11.4 Lugares y situaciones de peligro
•
El ocupante de la silla de ruedas es quien decide el recorrido a realizar, a su discreción, bajo su propia responsabilidad y teniendo en
cuenta su experiencia de conducción y sus capacidades físicas.
•
Antes de emprender la marcha, el usuario tiene que comprobar las ruedas e-motion por si estuvieran desgastadas o dañadas, así como el
nivel de carga de los grupos de baterías y la funcionabilidad de los dispositivos ópticos y acústicos de señalización en la rueda y en el
mando a distancia.
•
Estos controles de seguridad, así como la pericia personal del conductor son especialmente importantes a la hora de decidir, bajo su
plena responsabilidad y a su arbitrio, sobre el uso del e-motion en los siguientes lugares de peligro:
- Muros de muelle, embarcaderos y lugares de aterrizaje, caminos y lugares junto a aguas, puentes y diques sin protección.
- Caminos estrechos, trayectos con desnivel (p. ej. rampas y subidas), caminos estrechos en pendientes, trayectos montañosos.
- Caminos estrechos y/o escarpados/inclinados en calles de tráfico principales o secundarias o en las cercanías de terraplenes.
- Trayectos cubiertos con hojas o nieve, o helados.
- Rampas y dispositivos de elevación en vehículos.
!
Al tomar curvas o al girar en pendientes o trayectos con desnivel puede aumentar la propensión al vuelco lateral
debida al desplazamiento del punto de gravedad. ¡Realice por tanto esta maniobra con especial precaución y a
una velocidad más reducida!
!
Al cruzar calles, cruces y pasos a nivel debe tenerse especial precaución. No cruce nunca vías en calles, o bien en
pasos de nivel, en marcha paralela a las mismas ya que las ruedas podrían quedarse trabadas.
!
Al pasar por rampas o dispositivos de elevación en vehículos debe observarse una especial precaución. Al subir
o bajar la rampa o el dispositivo de elevación debe desconectarse el e-motion. De igual manera, los frenos de
estacionamiento de la silla de ruedas deberán estar aplicados para evitar que la silla ruede, p. ej. por una orden
de marcha accidental.
!
En los suelos mojados se reduce la adherencia de las ruedas al terreno, lo que aumenta el peligro de
resbalamiento. Adapte su forma de conducción a las condiciones existentes y no conduzca nunca con los
neumáticos desgastados.
12. Cuidados, controles técnicos de seguridad (mantenimiento preventivo), reutilización y eliminación de residuos
12.1 Cuidados
!
La penetración de agua puede destruir el accionamiento.
Por esta razón, no limpie el e-motion nunca con agua corriente o con un limpiador de alta presión.
Se debe evitar el contacto directo de las ruedas e-motion con el agua. Por este motivo, asegúrese siempre de que no pueda penetrar ni
humedad ni ningún líquido en el cubo de la rueda ni en el grupo de baterías. En consecuencia, es necesario proceder con una precaución
especial al limpiar el e-motion.
Observe las siguientes indicaciones:
•
El grupo de baterías permanece casi siempre en la rueda e-motion y solo se extrae en los casos de asistencia técnica o para el transporte
aéreo. Por ello, los procesos de limpieza solo suelen ser necesarios en la superficie de la rueda y no en el interior del cubo de la rueda o
en la cara inferior del grupo de baterías.
•
Para todos los procesos de limpieza en la superficie de la rueda solo se deben utilizar paños ligeramente humedecidos con agua. En el
interior del cubo de la rueda y en la cara inferior del grupo de baterías solo se permite utilizar paños secos.
•
Para la limpieza no se deben utilizar productos abrasivos o agresivos.
•
La limpieza no se debe realizar bajo ningún concepto con agua corriente, p. ej. una manguera de agua o un limpiador de alta presión.
Podría penetrar agua y causar daños irreparables en el sistema electrónico.
Ulrich Alber GmbH no acepta ningún tipo de responsabilidad en caso de daños o daños consecuenciales causados por la penetración de
agua.
Asimismo, estos casos no quedan cubiertos por la garantía.
35