durante un minuto. Durante este período de prueba, el accesorio que
esté deteriorado, por lo general se parte a la mitad o en varios pedazos.
h) Utilice medios de protección. En dependencia del uso, utilice un
protector para la cara, gafas protectoras o gafas de seguridad.
Utilice proporcionadamente máscara antipolvo, protectores de
ruido, guantes y ceñideras capaces de retener las partículas del
abrasivo o la pieza labrada. La protección de la vista tiene que ser
capaz de retener las partículas volantes que se desprenden al realizar
diferentes labores. El respirador o la máscara antipolvo tienen que ser
capaz de filtrar las partículas que se desprenden durante la actividad
que usted realiza. El exponerse durante largo tiempo a un ruido de gran
intensidad puede ocasionar pérdida del oído.
i) Haga que las personas de los alrededores se mantengan a una
distancia de seguridad del puesto de trabajo. Todo el que entre
en el área de trabajo tiene que utilizar medios de protección.
Las partículas de una pieza labrada o un accesorio deteriorado pueden
saltar y ocasionar lesiones, incluso fuera totalmente del área de
trabajo.
j) Al realizar un trabajo en el que el instrumento de corte pudiera
entrar en contacto con una instalación eléctrica encubierta o con
la propia alimentación móvil, coja la herramienta solamente por
los lugares de sujeción con aislamiento. Cuando el instrumento de
corte entra en contacto con un conductor «con corriente», la corriente
llega las partes metálicas y accesibles de la herramienta, dando lugar
a un accidente del usuario por contacto con corriente eléctrica.
k) Ponga la alimentación móvil fuera del alcance del instrumento
rotario. Si usted pierde el control, la alimentación móvil se puede partir
o reafilar y su mano puede ser atraída por el instrumento rotatorio.
l) Nunca coloque la herramienta electromecánica cuando el
instrumento esté en movimiento. El instrumento rotatorio se puede
enredar con la superficie y hacer que usted pierda el control sobre la
herramienta.
m) Nunca ponga en funcionamiento la herramienta electromecánica
cuando la vaya a trasladar hacia donde está usted. Cualquier
contacto fortuito que se produzca con el instrumento rotatorio puede
desgarrar su ropa, atraer el instrumento hacia su cuerpo.
n) Limpie con regularidad los orificios de ventilación de la
herramienta. El ventilador del motor extrae el polvo, que está dentro
de la caja y la gran acumulación de polvo puede constituir un peligro.
o) No trabaje con la herramienta electromecánica cerca de
materiales inflamables. Estos materiales se podrían encender con las
chispas.
p) No utilice accesorios que requieran de enfriamiento por líquido.
El uso de agua u otros líquidos de enfriamiento puede causar un
accidente o la muerte por contacto con electricidad.
Salto en sentido contrario al sentido de giro
y advertencias al respecto
El salto en sentido contrario al sentido de giro es una reacción repentina ante
el encogimiento o bloqueo del disco rotatorio, plato de apoyo, cepillo u otro
instrumento. El encogimiento o atascamiento da lugar a un paro repentino del
instrumento rotatorio y esto a la vez hace que el instrumento descontrolado
se mueva en sentido contrario a las revoluciones del instrumento, en un punto
de atascamiento.
Ejemplo: si el disco lijador se encoge o bloquea en la el borde del disco
que entra en el punto de encogimiento puede llegar hasta la superficie
del material y hacer que el disco salga con presión hacia arriba o que sea
lanzado. En dependencia del sentido del movimiento del disco en el punto
de atascamiento, el mismo puede saltar en dirección al usuario o en sentido
contrario a éste. En estos casos, los discos lijadores se pueden también partir.
El salto en sentido contrario al sentido de giro es el resultado de un uso
incorrecto de la herramienta electromecánica y/o de procedimientos de
trabajo inadecuadamente, lo cual se puede evitar cumpliendo al pie de la letra
las medidas de seguridad descritas a continuación.
a) Sostenga firmemente la herramienta y mantenga una postura
correcta de su cuerpo y los brazos para ser capaz de resistir la
fuerza del salto en sentido contrario al sentido de giro. Si la
herramienta cuenta con equipamiento para controlar al máximo
el salto en sentido contrario al sentido de giro o el momento de
torsión como reacción al ponerla en funcionamiento. El usuario es
capaz de revisar el momento de torsión de reacción y la fuerza del salto
en sentido contrario al sentido de giro si cumple correctamente con las
medidas de seguridad.
b) Nunca acerque las manos al instrumento rotatorio. El
instrumento puede lanzar su mano al producirse el salto en sentido
contrario al sentido de giro.
c) No esté en las áreas donde la herramienta tenga alcance
debido a un salto en sentido contrario al sentido de giro. El salto
en sentido contrario al sentido de giro tira la herramienta en sentido
contrario al movimiento del disco en el punto de atascamiento.
d) Tenga sumo cuidado con el desbastado de esquinas, bordes
agudos y otros. Evite que el instrumento salte y se bloquee.
Las esquinas y los bordes agudos, o los saltos tienden a bloquear el
instrumento rotatorio, lo cual hace que se pierda el control, o puede
producir un salto en sentido contrario al sentido de giro.
e) No conecte a la herramienta un disco de corte y tallado de
transmisión por cadena, o un disco de corte dentado. Estos
discos producen un salto en sentido contrario al sentido de giro
y pérdida del control.
Advertencias de seguridad específicamente
para labores de rectificado y corte abrasivo:
a) Utilice únicamente tipos de discos, que sean recomendados por
el fabricante y una cubierta protectora diseñada para el tipo de
disco seleccionado. Los discos para los que no haya sido diseñada
una herramienta electromecánica no podrán ser cubiertos de forma
adecuada, por lo tanto son un peligro.
b) La cubierta protectora tiene que quedar bien fija a la herramienta
electromecánica y puesta en posición correcta para garantizar
una máxima seguridad, de manera tal que quede descubierta
una parte mínima del disco en sentido del usuario. La cubierta
protectora ayuda a proteger al usuario de las partículas de metal que
salen del disco y de un contacto casual con el disco.
c) Los discos hay que utilizarlos solamente para los usos
recomendados. Ejemplo: no afile con el lateral del disco de corte.
Los discos abrasivos de corte están concebidos para corte periférico, la
fuerza lateral, que actúa sobre los discos los podría destrozar.
d) Utilice siempre bridas de discos no deterioradas y que sean de
una medida adecuada y que se correspondan con la forma del
disco escogido por usted. Unas bridas correctas del disco lo sostienen
disminuyendo así la posibilidad de que éste se parta. Las bridas para
corte se pueden diferenciar de las bridas para rectificado.
e) No utilice discos desgastados, que originalmente eran de
dimensiones mayores, para herramientas electromecánicas más
grandes. Los discos concebidos para herramientas electromecánicas
más grandes no son adecuados para una mayor cantidad de
revoluciones de una herramienta más pequeña y se pueden partir.
Advertencias de seguridad adicionales,
específicamente para labores de corte abrasivo:
a) No empuje el disco de corte y no haga una presión excesiva
sobre él. No trate de hacer un corte extremadamente profundo.
Cuando el disco está sobrecargado, aumenta la carga y el disco tiende
a encorvarse o atascarse.
b) No exponga su cuerpo en la línea delantera y trasera del disco
rotatorio. En el momento en que el disco se mueve en sentido contrario
a su cuerpo, en el punto de trabajo, el salto en sentido contrario al
sentido de giro puede hacer que la herramienta electromecánica y el
disco girando le caiga directamente a usted.
c) Si el disco se atasca o el corte se interrumpe por cualquier razón,
apague la herramienta electromecánica y sosténgala sin que se
mueva hasta que el disco pare. Nunca intente sacar el disco del
corte si está en movimiento, de lo contrario puede producirse
un salto en sentido contrario al sentido de giro. Compruebe la
situación y tome medidas paras que el disco no se pueda atascar.
d) No siga cortando en la pieza labrada. Deje que el disco alcance
todas las revoluciones y comience a cortar con cuidado. Si usted
vuelve a arrancar la herramienta con el disco en el corte, el disco
se puede atascar, salir poco a poco hacia arriba o saltar en sentido
contrario al sentido de giro
e) Asegure los paneles y otras piezas grandes de unidades labradas
para reducir el peligro de que el disco se atasque y salte en
sentido contario al sentido de giro. Las piezas labradas grandes
tienen tendencia a encorvarse por su propio peso. Los apoyos tienen
hay que colocarlos debajo de la pieza labrada, cerca de la línea de corte
y cerca de los bordes de la pieza labrada, a ambos lados del disco.
f) Ponga especial atención a la hora de hacer un «corte en una
cavidad» en paredes terminadas u otras áreas sin salida. Un
disco penetrante puede hacer un corte en tuberías de gas o de agua, en
objetos o instalaciones eléctricas o puede saltar en sentido contrario al
sentido de giro.
Advertencias de seguridad específicamente
para labores de trabajo de rectificado plano:
a) No utilice un papel de esmeril grande para el plato de rectificado.
Al seleccionar el papel de esmeril, ríjase por las recomendaciones
del fabricante. Un papel de esmeril, que sobresalga por el disco
de rectificado corre el peligro de desgarrarse, además, el disco se puede
atascar y saltar en sentido contrario al sentido de giro.
Advertencias de seguridad específicamente
para labores de trabajo de rectificado con
cepillo de hierro:
a) Tenga en cuenta que cuando se realiza una actividad corriente,
se desprenden cerdas del cepillo. No sobrecargue las cerdas con
una carga excesiva del cepillo. Las cerdas metálicas penetran con
facilidad en la ropa y/o en la piel.
b) Si para el rectificado con cepillo de hierro está recomendado
utilizar una cubierta protectora, cerciórese de que no haya
ningún contacto entre el disco de alambre o el cepillo y la
cubierta protectora. El disco de alambre o el cepillo puede aumentar
de diámetro cuando trabaja bajo los efectos de carga y fuerza
centrífuga.
En espaňol
19