5.3. Puesta en servicio
Este capítulo contiene todas las instrucciones importan-
tes para que el personal pueda realizar una puesta en mar-
cha y un uso seguros del sistema.
Para evitar daños materiales y personales durante la pues-
ta en marcha de la máquina, deberán cumplirse en todo
momento los siguientes puntos:
La instalación solo puede ser puesta en marcha por
personal cualificado, respetando en todo momento
las instrucciones de seguridad.
•
Todas las personas que trabajen en la instalación de-
ben haber recibido, leído y comprendido estas ins-
trucciones de operación.
•
Esta instalación solo es adecuada para su uso en las
condiciones de funcionamiento especificadas por el
fabricante.
Nunca permita que la bomba funcione en seco du-
rante largos períodos de tiempo (peligro de sobreca-
lentamiento).
Antes de la puesta en marcha del sistema, abra to-
das las válvulas con obturador tubular o válvulas de
cierre de corredera existentes.
5.4. Preparativos
La instalación ha sido diseñada e instalada de acuerdo al
estado técnico más actual. Si se utiliza según lo previsto,
funcionará durante mucho tiempo y de forma fiable.
Por favor, compruebe para ello los siguientes puntos:
•
Guiado de cables sin bucles, ligeramente tensado
•
Todas las válvulas de corredera se deberán abrir
•
Compruebe que los accesorios, el sistema de tube-
rías y el dispositivo de suspensión estén bien ajusta-
dos y correctamente asentados.
•
Compruebe los controles de nivel existentes y/o dis-
positivos de protección contra marcha en seco.
5.5. Sistema eléctrico
Al tender y seleccionar los cables eléctricos y al conectar
el motor, debe cumplirse la normativa local correspondien-
te, así como las normas de la VDE. El motor debe estar
protegido por un interruptor de protección del motor y es-
tar conectado de acuerdo con el diagrama eléctrico. ¡Ten-
ga en cuenta la dirección de giro! Si la dirección de giro es
incorrecta, la máquina no funcionará como se especifica y
puede dañarse en condiciones desfavorables.
¡Peligro por corriente eléctrica!
¡Peligro de muerte por un uso indebido de la elec-
tricidad! Todas las bombas que tengan los extremos
del cableado a la vista deben ser conectadas por un
electricista cualificado.
Antes de la puesta en marcha, un técnico especiali-
zado deberá comprobar que se hayan tomado las
medidas de protección eléctrica necesarias. La
puesta a tierra, la puesta a cero, el transformador y
el interruptor diferencial deben cumplir con las nor-
mas de la empresa eléctrica responsable.
La tensión indicada en las especificaciones técnicas
debe corresponder a la tensión de red existente.
Asegúrese de que las conexiones eléctricas estén
situadas en un lugar a prueba de inundaciones y
protegidas de la humedad. Compruebe que el cable
de conexión a la red eléctrica y el conector no estén
dañados antes de usarlos.
El extremo del cable de conexión nunca debe sumer-
girse en agua ya que, de lo contrario, puede entrar
agua en el compartimento de conexión del motor.
La conexión eléctrica debe realizarse de acuerdo con las
normas locales de la compañía eléctrica o de la VDE. La
tensión de alimentación y la frecuencia aparecen detalla-
das en la placa de especificaciones técnicas de la bomba
y en la del dispositivo de conmutación. La tolerancia de
tensión debe estar en el rango de +6 % a -10 % de la ten-
sión de red. Asegúrese de que los datos de las placas de
especificaciones técnicas coincidan con los de la fuente
de alimentación existente. Los sistemas elevadores no re-
quieren ninguna otra protección del motor.
Los motores de bomba tienen un interruptor térmico in-
corporado en el devanado del motor que desconecta la
bomba mediante el dispositivo de conmutación conecta-
do si se sobrecalienta o se sobrecarga el motor. No se
requiere ninguna otra protección del motor.
5.5.1 Unidad de mando electrónica del Saniboy G
(sistema individual)
Al alcanzar el nivel de conexión del depósito, la bomba
se pone en marcha hasta que el líquido del depósito haya
descendido hasta el nivel de desconexión. Si el nivel de
líquido del depósito alcanza el nivel de alarma, se dispara
un mensaje de alarma que permanece activado hasta que
el líquido quede de nuevo por debajo del nivel de alarma.
El dispositivo de conmutación suministrado con el siste-
ma regula y vigila las funciones operativas e informa de
cualquier avería que se produzca. Los interruptores tienen
las siguientes funciones:
INTERRUPTOR ON/OFF
Posición «MANU»
La bomba funciona de forma constante e independien-
temente del contenido del depósito. En esta posición, el
interruptor debe mantenerse pulsado con la mano. Al sol-
tarlo, pasa a la posición «OFF».
Posición «OFF»
La bomba está apagada.
Esta posición del interruptor se utiliza también para confir-
mar las averías antes de reencender el sistema
Posición «AUTO»
La bomba funciona controlada automáticamente y depen-
diendo del nivel de líquido del depósito.
INTERRUPTOR DE ACTIVACIÓN DE ALARMA
Posición «ON»
La alarma acústica (junto con los LED «Alarma» y «Ave-
ría») se activa cuando el nivel de líquido del depósito su-
pera el nivel de alarma.
ESPAÑOL | 11