ABB AC500 Guía De Introducción

ABB AC500 Guía De Introducción

Herramienta de ingeniería automation builder 1.0
Ocultar thumbs Ver también para AC500:
Guía rápida de introducción
Plataforma de automatización AC500
Herramienta de ingeniería Automation Builder 1.0
Gama AC500-eCo para
aplicaciones sencillas y
modernas
Introducción
La plataforma de automatización AC500 de ABB se
distingue por su escalabilidad, flexibilidad, oferta muy
amplia de comunicaciones y además por su facilidad de
configuración, programación y puesta en marcha.
La compatibilidad total entre CPU AC500 y AC500-eCo
y
módulos
de
E/S
comunicaciones
integradas
programación estándar mediante la misma herramienta
de ingeniería Automation Builder hacen de la plataforma
AC500 la solución ideal para aplicaciones sencillas,
arquitecturas avanzadas, aplicaciones en condiciones
extremas (AC500-XC) e incluso sistemas redundantes
con el sistema AC500 High Availability.
Las capturas de pantalla en este documento se han
hecho con Windows 7, Windows
registrada del grupo Microsoft.
Objetivo
Este documento le ayudará a iniciarse a los PLCs de la
familia AC500 con el fin de que disponga de los
conocimientos básicos y necesarios para poder realizar
aplicaciones
con
la
Automation Builder de ABB.
S500
y
S500-eCo,
y
opcionales
y
®
siendo una marca
herramienta
de
ingeniería
las
la
Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para ABB AC500

  • Página 1 Windows 7, Windows siendo una marca registrada del grupo Microsoft. Objetivo Este documento le ayudará a iniciarse a los PLCs de la familia AC500 con el fin de que disponga de los conocimientos básicos y necesarios para poder realizar aplicaciones herramienta ingeniería...
  • Página 2: Tabla De Contenido

    Cómo montar las CPUs AC500-eCo en un carril DIN __________________________________________ 10 Cómo montar las CPUs AC500-eCo en una placa metálica _____________________________________ 11 Cómo conectar la fuente de alimentación a la CPU AC500-eCo __________________________________ 12 Cómo instalar Automation Builder _________________________________________________________ 13 Cómo instalar el driver del cable de programación ____________________________________________ 16...
  • Página 3: Plataforma De Automatización Ac500

    Plataforma de automatización AC500 ¿Cómo es el PLC AC500-eCo? Elementos de funcionamiento, LEDs de estado y conexión de la CPU AC500-eCo LEDs de estado: PWR (alimentación), RUN, ERR y estado de las Entradas / Salidas. Conmutador Run / Stop. Operación de control de la CPU.
  • Página 4: Qué Accesorios Puede Incorporar

    Plataforma de automatización AC500 ¿Qué accesorios puede incorporar? La CPU AC500-eCo ofrece todo lo que pueda esperar de un PLC moderno. Desde un software completo incluyendo una herramienta para visualización mediante el servidor Web hasta los cables de programación y los bloques terminales. También existen una gran...
  • Página 5: Herramienta De Ingeniería Automation Builder

    Plataforma de automatización AC500 Herramienta de ingeniería Automation Builder Programación de la plataforma AC500 y de los HMI Configuración fácil y rápida de redes y buses de CP600. Configuración de los convertidores de campo frecuencia de ABB con Automation Builder Configuración simple de buses de campo y enlaces serie:...
  • Página 6: Navegación Por Los Archivos De Ayuda

    Plataforma de automatización AC500 Navegación por los archivos de ayuda Para empezar a utilizar el archivo de ayuda, inserte la memoria USB suministrada en el PC. Abra el Explorador de Windows, busque el directorio de la unidad USB y haga doble clic en la carpeta PLC –...
  • Página 7 Plataforma de automatización AC500 Navegación por los archivos de ayuda Seleccione el idioma preferido, español por ejemplo, haga doble clic para abrir la carpeta. A continuación se muestra la carpeta Spanish. Haga doble clic en el archivo Spanish.htm para comenzar. Se recomienda abrir el archivo usando Internet Explorer.
  • Página 8 Plataforma de automatización AC500 Navegación por los archivos de ayuda Seleccione AC500 + CoDeSys. Una ventana se abrirá a bajo de la pantalla, entonces haga clic en Open para continuar.
  • Página 9 Plataforma de automatización AC500 Navegación por los archivos de ayuda Seleccione Index en las pestañas de la ventana de la izquierda. Escriba PM564-T-ETH y presione ENTER.
  • Página 10: Cómo Montar Las Cpus Ac500-Eco En Un Carril Din

