicado) Compruebe si hay fugas Motor diesel (cuando aplicado) Compruebe si hay fugas El cableado eléctrico en el chasis Inspección Tanque de combustible y hidraulico Compruebe si hay fugas Tanque de combustible y hidraulico Comprobar el nivel de líquido...
  • Página 205: Política De Garantía Alo Lift

    En caso de accidente con equipo ALO LIFT, debe notificar ALO LIFT en un plazo máximo de 48 horas y otorgar acceso inmediato al equipo a ALO LIFT o sus representantes.

Tabla de contenido