6 • ESPAÑOL
Encendido y apagado
f Para encender la herramienta, presione el interruptor
de encendido/apagado (1).
f Para una operación continua, presione
el botón de bloqueo (2) y suelte el interruptor
de Encendido/Apagado.
f Para apagar la herramienta, suelte el interruptor
de Encendido/Apagado. Para apagar la herramienta
cuando está en operación continua, presione
el interruptor de encendido/apagado una vez más
y suéltelo.
Vaciado de la bolsa de polvo
La bolsa de polvo debe ser vaciada cada 10 minutos.
f Agite la bolsa de polvo para vaciar el contenido.
CONSEJOS PARA UN USO ÓPTIMO
f Siempre sostenga la herramienta con ambas manos,
como se muestra en la Fig. E.
f No ejerza demasiada presión sobre la herramienta.
f Revise el estado del papel de lija periódicamente.
Reemplácelo cuando sea necesario.
f Siempre lije con la veta de la madera.
f Siempre encienda la lijadora antes de ponerla en
contacto con la superficie de trabajo y no la apague
hasta haberla levantado de ésta.
f Cuando sea posible, sujete la pieza de trabajo a un
banco de trabajo u otra superficie firme similar.
f Cuando lije capas nuevas de pintura antes de aplicar
otra capa, utilice grano extra fino.
f Grano grueso. En otras superficies, comience
con un grano mediano. En ambos casos, cambie
gradualmente a un grano fino para un acabado liso.
¡Advertencia! Riesgo de incendio. El polvo
acumulado que se produce al lijar los revestimientos de
las superficies (poliuretano, aceite de lino, etc.) puede
iniciar una combustión espontánea dentro del depósito
de aserrín de la lijadora o en algún otro lugar y ocasionar
un incendio. Para reducir este riesgo, vacíe el depósito
regularmente y siga estrictamente las instrucciones del
manual de la lijadora y del fabricante del revestimiento.
¡Advertencia! Riesgo de incendio. Al trabajar sobre
superficies de metal, no utilice el depósito de aserrín ni
una aspiradora debido a que se originan chispas. Utilice
anteojos de seguridad y una máscara para polvo. Debido
al riesgo de incendio, no utilice la lijadora para lijar
superficies de magnesio. No utilice la herramienta para
lijar superficies húmedas.
MANTENIMIENTO
Siempre mantenga lo más limpio posible los protectores,
ranuras de ventilación y carcasa del motor, quitando el
polvo y la suciedad con un paño limpio y soplándoles con
aire a presión baja. La acumulación excesiva de polvo
metálico puede causar el paso de la corriente eléctrica
de las piezas internas a piezas metálicas exteriores.
¡Importante! Para garantizar la SEGURIDAD y la
CONFIABILIDAD del producto, la reparaciones, el
mantenimiento y los ajustes deberán efectuarse en centros
de servicio autorizado u otras organizaciones de servicio
calificado, que utilicen siempre refacciones idénticas.
LUBRICACIÓN
La herramienta eléctrica no requiere lubricación adicional.
LIMPIEZA
¡Advertencia! Sople la tierra y el polvo del alojamiento
principal con aire seco cada vez que se acumule el polvo
en, o alrededor, de las ventilas. Cuando realice este
procedimiento, use protección para ojos aprobada
y máscara contra polvo aprobada.
¡Advertencia! Jamás use solventes ni sustancias
químicas duras para limpiar las partes no metálicas de la
herramienta. Pueden debilitar los materiales de estas partes.
Use un trapo humedecido con agua y jabón suave. Jamás
permita el ingreso de líquidos en la herramienta; jamás
sumerja ninguna parte de la herramienta en líquidos.
ACCESORIOS
Los accesorios recomendados para emplearse con
su herramienta se encuentran a su disposición con su
distribuidor local o en los centros de servicio autorizado.
¡Advertencia! El uso de accesorios no recomendados
para utilizar con esta herramienta puede resultar peligroso.
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Separación de desechos. Este producto no debe
desecharse con la basura doméstica normal. Si
llega el momento de reemplazar su producto
STANLEY o éste ha dejado de tener utilidad
para usted, no lo deseche con la basura
doméstica normal. Asegúrese de que este
producto se deseche por separado.
La separación de desechos de productos usados
y embalajes permite que los materiales puedan
reciclarse y reutilizarse. La reutilización de
materiales reciclados ayuda a evitar la contaminación
medioambiental y reduce la demanda de materias
primas. La normativa local puede ofrecer la
separación de desechos de productos eléctricos
de uso doméstico en centros municipales de
recogida de desechos o através del distribuidor
cuando adquiere un nuevo producto.