WEG W22 Premium E3 Manual De Instalación, Operación Y Mantenimiento

WEG W22 Premium E3 Manual De Instalación, Operación Y Mantenimiento

Tabla de contenido
Idiomas disponibles

Idiomas disponibles

Motores | Automação | Energia | Transmissão & Distribuição | Tintas
Manual Geral de Instalação, Operação e
Manutenção de Motores Elétricos para
Atmosferas Explosivas
Installation, Operation and Maintenance
Manual of Electric Motors for Use in
Explosive Atmospheres
Manual General de Instalación, Operación
y Mantenimiento de Motores Eléctricos
para Atmosferas Explosivas
Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para WEG W22 Premium E3

  • Página 1 Motores | Automação | Energia | Transmissão & Distribuição | Tintas Manual Geral de Instalação, Operação e Manutenção de Motores Elétricos para Atmosferas Explosivas Installation, Operation and Maintenance Manual of Electric Motors for Use in Explosive Atmospheres Manual General de Instalación, Operación y Mantenimiento de Motores Eléctricos para Atmosferas Explosivas...
  • Página 126 Português English Español Motores Eléctricos...
  • Página 127: Manual General De Instalación, Operación Y Mantenimiento De Motores Eléctricos Para Atmósferas Explosivas

    Motores Eléctricos para Atmósferas Explosivas Este manual presenta informaciones referentes a los motores eléctricos WEG de inducción con rotor de jaula, con rotor de imanes permanentes o híbridos, de baja y alta tensión, en las carcasas IEC 56 a 630 y NEMA 42 a 9606/10, para utilización en áreas clasificadas con los siguientes tipos de protección:...
  • Página 128 INDICE 1. DEFINICIONES 2. RECOMENDACIONES INICIALES 2.1. SENÃLES DE ADVERTENCIA ......................134 2.2. VERIFICACION EN LA RECEPCION....................135 2.3. PLACAS DE IDENTIFICACION ......................135 3. SEGURIDAD 4. MANIPULACION Y TRANSPORTE 4.1. IZAMIENTO ............................140 4.1.1. Motores horizontales con un ojal de izamiento ..............141 4.1.2.
  • Página 129 6.10. CONEXION DE LOS DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN TERMICA ..........162 6.11. TERMORESISTORES (PT-100) ....................... 164 6.12. CONEXIÓN DE LAS RESISTENCIAS DE CALDEO ............... 166 6.13. METODOS DE PARTIDA ......................... 166 6.14. MOTORES ALIMENTADOS POR CONVERTIDOR DE FRECUENCIA ......... 167 6.14.1.
  • Página 130: Definiciones

    1. DEFINICIONES Área clasificada: área en la cual una atmósfera explosiva está presente, o puede estar presente, en cantidades tales que requieren precauciones especiales para el proyecto, fabricación, instalación, inspección y mantenimiento de equipamientos eléctricos. [IEC 60050 IEV number 426-03-01] Área segura: área en la cual no es esperada ocurrencia de una atmósfera explosiva, en cantidades tales que...
  • Página 131 Ex e - Seguridad Aumentada: tipo de protección empleada en equipamientos eléctricos, a los cuales se le aplican medidas adicionales, de modo de ampliar la seguridad del equipamiento en relación a la posibilidad de ocurrencia de temperaturas excesivas, arcos eléctricos y centellas en servicio normal o bajo condiciones anormales especificadas.
  • Página 132 Db: equipamiento para atmósferas explosivas de polvo, con nivel de protección “alto”, que no sea una fuente de ignición en condición normal de operación, durante fallas esperadas. Dc: equipamiento para atmósferas explosivas de polvo, con nivel de protección “elevado”, que no sea una fuente de ignición en condición normal de operación.
  • Página 133 [IEC 60050 IEV number 426-08-03] Tipo de protección: conjunto de medidas específicas aplicadas a los equipamientos eléctricos para evitar la ignición de una atmósfera explosiva a su alrededor. [IEC 60050 IEV number 426-01-02] Zonas: áreas clasificadas son divididas en zonas, basadas en la frecuencia con la que ocurre y en la duración de una atmósfera explosiva.
  • Página 134: Recomendaciones Iniciales

