2 .
D E S C R I P C I Ó N
1 Termostato digital;
2 Termómetro de lectura (unidad de medida °F);
3 Rejilla girahuevos;
4 Red apoyo huevos;
5 Orificios para aireación;
6 Cuerpo calentamiento y ventilación;
7 Box aparado voltaje automatico huevos.
3 .
C O N S E J O S Ú T I L E S
• Intercambiar la posición de los huevos al menos una vez por semana al fin de uniformar mayormente la
temperatura interna.
• En falta de corriente eléctrica por unas cuantas horas durante el periodo de incubación, introducir en la
máquina agua caliente y mantenerla en local calentado.
• Para los huevos de palmípeda, tras 15 días de incubación, se aconseja mojar los huevos con agua tibia pul-
verizada (utilizar pulverizadores adecuados higienizados) y dejarlos enfriar fuera de la incubadora por unos
15 minutos. Esta operación tendrá que repetirse cada dos días, hasta el penúltimo día de incubación.
• El local en el que colocará la máquina al fin de obviar a problemas de infecciones bacteriológicas, tendrá
que estar en perfectas condiciones higiénico sanitarias y privo de condiciones de insalubridad.
Sanidad y higiene del huevo
Para garantizar la fertilidad y evitar contaminaciones en incubación hay que realizar una correcta gestión de
los huevos a incubar, a este fin se aconseja:
- Recoger los huevos diariamente para evitar su contaminación, las pérdidas por rotura y los daños provoca-
dos por el calor en los periodos estivales y por el frio en los periodos envernales;
- Antes de introducir los huevos en la incubadora hay que limpiarlos con cuidado utilizando un paño suave y
humedecido con agua tibia; sin cerrar los poros de la cascara;
- Conservar los huevos en locales frescos con temperatura 14 – 16 °C
- Los huevos se tienen que incubar a partir del tercer día desde la deposición y no después del octavo día.
- Para marcar los huevos utilizar sólo lápices, no utilizar bolígrafos o rotuladores ya que son altamente tóxi-
cos para el embrión.
4 .
C A R A C T E R Í S T I C A S T É C N I C A S
ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA
ABSORCIÓN TOTAL
DIMENSIONES
PESO
CAPACIDAD HUEVOS
Se precisa que las capacidades arriba indicadas se refieren a valores estandarizados de huevos de medias
dimensiones.
ESPECIE
GALLINA
CORDONIZ
PAVO
GALLINA DE GUINEA
ESTARNA
GANSO
La falta de corriente por plazos de tiempo prolongados provoca serios daños a los huevos que se están incubando desde hace pocos
3
días, mientras que se ha observado que en estadios de crecimiento más avanzados del embrión, el aguante es mayor.
30
V/Hz
Watt.
mm
Kg
Gallina – Pato selvático - Pavo
Faisán - Gallina de Guinea
Estarna – Codorniz y Colín
Perdiz roja
Ganso
DURACIÓN DE INCUBACIÓN DE LOS VARIOS SUJETOS
DÍAS
21
16-17
28
26
23-24
30
5
6
4
2
3
5
3
ESPECIE
PATO COMÚN
PATO SELVATICA
PATO MUDO
PERDIZ
FAISÁN
COLÍN
1
220/60
230/50-60
80
90
400 x 325 x 260
2,3
22-24
27
45
33
12
DÍAS
27-28
25-26
34-35
23-24
24-25
22-23
7