ANÁLISIS DE LOS RIESGOS Y ELECCIÓN DE LAS SOLUCIONES
La secuencia de los riesgos mencionados a continuación sigue la secuencia de las actividades de instalación.
Los riesgos mencionados son aquellos que, por lo general, se presentan en las instalaciones de las puertas/
cancelas motorizadas; por consiguiente, según las diferentes situaciones, habrá que tener en cuenta los posi-
bles riesgos adicionales.
TIPO DE RIESGOS
Riesgos mecánicos estructurales y
de desgaste.
Pérdida de estabilidad y caída de
piezas.
Impacto y aplastamiento en el borde
inferior de cierre (figura 1, riesgo A).
Aplastamiento, arrastre y corte en el
borde secundario de apertura (figura
1, riesgo B).
Peligro de elevación.
Impacto, aplastamiento, corte en las
guías laterales de deslizamiento de la
hoja móvil (figura 1, riesgo C).
Puerta de paso incorporada en la
puerta seccional (figura1, riesgo E).
Arrastre, enganche y corte provo-
cados por la forma de la hoja móvil
(figura 1, riesgo D).
Riesgos eléctricos y de compatibili-
dad electromagnética.
Contactos directos o indirectos. Dis-
persión de la energía eléctrica.
Riesgos de compatibilidad electro-
magnética.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y SOLUCIONES A ADOPTAR
*Controle la solidez de la estructura (columnas, bisagras y hojas) según las fuerzas
desarrolladas por el motor.
Fije el motor perfectamente, utilizando materiales adecuados.
*Controle que la puerta esté dotada de sistemas anticaída (independientes y redundan-
tes del sistema de suspensión).
*El motor dispone de un sistema de antiaplastamiento electónico regulable que invierte
la maniobra en caso de obstáculo.
*Para puertas basculantes se aconseja añadir una goma protectora para amortiguar un
posible impacto, como en la figura 1.
*En el caso de que la puerta abra en una zona pública o de utiizar el cierre automático,
se aconseja instalar un par de fotocélulas adicionales a una altura de 50 cm. aprox.
*Controle que la altura del hueco de apertura sea > 2500 mm; o bien
*Aplique protecciones que impidan introducir las manos (por ejemplo un perfil de
caucho).
*Controle que la superfície de la puerta sea lisa para que no tenga puntos de enganche o
de corte; o bien
*Controle que la puerta no pueda levantar un peso de 40 kg.
*Las guías laterales de deslizamiento (necesarias para el funcionamiento del sistema)
deben tener una apertura reducida al mínimo y no deben tener cantos afilados.
*IMPORTANTE: A pesar de esto, es posible introducir las manos en las guías de des-
lizamiento. Por esto, es preferible aplicar las señales oportunas en correspondencia
con las guías de deslizamiento y los brazos.
*Controle que la puerta seccional no pueda moverse si la puerta de paso incorporada
no está completamente cerrada. Por ejemplo, con un micorinterruptor de emergencia
conectado al paro de emergencia del motor.
*Elimine o proteja los cantos afilados, o partes sobresalientes (por ejemplo mediante
cubiertas o perfiles de caucho).
*IMPORTANTE: Las fisuras no deben permitir la introducción de los dedos (≤ 8
mm).
*Utilice componentes y materiales marcados CE.
*Realice las conexiones eléctricas, la conexión a la red, las conexiones de tierra y los
controles correspondientes, conforme a las normativas vigentes y tal como está indica-
do en le manual de instalación del motor.
*Utilice componentes marcados CE. Realice la instalación tal y como indica el manual
de la instalación del motor.
18