ESPAÑOL
3
Regulador de la corriente de
soldadura
4
Lámpara de control de sobre-
carga
5
Cable de conexión a la red
6
Conexión al polo +
7
Conexión para control remoto
(sólo para la máquina
E 162 DCsi)
8
Conexión al polo -
4. Preparativos para la
puesta en servicio
4.1
Montaje
¡Atención!
Colocar siempre la máquina en
los pies de sujeción.
0
I
La máquina aspira aire por la parte
posterior y lo deriva por las ranuras
de ventilación de la parte frontal.
Cabe prestar atención a que la
corriente de aire circule sin obstácu-
los. Debe mantenerse un espacio
mínimo de 20 cm de distancia con la
pared o los demás aparatos.
5. Funcionamiento
¡Atención!
Verificar todas las conexiones
y conductos, antes de poner en servi-
cio la máquina.
Nota:
La máquina utiliza las funciones
de Hot-Start y Arc-Force para la solda-
dura por electrodos.
Función Hot-Start
Cuando el electrodo entra en contacto
con la pieza a soldar, la corriente de sol-
dadura seleccionada aumenta durante
un breve momento, para conseguir el
encendido del arco voltaico.
Función Arc-Force
Durante el proceso de soldar, la
máquina mantiene constante la energía
(el calor) que se aplica sobre el material,
incluso al cambiar la distancia entre el
electrodo y la cinta de soldar.
24
5.1
Soldadura por electrodos
1.
Conectar el conductor de retorno de
corriente para soldadura
al polo-
2.
Conectar el conductor de soldar al
polo+
¡Atención!
Tener en cuenta las instruccio-
nes especificadas en el embalaje
referentes a la polarización de los
electrodos utilizados y, dado el caso,
cambiar
la
polarización
conexiones.
¡Atención!
Para la soldadura por electro-
dos con la máquina E 162 DCsi debe
desactivarse el arranque Lift-Arc.
Para controlar, dar un giro en sentido
contrario a las agujas del reloj al inte-
rruptor giratorio.
3.
Fijar el conductor de retorno de
corriente para soldadura en un
punto adecuado de la pieza a sol-
dar.
4.
Conectar el interruptor general.
5.
Ajustar la corriente de soldadura
deseada.
La máquina de soldar está lista para
ser utilizada.
5.2
Soldadura WIG
En caso de utilizar un soplete para sol-
dar WIG (acesorio adicional) las máqui-
nas también pueden prepararse para
soldaduras WIG.
1.
Conectar el cable de corriente de
soldadura del soplete para soldar
WIG. (-)
2.
Comprobar la alimentación de gas
del soplete WIG.
3.
Fijar el conductor de retorno de
corriente para soldadura en un
punto adecuado de la pieza a sol-
dar. (+)
4.
Conectar el interruptor general.
5.
Ajustar la corriente de soldadura
deseada.
La máquina de soldar está lista para
ser utilizada.
Soldadura WIG con la máquina
E 132 DCsi
El encendido del arco se realiza exclusi-
vamente mediante el contacto de la
pieza a soldar con el electrodo (encen-
dido por contacto).
El electrodo se acerca a la pieza a sol-
dar.
El contacto del electrodo con la pieza a
de
las
soldar provoca un cortocircuito. El mate-
rial se calienta.
Al separar el electrodo el arco se
enciende y fluye la corriente de solda-
dura ajustada.
Soldadura WIG con la máquina
E 162 DCsi
Con esta máquina dispondrá, además
del encendido por contacto, del arran-
que Lift-Arc. Es preferible la utilización
del arranque Lift-Arc, ya que permirte el
arranque mediante un electrodo de wol-
framio sin adhesión de los electrodos,
sin incrustaciones y sin pérdidas de wol-
framio.
Nota:
Al conectar el arranque Lift-Arc,
se desconectan de forma automática las
funciones Hot-Start y Arc-Force.
Los electrodos se acercan a la pieza a
soldar.
El arranque se realiza mediante el con-
tacto entre el electrodo y la pieza a sol-