Yamaha DTX drums DTX502 Serie Manual De Instrucciones
Ocultar thumbs Ver también para DTX drums DTX502 Serie:
Tabla de contenido
CONVERTIDOR DE BATERÍA
DTX502
Manual de instrucciones
ES
Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para Yamaha DTX drums DTX502 Serie

  • Página 1 CONVERTIDOR DE BATERÍA DTX502 Manual de instrucciones...
  • Página 2: Tabla De Contenido

    Contenido Bienvenidos ..............6 Personalización del metrónomo ........ 32 Selección de un ajuste de metrónomo ........32 Manuales del producto..........6 Ajuste del tempo ..............33 Configuración del tipo de compás ......... 33 Ajuste del cronómetro ............33 Configuración Ajuste de los volúmenes individuales........34 Cambio de los sonidos de todas las subdivisiones ....
  • Página 3 Manual de instrucciones de DTX502...
  • Página 4: Leer Detenidamente Antes De Empezar

    En caso de mal funcionamiento, el interruptor y desenchufe el aparato. Seguidamente, pida al servicio deje de usarlo de inmediato y pida al servicio técnico de Yamaha que lo técnico de Yamaha que revise el dispositivo.
  • Página 5: Conexiones

    Si experimenta alguna pérdida de audición u oye pitidos, consulte a un médico. Yamaha no puede considerarse responsable de los daños causados por uso indebido, modificaciones en el instrumento o por datos que se hayan perdido o destruido.
  • Página 6: Bienvenidos

    Contenido del paquete • Adaptador de alimentación * Puede que no se incluya en su zona. Consulte con el distribuidor de Yamaha. • Soporte de módulo • Tornillo del soporte de módulo (2) • Manual de instrucciones (este folleto)
  • Página 7: Configuración

    Configuración Primeros pasos Configuración Abra los paquetes para comprobar el contenido. • Módulo de activador de batería DTX502 • Bastidor (p. ej., RS502) • Juego de pads (p. ej., DTP522, DTP532, DTP542 o DTP562) Monte las piezas. • Monte el bastidor. →...
  • Página 8: Guía De Inicio Rápido

    Configuración Guía de inicio rápido Elección de sonidos de batería (página 19) q Pulse el botón [KIT]. w Gire el dial de datos para seleccionar un juego de batería diferente. También es posible asignar sonidos a pads individuales. (Consulte la página 20). Acompañamiento de una canción (página 26) q Pulse el botón [SONG] (Canción).
  • Página 9: Practicar En Modo De Ensayo

    Configuración Guía de inicio rápido Practicar en modo de ensayo (página 38) q Mantenga pulsado el botón [SHIFT] y pulse el botón [KIT]. w Gire el dial de datos para seleccionar una de las opciones de ensayo del módulo de batería. e Pulse el botón parpadeante ([ ]) cuando esté...
  • Página 10: Nombres Y Funciones De Los Componentes

    Configuración Nombres y funciones de los componentes Panel de Control wxyz{|} drums qBotón [ i Botón [ ] (Encendido/en espera) (página 13) ] (página 26) Utilice este botón para encender y apagar el módulo de batería. • Pulse el botón [ ] para iniciar y detener la reproducción de la canción.
  • Página 11: Panel Posterior

    Estas tomas de entrada de activador se utilizan para conectar HH65 o la toma de salida [HI-HAT CONTROL] de un pad pads y/o activadores de batería (como, por ejemplo, el Yamaha de charles auténtico RHH135. DT10 o DT20) al DTX502 para que puedan producir sonidos !8 Terminal [USB TO HOST] (página 79)
  • Página 12: Configuración Del Sonido

    Configuración Configuración del sonido Conexión a la red eléctrica Conexión de un reproductor de música Asegúrese de que el módulo de batería esté apagado (es decir, Podrá conectar un reproductor de música portátil o cualquier que no aparezca nada en la pantalla LCD). otro dispositivo de audio similar al módulo de batería a través de la minitoma estereofónica [AUX IN] (entrada auxiliar).
  • Página 13: Conexión Del Módulo De La Batería

    Configuración Configuración del sonido Mediante el dial de datos, seleccione cuánto tiempo debe Conexión del módulo de la batería esperar el DTX502 antes de apagarse automáticamente y, a continuación, pulse el botón [SAVE/ENTER]. Si ha conectado el módulo de batería a otros dispositivos de audio, como altavoces conectados, asegúrese de bajar a tope el volumen de dichos dispositivos.
  • Página 14: Desconexión Del Módulo De La Batería

