cimiento de la piel y formación de ampollas que, en casos graves,
pueden tener el aspecto de quemaduras. En caso que se produzcan
reacciones de la piel semejantes deberá informar de inmediato al
médico. Es posible que ayude el hecho de reemplazar el tipo de
electrodo.
El uso de un sensor adhesivo de SpO
alérgico a cintas adhesivas, tiritas o semejantes.
3.3
Posibles perturbaciones externas de la moni-
torización
Tenga en cuenta los peligros que no se han descrito en estas páginas
y que puedan surgir de las condiciones de monitorización externas
especiales en su entorno.
3.3.1 Colocación y entorno
Recomendamos colgar VitaGuard® en la bolsa suministrada en un
lugar seguro en el que pueda leerse la pantalla correctamente.
Compruebe, tal y como se describe en el apartado "Prueba de alar-
ma" en la página 75 si puede escuchar la alarma y desde dónde.
Piense también en las actividades relacionadas con ruidos, como por
ejemplo ducharse o utilizar la aspiradora. Recuerde no subir impru-
dentemente el volumen del televisor o del equipo de música. Tam-
poco debe cubrirse el indicador de alarma de VitaGuard® con ningún
tipo de objeto, para que así sea posible escuchar la alarma.
No coloque nunca VitaGuard® ni el adaptador de red en lugares
desde los cuales podrían caer sobre el paciente. También el adapta-
dor de red podría liberarse de un enchufe colocado encima del pa-
ciente por un tirón en el cable y caer encima del paciente.
No sumerja en líquidos ni VitaGuard® ni sus accesorios.
es problemático si el paciente es
2
Seguridad
27