Homa Saniboy G Serie Manual De Instrucciones Original página 9

4. Embalaje, transporte y almacenaje
4.1. Entrega
Una vez recibido, el envío debe ser revisado inmediata-
mente para detectar si está completo y si presenta algún
daño. En caso de detectar defectos, el transportista o el
fabricante deberán ser notificados el día de la recepción
o, de lo contrario, no se podrá hacer valer ninguna otra
reclamación. Cualquier daño debe quedar anotado en el
albarán de entrega o en el documento del transportista.
4.2. Transportes
No tire ni deje caer el sistema elevador al transpor-
tarlo.
Asegúrese de que el sistema elevador no entre en con-
tacto con bordes afilados. Proteja el sistema elevador de
impactos fuertes. Los productos son suministrados por
el fabricante o proveedor en un embalaje adecuado. Este
embalaje evita normalmente cualquier daño durante el
transporte y el almacenaje. Si se cambia con frecuencia
de emplazamiento, el embalaje deberá almacenarse para
reutilizarlo.
4.3. Almacenaje
Los productos recién entregados se preparan de tal mane-
ra que pueden almacenarse durante 1 año. En caso de al-
macenaje provisional, el producto debe limpiarse a fondo
antes de su almacenaje. Para el almacenaje se debe tener
en cuenta lo siguiente:
Coloque el producto de forma segura sobre una su-
perficie firme y asegúrelo contra caídas
También debe asegurarse que el aparato se almacene
en lugares secos.
Los productos con bocas de succión y/o impulsión
deben almacenarse bien cerrados para evitar la con-
taminación.
Para periodos de almacenaje más largos, el conducto
debe estar protegido frente a la humedad, radiación
solar, calor o heladas.
Si usted cumple estas reglas, su producto puede quedar
almacenado durante un período de tiempo más largo. Ten-
ga en cuenta, sin embargo, que las piezas de elastómero y
los revestimientos están sujetos a cierta fragilidad natural.
4.4. Devoluciones
Los productos que son devueltos a fábrica deben estar
limpios y correctamente embalados. «Limpio» significa
que el producto ha quedado libre de impurezas y descon-
taminado si ha estado bombeando sustancias peligrosas.
El embalaje utilizado deberá proteger el producto de cual-
quier daño. Por favor, consulte con el fabricante antes de
proceder a la devolución.
5. Instalación y puesta en marcha
5.1. Generalidades
Para evitar daños en la bomba durante la instalación y el
funcionamiento, se deben tener en cuenta los siguientes
puntos:
Los trabajos de instalación deben ser realizados por
personal cualificado cumpliendo las normas de segu-
ridad.
Antes de la instalación, compruebe que la bomba no
esté dañada.
Proteja la bomba de las heladas.
Las líneas de alimentación de la bomba deben colo-
carse de tal manera que sea posible un funcionamien-
to y un montaje/desmontaje sencillos y seguros.
El funcionamiento en seco de la bomba está estricta-
mente prohibido. Le recomendamos instalar un con-
trol de nivel para este propósito.
5.2. Instalación
El explotador debe tomar las medidas adecuadas
(por ejemplo, instalando un sistema de alarma, bom-
ba de reserva o similares) para evitar daños deriva-
dos de, por ejemplo, la inundación de habitaciones
en caso de averiarse la bomba.
El sistema elevador debe instalarse de forma que la
tapa pueda abrirse. Asegúrese de que haya suficien-
te espacio entre las entradas verticales/horizontales
y las paredes existentes.
Según la normativa, los sistemas elevadores de
aguas residuales situados por debajo del nivel de re-
flujo del canal de desagüe deben estar conectados
al sistema a través de una tubería en bucle adecuada
de al menos 180 mm. ¡Consulte los ejemplos de insta-
lación!
ESPAÑOL | 09
loading