    Configuración Configuración del sonido Desconexión del módulo de la Recuperación de los ajustes batería predeterminados Si ha conectado el DTX502 a otros equipos de audio, Estos ajustes predeterminados del módulo de batería, también asegúrese de bajar a tope el volumen de dichos dispositivos. denominados configuración de fábrica, pueden restablecerse fácilmente en cualquier momento en el caso de que los Pulse el botón [...
  • Página 15: Técnicas Básicas

    Técnicas básicas Funciones básicas del DTX502 Técnicas básicas >Pad1 ” Splash= 30 ‚ Para ajustar el volumen Para cambiar valores Para seleccionar el parámetro que definir Ajuste del volumen NOTA • Para ajustar el volumen de canción, Pulse el botón VOLUME [+] para aumentar el volumen. mantenga pulsado el botón [SONG] Pulse el botón VOLUME [–] para reducir el volumen.
  • Página 16: Golpear Los Pads De Batería

    Técnicas básicas Golpear los pads de batería Caja acústica Si utiliza un pad de caja acústica de tres zonas como, por ejemplo, el XP80 podrá generar tres sonidos diferenciados (es decir, parche, aro abierto, aro cerrado), dependiendo del lugar en el que golpee, casi como si estuviera tocando un caja acústica. Borde de aro cerrado (Aro 2) Repiques de parche Borde de aro abierto (Aro 1)
  • Página 17: Charles

    Técnicas básicas Golpear los pads de batería Charles Al utilizar un pad de charles de dos zonas como, por ejemplo, el RHH135 puede producir una serie de sonidos diferenciados, similares a los que tocaría en unos platos acústicos de charles. Repiques de borde Repiques de arco Sonidos abiertos y cerrados...
  • Página 18: Platos

    Técnicas básicas Golpear los pads de batería Platos Al utilizar un pad de platos de tres zonas como, por ejemplo, el PCY135 puede producir una serie de sonidos diferenciados, similares a los que tocaría en unos platos rítmicos acústicos. Repiques de campana (aro 2) Repiques de borde (aro 1) Repiques de arco Repiques de arco...
  • Página 19: Selección Y Uso De Un Juego

    Técnicas básicas Selección y uso de un juego A los efectos del DTX502 “juego” hace referencia al conjunto completo de asignaciones de sonidos de percusión a todos los pads. El módulo de batería incluye 50 juegos diferentes de batería y percusión ya configurados. KIT1 Selección de un juego Pulse el botón [KIT] para acceder al área de juegos.
  • Página 20: Creación De Sus Propios Juegos Únicos

    Técnicas básicas Creación de sus propios juegos únicos Es fácil crear sus propios juegos de batería únicos con el DTX502: basta con cambiar los sonidos de batería asignados a los pads individuales en las páginas KIT2 a KIT6 tal como se describe a continuación.
  • Página 21: Asignar Voces A Instrumentos

    Técnicas básicas Creación de sus propios juegos únicos KIT2 Asignar voces a instrumentos Acceda a la página KIT2 mediante los botones [<]/[>]. KIt2 Snare ”S01:MapleCustm‚ Golpee el pad cuya voz de instrumento desee cambiar. NOTA Como alternativa a seleccionar un pad golpeándolo, puede cambiar En caso necesario, desplace el cursor hasta la la selección actual pulsando los...
  • Página 22: Afinación Y Cambio De Tamaños De Platos

    Técnicas básicas Creación de sus propios juegos únicos KIT3 Afinación y cambio de tamaños de platos Acceda a la página KIT3 mediante los botones [<]/[>]. Golpee el pad cuya afinación de instrumento o tamaño NOTA Como alternativa a seleccionar un de platos desee cambiar.
  • Página 23: Personalización De Voces Instrumentales

    Técnicas básicas Creación de sus propios juegos únicos KIT4 Personalización de voces instrumentales Acceda a la página KIT4 mediante los botones [<]/[>]. Golpee el pad cuya voz de instrumento desee NOTA Como alternativa a seleccionar un personalizar. pad golpeándolo, puede cambiar la selección actual pulsando los botones [<]/[>] con el botón [SHIFT] Gire el dial de datos para personalizar la voz.
  • Página 24: Ajuste De Los Volúmenes Del Instrumento

    Técnicas básicas Creación de sus propios juegos únicos KIT5 Ajuste de los volúmenes del instrumento Acceda a la página KIT5 mediante los botones [<]/[>]. Golpee el pad cuyo volumen de instrumento desee NOTA Como alternativa a seleccionar un ajustar. pad golpeándolo, puede cambiar la selección actual pulsando los botones [<]/[>] con el botón [SHIFT] Gire el dial de datos para cambiar el volumen del...
  • Página 25: Guardar Juegos Personalizados

