INCONVENIENTES
EL GRUPO NO SE PARA.
DURANTE EL
FUNCIONAMIENTO DEL GRUPO
LAS BOMBAS PARTEN Y SE
PARAN CON DEMASIADA
FRECUENCIA.
El GRUPO NO RESPONDE A LAS
CARACTERISTICAS
REQUERIDAS.
AL PARAR UNA O VARIAS
BOMBAS DEL GRUPO, GIRAN
EN SENTIDO INVERSO.
EL MOTOR DE UNA BOMBA
DEL GRUPO VIBRA.
ESPAÑOL
POSIBLES CAUSAS
1.
Importantes pérdidas de agua de la
instalación.
2.
La electroválvula no se ha cerrado al
terminar la prueba semanal (grupos con
prueba semanal).
3.
Pulsador
de
emergencia
(grupos con prueba semanal).
1.
Uno o más aquaboxes se han llenado de
agua.
2.
Los diferenciales de los presóstatos de
mando de las bombas son demasiado
pequeños.
3.
El temporizador de marcha forzada de
una o más bombas está regulado con un
valor muy bajo.
1.
Se
ha
elegido
subdimensionado
respecto
características de la instalación.
2.
Consumo excesivo de agua respecto a la
capacidad del pozo (grupo sobre nivel) o
del depósito de acumulación (grupo bajo
nivel o sobre nivel).
3.
Sentido de rotación de los motores
inverso.
4.
Una o más bombas están atascadas.
5.
Tuberías atascadas.
6.
Válvula de fondo atascada o bloqueada
(grupo sobre nivel).
7.
Recirculación de agua entre las bombas
del grupo.
8.
Válvulas de aislamiento en la aspiración
y suministro de cada bomba cerradas
parcialmente.
9.
Infiltraciones de aire en el conducto de
aspiración del grupo.
1.
Las
correspondientes
retención o de fondo no cierran bien o
están bloqueadas.
2.
El relativo conducto de aspiración no es
completamente estanco.
1.
Un fusible de protección del motor está
quemado.
2.
La base portafusibles está floja o es
defectuosa.
3.
Contactos
del relativo telerruptor
desgastados o defectuosos.
4.
Bomba bloqueada.
5.
Cojinetes desgastados.
6.
Cables rotos.
59
1.
Controlar las juntas, racores y tubos.
2.
Controlar la electroválvula y, de ser
necesario, limpiar el filtro.
conectado
3.
Desconectarlo.
1.
Vaciarlo y reponer la precarga del
aquabox, de ser insuficiente (ver el
apartado "Instrucciones para el ejercicio
del grupo").
Sustituir la membrana del aquabox o el
aquabox,
agujereada.
2.
Aumentarlos
"Regulaciones del grupo"). Valor mínimo
aconsejado: 1 bar.
3.
Aumentarlo.
un
grupo
1.
Sustituirlo consultando el Catálogo
a
las
Técnico.
2.
Aumentar la capacidad del pozo o del
depósito de acumulación.
3.
Cambiarlo siguiendo la operación que
consta en el punto 5.7. del apartado
"Puesta en marcha".
4.
Desmontarlas y limpiar el cuerpo de la
bomba y rotores, comprobando que estén
en buenas condiciones.
5.
Limpiarlas o sustituirlas.
6.
Limpiarla o sustituirla.
7.
Verificar el correcto funcionamiento de
las válvulas de retención en la aspiración
de cada bomba.
8.
Abrirlas completamente.
9.
Controlar, con una prueba de presión, la
perfecta estanqueidad de racores, juntas y
tuberías.
válvulas
de
1.
Verificar su estanqueidad y correcto
funcionamiento.
2.
Verificar su estanqueidad con una prueba
de presión.
1.
Sustituirlo.
2.
Fijarla si está floja. Sustituirla si es
defectuosa.
3.
Sustituir el telerruptor.
4.
Desbloquearla.
5.
Sustituirlos.
6.
Controlarlos y repararlos.
REMEDIOS
de
estar
la
membrana
(ver
el
apartado