GE USM Go Manual De Instrucciones

GE USM Go Manual De Instrucciones

Detector de fallas ultrasónico
Ocultar thumbs Ver también para USM Go:
Tabla de contenido

Enlaces rápidos

Manual de Operación USMGo
USM Go
Detector de Fallas Ultrasónico
Ultrasonido Industrial
Manual de Operación
10/09
Departamento Técnico – Llog, s.a. de c.v.
Página 1
Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para GE USM Go

  • Página 1 Manual de Operación USMGo USM Go Detector de Fallas Ultrasónico Ultrasonido Industrial Manual de Operación 10/09 Departamento Técnico – Llog, s.a. de c.v. Página 1...
  • Página 2 Manual de Operación USMGo Servicio Cada esfuerzo ha sido hecho para proveer los productos de Krautkramer. Sin embargo, si el servicio llegará a ser necesario, Llog s.a. de c.v. ha establecido un número de centros de servicios entrenados. Para la localización del contacto más cercano: Departamento de Servicio Llog s.a.
  • Página 3: Tabla De Contenido

    Manual de Operación USMGo CONTENIDO Capítulo 1 Información General 1.1 Suministrar energía al instrumento 1.2 Encendiendo el instrumento (ON y OFF) 1.3 Usando el Teclado 1.3.1 Orientación del Instrumento 1.3.2 Componentes del teclado 1.3.3 Funciones del Joystick 1.3.4 Funciones Multi - tecla 1.4 Usando la Pantalla 1.4.1 Accesando al Menú...
  • Página 4 Manual de Operación USMGo Capítulo 3 Realizando Mediciones 3.1 Configuración de las Compuerta A y B 3.1.1 Posición de las compuertas 3.1.2 Selección del Modo de Detección TOF 3.1.3 Configuración de las Alarmas y Salidas 3.2 Uso de transductores de haz angular 3.2.1 Configuración de los parámetros del transductor de haz angular 3.2.2 Indicación de las piernas con color 3.3 Mostrando los resultados de Medición...
  • Página 5 5.5 Utilizando Archivos en el registro de datos DR Apéndice A Especificaciones A.1 Pantalla LCD A.2 Conectores A.3 Pulsador A.4 Receptor A.5 Compuertas A.6 Memoria A.7 Ambiente A.8 Protección A.9 Opciones USM Go Departamento Técnico – Llog, s.a. de c.v. Página 5...
  • Página 6: Importante

    Manual de Operación USMGo Información de seguridad Antes de encender u operar este instrumento, la información de seguridad en esta sección debe ser leída cuidadosamente. Este manual del operador se debe almacenar en un lugar seguro para referencia. IMPORTANTE Este instrumento sólo debe ser utilizado en materiales de prueba en un entorno industrial. Cualquier uso en aplicaciones médicas o cualquier otro propósito no está...
  • Página 7 Manual de Operación USMGo La influencia de la atenuación del sonido en el objeto de prueba y la influencia de la calidad en la superficie del objeto de prueba La falta de conocimiento podría conducir a resultados falsos con consecuencias imprevisibles. Puede ponerse en contacto Llog, s.
  • Página 8 Manual de Operación USMGo Esta garantía no cubre las partes identificadas como el desgaste y romper partes o las lámparas, los transductores, tubos, accesorios o equipo opcional no fabricados por nosotros, estos elementos pueden ser cubiertos por garantías de los fabricantes independientes. Nuestra obligación sobre esta garantía se limita a la reparación o reemplazo de componentes determinados por nosotros para ser defectos durante el período de garantía sin costo alguno para el comprador original.
  • Página 9: Información General

    Figura 1. Vista trasera y lateral del USM Go El USM Go pueden funcionar en cualquiera de las dos maneras (véase la figura 1 en la página 2): Con un paquete de baterías de Litio que es instalado en el compartimento en la parte trasera del equipo, o Un cargador de energía externo conectado en la parte lateral del equipo.
  • Página 10: Encendiendo El Instrumento On Y Off

    1.3 Usando el teclado El USM Go está diseñado para proporcionar al usuario un acceso rápido a todas las funciones del instrumento. Su sistema de menús es fácil de utilizar, este permite acceder a cualquier función con un mínimo de esfuerzo.
  • Página 11: Orientación Del Instrumento

    1.3.1 Orientación del Instrumento Una de las características innovadoras del USM Go es la opción de usar de forma rápida y fácil es la de girar el instrumento 180 ° para acomodar para cualquiera de los dos manos, la mano derecha o la mano izquierda.
  • Página 12: Componentes Del Teclado

    Manual de Operación USMGo 1.3.2 Componentes del Teclado El teclado del USM Go incluye los siguientes elementos (véase la figura 2): • Pulsando el centro del joystick : El joystick puede ser movido bien "a la izquierda, a la derecha" o "hacia arriba o hacia abajo". Además, el centro del joystick o bien puede ser "presionado una vez"...
  • Página 13: Funciones Multi - Tecla

    Presionando y manteniendo estos tres botones al mismo tiempo hace que el instrumento actualice el software. Nota: Debe insertarse una tarjeta SD con formato de un archivo válido por el USM Go con una actualización en el directorio antes de oprimir estos botones.
  • Página 14: Accesando Al Menú De Modo De Adquirir (Acquire Mode)

    Manual de Operación USMGo Figura 4: Pantalla de Modo de Adquirir (Izquierda) y modo de Configuración (Derecha) 1.4.1 Accesando al menú de Modo de Adquirir (Acquire Mode) Para acceder al menú de modo de adquirir, referir a la parte izquierda de la figura 4, mientras que completa los siguientes pasos: •...
  • Página 15: Accesando Al Menú De Modo De Configuración (Setup Menu)

    1.5 Usando la ranura SD, el conector USB y el conector Entrada / Salida (I/O) El USM Go utiliza una tarjeta de memoria estándar SD para almacenar archivos de datos reportes (véase el menú Archivo) y para la carga de una actualización del software del instrumento (ver Activando las actualizaciones del Instrumento).
  • Página 16: Removiendo La Tarjeta Sd

    El conector más cercano a la bisagra de la cubierta superior del compartimiento (vea la Figura 5) es un puerto micro USB. Si utiliza un cable USB estándar para conectar el USM Go a un PC (no se requiere de controladores especiales), la tarjeta SD instalada se añadirá a la lista de unidades activas en el PC.
  • Página 17 Manual de Operación USMGo Tabla 1: Asignación de los pines conectores I/O # Pin Color Señal Café Rojo Naranja Alarma Amarillo RS232 CTS Verde RS232 TX Azul RS232 RX Púrpura Departamento Técnico – Llog, s.a. de c.v. Página 17...
  • Página 18: Configuración Del Instrumento

    2.1 Características de la pantalla y el teclado La interfase del usuario con el USM Go ha sido diseñada para una mayor claridad y facilidad de uso. En la Figura 6 muestra el conjunto de iconos que pueden aparecer en el área de iconos de la pantalla, y la Figura 7 muestra los principales componentes de la pantalla y el teclado.
  • Página 19: Menú Del Sistema

    Manual de Operación USMGo 2.2 Menú del Sistema El menú de sistema del USM Go, se muestra en la figura 8, este permite al operador seleccionar y ajustar varias características de configuración del instrumento. Incluye: • Menú de Adquirir: Consiste en varios submenús para calibrar el instrumento antes de la prueba, configurar el instrumento durante una prueba, seleccionar las características del...
  • Página 20: Configuración Inicial

    Figura 9: Menús disponibles en el modo de Evaluación 2.3 Configuración inicial En esta sección, aprenderá a configurar la pantalla USM Go y características del funcionamiento. Siga estos procedimientos una vez que el instrumento esta encendido y haga los ajustes iniciales en el control de ajustes.
  • Página 21 Manual de Operación USMGo Figura 10: Menú de Adquirir (izquierda) y menú CONFIG1 (derecha) 2.3.1a Configurando el idioma de modo de Adquirir (Configuración-CONFIG1-Lenguaje) 1. En el menú de Configuración, active el submenú CONFIG1 con el joystick . Varias funciones son mostradas en la pantalla. 2.
  • Página 22 Manual de Operación USMGo 2.3.1c Ajuste de los decimales convencional (Configuración-CONFIG1-decimal) 1. En el menú de configuración, active el submenú CONFIG1 con el joystick . Varias funciones se muestran en la pantalla 2. Utilice el joystick para seleccionar la función titulada DECIMAL, a continuación, pulse el centro del joystick para entrar en la función.
  • Página 23: Apariencia De Pantalla

    Manual de Operación USMGo Luego, mueva el joystick hacia la izquierda o derecha para seleccionar el parámetro a ser modificado. 4. Después de hacer su elección, presione el centro del joystick para salir de la función. 2.3.1f Ajuste de la hora (Configuración-CONFIG1-HORA) 1.
  • Página 24 Manual de Operación USMGo 1. En el menú de configuración, active el submenú CONFIG1 con el joystick. Varias funciones se muestran en la pantalla. 2. Utilice el joystick para seleccionar la función titulada COLOR, a continuación, presione el centro del joystick para entrar en la función.
  • Página 25: Definiendo Acciones De Las Funciones

    Manual de Operación USMGo 2. Utilice el joystick para seleccionar la función titulada BRILLO, a continuación, presione el centro del joystick para entrar en la función. Los valores disponibles se encuentran entre 1 y 10. 3. Para cambiar el nivel de brillo, mueva el joystick o pulse la tecla de función. 4.
  • Página 26: Instalando El Transductor

    Manual de Operación USMGo 2.4 Instalando el transductor Siga las instrucciones en esta sección para instalar un transductor en su USM Go. 2.4.1 Conectando el transductor Al conectar un transductor en el instrumento, hay que seguir los siguientes pasos: • Complete adecuadamente la conexión física del transductor con el instrumento.
  • Página 27: Banda Ancha

    Manual de Operación USMGo 2.4.2a Selección del tipo de transductor (RECEPTOR-DUAL) 1. En el menú de adquirir, active el submenú RECEPTOR utilizando el joystick Utilice joystick para seleccionar función titulada DUAL. 3. Para cambiar el tipo de transductor, mueva el joystick o presione la tecla de función.
  • Página 28: Ajustando La Frecuencia De Repetición De Pulsos (Prf)

    Manual de Operación USMGo • 50Ω • 1000Ω 4. Después de completar la selección, mueva el joystick hacia arriba o hacia abajo para salir de esta función. 2.4.3 Ajustando la Frecuencia de Repetición de Pulsos (PRF) Los pulsos de una frecuencia se pueden establecer de forma automática o manual. Para establecer el modo y el nivel de frecuencia PRF: 1.
  • Página 29: Ajustando El Voltaje Del Pulsador

    Manual de Operación USMGo 2.4.4 Ajustando el voltaje del Pulsador La energía en relación con la que el pulsador se ajusta al cambiar la configuración del Voltaje. Para establecer el nivel del voltaje del pulsador: menú adquirir, active submenú EMISOR joystick 2.
  • Página 30: Usando La Característica De Phantom Prf

    Manual de Operación USMGo la onda cuadrada del pulso bipolar. Un punto de partida recomendado es que la configuración del ancho se puede ajustar se encuentra con la siguiente ecuación: (Con f en Mhz) Ancho de Pulso Por ejemplo, si se usa un transductor de 2 Mhz., la ecuación es: Ancho de Pulso 2 * 2 Para establecer una anchura de impulsos:...
  • Página 31 Manual de Operación USMGo Tenga en cuenta que la señal de RF tiene un componente negativo por debajo del eje y un componente positivo por encima del eje. En el modo de RF, la compuerta A y la compuerta B pueden colocarse por encima o por debajo del eje, en un eco que se ha accionado ya sea por lado positivo o negativo.
  • Página 32: Ajustando El Nivel De Rechazo En El Barrido A

    Para configurar el Barrido A en el USM Go, siga las instrucciones de esta sección. 2.5.1 Ajustando el rango del Barrido A En la calibración del USM Go requiere el uso de dos estándares de calibración. Estos deberán ser de diferentes espesores, y estar hechos del mismo material de prueba. Antes de calibrar el...
  • Página 33: Ajustando El Retardo De Pantalla