    Técnicas básicas Guardar juegos personalizados Ahora puede guardar su juego personalizado como uno de los juegos de usuario del módulo de batería, que están numerados de 51 a 100. Los kits de usuario se conservan en memoria incluso aunque el DTX502 esté apagado. Pulse el botón [SAVE/ENTER].
  • Página 26: Interpretación Con Una Canción

    Técnicas básicas Interpretación con una canción El DTX502 incluye un completo complemento de canciones de práctica. Se trata de canciones que abarcan una amplia variedad de géneros y que ofrecen un método práctico y divertido de ensayar percusión. Las canciones se seleccionan en la página SONG1. Pulse el botón [SONG] para abrir la página SONG1.
  • Página 27: Ajuste Del Tempo De La Canción

    Técnicas básicas Interpretación con una canción Ajuste del tempo de la canción Pulse el botón [ ] para iniciar la canción. Para ajustar el tempo, mantenga pulsado el botón NOTA • Se puede ajustar el tempo [SHIFT] y gire el dial de datos. libremente entre los valores 30 y 300.
  • Página 28: Técnicas Básicas Interpretación Con Una Canción

    Técnicas básicas Interpretación con una canción SONG2 Bucle de una canción En la página SONG2, puede ajustar la canción actual para que se reproduzca repetidamente en bucle. Pulse el botón [SONG]. Acceda a la página SONG2 mediante los botones [<]/[>]. SONG2 ”...
  • Página 29: Reproducción De Las Canciones De Pad

    Técnicas básicas Interpretación con una canción Reproducción de las canciones de pad El término “canciones de pad” hace referencia a canciones que se pueden tocar golpeando un AVISO pad determinado. De la misma manera que los sonidos de caja se producen golpeando un pad Cuando se ha cambiado alguno que tiene asignada una voz de caja, puede iniciar y detener la reproducción de canciones de de los parámetros de un juego...
  • Página 30: Ajuste De Modos De Repetición Y Reproducción

    Técnicas básicas Interpretación con una canción En caso necesario, desplace el cursor hasta la categoría de voz mediante los botones [<]/[>]. KIt2 snareHd ”S01:MapleCustm‚ Gire el dial de datos para seleccionar “ e ” (canción de pad) como categoría de voz. KIt2* snareHd ”Ö01:Demo...
  • Página 31: Empleo Del Metrónomo

    Técnicas básicas Empleo del metrónomo Interpretar con la batería electrónica conjuntamente con el metrónomo incorporado es un excelente método para perfeccionar la rítmica. Inicio y detención Pulse el botón [ ] para iniciar el metrónomo. • La luz de metrónomo roja (izquierda) parpadea al inicio de cada compás; la luz verde (derecha) parpadea en cada tiempo.
  • Página 32: Personalización Del Metrónomo

    Técnicas básicas Personalización del metrónomo En esta sección se describe cómo realizar ajustes de metrónomo avanzados. Para este fin se utilizan seis páginas en total (CLK1 a CLK6). AVISO Cuando se ha cambiado alguno de los parámetros de un ajuste de CLK1* ∫...
  • Página 33: Ajuste Del Tempo

    Técnicas básicas Personalización del metrónomo CLK1 Ajuste del tempo Desplace el cursor hasta el número situado ⁄= a la derecha del símbolo “ ” mediante los botones [<]/[>]. Gire el dial de datos para cambiar el ajuste de tempo. NOTA •...
  • Página 34: Ajuste De Los Volúmenes Individuales

    Técnicas básicas Personalización del metrónomo CLK2 Ajuste de los volúmenes individuales En la página CLK2 puede ajustar los volúmenes de las subdivisiones individuales de metrónomo. Mantenga pulsado el botón [SHIFT] a la vez que pulsa el botón [ ] para acceder al área de metrónomo. Acceda a la página CLK2 mediante los botones [<]/[>].
  • Página 35: Cambio De Los Sonidos De Las Subdivisiones Individuales

    Técnicas básicas Personalización del metrónomo Gire el dial de datos para seleccionar un ajuste de sonido de metrónomo. Están disponibles los siguientes seis ajustes en el DTX502. Metronome1 Stick Metronome2 Human 1 Cowbell Human 2 CLK4 Cambio de los sonidos de las subdivisiones individuales En la página CLK4 puede asignar libremente distintos sonidos a cada una de las subdivisiones del A˘...
  • Página 36: Afinación De Los Sonidos De Ajustes De Metrónomo

