Diseño, desarrollo y fabricación del ventilador
mecánico invasivo GÄTSI®: articulación virtuosa
de los sectores científico, privado y público para
fortalecer la soberanía nacional en la industria
biomédica de alta especialidad
El 30 de enero de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el
brote de Covid-19 constituía una emergencia de salud pública internacional. En Mé-
xico, como en todos los países, esta enfermedad ha representado un reto para los
sistemas de salud en términos de la suficiencia de personal de salud, capacitación,
insumos para protección del personal médico y de enfermería y equipo de alta tec-
nología para la atención de la enfermedad; en particular, ventiladores mecánicos.
Como parte del Programa Nacional Estratégico de Salud (Pronaces), el Consejo Na-
cional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) integró el Proyecto Nacional de Investi-
gación e Incidencia (Pronaii) Covid-19 en enero de 2020. El objetivo de este Pronaii
ha sido articular las capacidades de ciencia, tecnología e innovación (CTI) en coor-
dinación estrecha con la Secretaría de Salud del gobierno federal, para coadyuvar
en la atención de la contingencia sanitaria causada por el virus SARS-CoV-2. Con-
comitantemente, el Sr. Presidente de México, el Lic. Andrés Manuel López Obrador,
solicitó al Conacyt enfocarse con toda prioridad en el diseño, desarrollo y fabricación
de ventiladores mecánicos invasivos. Este reto se ha enfrentado en total congruen-
cia con los principios del nuevo régimen de la 4T de establecer políticas públicas
que coadyuven al cumplimiento cabal del artículo 4 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, que establece como derecho el acceso de todas las
mexicanas y todos los mexicanos a los beneficios de la ciencia, la tecnología y la
innovación.
Ante la alta demanda internacional de ventiladores, la compra de este equipo se
volvió un reto en México y en el mundo. En marzo de 2020, México contaba con 5,523
ventiladores funcionales para unidades de terapia intensiva. Sin embargo, se esti-
maba sólo para la Ciudad de México una cantidad de 3,000 ventiladores. Además,
los precios de estos equipos se dispararon, tanto en México como en el extranjero.
Por ello, se volvió estratégico enfocar un esfuerzo especial en el fortalecimiento de
las capacidades de corto, mediano y largo plazo de diseño, desarrollo y fabricación
de ventiladores mecánicos invasivos en nuestro país.
La emergencia ha dejado al descubierto la dependencia tecnológica que nuestro
país tiene en materia de fabricación de dispositivos médicos de alta especialidad
y nivel de sofisticación. Esta dependencia incluye la falta de insumos o partes im-
plicadas en la fabricación, en particular, de los ventiladores mecánicos invasivos. El
Conacyt asumió su responsabilidad y liderazgo para poder hacer frente a esta ca-
rencia de soberanía tecnológica.