Cuando se arranca con el motor frío, después
del arranque podría oírse un breve tableteo,
ya que la compensación hidráulica del juego
de válvulas ha de alcanzar aún la presión de
aceite necesaria. Esto es normal y carece de
importancia.
Si el motor no se pone en marcha de inme-
diato, habrá que interrumpir el proceso de
arranque después de 10 segundos y repetirlo
pasado medio minuto. Si a pesar de ello el
motor no se pone en marcha, habrá que com-
probar el fusible de la bomba de combustible
›››
pág. 107,
Fusibles.
ATENCIÓN
●
No arranque ni haga funcionar nunca el mo-
tor en recintos cerrados o que carezcan de
ventilación. Uno de los gases de escape del
motor es el monóxido de carbono, un gas tó-
xico, incoloro e inodoro cuya inhalación pue-
de ocasionar la muerte. El monóxido de car-
bono puede provocar la pérdida del conoci-
miento y a causa de ello la muerte.
●
No deje nunca el vehículo sin vigilancia con
el motor en marcha.
No utilice nunca "aerosoles para arranque
●
en frío", pues podrían explotar o causar un
aumento repentino del régimen del motor y
se correría el peligro de sufrir heridas.
CUIDADO
Con el motor frío, evite regímenes elevados
●
de revoluciones, no pise a fondo el acelerador
182
Manejo
y no someta el motor a grandes esfuerzos, ya
que podría resultar dañado.
●
No se debe empujar o remolcar el vehículo
para poner en marcha el motor durante más
de 50 metros. Podría llegar combustible sin
quemar al catalizador y dañarlo.
Intente poner en marcha el vehículo con la
●
ayuda de la batería de otro vehículo antes de
intentar empujarlo o remolcando el vehículo.
Tenga en cuenta y siga las indicaciones de la
›››
pág. 72, Ayuda de
arranque.
Nota relativa al medio ambiente
No caliente el motor haciéndolo funcionar con
el vehículo parado. Emprenda la marcha de
inmediato conduciendo suavemente. De esta
forma el motor alcanza antes su temperatura
de servicio y se reducen las emisiones de ga-
ses.
Arrancar el motor diésel
El motor sólo se puede poner en marcha con
la llave original SEAT correspondiente a su
vehículo codificada correctamente.
Coloque la palanca del cambio en punto
–
muerto, pise el pedal del embrague a fon-
do y manténgalo en esta posición para que
el motor de arranque sólo accione el motor.
Gire la llave de contacto hasta la posición
–
›››
fig. 177
. El testigo se encenderá
2
en caso de precalentamiento del motor.
En cuanto se apague el testigo, gire la llave
–
de encendido a la posición
3
en marcha el motor y no pise el acelerador.
Suelte la llave de contacto en cuanto arran-
–
que el motor. El motor de arranque no debe
girar al mismo tiempo.
Cuando se arranca con el motor frío, después
del arranque podría oírse un breve tableteo,
ya que la compensación hidráulica del juego
de válvulas ha de alcanzar aún la presión de
aceite necesaria. Esto es normal y carece de
importancia.
Si tuviera problemas para arrancar el vehícu-
›››
lo, consulte el
pág.
72.
Sistema de precalentamiento para motores
diésel
No debería estar conectado ninguno de los
dispositivos eléctricos principales durante el
precalentamiento, ya que se descarga la ba-
tería de un modo innecesario.
Arranque el motor en cuanto se apague el
testigo de precalentamiento.
Puesta en marcha de un motor diésel tras ha-
ber quedado el depósito vacío
Si el depósito de combustible quedó comple-
tamente vacío, la puesta en marcha de los
vehículos diésel después de repostar puede
durar más de lo normal, incluso hasta un mi-
nuto. Esto se debe a que el sistema de
para poner