Visualización de la versión del
software instalado
La DIGITECH 250 DUAL PULSED está dotada de un control
digital con a bordo un software definido en la fábrica. Dicho soft-
ware es susceptibles de constantes evoluciones y mejoras. El
software de cada tarjeta se identifica mediante un número/ver-
sión específico/a visualizable en el display VISUALIZACIÓN PRO-
GRAMAS en las siguientes formas:
• MICROCONTROLADOR PRINCIPAL
Poner en funcionamiento la soldadora girando el interruptor,
situado en el panel posterior, hasta llegar a la posición 1, pre-
sionar el pulsador FUNCIONES ESPECIALES y a continuación
el pulsador RUN/MEM.
• MICROCONTROLADOR AUXILIAR
Poner en funcionamiento la soldadora girando el interruptor,
situado en el panel posterior, hasta llegar a la posición 1, pre-
sionar el pulsador FUNCIONES ESPECIALES y a continuación
el pulsador PRUEBA HILO.
Antes de soldar
IMPORTANTE: Antes de empezar a soldar verifiquen que el ge-
nerador esté alimentado regularmente por la tensión de red co-
rrespondiente a los datos nominales.
• Poner en función la soldadora girando el interruptor, colocado
sobre el panel posterior, en la posición 1 (NOTA BIEN: cada
vez que se enciende, en la máquina se visualizarán las últimas
programaciones efectuadas antes del apagamiento);
• Programar las diversas unidades de acuerdo con el deseado
proceso de soldadura.
Procesos de soldadura
SOLDADORA CON ELECTRODO
Para la soldadura de electrodos revestidos por el usuario con
dispositivos regulables "arc force" (regulable mediante el pulsa-
dor SELECCIÓN PARÁMETROS - V) y "hot start" (regulable me-
diante el pulsador FUNCIONES ESPECIALES).
A esta modalidad de soldadura se accede presionando el pulsa-
dor PROCESO DE SOLDADURA y colocándose en MMA
Conectar los cables de soldadura de acuerdo con lo descrito en
el párrafo "Conexión de los cables de soldadura - soldadura por
ELECTRODO (Fig. A)".
Parámetros de soldadura
La tabla 3 muestra los valores de corriente que se deben utilizar
con los respectivos electrodos para la soldadura de aceros co-
munes o de baja aleación. Dichos datos no se deben considerar
un valor absoluto sino que se deben considerar simplemente
como recomendaciones, para una elección precisa se deben
seguir las indicaciones dadas por los fabricantes de electrodos.
La corriente que se debe utilizar depende de las posiciones de
soldadura, del tipo de junta y varía de manera creciente en fun-
Ø ELECTRODO
6010
(mm)
6011
1,6
-
2
-
2,4
40-80
3,2
75-125
4
110-170
4,8
140-215
5,6
170-250
6,4
210-320
8
275-425
TIPO DE ELECTRODO - Campo de regulación de la corriente (A)
6012
6013
6020
20-40
20-40
-
25-60
25-60
-
35-85
45-90
-
80-140
80-130
100-150
110-190
105-180
130-190
140-240
150-230
175-250
200-320
310-300
225-310
250-400
250-350
275-375
300-500
320-430
340-450
ción del espesor y de las dimensiones de la pieza. El valor de
intensidad de corriente que se debe utilizar para los diferentes
tipos de soldadura, dentro del campo de regulación indicado en
la tabla 3 es:
• Elevado para la soldadura en plano, en plano frontal y vertical
ascendente;
• Medio para las soldaduras sobrecabezal;
• Bajo para las soldaduras verticales descendentes y para unir
piezas de pequeñas dimensiones precalentadas.
Una indicación, bastante aproximada, de la corriente media que
se debe utilizar en la soldadura de electrodos para acero normal
está dada por la siguiente formula:
donde: I = intensidad de la corriente de soldadura
Øe = diámetro del electrodo
Ejemplo: electrodo de diámetro 4 mm
I = 50 x (4 –1 ) = 50 x 3 = 150A
Antes de efectuar la soldadura en los display VISUALIZACIÓN
PARÁMETROS - A (abreviado dVPA) y VISUALIZACIÓN
PARÁMETROS - V (abreviado dVPV) se visualizan los valores de
la corriente de soldadura preprogramados
diante el mando ENCODER 1) y de la tensión en vacío (no modi-
ficable) o del "arc force" (si está seleccionada - modificable me-
diante el mando ENCODER 2).
Durante el proceso de soldadura en los display dVPA y dVPV se
visualizan los valores de la corriente de soldadura
cuales se está soldando (modificable mediante el mando
ENCODER 1) y de la tensión de soldadura
del "arc force" (si está seleccionada - modificable (sobre una
escala de valores variable de 0 a 100 (valor absoluto) con inter-
valo de regulación de 1 - parámetro que aumenta la energía de
arco en condiciones de soldadura gravosa) mediante el mando
ENCODER 2).
Funcion especial
• HOT START o sea la sobrecorriente erogada en el momento
del encendido del arco. (Hot - de 0 a 100 con intervalo de
regulación de 1). En electrodo y mediante la presión del pulsa-
dor FUNCIONES ESPECIALES, es posible acceder a la fun-
ción "hot start" (regulable por medio del mando ENCODER 2 y
no modificable en soldadura).
SOLDADURA TIG CON CEBADO TIPO "LIFT"
A esta modalidad de soldadura se accede presionando el pulsa-
.
dor PROCESO DE SOLDADURA y colocándose sobre TIG con
inicio tipo "Lift"
.
Conectar los cables de soldadura de acuerdo con lo descripto
en el párrafo "Conexión de los cables de soldadura - soldadura
TIG (Fig. B)".
Parámetros de soldadura
En la tabla 4 se encuentran indicados los valores de corriente a
utilizar con los respectivos electrodos para la soldadura TIG AC
y DC. Tales datos no tienen un valor absoluto sino simplemente
de orientación; para una precisa elección seguir las indicaciones
proporcionadas por los fabricantes de electrodos. El diámetro
del electrodo por emplear es directamente proporcional con la
corriente usada para soldar.
7015
6027
7014
7016
-
-
-
-
-
-
-
80-125
65-110
125-185
110-160
100-150
160-240
150-210
140-200
210-300
200-275
180-255
250-350
260-340
240-320
300-420
330-415
300-390
375-475
390-500
375-475
84
I = 50 x (Øe – 1 )
(modificable me-
(no modificable) o
ESPESOR
7024
SOLDADURA
7018
7028
-
-
-
-
70-100
100-145
115-165
140-190
150-220
180-250
200-275
230-305
260-340
275-365
315-400
335-430
375-470
400-525
con los
Tabla 3
(mm)
5
6,5
> 3,5
> 6,5
> 9,5
> 13