A continuación, ajustar el caudal deseado mediante la válvula de regulación.
Cerrar las válvulas en los paros o fines de jornadas, para evitar golpes de ariete en las
puestas en marcha, que al lanzar bruscamente al flotador contra los topes puede producir
roturas en el medidor.
7
LECTURA DEL CAUDAL
El flotador determina la medida del caudal sobre la escala.
Según el tipo de flotador, la lectura debe tomarse a la altura dada en la siguiente figura.
8
AUTOMATISMO AMR
8.1
Introducción
El automatismo AMR puede utilizarse para generar un aviso o una maniobra cuando el
caudal que está midiendo el instrumento alcanza un determinado valor. Es un automatismo
biestable y no conmutado.
Consta de un sensor reed libre de potencial que se acciona mediante el campo magnético
del flotador.
Se puede suministrar como un automatismo que está normalmente abierto cuando el
flotador está por debajo del punto de consigna (PT-AMR NA), o normalmente cerrado en las
mismas condiciones (PT-AMR NC).
8.2
Funcionamiento
El flotador, al pasar por el punto donde está el automatismo, cambia el estado del sensor
reed, y por lo tanto el estado de la salida. Éste se mantiene hasta que el flotador pasa en
dirección contraria por el punto donde está el automatismo, volviendo de nuevo al estado
anterior.
8.3
Ajuste del punto de accionamiento
Para sujetarlo al caudalímetro, el automatismo AMR dispone de un tornillo tipo DIN 315.
Aflojar el tornillo y sujetar el automatismo por la guía opuesta a la escala de lectura.
La posición del punto de lectura del flotador respecto al punto de conmutación del
automatismo puede variar de un tipo de flotador a otro. Si es la primera vez que se ajusta el
punto de accionamiento, con el flotador en una posición estable, deslizar el automatismo
por la guía hasta que el sensor reed conmute.
Marcar la posición de lectura del flotador en el automatismo y después situar esta marca a
la altura requerida sobre la escala.
Apretar el tornillo.
9