    Plataforma de automatización AC500 Cómo montar las CPUs AC500-eCo en un carril DIN Las CPUs AC500-eCo se pueden montar en carril DIN o con tornillos en una placa de metal. A continuación aparecen los procedimientos para montarlas y desmontarlas: Desembale la CPU de la caja.
  • Página 11: Cómo Montar Las Cpus Ac500-Eco En Una Placa Metálica

    Cómo montar las CPUs AC500-eCo en una placa metálica Las CPUs AC500-eCo también pueden ser montadas con tornillos en pared con los accesorios de montaje TA566 (este último opcional). A continuación aparecen los procedimientos para montarlas y desmontarlas: Desembale la CPU de la caja.
  • Página 12: Cómo Conectar La Fuente De Alimentación A La Cpu Ac500-Eco

    AC500-eCo En función de la variante de la CPU AC500-eCo, el módulo tiene que ser alimentado a 24V DC o 100-240V AC. Un bloque de terminales de tornillo permite la conexión de la alimentación. Cabe tener en cuenta que la...
  • Página 13: Cómo Instalar Automation Builder

    Windows XP (Service Pack 3 mínimo), Windows 7 (32/64 bits) Inserte la memoria USB suministrada en su PC, una pantalla de reproducción automática debería abrirse. Haga doble clic en Abrir carpeta para ver archivos. Haga doble clic en start_menu.exe con el logo de ABB.
  • Página 14 Plataforma de automatización AC500 Cómo instalar Automation Builder Seleccione el idioma que prefiera para la instalación, por ejemplo, Español. Para seguir con el proceso de instalación seleccione Instalación. Para poder instalar el programa debe poseer derechos de administrador.
  • Página 15 Plataforma de automatización AC500 Cómo instalar Automation Builder Se recomienda seleccionar Instalación predeterminada en la pestaña de Seleccionar el tipo de instalación para instalar las herramientas básicas del software. Seleccione el idioma con el que prefiera trabajar. Seleccione Aceptar para proseguir con la instalación del software.
  • Página 16: Cómo Instalar El Driver Del Cable De Programación

    Plataforma de automatización AC500 Cómo instalar el driver del cable de programación Dependiendo del tipo de CPU AC500-eCo que esté usando, tendrá que elegir entre dos tipos diferentes de cable de programación: Para CPU AC500-eCo sin Ethernet, se tiene que utilizar el cable de programación TK503.
  • Página 17 Plataforma de automatización AC500 Cómo instalar el driver del cable de programación Una vez instalado el driver, puede comprobar si está instalado correctamente. Para ello conecte el cable TK503 en un puerto USB de su ordenador y diríjase al Administrador de dispositivos. Para ello abre el menú...
  • Página 18 Plataforma de automatización AC500 Cómo instalar el driver del cable de programación Vaya a la lista de puertos (COM & LPT) y encontrará que el cable de programación TK503/504 está instalado en el puerto COM determinado. En este caso es COM4.
  • Página 19: Configuración De Los Parámetros De Comunicación En Windows Para Ethernet

    Plataforma de automatización AC500 Configuración de los parámetros de comunicación en Windows para Ethernet Antes de que usted sea capaz de descargar el programa compilado la primera vez desde el PC al PLC, tiene que configurar los parámetros de comunicación. Hay dos opciones que puede utilizar para conectarse al PLC, ya sea a través de Ethernet o través del puerto serie del PLC con el cable USB TK503.
  • Página 20 Plataforma de automatización AC500 Configuración de los parámetros de comunicación en Windows para Ethernet Seleccione Conexión de área local (Local Area Connection) haciendo clic con el botón derecho del ratón para abrir el menú. Elija Propiedades (Properties). Seleccione Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4) y haga doble clic para ver las propiedades.
  • Página 21: Crear Un Proyecto Nuevo

