ATENCIÓN: El contacto de los productos con los suportes metálicos de la autoclave puede reducir la
vida, por eso es necesario utilizar aptos sistemas de seperación o de envolturas como gasas.
VIDA DEL PRODUCTO
Los mangos, correctamente limpios y estériles, manejados y conservados con cuidado, pueden ser
reesterilizados hasta 100 veces (los modelos F4141 y F4151 pueden ser reesterilizados hasta 30
veces). Los electrodos y las extenciones con conector 2,38mm deben ser sustituidos después de 20
reesterilizaciones. Los electrodos con conector 4mm deben ser sustituidos después de 100
reesterilizaciones. Se aconseja llevar un Control del número de esterilizaciones efectuadas.
PREPARACIÓN Y CONEXIÓN
Fijar la placa neutra al paciente bien en el antebrazo o bien en la pierna. Asegurarse que la piel esté
depilada y no contenga grasa. No aplicar la placa sobre heridas o cicatrices. Aplicar el gel conductor
sobre la placa. El recorrido de la corriente por el cuerpo del paciente debe ser lo más corto posible y
proceder diagonalmente. La corriente no debe fluir nunca en dirección transversal a través del cuerpo
ni atravesar el tórax. El paciente debe colocarse en una superficie seca y aislada. El paciente debe
estar aislado de partes conductoras de electricidad y la mesa operatoria debe disponer de su oportuna
toma de tierra. Emplear gasas secas para evitar que distintas zonas de la piel entren en contacto.
Asegurarse de que el electrodo y la extención (cuando presente) estén bien colocado en el mango.
Si se utiliza la extensión, insertar el electrodo en la etensión y sólo después conectar la extensión al
mango. En caso de sustitución del electrodo durante el procedimiento, extraer la extensión,
reemplazar el electrodo y instertar nuevamente la extensión al mango.
Conectar el generador de alta frecuencia:
•
La placa neutra a través de un cable de conexión adecuado.
•
El interruptor de pedal (para modelos con mando a pedal).
•
El conector del cable del mango (electrodo activo).
Impedir que el cable activo esté directamente en contacto con la piel del paciente y que se enrede.
Hacer uso del manual de instrucciones del fabricante para el correcto uso del generador de alta
frecuencia y las instrucciones que proporciona el fabricante de las placas neutras ya sean reutilizables
o monouso.
NB: Si se cambia al paciente de posición hay que efectuar siempre una nueva verificación de todas
las conexiones eléctricas.
COMPROBACIÓN DE FUNCIONAMIENTO
Antes de cada aplicación, comprobar su funcionamiento procediendo como sigue:
1. Colocar al paciente la placa neutra.
2. Conectar el mango al electrobisturí.
3. Encender el electrobisturí y seleccionar la salida a 1 watt en la función de corte y coagulación.
4. Tener el mango lejos de personas y objetos y activar la función de CUT. Comprobar que el
electrobisturí señale la activación de la función CUT.
5. Repetir el punto 4 para comprobar la función COAG.
Durante el proceso de comprobación seleccionar siempre el nivel más bajo de energía. Si la capacidad
de coagulación del electrodo es inferior a la normal, no aumentar la salida de alta frecuencia sin antes
haber efectuado estas comprobaciones:
•
Que la placa neutra esté bien colocada.
•
Que los cables estén bien instalados.
•
Que la activación de los botones de funcionamiento sea correcta (manual o a pedal).
•
Que no esté dañada la parte aislante de los cables.
•
Que el electrodo no esté sucio.
CAUSAS POSIBLES DE QUEMADURAS
Las quemaduras pueden ser causadas por una alta densidad de corriente sobre el paciente, o por el
sobrecalentamiento de fluidos o gases inflamables; las causas pueden ser:
•
Que el paciente haya entrado en contacto con materiales conductores de electricidad.
•
Combustión de sustancias desinfectantes inflamables.
•
Combustión de gases inflamables.
•
Que se produzca un contacto entre los cables y la piel del paciente.
15 / 32