Limpiar el conjunto portainyector completo
1 Conjunto portainyector completo
2 Equipo de limpieza por ultrasonido
3 Tarjeta soporte
1
Desmontar el conj. portainyector del motor.
p Marcar el portainyector y el tubo de
presión interno al correspondiente
cilindro.
p No efectuar limpieza de los picos inyec-
tores por medio de procesos mecánicos,
tales como: agujas metálicas, cepillo de
acero, lija, etc. La utilización de esos pro-
cedimientos provocarà el daño de los
mismos.
a ¡Peligro!
Antes de la utilización del líquido de limpieza y del equipo de
ultrasonido, hay que leer las instrucciones de los fabricantes sobre
el manoseo y observar las normas de seguridad, tales como: usar
guantes y máscara.
2
Abastecer el depósito del equipo con la solución detergente, conforme re-
comendación del fabricante del equipo.
i La solución detergente debe contener agua y un detergente específico,
como por ejemplo "Titan SU 103". En ese caso la concentración indicada
es de 1 (una) parte de detergente, para 14 partes de agua. En el caso de
utilización de otros productos, hay que observar las indicaciones del fa-
bricante.
3
Colocar los portainyectores completos (1) verticalmente, con los orificios de
inyección volteado hacia abajo, sobre la placa soporte (3) en el equipo (2) e
iniciar la limpieza por ultrasonido.
i La temperatura de la solución, controlada por el propio equipo de ul-
trasonido, debe ser de 60ºC durante la limpieza.
i El tiempo de exposición al baño depende del grado de suciedad. Se re-
comienda como tiempo mínimo de exposición 15 minutos.
p Después de la limpieza en ultrasonido, los portainyectores completos
deberán ser inmediatamente enjuagados en el aparato de prueba para
inyectores o colocados en funcionamiento en el motor. Caso contrario,
en a lo más 3 horas, el inyector estará inutilizado.
4
Verificar la presión de apertura del pico inyector y la estanqueidad con el
tubo de presión interno. !
Procedimientos para optimización del desempeño y consumo de combustible
W07.03-1011-02
Pág. 11
10