    En este primer ejemplo, se desarrollará la puesta en marcha de un proyecto de aplicación muy simple. Inicie el software de ABB Control Builder Plus (haga doble clic en el icono de Control Builder Plus del escritorio o, si el icono de Control Builder Plus no está disponible en su escritorio, haga clic en Inicio, Todos los programas, seleccione la carpeta ABB y escoja Control Builder Plus).
  • Página 22 Plataforma de automatización AC500 Crear un proyecto nuevo Cree un proyecto nuevo haciendo clic en Nuevo o seleccionando Archivo > Nuevo proyecto. En la pestaña de plantillas seleccione Proyecto AC500. Inserte un nombre al proyecto. Escoja la carpeta para guardar el proyecto.
  • Página 23 Plataforma de automatización AC500 Crear un proyecto nuevo Haga clic a la izquierda de Controles (PLC), en el signo +, para desplegar las CPUs disponibles. Seleccione la CPU que va a usar y haga clic en Agregar dispositivo.
  • Página 24: Cómo Configurar El Hardware

    Plataforma de automatización AC500 Cómo configurar el hardware Especificaciones de la configuración del hardware Para especificar la configuración del hardware, las E/S y los nombres simbólicos (variables) tienen que ser definidos. Configure sus E/S integradas en la CPU siguiendo los pasos que hay a continuación.
  • Página 25 Plataforma de automatización AC500 Cómo configurar el hardware Expanda las entradas haciendo clic en el signo + de la izquierda de las entradas y haciendo clic en el signo + de la izquierda de las entradas 0-7. Entonces añada 2 entradas digitales llamadas ED04 y ED05 como se muestra a continuación.
  • Página 26 Plataforma de automatización AC500 Cómo configurar el hardware Ahora hacer doble clic en el elemento AC500 en la barra de la izquierda para actualizar las variables de E/S e iniciar la herramienta de programación CoDeSys en una nueva ventana. Cuando la configuración haya sido modificada, actualice las variables de E/S del editor de programa.
  • Página 27: Escribir El Primer Programa En El Editor

    Plataforma de automatización AC500 Escribir el primer programa en el editor En la ventana de la izquierda de CoDeSys aparecen las unidades de organización de programa (POUs). El lenguaje de Texto Estructurado (ST) es el lenguaje de programación por defecto, pero puede ser cambiado a Diagrama de bloque funcional (FBD), Diagrama de contactos (LD), Lista de instrucciones (IL), Diagrama de funciones continuas (CFC) o a Programación secuencial (SFC).
  • Página 28 Plataforma de automatización AC500 Escribir el primer programa en el editor Para el primer programa que va a crear usaremos el lenguaje de programación de Diagrama de bloque funcional (FBD), por eso hace falta seleccionar el lenguaje FBD. Como verá a continuación la ventana de programación se abrirá de forma automática cuando haga clic en Aceptar.
  • Página 29 Plataforma de automatización AC500 Escribir el primer programa en el editor En el caso de que no tuviera abierto el editor de programa, para poder editarlo es necesario abrir el objeto PLC_PRG(PRG) dentro de la carpeta Módulos haciendo doble clic encima de él.
  • Página 30 Plataforma de automatización AC500 Escribir el primer programa en el editor De forma alternativa también se puede conseguir lo mismo haciendo clic con el botón derecho encima del rectángulo y seleccionando Módulo. Al insertar un nuevo bloque, siempre aparecerá como un bloque AND.
  • Página 31 Plataforma de automatización AC500 Escribir el primer programa en el editor Otra forma de seleccionar la entrada es pulsando los interrogantes ??? y seguidamente pulsar F2. Automáticamente saldrá un asistente que le ayudará presentándole las variables que puede colocar en la entrada, de manera que solo tendrá...
  • Página 32 Plataforma de automatización AC500 Escribir el primer programa en el editor Para asignar una salida al bloque haga clic con el botón derecho en el rectángulo de la derecha del bloque y seleccione Asignación como se muestra a continuación. Una vez haya realizado el paso anterior deberá ver unos interrogantes ??? como muestra la imagen...
  • Página 33 Plataforma de automatización AC500 Escribir el primer programa en el editor Introduzca un nombre para la salida: Haga clic en los interrogantes ??? y escriba SD00, de manera similar al paso 11, o también puede pulsar F2 para abrir el asistente y elegir la salida entre la lista de variables.
  • Página 34 Plataforma de automatización AC500 Escribir el primer programa en el editor En la red 0002, haga clic derecho en el rectángulo de la derecha de los interrogantes ???. Seguidamente seleccione Asignación. Nombre la entrada y la salida haciendo clic en el rectángulo de la derecha de los interrogantes ???.
  • Página 35 Plataforma de automatización AC500 Escribir el primer programa en el editor Para insertar una negación hágalo de la siguiente manera: haga clic en el rectángulo que se muestra en la figura siguiente con el botón derecho y seleccione Negación (para visualizar el rectángulo haga clic encima de esa parte inicial del segmento que une la entrada con la salida).
  • Página 36 Plataforma de automatización AC500 Escribir el primer programa en el editor Inserte un comentario en la red de la siguiente manera: haga clic con el botón derecho en la red 0001 y seleccione Comentario. Para editar el comentario haga clic en el comentario y marque el texto con el ratón.
  • Página 37 Plataforma de automatización AC500 Escribir el primer programa en el editor Entre en el comentario el texto siguiente: ‘ED04 AND ED05 = SD00’. Guarde el programa como se ha explicado en la instrucción número 5.
  • Página 38: Compilar Y Validar El Programa