    Técnicas básicas Personalización del metrónomo CLK5 Afinación de los sonidos de ajustes de metrónomo En la página CLK5 puede afinar los sonidos de cada una de las subdivisiones del metrónomo A˘ ¤ ‹ ßß Œ (es decir, “ ”, “ ”, “...
  • Página 37: Almacenar Un Ajuste De Metrónomo Personalizado

    Técnicas básicas Almacenar un ajuste de metrónomo personalizado Después de haber personalizado un ajuste de metrónomo (tal como se describe en las páginas 32 a 36), debe guardarlo para evitar que los ajustes se pierdan al apagar el DTX502. Pulse el botón [SAVE/ENTER]. El botón empezará...
  • Página 38: Practicar En Modo De Ensayo

    Técnicas básicas Practicar en modo de ensayo El DTX502 dispone de ocho tipos de ensayo distintos que permiten mejorar diversas técnicas de interpretación a la batería al tiempo que el usuario se divierte. Puede practicar su sentido del ritmo, aprender patrones de batería para una amplia gama de estilos musicales diferentes e incluso practicar tocando tan frenéticamente como pueda.
  • Página 39 Técnicas básicas Practicar en modo de ensayo Golpee los pads lo más simultáneamente que pueda NOTA Puede ajustar el tempo de ensayo con el metrónomo o la canción. girando el dial de datos. Sincronización perfecta Golpe adelantado Golpe retrasado ª Sincronización del ---EEnEE--- golpe actual...
  • Página 40: Puerta Del Ritmo

    Técnicas básicas Practicar en modo de ensayo 2. Puerta del ritmo Como ayuda para mejorar la sincronización, la puerta del ritmo muestra en pantalla cualquier variación en la sincronización de la interpretación. Si no golpea el pad a tiempo con el metrónomo o canción, no producirá...
  • Página 41: Pausa Del Compás

    Técnicas básicas Practicar en modo de ensayo Ajuste del nivel de dificultad Con la puerta de ritmo puede reducir la anchura de la puerta para dificultar el ensayo NOTA y viceversa. El nivel de dificultad no se puede ajustar durante el ensayo. Con “02:Rhythm Gate”...
  • Página 42: Tempo Arriba/Abajo

    Técnicas básicas Practicar en modo de ensayo Ajuste los números de compases en los que el metrónomo va a tocar y se va a silenciar. tRNG2 ” Meas=3 Brk=1 Compases para los que el Compases para los que el metrónomo se toca metrónomo no se toca •...
  • Página 43 Técnicas básicas Practicar en modo de ensayo Centrándose en conseguir una sincronización exacta, toque los pads al ritmo del metrónomo. Sincronización perfecta Cambio del tempo ⁄=120 g2 Sincronización del golpe --∆∆∆’∆∆O-- Ancho de puerta actual (es decir, nivel de dificultad) Golpe adelantado Golpe retrasado Visualización de golpes individuales...
  • Página 44: Ascenso

    Técnicas básicas Practicar en modo de ensayo 5. Ascenso En el modo de ensayo Ascenso, el objetivo es mantener una buena sincronización mientras toca con hasta siete ritmos diferentes*. El ritmo del ensayo cambiará automáticamente tras una serie de compases, que también puede definir. Cuando haya terminado de ensayar aparecerá su puntuación en pantalla.
  • Página 45: Gire El Dial De Datos Para Seleccionar Si Desea Reproducir ("On") U Omitir ("Off") El Ritmo

    Técnicas básicas Practicar en modo de ensayo Toque los pads junto con el ritmo de práctica. El ritmo de práctica cambiará según la siguiente secuencia. • El ritmo que se va a tocar se muestra en el centro de la pantalla. •...
  • Página 46: Puerta Del Pulsador

    Técnicas básicas Practicar en modo de ensayo Cambio del número de compases tras el que cambia el ritmo Con “05:Change Up” seleccionado en la página del NOTA El parámetro anterior no se puede menú de ensayo (TRNG1), use el botón [>] para ajustar durante el ensayo.
  • Página 47: Silenciamiento De Una Parte

    Técnicas básicas Practicar en modo de ensayo Para terminar el ensayo, pulse el botón [ NOTA • Si desea ajustar la duración del ensayo, • La puntuación se mostrará en pantalla. La puntuación más alta posible es consulte la descripción de la página 100 puntos.
  • Página 48 Técnicas básicas Practicar en modo de ensayo Seleccione las partes que va a silenciar. Silenciamiento en pantalla 4-1. Mediante los botones [<]/[>], desplace el cursor hasta la parte que desee silenciar (H, S, K, T, C, B u O). 4-2. Gire el dial de datos para silenciar (o anular el silenciamiento) de la parte seleccionada.
  • Página 49: Toque Rápido

