ES
NOMENCLATURA (#1):
1 - Cordaje
2 - Hebilla grande.
3 - Elemento de ajuste.
4 - Conector del lado manufacturado (según modelo).
5 - Conector del lado hebilla grande formado por el reductor
(según modelo).
6 - Etiqueta de identificación.
REFERENCIA PRODUCTO (#2):
Material
Referencia
cordaje
NLSR xx yy
Correa
NLDR xx yy
Driza
xx - Longitud del cordaje aparte los conectores. Por ejemplo:
05 corresponden a una longitud de 0,5 m y 17
corresponde a una longitud de 1,7 m
yy - Conectores según referencia producto : A, B, C, D, F, G, I,
J, K, M. : La primera letra corresponde al conector del
lado hebilla grande (#1-5), la segunda letra corresponde al
conector del lado manufacturado (#1-4).
Las referencias NLSR xx, NLDR xx son cordajes suministrados
sin conectores.
ADVERTENCIAS :
- Atención, no colgar más de una persona del cordaje.
- Antes de utilizar este producto, leer atentamente este
prospecto y conservarlo cuidadosamente.
- En el supuesto de vender este producto, fuera del primer
país de destino, el minorista debe proporcionar este modo de
empleo redactado en la lengua del país de utilización de este
producto.
- Las intervenciones en altura son aventuradas, solamente un
individuo en perfecto estado de salud y en buena condición
física puede intervenir y hacer frente a las posibles situaciones
de urgencia.
- Este equipamiento constituye un órgano vital de seguridad,
un empleo incorrecto generaría un peligro mortal para el
usuario en caso de caída.
- Se recuerda que en un sistema de anticaída, solamente puede
utilizarse para la prensión del cuerpo un arnés de anticaída
EN361.
- Los cordajes no se han pensado para hacer un nudo corredizo.
- Este equipo no debe solicitarse más allá de sus límites, ni en
ninguna otra situación diferente de aquella para la que fue
previsto.
- Se aconseja asignar individualmente este producto a un solo
usuario.
- Este producto sólo puede utilizarlo una persona formada y
competente o bajo la vigilancia de dicha persona.
- Cerciorarse de que antes y durante la utilización se haya
previsto y se conozca un plan de rescate para intervenir de
manera eficaz y con toda seguridad. Antes de comenzar los
trabajos, tomar las precauciones apropiadas en caso de que
el cabestro se utilizase poniéndolo sobre una arista que corte.
Longitud
Elemento de
(m)
ajuste
Reductor aluminio
0,5 a 1,7
forjado
0,5 a 1,7
Argolla lisa inox
DESCRIPCIÓN :
La línea de vida de mantenimiento en el trabajo se ajusta a
la norma EN358: 2018. Se ha diseñado para utilizarse como
componente de un sistema de retención o de un sistema de
mantenimiento en el trabajo conforme a la norma EN363,
en cuanto existe un riesgo de caída de altura. Su resistencia
estática es superior a 15kN.
La línea de vida de mantenimiento en el trabajo dispone de un
sistema de ajuste. Se ha realizado a partir de un :
• Correa poliéster anchura 30 mm (serie NLSRxxyy). En la
extremidad, bucle cosido enfundado del lado identificación -
En opción, bucle reforzado con funda termo-retráctil – Sistema
de ajuste con hebilla reductora de aluminio.
• Cuerda de poliamida trenzada enfundada Ø10,5mm (serie
NLDRxxyy). En la extremidad, bucle cosido y enfundado –
Sistema de ajuste mediante argolla lisa inox.
El cordaje se suministra con o sin conector (amovible o
inamovible) y según longitudes variables de 0,5 m a 1,7 m (#2).
COMPROBACIONES :
- Comprobar, mediante un examen visual, antes, durante y
después de la utilización que el equipamiento esté en buen
estado y que no haya defectos: estado de los cordajes, de las
costuras, de los conectores. Vigilar que no haya desgastes,
cortes, deshilachaduras, inicios de ruptura, deformación,
rastros de oxidación, nudos o decoloración, y asegurarse de
la legibilidad de los marcados, (identificación y/o fecha de
validez). Comprobar el buen estado de los conectores y su
funcionamiento.
- Si tiene alguna duda sobre la fiabilidad del equipo, no lo
utilice antes de obtener la autorización escrita de una persona
competente que decida si puede volver a emplearse.
- Durante el ensamblaje con otros componentes de seguridad,
comprobar la compatibilidad de cada uno de los componentes
y vigilar que se apliquen todas las recomendaciones de los
prospectos de los productos y normativas aplicables relativas al
sistema de anticaída. Preste mucha atención, en particular, para
que la función de seguridad de uno de los componentes no se
vea afectada por la función de seguridad de otro componente
y que no interfieran entre sí.
- Antes de cada utilización de un sistema anticaída, es
imprescindible comprobar el espacio libre (altura libre)
requerido debajo del usuario, de modo que en caso de caída,
no se produzca una colisión ni con el suelo, ni con un obstáculo
fijo o en movimiento que se encontrase en la trayectoria.
Evitar alejarse mucho de la vertical del anclaje con el fin de
limitar la amplitud de una posible caída pendular.
UTILIZACIÓN :
- Una línea de vida de mantenimiento en el trabajo no puede
utilizarse para detener las caídas.
- Es necesario completar su utilización con un sistema de
detención de caídas.
- La línea de vida de mantenimiento en el trabajo dispone de un
sistema de ajuste de la longitud. Está destinada a:
• Conectar las argollas laterales de un cinturón de
mantenimiento en el trabajo a una estructura que puede ser
un poste, un mástil, un árbol con el fin de liberar las manos del
usuario (retención en el trabajo)
DEX NLR -M-Ind.03 p 12 /32