    Plataforma de automatización AC500 Compilar y validar el programa Para compilar el programa es necesario utilizar la función Compilar situada dentro de Proyecto en la barra de menús. Asegúrese de guardar el proyecto después de la compilación. Para utilizar el comando Compilar, vaya a Proyecto.
  • Página 39 Plataforma de automatización AC500 Compilar y validar el programa Después de que el proyecto se haya compilado satisfactoriamente, aparecerá un mensaje en la ventana inferior semejante al que hay a continuación. El programa no puede ser descargado si existe algún error en la compilación. Si hace doble clic encima del mensaje de error el mismo programa le llevará...
  • Página 40: Cómo Simular El Programa

    Plataforma de automatización AC500 Cómo simular el programa Puede hacer una prueba del programa sin conexión mediante el modo de simulación (sin PLC conectado). En este modo, no es necesario conectar ningún PLC. Seleccione el menú En línea en la barra de menús.
  • Página 41 Plataforma de automatización AC500 Cómo simular el programa El símbolo de enfrente de Simulación indica que el simulador está activo. Para simular el programa seleccione una vez más En línea. Haga clic en Inicio.
  • Página 42 Plataforma de automatización AC500 Cómo simular el programa Ahora abre la pestaña Recursos en la ventana de la izquierda. Despliegue la carpeta de Variables Globales haciendo clic en el signo + de la izquierda. Entonces despliegue la carpeta OBIO haciendo lo mismo.
  • Página 43 Plataforma de automatización AC500 Cómo simular el programa Aunque a la derecha de las variables se puede ver que aparece un nuevo estado, para que la variable adopte realmente ese valor hace falta usar la herramienta Escribir valores o si se pretende forzar el valor de una salida también se podrá...
  • Página 44 Plataforma de automatización AC500 Cómo simular el programa Cuando usamos Escribir valores, el valor que queramos imponer solo afectará a un solo ciclo de programa, en cambio al usar Forzar valores el valor que imponemos se usa en todos los ciclos de programa.
  • Página 45 Plataforma de automatización AC500 Cómo simular el programa Para parar la simulación vaya a En línea y haga clic en Cierre de sesión. Entonces vuelva a dirigirse a En línea y seleccione Simulación para desactivar la simulación de manera que no se vea el símbolo que se muestra a continuación.
  • Página 46: Cómo Configurar El Driver Ethernet

    Seleccione Parámetros de comunicación… para establecer los parámetros de comunicación. En la ventana emergente seleccione el canal AC500 Default TCP-IP y confirme la selección haciendo clic en OK. Ahora puedes proceder a la página 52 para descargar y poner en marcha el programa en el...
  • Página 47: Cómo Configurar El Driver Usb De La Conexión Serie