    4. Después de completar la selección, mueva el joystick hacia arriba o hacia abajo para salir de esta función. 2.6 Calibrando el instrumento Para calibrar el USM Go, siga las instrucciones en esta sección. 2.6.1 Lista de Verificación de Pre – Calibración. Departamento Técnico – Llog, s.a. de c.v. Página 33...
  • Página 34: Usando La Auto Calibración (Autocal)

    Manual de Operación USMGo Para mejorar la exactitud y la calidad de la calibración, asegúrese de que los siguientes pasos se han considerado antes de comenzar la calibración: • Instalar el transductor • Ajuste el modo DUAL (receptor) para coincida con el transductor •...
  • Página 35 Manual de Operación USMGo Figura 14: Procedimiento de Auto Calibración Nota: Durante los pasos siguientes, presionando los dos botones de las teclas de ganancia al mismo tiempo activa la función de AUTO80. 5. Utilice el joystick para seleccionar la función titulada RECORD. El valor en la caja de cambia de la función "OFF"...
  • Página 36: Verificando Los Resultados De Calibración

    2.7 Usando la Alarma de recordatorio de la Calibración El USM Go incorpora una función de tiempo alarma que hace que un icono aparezca en intervalos definidos por el usuario entre 0,5 a 4,0 horas. Para el uso de esta alarma: 1.
  • Página 37 Manual de Operación USMGo 1. En el menú de configuración, active el submenú CONFIG1 con el joystick 2. Utilice el joystick para seleccionar la función llamada CODIGO, a continuación, presione el centro del joystick para activar la función. Tenga en cuenta que se destaca el primer carácter del valor del código actual.
  • Página 38: Realizando Mediciones

    Manual de Operación USMGo REALIZANDO MEDICIONES Este capítulo explica cómo configurar el USM Go para detectar fallas y medición de espesores. A continuación se explica cómo hacer mediciones ultrasónicas. 3.1 Configurando Compuerta A y compuerta B La configuración de la posición y las características de la compuerta A y compuerta B es el primer paso para configurar el instrumento para en la detección de fallas o medición de espesores del...
  • Página 39 Manual de Operación USMGo Nota: Las funciones GATE A y GATE B tienen modos de ajuste burdo y fino. Ajustes burdos se realizan con las teclas de función, mientras que los ajustes finos se hacen con el joystick. Cuando nombre función aparece letras...
  • Página 40: Selección Del Modo De Detección Tof

    Manual de Operación USMGo 3.1.2 Seleccionando el Modo de Detección TOF Las señales del barrido A que cruzan la compuerta A o la compuerta B se evalúan para efectos de detección de fallas y evaluación del espesor del material. Cuándo de la señal cruza la compuerta A o la compuerta B, cualquier punto que cruce la compuerta (es decir, el flanco) de la señal, o el punto máximo (es decir, el pico) de la señal se utiliza para fines de evaluación.
  • Página 41 Manual de Operación USMGo 3.1.3a Definiendo la alarma de la compuerta (SETUP-CONFIG2-GATE A or B LOGIC) Cada compuerta puede ser activada bajo ciertas circunstancias: cuando el eco de un barrido A cruza la compuerta o cuando no sucede esto. Siga el siguiente procedimiento para la configuración de la compuerta: 1.
  • Página 42: Uso De Transductores De Haz Angular

    Manual de Operación USMGo 4. Después de hacer su selección presione el centro del Joystick para desactivar la función. 3.1.3c Selección de la compuerta para ser amplificada cuando la función es presionada (SETUP-EVAL-MAGNIFY GATE) El usuario puede indicar las medidas que deben adoptarse cuando se presiona cada extremo de la función .
  • Página 43: Indicación De Las Piernas Con Color

    Manual de Operación USMGo 1. En el menú configuración (Setup) active el submenú EVAL utilizando el joystick 2. Utilice el joystick para seleccionar la función Transductor Angular (PROBE ANGLE). Introduzca el valor del ángulo del transductor a utilizar, la evaluación de la superficie es interpretada por la instalación correcta del transductor / zapata y se ajusta a un valor >...
  • Página 44 Manual de Operación USMGo Nota: Cuando las lecturas S, P, D o R son mostradas, la configuración del Modo de Operación “Detección de Compuerta” para la compuerta (A o B) es indicada por ^ para el modo “Pico” y / para el modo “Borde”.
  • Página 45 Manual de Operación USMGo • dBr A – Diferencia equivalente de altura en dB entre la señal que cruza la compuerta B y la altura de referencia activa del MODO EVAL. Nota: Los resultados de referencia (representados por “r”) basados en el modo EVAL son como se presenta a continuación: •...
  • Página 46: Bloqueo Del Control De Ganancia Y Joystick

    Manual de Operación USMGo 3. En los submenús RESULTS y RESULTS2, accese y ajuste las funciones READING1 hasta READING6 para seleccionar el resultado deseado y ser visualizado. Cuando la lectura del espesor es mostrado el método de detección es seleccionado para que la compuerta sea indicada con ^ en modo Pico o con / en modo Borde.
  • Página 47: Cambiando El Ajuste De Incremento De Ganancia (Paso Db)

    Manual de Operación USMGo 3.5.1 Cambiando el ajuste de incremento de ganancia (Paso dB) Cuando se ajusta la ganancia para los barridos A, cada presión que se ejerce en la función incrementa o disminuye el nivel de ganancia por incrementos de dB iguales a los pasos de dB. Varios valores pueden ser especificados por la función dB STEP (Paso dB), incluyendo un valor conocido como lo es el paso de ganancia definido por el usuario.
  • Página 48: Congelación Del Barrido A (A Scan) En Pantalla

    Manual de Operación USMGo 3.6 Congelación del barrido A en pantalla Utilizando las funciones FUNCTION1 o FUNCTION2 en el menú configuración (SETUP), puede programar un extremo de la función para congelar la pantalla. Siendo así, siempre y cuando se encuentre activo un barrido A, presionando dicho extremo de la función se congelara el barrido en pantalla.
  • Página 49: Grabando La Curva Dac

    Manual de Operación USMGo La diferencia de tiempo mínima entre los puntos sucesivos es de 60 ns. Esto corresponde a la distancia de 0.18 mm (0.007 pulgadas) en una velocidad de 5900 m/s. Los puntos sucesivos de datos no tienen porque disminuir progresivamente en su amplitud. Es decir, la curva DAC/TCG no tiene por que tener un constante descenso en el eco.
  • Página 50: Trabajando Con La Curva Dac

    Manual de Operación USMGo 6. En el menú Configuración SETUP, active la función “Tipo de curva DAC” (DAC TYPE) usando el Joystick . Después seleccione una de las siguientes opciones: • RECTO (STRAIGHT): La curva DAC es mostrada con una serie de segmentos de líneas rectas para unir los puntos almacenados.
  • Página 51: Generando La Curva De Referencia Tcg

    Manual de Operación USMGo 1. Asegúrese que la combinación del instrumento/transductor ha sido propiamente calibrada y que todos los ajustes del instrumento (Pulsador, Receptor, etc.) han sido por igual propiamente calibrados. Cambiar estos ajustes después que los puntos de referencia TCG han sido introducidos afectará...
  • Página 52: Ajuste De La Curva Dac O Tcg En Pantalla Y Añadiendo Compensaciones

    Manual de Operación USMGo 3.10 Ajuste de la curva TCG o DAC en pantalla y añadiendo compensaciones Después que las curvas DAC y TCG son mostradas, la adición de guías de compensaciones desde la línea de referencia por un valor de dB variable o fijo proporciona un realce en las capacidades de evaluación.
  • Página 53: Eliminando Los Puntos De Referencia De La Curva Dac O Tcg

    Manual de Operación USMGo 1. Con el menú DAC/TCG abierto, seleccione el submenú Editar (EDIT). 2. Active la función “Punto” (POINT) y seleccione el número de puntos deseados (o en su defecto “Nuevo” <NEW> para adherir un nuevo punto). 3. Active la Función “Punto positivo” (POINT POS.) y ajuste (o introduzca para puntos nuevos) la posición horizontal del punto.
  • Página 54 Manual de Operación USMGo referencia registrado. El procedimiento para registrar un punto de referencia usando el menú DGS es descrito a continuación. Usando este modo se puede comparar la energía reflejada de una falla natural en el objeto de prueba con la teórica a una misma profundidad. El diagrama DGS forma la base para esta comparación de la energía reflejada.
  • Página 55: Especificando El Transductor Y Preparando Para Grabar Los Ecos De Referencia

    Manual de Operación USMGo El instrumento evita cambios que puedan afectar los ajustes después que el eco de referencia DGS ha sido registrado y la función DGS ha sido encendida. 3.13.1 Especificando el transductor y preparando para grabar los ecos de referencia Antes de usar el modo DGS para evaluar los reflectores en la pieza de prueba, las características del transductor deben ser especificadas, ciertas características del estándar de referencia deben ser introducidas y un eco de referencia debe ser almacenado.
  • Página 56: Mostrar Y Ajustar La Curva Dgs

    Manual de Operación USMGo 2. Acople el transductor al estándar conocido, capture la falla de referencia, el eco reflejado es mostrado en el barrido A del instrumento, ajuste el inicio de la compuerta A para asegurar que el disparo de la compuerta cruza con el eco. 3.
  • Página 57: Evaluando Los Resultados En El Modo Dgs

    Manual de Operación USMGo • DGS CURVE (Ubicada en el submenú SETUP) – Las posiciones de la curva DGS del transductor basadas en el tamaño del reflector (falla) son puestas a prueba. El ajuste usualmente depende del tamaño de la falla más grande aceptable. 3.13.4 Evaluando los resultados en el Modo DGS Después que la curva DGS es registrada y mostrada, al activar el modo DGS, los ecos son automáticamente comparados a la referencia registrada.
  • Página 58: Modo De Evaluación Ref Db

    Manual de Operación USMGo • Las amplitudes del eco para las distancias del reflector más pequeño a la mitad de la longitud del campo cercano del transductor, son sujetas a variación extrema, para razones físicas debido a la interferencia que afecta al área. Así, los resultados de evaluación pueden fluctuar más de ±...
  • Página 59: Evaluación De Soldadura Con El Modo Aws D1

    Manual de Operación USMGo Después que dB REF ha sido activado, cualquier medición de amplitud es establecida en relación a la amplitud del eco de referencia. Las lecturas de amplitud disponibles cuando el modo dB REF opera son las siguientes: •...
  • Página 60: Modo De Evaluación Jisdac

    Manual de Operación USMGo 1. Aplique acoplante y acople el transductor en el estándar de referencia. 2. Asegúrese que la compuerta A esté posicionada sobre el eco deseado. Ajuste la ganancia hasta que el pico del eco de referencia alcance la amplitud deseada. Note que si la amplitud del eco del pico (A%A) no cae entre el 10 y el 90% de altura, el punto no será...
  • Página 61: Grabando La Curva Jisdac

    Manual de Operación USMGo haz con respecto al tamaño y frecuencia del transductor así como la atenuación y velocidad del material, la curva JISDAC deber ser programada diferencialmente por distintas aplicaciones. El rango dinámico de la función JISDAC es de 60 dB, y la curva máxima es de 12 dB por microsegundo.
  • Página 62 Manual de Operación USMGo 2. Use la función JISDAC para seleccionar ON o OFF. La curva JISDAC es mostrada siempre y cuando la característica sea encendida. 3.16.2a Interpretando las Líneas y clases de la curva JISDAC La pantalla JISDAC contiene una línea de referencia registrada y cinco líneas de compensación fijas.
  • Página 63: Eliminando La Curva Jisdac

    Manual de Operación USMGo 3.16.3 Eliminando la curva JIS DAC Para eliminar la curva almacenada: 1. Con el menú JISDAC activo, seleccione el submenú Configuración SETUP. 2. Active la función “Eliminar Curva” (DELETE CURVE) y confirme la selección. 3. La entrada a la función JISDAC cambiara a OFF. Departamento Técnico –...
  • Página 64: Ajuste De Datos Y Reportes

    Manual de Operación USMGo AJUSTE DE DATOS Y REPORTES El USM Go puede almacenar ajustes de datos y generar reportes. Fig. 15 Menú Archivos “FILES” 4.1 Menú Archivos “FILES” Para acceder al menú archivos y seleccionar la función deseada, complete los siguientes pasos guiándose de la figura 15:...
  • Página 65: Trabajando Con Los Archivos

    Nota: Los archivos de ajuste de datos del USM Go pueden ser reconocidos por archivos con extensión “.UGO”...
  • Página 66: Renombrando Un Archivo Existente

    Manual de Operación USMGo 3. Presione en el centro del Joystick para desactivar la función. 4.2.2 Renombrando un archivo existente Después de seleccionar la acción RECALL DATASET continúe con lo siguiente: 1. Utilice el joystick para seleccionar la función “Nombre de archivo” (FILENAME). Presione en el centro del Joystick para activar la función en el modo selección de un archivo.
  • Página 67: Añadiendo Una Nota A Un Reporte

    Manual de Operación USMGo introducir el primer carácter de la nota. Luego, mueva nuevamente el Joystick para colocarlo en la siguiente posición e introducir el siguiente carácter. 4. Repita el paso 3 hasta completar la nota deseada. Después, presione en el centro del Joystick para desactivar la función.
  • Página 68: Agregando El Encabezado En El Reporte

    Manual de Operación USMGo 4.6 Agregando el encabezado en el reporte Después de crear un encabezado, se puede especificar que el encabezado es incluido en un reporte. Para agregar o remover un encabezado desde un reporte: 1. En el menú Configuración SETUP active el submenú FILES usando el joystick 2.
  • Página 69: Reporte Rápido

    Manual de Operación USMGo 3. Después de realizar la selección, presione en el centro del Joystick para desactivar la función. 4. Sí aún no ha hecho esta acción, asigne la función COPY a uno de los botones de la función de ganancia.
  • Página 70: Registro De Archivos

    Manual de Operación USMGo REGISTRO DE ARCHIVOS Las funciones del menú registrador de datos (DR) son mostradas en la siguiente figura 16: Figura 16. Menú Registro de Datos (DR) 5.1 Renombrando Archivos del Registrador de Datos DR En el menú configuración SETUP, use el Joystick para activar el menú...
  • Página 71: Modo - Renombrando Archivos

    Manual de Operación USMGo 5.1.1 Modo – Renombrando archivos 1. Use el Joystick para seleccionar la función titulada “Nombre de Archivo” en el submenú Configuración DR (DR SETUP). Presione en el centro del Joystick dos veces para seleccionar la función Modo – Renombrando archivos. 2.
  • Página 72: Visualización De Archivos En El Registro De Datos Dr

    Manual de Operación USMGo 5.4 Visualización de Archivos en el Registrador de Datos DR Para visualizar el archivo activado, debe completar los siguientes pasos: 1. En el menú configuración SETUP, active el submenú Registrador de Datos DR usando el Joystick 2.
  • Página 73: Utilizando Archivos En El Registro De Datos Dr

    Manual de Operación USMGo 5.5 Utilizando Archivos en el Registrador de Datos DR Cuando el archivo es mostrado (como se muestra en la figura 17) el nombre del archivo es mostrado en la parte superior de la matriz en pantalla, y cuando se posicione en alguna celda ésta se iluminará.
  • Página 74: Apéndice A Especificaciones

    Manual de Operación USMGo APÉNDICE A - ESPECIFICACIONES NOTA: Todas las especificaciones descritas en este apéndice están sujetas a cambios sin previo aviso. A.1 Pantalla LCD Área Activa 108.0 mm (W) x 64.8 mm (H), 5.0” Diagonal Tamaño 5 pulgadas Resolución 800 x 480 pixeles Contraste...
  • Página 75: Receptor

