Channels Y Main Mix; Canales; Channel Control - Behringer DDX3216 Manual De Instrucciones

Consola de mezcla digital automatizada
Tabla de contenido

2.4 Channels y Main Mix

El DDX3216 posee 16 canales idénticos. Estos controlan las
32 entradas, 16 Master Buses, cuatro Aux Sends y cuatro Effect
Sends así como los ocho Effect Returns de los procesadores de
efectos integrados. Para este fin el DDX3216 ofrece cuatro
bancos de Faders con 16 canales cada uno. El MAIN Fader
controla básicamente la suma estéreo (Main Mix).
Banco de fader
CH 1-16
CH 17-32
BUS OUT 1-16
AUX/FX
Aux/FX Sends y FX Returns
Tabla 2.1: Los cuatro bancos de Faders y los canales
correspondientes

2.4.1 Canales

Fig. 2.12: Canal
Cada uno de los 16 canales disponibles cuenta con los
siguientes elementos de mando asignados inalterablemente.
Fader de canal
Los Fader de canal son Fader ALPS
Sus funciones dependen de la configuración de los bancos de
Faders.
Indicación del nivel del canal
A cada Fader se ha asignado una indicación de nivel de canal.
Esta permite ver (según el banco de Faders activado) el nivel
antes del Fader (Pre Fader) o la sección de efecto (Pre
Processing) para entradas y el nivel de salida (salidas Bus, Aux
y Effect) después del Fader (Post Fader) para las salidas. La
indicación de canal se orienta normalmente a las configuraciones
del banco de Faders y muestra el nivel del Fader correspondiente.
Las indicaciones también pueden representar los niveles de un
banco de Faders ya configurado en el menú METERS. De esta
manera existe la posibilidad de por ejemplo asignar las
indicaciones de nivel a los canales 1 a 16, mientras que los
Faders controlan los canales 17 a 32.
Durante la modulación preste atención a tener en lo posible
niveles altos, pero evite a toda costa que se enciendan los LEDs
CLIP rojos. El denominado Clipping es uno de los problemas que
se presentan en las secciones de entrada y salida de las
consolas digitales. Allí tiene lugar una conversión en señales
analógicas o digitales de coma fija.
Canales
Canales 1 a 16
Canales 17 a 32
Buses 1 a 16
®
con motor de 100 mm.
2. ELEMENTOS DE MANDO Y CONEXIONES

CHANNEL CONTROL

El control giratorio llamado Channel Control ubicado encima del
Fader está asignado básicamente al mismo canal que el Fader
situado debajo de él. Éste controla (según la configuración en la
banco de CHANNEL CONTROL) hasta nueve parámetros
diferentes de cada canal, es decir, el Panorama o el nivel Send
para uno de los cuatro Aux-Sends o Sends de efectos. Los
LEDs que están dispuestos alrededor del control muestran la
posición del mismo.
Las funciones de Channel Control no se encuentran
configuradas para todos los canales en los diferentes bancos
de Faders. Por ejemplo, para las salidas Bus no se dispone de
controles de Aux-Sends, de Sends de efectos ni de Panorama.
En este caso, los Controladores Channel no tienen función alguna
y los LEDs no se encienden.
Tecla SELECT
La tecla SELECT sirve para elegir el canal que va a ser editado.
Además se pueden juntar con esta tecla los canales en pares o
en grupos. En la operación normal se puede seleccionar
solamente un canal. En caso de seleccionar un canal de un par,
comenzará a parpadear la tecla SELECT del otro canal. En tal
caso, la modificaciones que se lleven a cabo en un canal tendrán
también efecto para el otro. En un grupo sólo se transmite la
configuración del Fader a los otros canales.
Tecla AUTO/REC
La tecla AUTO/REC controla la automatización dinámica de la
consola de mezcla (véase capítulo 11 "AUTOMATIZACIÓN
DINÁMICA"). Cuando la automatización se encuentra desactivada
(menú AUTOMATION mediante la tecla SETUP), la tecla AUTO/REC
activa la función SNAPSHOT SAFE, lo que se puede observar
cuando el LED del interruptor parpadea en verde. Los canales
en el modo SNAPSHOT SAFE no se modifican al cargar los
Snapshots guardados (RECALL).
Tecla SOLO
Con la tecla SOLO puede Ud. llevar la señal del canal
correspondiente a un bus de Solo, el que será enviado a las
salidas de Control Room y de auriculares. La señal Main Mix no
se modifica con esto. En el menú MONITOR se puede configurar
los modos de Solo PFL (Pre Fader Listening) o AFL (After Fader
Listening). Para poder activar la función Solo se debe pulsar la
tecla SOLO ENABLE en el canal Main y el interruptor 2 TK TO
CTRL R debe encontrarse en posición de desactivado. Todos
los canales (aún cuando se encuentren en posición de
silenciado) pueden ser escuchados en modo Solo.
También se dispone de la función Solo para los canales de
entrada, para los Returns de efectos, para los buses Master así
como para los Master de efectos. En el bus de Solo es posible
conectar al mismo tiempo un número cualquiera de canales de
entrada y Returns de efecto, pero solamente dos canales de
salida (bus Master y Master Aux y de efectos. De elegirse un
tercer canal, se borrará automáticamente el canal Solo elegido
primero. Para más información acerca de la función Solo véase
el capítulo 6.2 "Función individual".
Tecla MUTE
Con la tecla MUTE se silencia el canal correspondiente.
Mediante la función GROUP se pueden elaborar también grupos
MUTE. Los canales silenciados pueden, sin embargo, escucharse
individualmente. La tecla MUTE ofrece dos formas de operación:
Pre o Post Fader (configurable en la página PREFS en el menú
SETUP). Si se activa el CHANNEL MUTE AFTER FADER, la tecla
MUTE solamente tiene influencia sobre la señal Send o sobre el
Routing de bus después del Fader (Post Fader). Si se desactiva
el CHANNEL MUTE AFTER FADER, se silenciarán todos los Sends
y todo el enrutamiento de bus (Pre y Post Fader).
15
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido