C.-MANTENIMIENTO DEL HUSILLO NEUMO-HIDRÁULICO
Este husillo no necesita ningún mantenimiento periódico, solo al cabo de los años será necesario
cambiar los retenes. Solo en este caso debemos desmontar el husillo. En el resto de los casos es
conveniente consultar con su proveedor antes de proceder al desmontaje. Tambien es probable que
debido al influjo contaminante de la taladrina, haya que limpiar cada 1000 horas el cilindro neumático
y cambiar los filtros del mismo.
Desmontar el cilindro neumático para su limpieza.
1. Hemos visto en el apartado anterior, como se separaba el conjunto del cilindro neumático del
resto del husillo. Tomando este conjunto, debemos ahora quitar el prisionero (215) de la cabeza
del cilindro (4611). Luego sujetando en una mordaza la cabeza del clindro, con una llave de
cinta, debemos desenroscar el resto del conjunto. Hay que tener en cuenta que la rosca de
estas piezas es muy fina y puede deteriorarse.
2. Soltar y cambiar los filtros (411).
3. Introduciendo una varilla por el agujero de la tapa moleteada, empujaremos al pneuko hacia
fuera. Proceder ahora a la limpieza del interior del cilindro y si fuera necesario cambiar la junta
del pneuko. La limpieza del interior del cilindro sin rayarlo debe hacerse con una lija muy fina
untada en aceite y girando la pieza.
4. A la hora de volver a montar el conjunto de nuevo en la brida debemos roscarlo a tope en el
extremo del husillo (4609), y a continuación hay que colocar el prisionero (202) en el agujero
situado en el lateral de la brida. Dado que el agujero que lleva el husillo es difícil de ver desde
fuera, la cabeza del cilindro (4611) lleva una marca que coincide con la posición del mismo y nos
será de gran ayuda para insertar el prisionero en su lugar.
Desmontar el conjunto deposito, para cambiar los retenes.
1. Partimos de la base que tenemos el conjunto, sin tuercas y sin casquillo (4610). Hay que empezar
por soltar el prisionero (215)y la tuerca (4035).
2. A continuación soltar el husillo (4603).
3. Sujetar el conjunto por el husillo principal (4609). soltar el prisionero (215) y desenroscar el
deposito (4604).
4. Empujar hacia fuera del husillo, el pistón primario (4619).
5. Empujar el embolo (4634) hasta sacarlo fuera del deposito y quitar los retenes (009) y (4606).
Desenroscar la tapa reten (4037) del embolo (4634), para cambiar el reten (011).
Rellenado de aceite.
1. Colocar en el embolo el reten (011), a continuación de la tapa (4037).
2. Introducir él reten (009), la arandela (4065) y él reten (4606), en el deposito.
3. Meter él embolo en él deposito.
4. Colocar el conjunto en una mordaza en horizontal amarrándolo por él embolo e introducir aire
a presión por el agujero del embolo. Así los retenes se colocaran en su posición. Con el aire
debemos desplazar el deposito al menos 3 m/m , para lograr la cámara de aceite.
5. Poner en posición vertical el conjunto y verter el aceite hasta el enrase. Purgar, para sacar el
aire con una varilla.
6. Meter el pistón primario (4619) en el reten (011).
7. Colocar el muelle (4616).
8. Roscar el husillo principal (4619).
Fallos
El movimiento de las tuercas-bocas
es dificultoso.
Escasa precisión en el amarre.
Levantamiento excesivo de la pieza
de trabajo.
Pérdida de la acción de retroceso
automático.
Causas
Se ha producido una desalineación
en la brida.
- Pieza demasiado alta.
- Pieza elástica.
- Pieza no escuadrada.
- Pieza rugosa o con rebaba.
Apoyo no correcto.
- El cilindro neumático está
atascado.
3
Soluciones
Aflojar los tornillos de la brida y volver amarrar
a la vez que movemos las bocas adelante y atrás.
- Buscar bocas adecuadas.
- Usar bocas especiales.
Utilizar bocas de amarre descendente
- Cambiar los filtros del cilindro
- Limpiar el interior del cilindro
fresmak
MORDAZAS DE ALTA PRESION
C