    Manual de Operación USMGo A.4 Receptor Ganancia digital Rango dinámico de 110 dB con pasos de 0.2 dB Ancho de banda análoga 0.2 a 20 MHz Ruido equivalente en la entrada 30 µV, cruzando el ancho de banda completamente Filtros Ancho de banda: 0.5 to 15 MHz Paso bajo: 0.2 to 2.5 MHz 5 MHz: 2.5 a 7.5 MHz (4 MHz in modo Alemán)
  • Página 76: Opciones Usm Go

    Ultrasonido: EN 12668 ASTM E1324 E317 ANSI/NCSL Z 540-1-1994 MIL STD 45662A MIL STD 2154 A.9 Opciones USM Go Opción AWS De acuerdo a AWS D1.1 Opción DAC Herramienta DAC, 16 puntos De acuerdo con: EN 1712 - EN 1713 - EN1714 ASTM E164 ASME &...
  • Página 77: Pulsador* De Espectro

    Manual de Operación USMGo APÉNDICE B – ESPECIFICACIONES EN 12668 Condiciones de Párrafo Parámetro LSL Typ USL Unidades Prueba Después de 30 Estabilidad de Tiempo base minutos contra Temperatura %FS/C de calentamiento Después de 30 Estabilidad de Tiempo base minutos contra Temperatura %FS/C de calentamiento...
  • Página 78 Manual de Operación USMGo Parrafo Parametro Typ. Units Condiciones de Prueba Voltaje de carga Amortiguamiento = 50, Voltaje = Bajo, -140 -156 -172 9.4.2 del Pulso Energía = Baja, RepRate = 15 Amortiguamiento = 50, Voltaje = Bajo, -139 -154 -169 Energía = Baja, RepRate = 2000 Amortiguamiento = 1000, Voltaje = Bajo,...
  • Página 79 Manual de Operación USMGo Parrafo Parametro Typ. Units Condiciones de Prueba Tiempo de Subida nSec Amortiguamiento = 50, Voltaje = Bajo, 9.4.2 del Pulso Energía = Baja, RepRate = 15 Amortiguamiento = 50, Voltaje = Bajo, nSec Energía = Baja, RepRate = 2000 Amortiguamiento = 1000, Voltaje = Bajo, nSec Energía = Baja, RepRate = 15...
  • Página 80 Manual de Operación USMGo Parrafo Parametro Typ. Units Condiciones de Prueba Duración Amortiguamiento = 50, Voltaje = Bajo, nSec 9.4.2 del Pulso Energía = Baja, RepRate = 15 Amortiguamiento = 50, Voltaje = Bajo, nSec Energía = Baja, RepRate = 2000 Amortiguamiento = 1000, Voltaje = Bajo, nSec Energía = Baja, RepRate = 15...
  • Página 81 Manual de Operación USMGo Párrafo Parametro Typ. Units Condiciones de Prueba Reververación Amortiguamiento = 50, Voltaje = Bajo, nSec 9.4.2 del Pulso Energía = Baja, RepRate = 15 Amortiguamiento = 50, Voltaje = Bajo, nSec Energía = Baja, RepRate = 2000 Amortiguamiento = 1000, Voltaje = Bajo, nSec Energía = Baja, RepRate = 15...
  • Página 82 Manual de Operación USMGo Párrafo Parametro Typ. Units Condiciones de Prueba Amortiguamiento = 50, Reververación nSec Voltaje = alto, 9.4.2 del Pulso Energía = Alto, RepRate = 2000 Amortiguamiento = 1000, nSec Voltaje = Alto, Energía = Alto, RepRate = 15 Amortiguamiento = 1000, Voltaje = Alto, nSec...
  • Página 83: Equivalente

    Manual de Operación USMGo Parrafo Parametro Typ. Units Condiciones de Prueba Amplificador de Respuesta Frecuencia Central (Geométrica), 9.5.2 de frecuencia 0.72 0.76 Paso bajo de Frecuencia Anchio de Banda, 1.78 1.87 2.06 Paso Bajo de Frecuencia Frecuencia Central (Geométrica), 4.51 4.75 4.99 4 a 5MHz seleccionados...

Tabla de contenido