4.2 - MANTENIMIENTO
Si la unidad no se va a utilizar durante un período prolongado, se recomienda que desenchufe o desactive
la unidad y retire las baterías del control remoto.
4.2.1 -
Mantenimiento de rutina
la unidad requiere un mantenimiento periódico para asegurar el máximo rendimiento con el menor consumo
de energía posible. la frecuencia del mantenimiento requerido depende de la aplicación y del entorno que
rodea a la unidad. los tiempos recomendados a continuación deben ser ajustados en consecuencia.
• Limpie o lave los filtros de aire al menos una vez al mes o cada vez que se encienda el LED rojo.
• Inspeccione y limpie las bobinas de refrigerante y el sistema de gestión de condensados al menos una
vez al año.
• El mantenimiento debe ser realizado por técnicos especializados.
El instalador debe recoger todo el material de embalaje y utilizar un paño húmedo
para eliminar cualquier rastro de polvo o suciedad durante el montaje (fig. 24).
También se recomienda explicar el funcionamiento del sistema al usuario final,
mostrarle cómo quitar y limpiar los filtros de aire y familiarizarlo con las instruc-
ciones de instalación y funcionamiento.
4.2.2 -
Drenaje de agua de condensación en caso de emergencia
Si el sistema de eliminación de la condensación se obstruye o deja de drenar, la unidad se detendrá y mostrará
el código de alarma 20 en el panel frontal de la unidad. Para permitir que la unidad funcione temporalmente
hasta que llegue el personal de servicio, puede drenar el agua siguiendo estas sencillas instrucciones (fig. 45):
Antes de proceder con cualquier mantenimiento y
limpieza, asegúrese siempre de que el sistema está
apagado, utilizando el control remoto, y de que el
enchufe de alimentación se ha desconectado.
a.
abra la puerta (6) debajo de la unidad.
b. retire la tapa (6a) después de haber colocado un recipiente grande debajo de ella (de al menos 5
cuartos de galón de capacidad) para recoger el agua. el técnico de servicio cerrará la puerta después
de corregir lo que haya causado el problema.
4.3 - DIAGNÓSTICO, ALARMAS E INCONVENIENTES
4.3.1 -
Diagnóstico de los inconvenientes
es importante que el usuario distinga entre los problemas funcionales y las anomalías en relación con el
comportamiento del aparato, tal y como está previsto para su funcionamiento normal. además, los problemas
más comunes pueden resolverse fácilmente mediante operaciones sencillas por parte del usuario (véase el
apartado: anomalías y soluciones).
Para todos los demás reportes (véase párrafo: 4.3.3 - Alarmas de la consola) se
recomienda que el usuario se ponga en contacto con un centro de servicio o
un contratista autorizado.
ESP - 22