11.1.1 Retardos de condiciones de alarma de la frecuen-
cia cardiaca
La frecuencia cardiaca actual, que es utilizada para detectar condicio-
nes de alarma, se calcula como promedio de una cantidad de latidos
del corazón libremente seleccionable entre 2 y 16.
Cuanto más alto se determina el valor M
VitaGuard® hasta que la frecuencia cardiaca indicada llegue a ser la
frecuencia cardiaca real del paciente. Si, por
ejemplo, se ajusta un valor de N = 16, es nece-
sario esperar 16 latidos del corazón hasta que
se pueda indicar la frecuencia cardiaca real.
Por lo tanto, el mayor retardo de condiciones de alarma de la frecuen-
cia cardiaca se produce cuando ésta está muy baja. Si, por ejemplo, la
frecuencia cardiaca caería de repente a 30 latidos por minuto, se
reconocería cada dos segundos un latido. Considerando un valor de
de 16, se mostraría una frecuencia cardiaca de 30 al cabo de 32
M
EDIA
segundos.
11.1.2 Retardo de condiciones de alarma de la saturación
de oxígeno
En la monitorización de la saturación de oxígeno no ocurre un "retar-
do de condiciones de alarma". No obstante, sírvase observar las
indicaciones acerca del "retardo de aviso de alarma" contenidas en la
página siguiente.
11.1.3 Retardo de condiciones de alarma de la respiración
La neumografía de impedancia utilizada para la monitorización de la
apnea debe excluir que las alteraciones de impedancia medidas se
deban a artefactos cardiacos. Si hay una apnea central, el algoritmo
Algoritmos y principios de medición
, más tiempo necesita
EDIA
−
N
1
∑
=
T
60
AC
(
MAX
)
HR
=
n
0
=
N
MEDIAN
145
1
HR
n