    50026367 (inglés) disponible en el sitio web www.weg.net. Para operación de motores con freno, consultar las informaciones del manual del motofreno WEG 50000701 (portugués) / 50006742 (inglés) o motofreno Intorq 50021505 (portugués) / 50021973 (inglés) disponibles en el sitio web www.weg.net.
  • Página 135: Verificacion En La Recepcion

    En la recepción del motor, verifique si ocurrieron daños durante el transporte. Ante la ocurrencia de cualquier daño, regístrelo por escrito junto al agente transportador, y comuníquelo inmediatamente a la compañía aseguradora y a WEG. La no comunicación puede resultar en la cancelación de la garantía. Se debe realizar una inspección completa en el producto: Verifique si los datos contenidos en la placa de identificación están de acuerdo con el pedido de compra.
  • Página 136 Figura 2.1 - Placa de identificación de motor IEC Figura 2.2 - Placa de identificación de motor NEMA Motores Eléctricos...
  • Página 137 CAT. / DES. Categoría de conjugado I.F.S. / S.F.A. Corriente en el factor de servicio (A) Número de Serie Los certificados del producto se pueden obtener por intermedio de WEG. Comuníquese con la oficina comercial WEG más próxima. Motores Eléctricos...
  • Página 138 Marcación de motores destinados para atmósfera explosiva: el sistema de marcación es indicado de acuerdo con las normas aplicables para cada tipo de protección: Marcación conforme IEC Nivel de protección Equipamiento Ex Tipo de protección Grupo de gas o polvo...
  • Página 139: Seguridad

    3. SEGURIDAD Durante la instalación y mantenimiento, los motores deben estar desconectados de la red, completamente parados y deben ser tomados cuidados adicionales para evitar partidas accidentales. Los profesionales que trabajan en instalaciones eléctricas, sea en el montaje, en la operación o en el mantenimiento, deben utilizar herramientas apropiadas y ser instruidos sobre la aplicación de las...
  • Página 140: Manipulacion Y Transporte

    4. MANIPULACION Y TRANSPORTE Los motores embalados individualmente no deben ser izados por el eje o por el embalaje, sino por el(los) ojal(es) de izamiento (cuando existan) y con dispositivos adecuados. Los ojales de izamiento son dimensionados para soportar tan solo la masa del motor indicada en la placa de identificación. Los motores suministrados en palés deben ser izados por la base de palé.
  • Página 141: Motores Horizontales Con Un Ojal De Izamiento

    4.1.1. Motores horizontales con un ojal de izamiento Para motores con un ojal de izamiento, el ángulo máximo resultante durante el proceso de izamiento no podrá exceder 30° en relación al eje vertical, conforme Figura 4.3. 30° Max. Figura 4.3 – Ángulo máximo resultante para motores con un ojal de izamiento.
  • Página 142: Motores Verticales

    Motores con ojales inclinados, conforme Figura 4.6, es necesaria la utilización de una barra separadora (spreader bar), para mantener el elemento de izamiento (corriente, cable, etc.) en el eje vertical y así también evitar daños a la superficie del motor.
  • Página 143: Procedimiento Para Colocación De Motores W22 En Posición Vertical

    4.1.3.1. Procedimiento para colocación de motores W22 en posición vertical De forma general, por cuestiones de seguridad durante el transporte, los motores verticales son embalados y suministrados en la posición horizontal. Para la colocación de motores W22 con ojales inclinados (ver Figura 4.6) en la vertical, deben ser seguidos los pasos abajo descritos: 1.
  • Página 144: Procedimiento Para Colocación De Motores Hgf En Posición Vertical

    4.1.3.2. Procedimiento para colocación de motores HGF en posición vertical Los motores verticales HGF son suministrados con ocho puntos de izamiento, cuatro en la parte delantera y cuatro en la parte trasera, generalmente son transportados en la posición horizontal, no obstante, para la instalación precisan ser colocados en la posición vertical.
  • Página 145: Procedimiento Para Virada De Motores W22 Verticales