    Técnicas básicas Practicar en modo de ensayo 8. Toque rápido Una sesión de ensayo de Toque rápido consiste en tocar la batería lo más locamente que pueda durante un determinado período de tiempo. Más un juego que un tipo de ensayo, el objetivo es conseguir la puntuación más alta posible.
  • Página 50 Técnicas básicas Practicar en modo de ensayo Ver los puntos de potencia y actividad 5-1. Mientras en pantalla aparece el mensaje “Finished!”, pulse el botón [>]. 5-2. El módulo de batería mostrará los puntos de potencia (Pwr) y los puntos de actividad (Act).
  • Página 51: Grabación De Sus Interpretaciones

    Técnicas básicas Grabación de sus interpretaciones Puede grabar sus interpretaciones en el DTX502 en forma de canciones de usuario. NOTA • Las interpretaciones grabadas en el módulo de batería no se guardan como archivos de audio. En su lugar, se guardan en forma de datos MIDI, que describen que pads se tocaron y cuándo.
  • Página 52: Grabación

    Técnicas básicas Grabación de sus interpretaciones Tempo Puede definir el tempo de canción con el que desea grabar la interpretación. Cuantizar NOTA Cuando la cuantización se define La cuantización es una función que corrige cualquier pequeña desviación en en “off”, no se corregirán las la sincronización de la interpretación.
  • Página 53: Poner Nombre A Una Canción De Usuario

    Técnicas básicas Grabación de sus interpretaciones Poner nombre a una canción de usuario Mediante el procedimiento siguiente, puede asignar libremente un nombre a la canción de usuario NOTA que ha grabado. • No es posible cambiar el nombre de las canciones predeterminadas. •...
  • Página 54: Borrado De Una Interpretación Grabada

    Técnicas básicas Grabación de sus interpretaciones SONG4 Borrado de una interpretación grabada Pulse el botón [SONG]. Se mostrará la página SONG1. Gire el dial de datos para seleccionar la canción NOTA No es posible eliminar canciones que desee borrar. predeterminadas. Acceda a la página SONG4 mediante los botones [<]/[>].
  • Página 55: Técnicas Avanzadas

    Técnicas avanzadas Configuración de parámetros con el modo Menú Técnicas avanzadas El modo Menú se emplea para personalizar los parámetros y funciones del módulo de batería, organizados en las ocho áreas que se enumeran a continuación. Modo Menú 01: Área de mezclador: Ajustes del mezclador 06: Área de activador: Ajustes relacionados con el activador MIXER Ajustes del mezclador ........Página 57...
  • Página 56: Procedimiento De Ajuste

    Técnicas avanzadas Configuración de parámetros con el modo Menú Procedimiento de ajuste Almacenamiento de los ajustes Si cambia un ajuste de parámetros en el área KitVoice, el área Utilice el procedimiento siguiente en el modo Menú para KitCommon, el área KitJob o en una de las páginas de TRG2 seleccionar los parámetros y cambiar sus ajustes.
  • Página 57: 01: Área De Mezclador: Ajustes Del Mezclador

    Técnicas avanzadas Configuración de parámetros con el modo Menú 01: Área de mezclador 02: Área KitVoice Ajustes del mezclador Ajustes que afectan a voces individuales El área de mezclador se utiliza para ajustar los volúmenes de las El área KitVoice se utiliza para definir voces de batería para diversas voces de la batería.
  • Página 58: Kitv2 Voices (Voces)

    Técnicas avanzadas Configuración de parámetros con el modo Menú w Layer (capa) Voices (Voces) KitV2 Utilice este parámetro para especificar cómo se tienen que >KitV2 snareHd˙ organizar las voces en las dos capas (A y B) para el origen de entrada del activador especificado. ”S01:MapleCustm‚...
  • Página 59: Kitv3 Volume (Volumen)

    Técnicas avanzadas Configuración de parámetros con el modo Menú e Número de voz: Nombre de la voz Stereo Panning KitV5 (Efecto panorámico estéreo) Utilice el parámetro Número de voz para seleccionar una voz de la categoría seleccionada. >KitV5 snareHd˙ El número de voces disponibles varía según la categoría seleccionada.
  • Página 60: Kitv8 Midi Note Number (Número De Nota Midi)

