Olympus EPOCH 600 Manual Del Usuario página 303

Ocultar thumbs Ver también para EPOCH 600:
Tabla de contenido
Término
Corrección de
la distancia en
función de la
amplitud (DAC)
Decibelio (dB)
Defecto
Defecto crítico
Detectabilidad
Distancia de la
trayectoria acústica
Distancia del salto
completo
DMTA-10006-01ES [U8778386] — Rev. A — Setiembre de 2011
Tabla 25 Glosario (continuación)
Método de evaluación de defectos que se vale de un
bloque de calibración con reflectores de dimensiones
conocidas que se encuentran a diversas distancias
conocidas del palpador. Esto permite trazar en la pantalla
una curva de la amplitud de dichos reflectores dentro de
una distancia dada. Esta curva, a su vez, compensa
la pérdida de energía causada por la dispersión del haz y
la atenuación.
Unidad de comparación de potencias. Se dice que dos
potencias, P1 y P2, difieren de n decibelios cuando:
P
2
-----
n = 10 log
10
P
1
A menudo, esta unidad sirve para expresar la intensidad
acústica. En este caso, P2 representa la intensidad acústica
de la onda sonora examinada y P1, la intensidad de
referencia.
Discontinuidad no deseada, pero no necesariamente
inadmisible.
Defecto tolerable más grande o defecto intolerable más
pequeño. Generalmente, las dimensiones de un defecto
crítico es establecido por una norma o una especificación
técnica.
Capacidad de un sistema de ensayos (equipo o palpador)
de encontrar o «ver» un reflector de dimensión dada.
También se le conoce como «sensibilidad».
Distancia desde el punto de incidencia del haz del
palpador hasta el reflector ubicado en la pieza, calculada
en base a la trayectoria real de propagación del sonido. En
ensayos angulares, a veces se denomina distancia angular.
En ensayos angulares, distancia en la superficie que
corresponde al recorrido en V de la onda sonora en el
material.
Definición
Glosario 291
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido