M
ANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO
6.3.2
68
ROTOFLUID
M
ANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO
ROTOFLUID
4.10 PUESTA EN SERVICIO DEL ACOPLAMIENTO ROTOFLUID
VERSIÓN ESTÁNDAR y ATEX
Respetando la información descrita en las secciones anteriores, después de
haber completado el montaje mecánico del acoplamiento hidráulico en la parte
motriz y en la parte conducida, es posible completar las operaciones necesarias
a la puesta en servicio con el siguiente procedimiento:
ATENCIÓN
Está
prohibido
hacer
funcionar
ROTOFLUID antes de que la máquina en la que ha sido incorporado haya
sido declarada conforme a la Directiva de máquinas 2014/34 EU ATEX, la
'LUHFWLYD $7(; &( \ D FXDOTXLHU RWUD GLUHFWLYD HVSHFt¿FD DSOLFDEOH
4.10.1 ACOPLAMIENTOS HIDRÁULICOS CON TF (Tapón termofusible)
Para completar la instalación de los acoplamientos hidráulicos equipados con
dispositivo TF para el control de la temperatura máxima es necesario:
- Preparar una señal de parada automática del motor en caso de intervención
del dispositivo de salida del aceite de transmisión/lubricación.
RIESGO DE SOBRECALENTAMIENTO, GRIPADO E INCENDIO.
- Preparar protecciones apropiadas para contener y recoger el aceite de
transmisión caliente. RIESGO DE SALPICADURA DE ACEITE CALIENTE,
QUEMADURAS Y RESBALAMIENTO.
- Segregar el acoplamiento hidráulico con cubiertas de protección interbloqueadas
que impidan llegar al acoplamiento con componentes en movimiento y en
presencia de tensión en los órganos de mando de la parte motriz.
3DUD ORV HTXLSRV LQVWDODGRV HQ DPELHQWH DQWLGHÀDJUDQWH ODV FXELHUWDV GH
protección deben impedir que se pueda llegar a los componentes en rotación
y/o la caída de objetos metálicos y que puedan ser proyectados hacia afuera.
RIESGO DE CHISPAS Y ACTIVACIÓN DE UN INCENDIO.
4.10.2 ACOPLAMIENTOS HIDRÁULICOS CON TE (Tapón termoexpansible)
Para completar la instalación de los acoplamientos hidráulicos equipados con
dispositivo TE con ET-A para el control de la temperatura máxima es necesario:
- Predisponer la parada automática del motor en caso de intervención del
dispositivo. RIESGO DE SOBRECALENTAMIENTO.
- Segregar el acoplamiento hidráulico con cubiertas de protección interbloqueadas
que impidan llegar al acoplamiento con componentes en movimiento y en
presencia de tensión en los órganos de mando de la parte motriz.
3DUD ORV HTXLSRV LQVWDODGRV HQ DPELHQWH DQWLGHÀDJUDQWH ODV FXELHUWDV GH
protección deben impedir que se pueda llegar a los componentes en rotación
y/o la caída de objetos metálicos y que puedan ser proyectados hacia afuera.
RIESGO DE CHISPAS Y ACTIVACIÓN DE UN INCENDIO.
4.10.3 ACOPLAMIENTOS HIDRÁULICOS CON PM/T09 (Tapón con termostato y control de revoluciones)
Para completar la instalación de los acoplamientos hidráulicos equipados con
dispositivo T09 con PM para el control de la temperatura máxima es necesario:
- Predisponer la parada automática del motor en caso de intervención del
dispositivo. RIESGO DE SOBRECALENTAMIENTO.
- Segregar el acoplamiento hidráulico con cubiertas de protección interbloqueadas
que impidan llegar al acoplamiento con componentes en movimiento y en
presencia de tensión en los órganos de mando de la parte motriz.
3DUD ORV HTXLSRV LQVWDODGRV HQ DPELHQWH DQWLGHÀDJUDQWH ODV FXELHUWDV GH
protección deben impedir que se pueda llegar a los componentes en rotación
y/o la caída de objetos metálicos y que puedan ser proyectados hacia afuera.
RIESGO DE CHISPAS Y ACTIVACIÓN DE UN INCENDIO.
56
T
R A N S M I S I O N E S
D E
P O T E N C I A
6.3.2 REGULACIÓN DEL ACEITE DE LLENADO DEL ACOPLAMIENTO
INSTALADO EN HORIZONTAL
El nivel estándar de llenado para los acoplamientos ROTOFLUID sin cámara
de retardo es de 45° respecto a la vertical. Para acoplamientos con cámara de
retardo SCF, DCF y CA consultar las tablas en la sección 6.2 TABLAS DE LAS
CANTIDADES DE LLENADO DEL ACOPLAMIENTO.
En función del tipo de uso y de las prestaciones del acoplamiento hidráulico,
SXHGH VHU QHFHVDULR PRGL¿FDU HO OOHQDGR UHGXFLHQGR OD FDQWLGDG GH DFHLWH HQ
su interior.
Reduciendo la cantidad de aceite se obtiene:
A- arranque más largo y gradual,
B- menor absorción de corriente al arranque,
C- mejor protección de los órganos de transmisión en caso de sobrecarga,
D- mayor deslizamiento en régimen.
ATENCIÓN
Antes de regular el acoplamiento hidráulico es necesario:
A - detener el motor y esperar que se paren los componentes en rotación,
D - desconectar la alimentación eléctrica y poner un candado de
seguridad,
C - señalar las operaciones corrientes,
D - esperar el enfriamiento (40°C máx.).
6.3.2a
Abrir la cubierta de protección del alojamiento de trabajo para acceder al
acoplamiento hidráulico.
T
R A N S M I S I O N E S
P
6 – L
ARTE
P
4 - I
P
S
ARTE
NSTALACIÓN Y
UESTA EN
ERVICIO
RPM MOTOR REVOLUTION
el
acoplamiento
hidráulico
TIEMPO DE ARRANQUE STARTING TIME
D E
P O T E N C I A
R
A
LENADO Y
EGULACIÓN DEL
CEITE DE
T
RANSMISIÓN
6.3.2a