    Técnicas avanzadas Configuración de parámetros con el modo Menú MIDI Note Number MIDI Gate Time KitV8 KitV10 (Número de nota MIDI) (Tiempo de compuerta MIDI) >KitV8 snareHd˙ >KitV10 snareHd˙ ”Note= 38/D 1 ‚ ”Gatetime=0.3s ‚ q Origen de entrada del activador q Origen de entrada del activador Consulte q Origen de entrada de activador a partir de la Consulte q Origen de entrada de activador a partir de la...
  • Página 61: Kitv12 Hold Mode (Modo De Retención)

    Técnicas avanzadas Configuración de parámetros con el modo Menú Hold Mode (Modo de retención) KitV12 NOTA El grupo de charles abierto y el grupo de charles cerrado funcionan según las reglas siguientes. >KitV12 snareHd • Cuando se activa una voz del grupo de charles abierto, ”...
  • Página 62: Kitc3 Reverb Type (Tipo De Reverberación)

    Técnicas avanzadas Configuración de parámetros con el modo Menú Reverb Type (Tipo de reverberación) Pad Control (Control de pad) KitC3 KitC5 >KitC3 >KitC5 ”ReVtype=hall1 ‚ ”PacCtl=snares ‚ q RevType (tipo de reverberación) q PadCtl (control de pad) Utilice este parámetro para seleccionar el tipo de Cuando una unidad de pad equipada con un controlador reverberación que debe aplicarse.
  • Página 63: Kitc8 Trigger Setup Link (Vínculo De Configuración De Activadores)

    Técnicas avanzadas Configuración de parámetros con el modo Menú Trigger Setup Link (Vínculo r Bank Select MSB (selección de banco MSB) KitC8 t Bank Select LSB (selección de banco LSB) de configuración de activadores) Ajustes 000 a 127 >KitC8 NOTA ”trgSetupLk=off‚...
  • Página 64: 04: Área Kitjob: Gestión De Juegos

    Técnicas avanzadas Configuración de parámetros con el modo Menú Pulse el botón [SAVE/ENTER]. 04: Área KitJob Se le pedirá que confirme que desea copiar el pad. Gestión de juegos Copy Pad (Copiar pad) KitJ1 >KitJ1 CopyPad Are you sure? >KitJ1 CopyPad ”01:Snare≥Snare‚...
  • Página 65: Kitj2 Clear User Kit (Borrar Juego De Usuario)

    Técnicas avanzadas Configuración de parámetros con el modo Menú Clear User Kit KitJ2 05: Área de pad (Borrar juego de usuario) Ajustes relacionados con pads >KitJ2 Clear Hi-hat Splash Sensitivity Pad1 ”51:User Kit (Sensibilidad de chapoteo de charles) En la página Clear User Kit puede restaurar un juego de usuario >Pad1 a sus ajustes predeterminados.
  • Página 66: Pad3 Pad Function (Función De Pad)

    Técnicas avanzadas Configuración de parámetros con el modo Menú Pad Function (Función de pad) Pad3 06: Área de activador Ajustes relacionados con el activador >Pad3 snareHd ”Func=off Trigger Setup TRG1 (Configuración de activadores) q Entrada de activador >tRG1 ¢¢¢¢¢¢¢¢¢ Este elemento indica el origen de entrada de activador al 01:DtX522K ‚...
  • Página 67: Trg2 Velocity Curve (Curva De Velocidad)

    Técnicas avanzadas Configuración de parámetros con el modo Menú Velocity Curve (Curva de velocidad) TRG2 Spl11 Spl12 Spl13 >tRG2 Snare 00% Spl14 ”VelCurVe=norm ‚ Spl15 q Entrada de activador Este elemento indica el pad que se va a editar. En caso necesario, golpee un pad diferente para seleccionarlo.
  • Página 68: Trg3 Pad Type (Tipo De Pad)

    ” MinLeVel= 1% ‚ (para timbales agudos), DT10/20tomL (para timbales graves), DT10/20kick (para bombos) o misc1 a misc4 (para pads que no sean de Yamaha) Para pads piezoeléctricos duales q Entrada de activador *: solo se puede seleccionar cuando el origen Vea q entrada de activador a partir de la descripción de la...
  • Página 69: Trg6 Minimum Velocity (Velocidad Mínima)

    Técnicas avanzadas Configuración de parámetros con el modo Menú Minimum Velocity (Velocidad mínima) Wait Time (Tiempo de espera) TRG6 TRG8 >tRG6 Snare 00% >tRG8 Snare 00% ” MinVel= ‚ ”Waittime= 4ms ‚ q Entrada de activador q Entrada de activador Vea q entrada de activador a partir de la descripción de la Vea q entrada de activador a partir de la descripción de la página TRG2.
  • Página 70: Trg10 Crosstalk (Diafonía)

    Técnicas avanzadas Configuración de parámetros con el modo Menú Crosstalk (Diafonía) TRG10 Con- sejo Eliminación de la diafonía >tRG10 Snare 00% En el ejemplo siguiente se muestra cómo se podría eliminar la diafonía si se produjeran sonidos de caja ” Crosstalk=35 ‚ no intencionados al tocar los timbales 1 y 2.
  • Página 71: Trg12 Copy Trigger (Copiar Activador)

    Técnicas avanzadas Configuración de parámetros con el modo Menú Copy Trigger (Copiar activador) TRG12 Pulse el botón [SAVE/ENTER]. Se le pedirá que confirme que desea copiar el pad. >tRG12 CopyPad ” 1:Snare≥Snare >tRG12 CopyPad En la página Copy Trigger puede copiar todos los ajustes para un Are you sure? pad específico en la configuración de activador actual de otro.
  • Página 72: Ajustes Relacionados Con El Ensayo

    Técnicas avanzadas Configuración de parámetros con el modo Menú Ignore Timing (Ignorar sincronización) Trng3 07: Área de ensayo Ajustes relacionados con el ensayo >trng3 ”Ignrtiming=off‚ El área de ensayo se utiliza para definir parámetros de funciones de ensayo. Timer (Cronómetro) Trng1 q IgnrTiming Utilice este parámetro para especificar si los pads deben...
  • Página 73: Trng5 Fast Blast Timer (Cronómetro De Toque Rápido)

    Técnicas avanzadas Configuración de parámetros con el modo Menú Fast Blast Timer Trng5 08: Área de sistema (Cronómetro de Toque rápido) Ajustes del sistema >trng5 El área de sistema se utiliza para configurar el sistema del módulo ”Blasttimer= 10s de batería y también para definir parámetros que afectan a todos los juegos y canciones.
  • Página 74: System3 Master Equalizer (Ecualizador Maestro)

    Técnicas avanzadas Configuración de parámetros con el modo Menú Master Equalizer Metronome Output System3 System6 (Ecualizador maestro) (Salida de metrónomo) >System6 Click >System3 MEQ ”OutSel=mix ‚ ”Lo=+ 2 Hi=+ 2 ‚ q OutSel q Lo Utilice este parámetro para especificar dónde se enviarán los El módulo de batería incluye un ecualizador shelving de dos sonidos del metrónomo.
  • Página 75: System8 Auto Power-Off (Apagado Automático)

    Técnicas avanzadas Configuración de parámetros con el modo Menú Auto Power-Off Factory Set (Ajustes de fábrica) System8 System10 (Apagado automático) >System: >System8 ” Factory Set ” AutoPwrOff=30 ‚ Mediante el procedimiento descrito a continuación, puede devolver todos los datos de usuario (p.ej. juegos, ajustes de metrónomo, configuraciones de activador y canciones) a los q AutoPwrOff ajustes predeterminados.
  • Página 76: Integración De Accesorios Que Se Venden Por Separado

    Técnicas avanzadas Integración de accesorios que se venden por separado También puede ampliar la batería electrónica con diversos accesorios* para disfrutar de una experiencia de percusión todavía más grata. (*: se venden por separado) A continuación se describe cómo añadir un pad de platos PCY90AT y una unidad de bombo KU100. Si añade un accesorio distinto, asegúrese de leer la descripción de la página Pad Type (Tipo de pad) en el modo Menú...
  • Página 77: Integración De Baterías Acústicas Y Electrónicas

    Técnicas avanzadas Integración de baterías acústicas y electrónicas A continuación se describen algunos ejemplos de cómo se pueden integrar baterías electrónicas y acústicas. Adición de pads a una batería acústica Tocar la DTX502 utilizando tambores acústicos Montando un dispositivo de sujeción de soporte de platos CSAT924A y un soporte de batería al soporte de platos de Puede montar un activador de batería DT10 o DT20 al parche una batería acústica puede añadir fácilmente un pad de batería...
  • Página 78: Montaje Del Dtx502 En Un Soporte De Charles

    Técnicas avanzadas Integración de baterías acústicas y electrónicas Montaje del DTX502 en un soporte de charles El módulo de batería se puede montar cómodamente sobre un soporte de charles mediante un dispositivo de sujeción de soporte de platos CSAT924A. El siguiente diagrama muestra un ejemplo típico cómo se pueden montar los diversos componentes.
  • Página 79: Conexión A Un Ordenador

    Yamaha USB-MIDI estándar desde la siguiente *: Yamaha Corporation se reserva el derecho de modificar esta dirección URL en cualquier momento y sin previo aviso. página web, e instálelo en el ordenador.
  • Página 80: Referencia

    Referencia Mensajes de error Referencia Memory full. No hay memoria disponible para las canciones del usuario. Elimine las canciones del usuario que no necesite antes de grabar. La grabación se ha realizado con una canción predeterminada seleccionada, Seq data is pero no hay memoria disponible para canciones del usuario.
  • Página 81: Solución De Problemas

    (Consulte la página 68). • Asegúrese de utilizar únicamente los pads recomendados • Asegúrese de que el parámetro de la página Crosstalk por Yamaha. (Los productos de otros fabricantes pueden emitir (Diafonía) (TRG10) del modo Menú se haya ajustado señales demasiado intensas).
  • Página 82: Referencia Solución De Problemas

    Referencia Solución de problemas Si nota una doble activación, diafonía u omisión Los complementos opcionales no funcionan de la manera prevista. de sonidos (tal y como se describe a continuación), pruebe lo siguiente. Si no se pueden producir señales de activador fiables mediante un activador de batería acoplado a una batería Se produce doble activación;...
  • Página 83: Lista De Datos

    Referencia Lista de datos Lista de kit prede- Lista de canciones Lista de nombre de instrumentos terminado Bombo Caja acústica N.º Tipo Nombre Demo Demo N.º Nombre N.º Nombre N.º Nombre Rock Mix No Assign No Assign Maple Custom FunkRock MapleC 22 MapleCustm Modern Rock...
  • Página 84 Referencia Lista de datos Timbal Plato Charles Percusión N.º Nombre N.º Nombre N.º Nombre N.º Nombre N.º Nombre ZangGu No Assign No Assign No Assign No Assign MapleC H Bright 18 Bright 14 Conga H SW ZangGu Rim MapleC M Warm 16 Dark 14-1 Conga L SW...
  • Página 85: Lista De Voces

    Referencia Lista de datos Lista de voces Efectos Bombo Caja acústica N.º Nombre N.º Nombre N.º Nombre N.º Nombre N.º Nombre Vo HH Op RX11-1 No Assign No Assign No Assign ElecPerc 1 Vo HH OpE MapleC 22 MapleCustm RX11-2 ElecPerc 2 Vo HH Cl OakC 22-1...
  • Página 86 Referencia Lista de datos Timbal Plato Charles N.º Nombre N.º Nombre N.º Nombre N.º Nombre N.º Nombre ElecRide 1 R&B1 Op No Assign No Assign No Assign MapleC H Bright18 ElecRd 1Eg Bright14Op R&B1 Cl MapleC M Bright18Eg ElecRd 1Cp Brt14OpEg R&B1 Ft MapleC L...
  • Página 87 Referencia Lista de datos Percusión Efectos N.º Nombre N.º Nombre N.º Nombre N.º Nombre BianGu Vo Kick No Assign No Assign Conga H SW BianGu Rim ElecPerc 1 Vo Snare Conga L SW BianGuHand ElecPerc 2 Vo SnOp Bongo H SW TangGu ElecPerc 3 Vo SnClR...
  • Página 88: Especificaciones

    *: Capacidad total de memoria de 1 MB. Las especificaciones y descripciones de este manual del propietario tienen sólo el propósito de servir como información. Yamaha Corp. se reserva el derecho a efectuar cambios o modificaciones en los productos o especificaciones en cualquier momento sin previo aviso.
  • Página 89: Índice

    Reference Índice Símbolos Pad Type (tipo de pad) ......68 Panel de control ........10 [                     ], conector ......11 Efecto panorámico estéreo ....24 Panel posterior ........11 [    ], botón ..........11 Pantalla de número ....... 10             , botones ........10 [<]/[>] Factory Set (Ajustes de fábrica) .....75 Pantalla LCD .........
  • Página 90 Manual de instrucciones de DTX502...
  • Página 91 Información para Usuarios sobre Recolección y Disposición de Equipamiento Viejo Este símbolo en los productos, embalaje, y/o documentación que se acompañe significa que los productos electrónicos y eléctricos usados no deben ser mezclados con desechos hogareños corrientes. Para el tratamiento, recuperación y reciclado apropiado de los productos viejos, por favor llévelos a puntos de recolec- ción aplicables, de acuerdo a su legislación nacional y las directivas 2002/96/EC.
  • Página 92 Para detalles sobre productos, contacte su tienda Yamaha más cercana o el distribuidor autorizado que se lista debajo. U.R.G., Digital Musical Instruments Division © 2013 Yamaha Corporation Yamaha web site http://www.yamaha.com/ 211PO***.*-01A0 Yamaha Downloads http://download.yamaha.com/...

Tabla de contenido