28
Seguridad
Los cambios de temperatura o de humedad ambiental pueden con-
ducir a un humedecimiento de VitaGuard® por agua de condensa-
ción. Espere como mínimo dos horas después de que VitaGuard®
parezca seco exteriormente antes de volver a utilizarlo para la moni-
torización.
No utilice VitaGuard® en presencia de gases explosivos o líquidos
inflamables, sustancias inflamables o vapor nitroso, ni tampoco en
atmósferas fuertemente cargadas de oxígeno. No utilice VitaGuard®
bajo temperaturas extremas por debajo de los 5 °C ó por encima de
40 °C. No coloque VitaGuard® cerca de fuentes de calor como radia-
dores, hornos, etc. No deje que le dé la luz directa del sol.
Tienda todos los cables, y en especial los posibles cables de prolon-
gación, de forma que no pueda tropezar con ellos.
Debido al peligro de lesiones acústicas, no coloque VitaGuard® cerca
de la cabeza del paciente.
3.3.2
Peligro de monitorización incorrecta debido al ruido
Si el volumen de la alarma no puede ajustarse lo suficientemente
alto de forma que se sobrepasen los ruidos ambientales existentes,
será necesario que no pierda de vista a VitaGuard® y a su pantalla
para poder detectar de forma segura las señales ópticas de alarma
de los LED de alarma y de la pantalla.
Además, puede utilizar el indicador de alarma externo disponible a
través de getemed AG para aumentar el volumen de las señales de
alarma de VitaGuard®.
Encontrará información acerca del tipo y del volumen de la señal de
alarma en el apartado "Alarmas, indicaciones y vistas durante la
monitorización" a partir de la página 75. La altura del tono de alarma
se ajusta tal y como se describe en el apartado "Menú Sistema –
ajustes generales" a partir de la página 96.