    4. Fije la grúa suelta a los otros dos ojales de la parte trasera del motor y levántela hasta que el motor quede en la posición vertical, ver Figura 4.15. Figura 4.15 - Motor HGF en posición vertical. Estos procedimientos sirven para movimientos de motores construidos con montaje en posición vertical. Estos mismos procedimientos pueden ser utilizados para la colocación del motor de posición horizontal a posición...
  • Página 146 4. Reduzca la carga sobre el primer par de ojales para iniciar la rotación del motor, conforme Figura 4.18. Este procedimiento debe ser realizado de forma lenta y cautelosa. Figura 4.18 – Motor está siendo rotado para hacia la posición horizontal.
  • Página 147: Almacenado

    5. ALMACENADO Si los motores no fueran instalados de inmediato, se recomienda almacenarlos en local seco con humedad relativa del aire de hasta 60%, con temperatura ambiente por encima de 5 °C y por debajo de 40 °C, libre de polvo, vibraciones, gases, agentes corrosivos, con temperatura uniforme, en posición normal y sin apoyar otros...
  • Página 148: Cojinetes

    3) Las patas de los embalajes superiores deben estar apoyadas sobre calces de madera (Figura 5.3) no sobre cintas de acero ni pueden permanecer sin apoyo (Figura 5.4). Figura 5.3 - Apilamiento adecuado. Figura 5.4 - Apilamiento inadecuado. 4) Para el apilamiento de un volumen menor sobre un volumen mayor, agregue varas transversales entre los mismos cuando el mayor no ofrezca resistencia al peso del menor (ver Figura 5.5).
  • Página 149: Cojinetes De Rodamiento Con Lubricación De Tipo Oil Mist

    5.3.3. Cojinetes de rodamiento con lubricación de tipo Oil Mist El motor debe ser almacenado en posición horizontal. Rellene los cojinetes con aceite mineral ISO VG 68 con la cantidad de aceite indicada en la Tabla 5.2 (también válida para rodamientos con dimensiones equivalentes).
  • Página 150 Es recomendable que cada fase sea aislada y testeada separadamente, permitiendo que sea hecha una comparación entre la resistencia de aislamiento entre cada fase. Para testear una de las fases, las demás fases deben estar puestas a tierra. El test de todas las fases simultáneamente evalúa solamente la resistencia de aislamiento contra tierra. En este caso no es evaluada la resistencia de aislamiento entre las fases.
  • Página 151 Si la resistencia de aislamiento estuviera baja, el estator del motor puede estar húmedo. En ese caso, se recomienda llevarlo a un Asistente Técnico Autorizado WEG para Atmósfera Explosiva para que sean realizadas la evaluación y la reparación adecuadas. Este servicio no está cubierto por el Término de Garantía.
  • Página 152: Instalacion

    6. INSTALACION La instalación de motores en áreas clasificadas debe ser hecha por profesionales capacitados con conocimientos sobre las normas y las prescripciones de seguridad. Antes de continuar con el procedimiento de instalación deben ser evaluados algunos puntos: 1. Resistencia de aislamiento: debe estar dentro de los valores aceptables. Ver ítem 5.4.
  • Página 153: Cimientos Para El Motor

    8. Recomendaciones adicionales: a. verifique el sentido de rotación del motor, encendiéndolo a vacío antes de acoplarlo a la carga. b. para motores montados en posición vertical con la punta de eje hacia abajo, se recomienda el uso de sombrerete para evitar a penetración de cuerpos extraños en el interior del motor.
  • Página 154: Fijacion Del Motor

    En las bases metálicas y de concreto puede existir un sistema de deslizamiento. Normalmente son utilizados en aplicaciones en que el accionamiento ocurre por poleas y correas. Son más flexibles permitiendo montajes y desmontajes más rápidas, además de permitir ajustes en la tensión de la correa. Otro aspecto importante es la posición de los tornillos de trabado de la base, que deben ser opuestos y en posición diagonal.
  • Página 155: Fijación Por Brida

    L = 1.5 x D Figura 6.6 - Representación de la fijación del motor por patas. 6.2.2. Fijación por brida El dimensional de la brida, basado en las normas IEC o NEMA, es informado en el catálogo electrónico o en el catálogo técnico del producto.
  • Página 156: Balanceo

