es
7.2.3
Características de la señal
7.2.4
Conexión de cable de señal
26
–
Frecuencia 50/60 Hz
–
Sobretensión transitoria 2,5 kV
Conector hembra (vista exterior de la conexión de la bomba)
Tendido del cable
PIN
Color de
Asignación
cable
1
Marrón
Fase (L)
2
amarillo/
Conductor protector PE
verde
3
Azul
Conductor neutro (N)
Conexión del cable:
•
Antes del montaje, compruebe que la junta del enchufe esté presente y sea estanca.
•
Introduzca el enchufe del cable en el conector hembra de red (Fig. I, Pos. 13) hasta que
encaje.
•
Asegúrese de que el cable de conexión no toque ni las tuberías ni la bomba.
ATENCIÓN
Peligro ante daños materiales.
Conectar la tensión de red (230 V CA) a la clavija de comunicación (iPWM/
LIN) daña el producto.
•
Conecte el suministro eléctrico únicamente a 230 V (fase a conductor neutro).
PWM e iPWM
•
Frecuencia de la señal: 90 Hz – 5000 Hz (1000 Hz valor nominal)
•
Amplitud de señal: Mínimo 4 V a 3,5 mA hasta 24,5 V para 10 mA, absorbido por la inter-
faz de la bomba
•
Polaridad de señal: sí
Señal de 0 – 10 V
•
Resistencia de tensión 30 V CC/24 V CA
•
Resistencia de entrada de la entrada de tensión > 10 kOhm
Bus LIN
•
Velocidad bus: 19200 bit/s
Modbus
Las características de la señal Modbus ajustadas por defecto se especifican en el capítulo
«Funciones de regulación y comunicación».
Se ejecuta el conector hembra como AMP-Mini Superseal 3P CA (vista exterior de la cone-
xión de la bomba)
Tendido del cable
PIN
Color de
0...10 V
cable
Señal
1
Marrón
Señal de 0 –
10 V
Instrucciones de instalación y funcionamiento • Wilo-Para MAXO/-G/-R/-Z • Ed.03/2023-04
PWM
iPWM
Entrada
Entrada
PWM
PWM
LIN
Modbus
Extended
Vbus
B (+)