    Plataforma de automatización AC500 Cómo configurar el driver USB de la conexión serie Conexión serie usando el cable TK503: Primero es necesario encontrar qué puerto COM ha asignado Windows para el cable serie. Para hacer eso, el cable TK503 tiene que estar conectado en el puerto USB de su ordenador.
  • Página 48 Plataforma de automatización AC500 Cómo configurar el driver USB de la conexión serie En el árbol de los dispositivos, expanda los puertos (COM & LPT) (Ports (COM & LPT)). Al final del nombre del cable de programación (programming cable) TK503/TK504 se puede visualizar el número de...
  • Página 49 Plataforma de automatización AC500 Cómo configurar el driver USB de la conexión serie En CoDeSys vaya al menú En línea. Seleccione Parámetros de comunicación…. En la ventana de Communication Parameters haga clic en Gateway…. En el campo Connection seleccione Local y seleccione OK para confirmar.
  • Página 50 Plataforma de automatización AC500 Cómo configurar el driver USB de la conexión serie En los parámetros de comunicación haga clic en el botón New para añadir un nuevo canal. Entonces seleccione Serial (RS232). Rellene el campo Name con un nombre apropiado como se muestra en la imagen.
  • Página 51 Plataforma de automatización AC500 Cómo configurar el driver USB de la conexión serie Configure los parámetros como se muestra a continuación y confirme las preferencias haciendo clic en OK. El valor del puerto es el número que detecta el PC después de haber instalado el driver del cable TK503.
  • Página 52: Cómo Descargar El Programa Al Plc

    Plataforma de automatización AC500 Cómo descargar el programa al PLC Puntos a tener en cuenta: El proyecto debe de estar compilado satisfactoriamente. Si aún no está hecho, hace falta conectar el PLC con el PC usando el cable de programación o el cable Ethernet.
  • Página 53 Plataforma de automatización AC500 Cómo descargar el programa al PLC Una ventana emergente aparecerá pidiendo su confirmación para la descarga. Haga clic en Sí y el nuevo proyecto será descargado en el PLC.
  • Página 54: Cómo Guardar El Programa En El Plc

    Plataforma de automatización AC500 Cómo guardar el programa en el PLC Cómo crear un proyecto de arranque (guardar la RAM en la ROM): El proyecto de aplicación se almacena en la memoria no volátil del PLC. El PLC se puede activar para cargar automáticamente y ejecutar el proyecto de aplicación después de reiniciarse.
  • Página 55 Plataforma de automatización AC500 Cómo guardar el programa en el PLC Para guardar el programa en el PLC deberá utilizar la instrucción Crear proyecto de inicio. Siga los pasos siguientes para poder hacerlo: Seleccione En línea. Luego seleccione el comando Crear proyecto de inicio (guardar la RAM en la ROM).
  • Página 56: Cómo Comprobar El Estado Del Plc

    Plataforma de automatización AC500 Cómo comprobar el estado del PLC Para poner en marcha el PLC, una vez más, vaya a En línea. Haga clic en Inicio. Cuando la CPU esté en marcha, aparecerá un mensaje abajo a la derecha de la ventana del CoDeSys que lo corroborará...
  • Página 57: Cómo Realizar Una Visualización

    Plataforma de automatización AC500 Cómo realizar una visualización La visualización permite diseñar una representación gráfica de una máquina o instalación. En el modo online, estos elementos gráficos pueden cambiar, por ejemplo, de color, tamaño o posición según el estado de las variables (valor).
  • Página 58 Plataforma de automatización AC500 Cómo realizar una visualización Seleccione Proyecto y entonces vaya a Objeto > Insertar… para insertar un nuevo objeto de visualización. Escriba Visu_Primer_Programa para nombrar el nuevo objeto de visualización y para confirmarlo haga clic en Aceptar.
  • Página 59 Plataforma de automatización AC500 Cómo realizar una visualización Cuando el nuevo objeto de visualización esté insertado ya puede empezar a diseñar. En la barra de herramientas hay varios elementos gráficos disponibles para diseñar su visualización. Para seleccionar un elemento haga clic en el icono deseado, por ejemplo, inserta un botón para usarlo como elemento de entrada.
  • Página 60 Plataforma de automatización AC500 Cómo realizar una visualización Haga doble clic encima del nuevo elemento creado en la hoja de visualización y se le abrirá una ventana para configurar el elemento. En la categoría Texto escriba: “Entrada Digital 04” en el campo Contenido.
  • Página 61 Plataforma de automatización AC500 Cómo realizar una visualización Las entradas y salidas del asistente pueden ser seleccionadas en la sección IO_Module_Mapping. Si el cursor está asignado en un campo de entrada, el asistente de entrada puede ser llamado pulsando F2. Este asistente le permite seleccionar las variables declaradas.
  • Página 62 Plataforma de automatización AC500 Cómo realizar una visualización Repita los pasos del 5 al 11 para crear y configurar un segundo botón de entrada nombrado: “Entrada Digital 05” asociado a la variable .ED05. Al terminar, su visualización debería de tener un aspecto como...
  • Página 63 Plataforma de automatización AC500 Cómo realizar una visualización Cree un elemento de salida. Para ello seleccione el botón de tendencia Dibuje un rectángulo con las dimensiones que crea conveniente, aunque es recomendable que sea el elemento más grande de la visualización.
  • Página 64 Plataforma de automatización AC500 Cómo realizar una visualización Haga clic debajo de la columna de Variable para que aparezca un cursor y pueda insertar la variable de salida .SD00 por alguno de los métodos ya mencionados. En la columna Color haga clic encima del recuadro coloreado perteneciente a la fila de la variable .SD00 y seleccione el color rojo.
  • Página 65 Plataforma de automatización AC500 Cómo realizar una visualización En la sección de Escala haga los cambios pertinentes para que la configuración quede como en la imagen siguiente y luego haga clic en Aceptar. Otra vez en la categoría de Tendencia seleccione Eje horizontal.
  • Página 66 Plataforma de automatización AC500 Cómo realizar una visualización En la sección de Líneas de división haga clic en la pestaña coloreada y seleccione el color negro. Para aplicar los cambios haga clic en OK en la ventana de Color y Aceptar en la ventana de Eje horizontal.
  • Página 67 Plataforma de automatización AC500 Cómo realizar una visualización Para poder verificar que ha elaborado correctamente la visualización, ejecute el programa en el modo de simulación: Vaya a En línea. Haga clic en Simulación. Vuelva a ir a En línea y seleccione Inicio de sesión.
  • Página 68 Plataforma de automatización AC500 Cómo realizar una visualización Finalmente vaya a En línea y a Inicio.
  • Página 69: Cómo Forzar E/S

