PROCEDIMIENTOS PARA OPERAR EN CONDICIONES INUSUALES
5.6 OPERACIÓN ANFIBIA - GENERALIDADES
El Centaur se hundirá si se llena de agua. Si el vehículo
comienza a llenarse con agua, diríjase inmediatamente
a la orilla más próxima. Prepárese a abandonar el ve-
hículo si fuese aparente que se va a llenar de agua antes
de llegar a la orilla. Tenga cuidado especial cuando
conduzca el vehículo en agua cargado con personas o
carga. Respete sus límites de capacidad.
El Centaur es un vehículo para tierra, pero capaz de cruzar
ríos, arroyos y pantanos con una profundidad hasta de 64cm
(25"), siempre que se observen las siguientes precauciones:
1. No se recomienda usar el Centaur como vehículo anfibio,
sólo para cruzar arroyos y ríos de poca profundidad.
2. No ingresar al agua si el vehículo está sobrecargado.
Refiérase a la Sección 1.4 en este manual para ver las
recomendaciones sobre la capacidad de carga en el agua.
3. No usar los cinturones de seguridad ni dispositivo alguno
para retener los pasajeros en el vehículo al cruzar agua
de poca profundidad; porque en caso de emergencia el
conductor y los pasajeros tendrán que abandonarlo rápi-
damente.
4. No intente cruzar cuerpos de agua grandes.
5. No intente entrar en cuerpo de agua alguno que tenga
corriente fuerte.
6. Tenga cuidado especial al cruzar agua fría porque la ex-
posición a ésta reduce las posibilidades de supervivencia.
7. Se debe tener cuidado cuando se encuentren obstáculos
sumergidos que puedan volcar el vehículo.
ANTES de ingresar al agua, tome las siguientes precauciones:
1. Todos los ocupantes deben usar dispositivos de flotación
personal aprobados o chalecos salvavidas cuando crucen
agua.
2. Equipe el vehículo con botiquín de primeros auxilios e
implementos de seguridad personal. Los distribuidores
del Centaur disponen de una bomba para achicar el agua
(Pieza No. 849-146) que se recomienda para vehículos
que se usen para cruzar arroyos o ríos.
3. Asegúrese que ambos tapones de drenaje estén instalados
y bien ajustados (Figura 5-1). Para instalarlos, enrós-
quelos en dirección horaria hasta que queden ajustados.
Inspeccione periódicamente el anillo "O" que sirve de
sello en cada tapón de drenaje. Cuando se saquen los
tapones de drenaje permanecerán unidos al orificio para
evitar que se pierdan (Figura 5-2).
SECCIÓN 5
Figura 5-1. Ubicación de los tapones posteriores de drenaje.
Figura 5-2. Desmontaje e Instalación de los tapones de drenaje.
4.
Inspeccione visualmente la parte inferior de la carrocería
del vehículo para detectar si tiene cortes, punzaduras u
orificios que permitan el ingreso del agua.
5.
Cerciórese de distribuir bien el peso de cualquier carga
en el compartimiento posterior
balanceada.
6.
Inspeccione periódicamente la fijación de los cascos de
los ejes a la sección inferior de la carrocería. Si hubieran
señales de infiltración de agua a la carrocería, corríjalas
antes de volver a cruzar aguas de poca profundidad nue-
vamente.
Siempre respete las reglas reconocidas de navegación
para botes cuando se encuentre en el agua.
5.6.1 Ingreso al Agua
El lugar de ingreso al agua no debe tener rocas, muñones de
árboles ni otros obstáculos. Siempre que sea posible ingrese
al agua desde una pendiente firme y gradual. Una vez en el
agua con las ruedas parcialmente sumergidas; pero aún en
contacto con el fondo, deténgase y revise completamente que
no haya filtraciones de agua en la carrocería.
12
y
que esté debidamente
NOTA