    6.3. BALANCEO Equipamientos desbalanceados generan vibraciones que pueden causar daños al motor. Los motores WEG son balanceados dinámicamente con “media chaveta” en vacío (desacoplados). Deben ser solicitados balanceos especiales en el momento de la compra. Los elementos de transmisión tales como poleas, acoplamientos, etc., deben ser balanceados antes de ser instalados en los ejes de los motores.
  • Página 157: Nivelacion

    * para motores conforme la norma API 541, la holgura axial total es 12.7 mm. Los cojinetes de deslizamiento utilizados por WEG no fueron proyectados para soportar un esfuerzo axial continuo. La operación continua de la máquina, en sus límites de holgura axial, no es recomendada.
  • Página 158: Conexion De Motores Lubricados A Aceite O De Tipo Oil Mist

    El valor leído en relojes comparadores para el alineamiento, de acuerdo con la Figura 6.11, no debe exceder 0,03 mm, considerando un giro completo del eje. Debe existir una holgura entre los acoplamientos, para compensar la dilatación térmica de los ejes, conforme especificación del fabricante del acoplamiento.
  • Página 159 NEMA MG 1 Parte 2 Dos velocidades (Dahlander / IEC 60034-8 Doble bobinado) JIS (JEC 2137) 1) La norma NEMA MG 1 Parte 2 define T1 hasta T12 para dos o más bobinados, pero WEG adopta 1U hasta 4W. Motores Eléctricos...
  • Página 160 Asegúrese que el motor esté conectado correctamente a la red de alimentación eléctrica a través de contactos seguros y permanentes. Los conectores de puesta a tierra están localizados en el interior de la caja de conexión y en la carcasa.
  • Página 161 Los tipos y dimensiones de las roscas de entrada para los cables están conforme las Tablas 6.4 y 6.5: Tabla 6.4 - Dimensiones de las roscas para entrada de los cables de alimentación Carcasa Rosca para los cables de alimentación...
  • Página 162: Conexion De Los Dispositivos De Protección Termica

    En caso que existan accesorios, como freno y ventilación forzada, los mismos deben ser conectados a la red de alimentación, siguiendo las informaciones de sus placas de identificación y los cuidados indicados anteriormente. Todas las protecciones, inclusive las contra sobretensión, deben ser ajustadas tomando como base las condiciones nominales de la máquina.
  • Página 163 Figura 6.14 - Conexión de los protectores térmicos bimetálicos (termostatos). Figura 6.15 - Conexión de los termistores. En la aplicación de motores “Ex e”, el dispositivo de protección térmica, en caso de sobrecarga o de rotor bloqueado, debe actuar con retardo de tiempo en función de la corriente y monitorear los cables de alimentación externos.
  • Página 164: Termoresistores (Pt-100)

    El aislamiento de los cables de los accesorios se debe mantener hasta 1 mm del punto de conexión del conector, conforme Figura 6.16. Figura 6.16 - Conexión de los terminales de las protecciones térmicas 6.11. TERMORESISTORES (Pt-100) Son elementos, cuya operación está basada en la característica de variación de la resistencia con la temperatura, intrínseca en algunos materiales (generalmente platina, níquel o cobre).
  • Página 165 Tabla 6.7 - Equivalencia entre la resistencia del Pt-100 y la temperatura. ºC Ω ºC Ω ºC Ω ºC Ω ºC Ω 88.617 106.627 124.390 141.908 159.180 89.011 107.016 124.774 142.286 159.553 89.405 107.404 125.157 142.664 159.926 89.799 107.793 125.540...
  • Página 166: Conexión De Las Resistencias De Caldeo

    6.12. CONEXIÓN DE LAS RESISTENCIAS DE CALDEO Antes de encender las resistencias de caldeo, verifique si sus conexiones fueron realizadas de acuerdo con el diagrama indicado en la placa de identificación de las resistencias de caldeo. Para motores suministrados con resistencias de caldeo de doble tensión (110-127/220-240 V), ver Figura 6.18.
  • Página 167: Motores Alimentados Por Convertidor De Frecuencia

    Los motores accionados por convertidor de frecuencia deben utilizar obligatoriamente un dispositivo de protección térmica, instalado en el devanado. Los motores Wmagnet deben ser accionados solamente por convertidor de frecuencia WEG. El convertidor utilizado para accionar motores con tensión de alimentación hasta 690 V debe poseer modulación PWM con control vectorial.
  • Página 168: Motor Con Bobina Preformada

    ≤ 2200 V ≤ 7800 V/µs 1. Para motores con alambre circular esmaltado con tensión 690 < Vnom ≤ 1100 V, consulte a WEG. 2. Para motores con doble tensión, ejemplo 380/660 V, deben ser observados los criterios de la tensión menor (380 V).
  • Página 169: Límite De La Rotación Mecánica

    Para más informaciones sobre el uso de convertidor de frecuencia, o acerca de cómo dimensionarlo correctamente para su aplicación, favor contacte a WEG o consulte la “Guía Técnica de Motores de Inducción Alimentados por Convertidores de Frecuencia PWM” disponible en www.weg.net.
  • Página 170: Operacion

    7. OPERACION 7.1. PARTIDA DEL MOTOR Luego de ejecutar los procedimientos de instalación, algunos aspectos deben ser verificados antes de la partida inicial del motor, principalmente si el motor no fue colocado inmediatamente en operación tras su instalación. Aquí deben ser verificados los siguientes ítems: Si los datos que constan en la placa de identificación (tensión, corriente, esquema de conexión, grado de...
  • Página 171 Tabla 7.1 - Distancia mínima entre la tapa deflectora y la pared. Carcasa Distancia entre la tapa deflectora y la pared (L) NEMA Pulgadas 0,96 1,02 1,18 143/5 1,30 1,43 182/4 1,61 213/5 1,98 254/6 2,56 284/6 2,66 324/6...
  • Página 172: Condiciones De Operacion

    Algunos componentes precisan ser cambiados, cuando la temperatura ambiente es diferente de la indicada arriba. Favor contactar a WEG para verificar las características especiales. Para temperaturas y altitudes diferentes de las indicadas arriba, utilizar la Tabla 7.2 para encontrar el factor de corrección que deberá...
  • Página 173: Límites De La Severidad De Vibración

    Posibles desvíos en relación a la operación normal (actuación de protecciones térmicas, aumento del nivel de ruido, vibración, temperatura y corriente) deben ser examinados y eliminados por personal capacitado. En caso de dudas, apague el motor inmediatamente y contacte a un Asistente Técnico Autorizado WEG para Atmósfera Explosiva.
  • Página 174: Mantenimiento

    8. MANTENIMIENTO La finalidad del mantenimiento es prolongar lo máximo posible la vida útil del equipamiento. La no observancia de uno de los ítems relacionados a seguir puede llevar a paradas no deseadas del equipamiento. En caso que, durante el mantenimiento, hubiera necesidad de transporte de los motores con rodamientos de rodillos o contacto angular, deben ser utilizados los dispositivos de trabado del eje suministrados con el motor.
  • Página 175: Cojinetes De Rodamiento Lubricados A Grasa

    La utilización de motor en ambientes y/o aplicaciones especiales siempre requiere una consulta previa a WEG. 8.2.1. Cojinetes de rodamiento lubricados a grasa Grasa en exceso provoca calentamiento del cojinete y su consecuente falla. Los intervalos de lubricación especificados en las Tabla 8.1, Tabla 8.2, Tabla 8.3 y Tabla 8.4 consideran una temperatura absoluta del cojinete de 70 °C (hasta carcasa IEC 200 / NEMA 324/6) y 85 °C (a partir de la...
  • Página 176 Tabla 8.2- Intervalo de lubricación para rodamientos de rodillos. Carcasa Intervalos de relubricación (horas) Cantidad Polos Rodamiento de grasa (Envoltorio Cerrado) (Envoltorio Cerrado) NEMA 50 Hz 60 Hz 50 Hz 60 Hz 13300 9800 16000 12000 254/6 NU309 20000...
  • Página 177: Motores Sin Grasera

    Para aplicaciones especiales, tales como: altas y bajas temperaturas, ambientes agresivos, variación de velocidad (accionamiento por convertidor de frecuencia), etc., entre en contacto con WEG para obtener informaciones referentes al tipo de grasa e intervalos de lubricación a ser utilizados.
  • Página 178: Cojinetes De Rodamiento Lubricados A Aceite

    El nivel de aceite debe ser mantenido en la mitad del visor de aceite y acompañado diariamente. El uso de lubricantes con otras viscosidades requiere contacto previo con WEG. Obs.: los motores HGF verticales para alto empuje son suministrados con cojinetes delanteros lubricados a grasa y con cojinetes traseros, a aceite.
  • Página 179: Desmontaje Y Montaje

    (viscosidad, pH, etc.). El nivel de aceite debe ser mantenido en la mitad del visor y seguido diariamente. No podrán ser usados lubrificantes con otras viscosidades sin antes consultar a WEG. 8.3. DESMONTAJE Y MONTAJE Los servicios de reparación en motores para área clasificada deben ser efectuados solamente por...
  • Página 180: Caja De Conexión

    Antes de iniciar el procedimiento de desmontaje, registre las condiciones actuales de la instalación, tales como conexiones de los terminales de alimentación del motor y alineamiento / nivelación, los que deben ser considerados durante el montaje posterior. Realice el desmontaje de manera cuidadosa, sin causar impactos contra las superficies mecanizadas y / o en las roscas.
  • Página 181: Procedimiento Para Adecuacion De La Resistencia De Aislamiento

    Adopte los debidos cuidados para garantizar que el grado de protección inicial, indicado en la placa de identificación del motor no sea alterado. Las entradas de cables para la alimentación y control deben utilizar siempre componentes (como, por ejemplo, prensacables y electroductos) que atiendan las normas y reglamentaciones vigentes de cada país.
  • Página 182: Partes Y Piezas

    Las partes y piezas deben ser adquiridas de la red de Asistencia Técnica Autorizada WEG para Atmósfera Explosiva. El uso de piezas no originales puede resultar en la caída de desempeño y causar falla en el motor.
  • Página 183: Informaciones Ambientales

    Toda la madera utilizada en los embalajes de los motores WEG proviene de reforestación y no es sometida a ningún tratamiento químico para su conservación.
  • Página 184: Problemas Y Soluciones

    10. PROBLEMAS Y SOLUCIONES Las instrucciones a seguir presentan una relación de problemas comunes con posibles soluciones. En caso de duda, contacte al Asistente Técnico Autorizado, o a WEG. Problema Posibles Causas Solución Verifique el circuito de comando y los Interrupción en la alimentación del motor...
  • Página 185: Termino De Garantia

    WEG como defectos de fabricación. La garantía no incluye servicios de instalación y desmantelamiento en las instalaciones del comprador, costos de transporte del producto y gastos de locomoción, hospedaje y alimentación del personal de Asistencia...
  • Página 186: Declaracion De Conformidad Ce

    4476-908 - Maia - Porto - Portugal Declaran por medio de ésta, que los productos: Motores de inducción WEG y componentes para uso en estos motores, con tipos de protección: A Prueba de Explosión “d” Carcasas IEC 90 a 355 (trifásicos) y Carcasa NEMA 61 (monofásicos y trifásicos) ....
  • Página 187: Certificados

    13. CERTIFICADOS Certificados IECEX: Modelo Marcaje Nº Certificado A prueba de explosión “d” Carcasas 132-160, trifásico, con freno Ex d IIB T3 o T4 IECEx CES 09.0004 Tipo de protección “n” y Protección por carcasa “t” Carcasas 63-355, trifásico (W21) Ex nA IIC T3 Gc IECEx BAS 10.0045X...
  • Página 188 Certificados CCOE: Modelo Marcaje Nº Certificado Carcasa a prueba de explosión “d” Carcasas 90 - 355, trifásico Ex d IIB T3 o T4 A/P/HQ/MH/104/2411(P271133) Tipo de protección “n” Carcasas 63-355, trifásico (W21) Ex nA II T3 A/P/HQ/MH/104/2327(P268215) Carcasas 315-630, trifásico(W21) Ex nA II T3 o T4 Seguridad aumentada “e”...
  • Página 189 Certificados ATEX: Modelo Marcaje Certificado Nº ON/Nº A Prueba de Explosión “d” Carcasa EX 61G, monofásicos y trifásicos II 2 G Ex d IIA T4 CESI 07 ATEX 037X CESI/0722 II 2 G Ex d IIB T4 Carcasas 90-100, trifásicos...

Tabla de contenido