    Plataforma de automatización AC500 Cómo forzar E/S Después de aplicar las señales de entrada ED04 y ED05 haciendo clic con el botón izquierdo por el bloque de la entrada deseada en la visualización, sus estados y cambios de estado se reflejarán en la visualización durante la ejecución.
  • Página 70 Plataforma de automatización AC500 Cómo forzar E/S Entrada Digital 04 = True (pulsada) y Entrada Digital 05 = False (sin pulsar). Entrada Digital 04 = True (pulsada) y Entrada Digital 05 = True (pulsada).
  • Página 71 Plataforma de automatización AC500 Cómo forzar E/S Entrada Digital 04 = False (sin pulsar) y Entrada Digital 05 = True (pulsada).
  • Página 72: Cerrar La Sesión Del Software

    Plataforma de automatización AC500 Cerrar la sesión del software Para salir del software seleccione En línea > Cierre de sesión. Desactive la Simulación si estuviera activada.
  • Página 73 Plataforma de automatización AC500 Cerrar la sesión del software Una vez el programa esté en modo Cierre de sesión vaya a Archivo > Salir. Si el proyecto no ha sido guardado, el programa le preguntará si desea guardarlo antes de salir.
  • Página 74: Necesita Ayuda

    Plataforma de automatización AC500 ¿Necesita ayuda? Para información detallada, por favor, consulte el sistema de ayuda en línea integrada Para abrir la ventana de ayuda en línea, seleccione la tecla F1 en una ventana activa, un cuadro de diálogo o...
  • Página 75: Cómo Cambiar El Lenguaje De Usuario

    Plataforma de automatización AC500 Cómo cambiar el lenguaje de usuario La interfaz de usuario se puede mostrar en varios idiomas. Puede cambiar el idioma que aparece en cualquier momento de la siguiente manera: Seleccione Proyecto en la barra de menús.
  • Página 76: Recursos

    CPUs entre otros. Para información técnica adicional como archivos CAD o ejemplos de comunicaciones y servicios de la línea de ayuda puede dirigirse a la página web oficial de PLCs en España de ABB http://www.abb.es/plc. También puede contactar con la línea de asistencia técnica de ABB en horario de oficina llamando al...
  • Página 77 Notas …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………...
  • Página 78 Notas …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………...
  • Página 79 Notas …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………...
  • Página 80 C/San Romualdo 13 28037 Madrid Tel: 91 581 05 08 Fax: 91 581 06 56 © Copyright 2014 ABB. Todos los derechos Oficina Valladolid reservados. Las especificaciones están Polígono San Cristóbal sujetas a cambio sin previo aviso. C/Plata nº 14, Nave 1...

Tabla de contenido