Parar El Motor; Frenar Y Estacionar; Capacidad Y Distancia De Frenado - Seat Ibiza Manual De Instrucciones

Ocultar thumbs Ver también para Ibiza:
Tabla de contenido
Nota relativa al medio ambiente
No caliente el motor haciéndolo funcionar con
el vehículo parado. Emprenda la marcha de
inmediato. De esta forma el motor alcanza
antes su temperatura de servicio y se reducen
las emisiones de gases.

Parar el motor

Detenga el vehículo.
Gire la llave de contacto a la posición
›››
fig. 156
.
1
Después de parar el motor y desconectar el
encendido, es posible que el ventilador siga
funcionando durante un máximo de 10 minu-
tos. También es posible que se encienda de
nuevo en caso de que la temperatura del lí-
quido refrigerante aumente debido al calor
acumulado debajo del vano motor o que éste
se caliente todavía más debido a una prolon-
gada exposición a la radiación solar.
ATENCIÓN
No pare nunca el motor hasta que el vehícu-
lo no se haya detenido completamente.
El servofreno sólo funciona con el motor en
marcha. Con el motor parado se necesita más
fuerza para frenar. Puesto que no se puede
frenar de forma normal, se podría sufrir algún
accidente e incluso lesiones graves.
158
Manejo
Al extraer la llave de contacto, el bloqueo
de la dirección se puede bloquear de inme-
diato. Ya no es posible girar el volante del ve-
hículo, por lo que existe peligro de accidente.
La dirección asistida no funciona con el mo-
tor apagado y se necesita más fuerza para gi-
rar el volante.
Si se extrae la llave de la cerradura de en-
cendido, podría activarse el bloqueo de la di-
rección y no funcionaría la dirección del ve-
hículo.
CUIDADO
Al someter el motor a grandes esfuerzos,
después de pararlo se acumula calor en el va-
no motor, lo que puede ocasionar una avería
del mismo. Por este motivo, déjelo funcionar
al ralentí durante unos 2 minutos antes de
apagarlo.

Frenar y estacionar

Capacidad y distancia de frenado

La efectividad de los frenos depende consi-
derablemente del grado de desgaste de las
pastillas de freno. Dicho desgaste depende
en gran medida del uso del vehículo y del es-
tilo de conducción. Si utiliza su vehículo fre-
cuentemente en tráfico urbano y recorridos
breves, o bien conduce de forma deportiva,
le recomendamos que acuda regularmente a
un servicio técnico, antes de lo previsto en el
Programa de mantenimiento, para que com-
prueben el grosor de las pastillas.
Si conduce con frenos mojados, como por
ejemplo al atravesar zonas de agua en días
de fuerte lluvia o incluso después de lavar el
vehículo, el efecto de los frenos se verá in-
fluenciado negativamente debido a que los
discos de freno están mojados o incluso he-
lados (en invierno): en este caso, habrá que
frenar repetidas veces hasta que los frenos
se "sequen".
ATENCIÓN
Las anomalías en el sistema de frenos y las
distancias de frenado más largas aumentan
el peligro de sufrir un accidente.
Las pastillas de freno nuevas deben asen-
tarse primero, por lo que en los primeros 200
km no ofrecen todavía una fricción óptima.
Esta capacidad de frenado, ligeramente redu-
cida, se puede compensar pisando con mayor
fuerza el freno, lo cual también es válido
cuando sea necesario cambiar más adelante
las pastillas.
En caso de frenos mojados o helados, y al
circular por calzadas rociadas con sal, puede
verse disminuida la eficacia de la frenada.
En pendientes los frenos se necesitan exce-
sivamente y se recalientan rápido. Antes de
bajar una pendiente prolongada muy pronun-
ciada, reduzca la velocidad y cambie a una
marcha o gama (según el caso) más corta. De
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido