Estado Y Riesgos De La Carretera - Can-Am SPYDER F3 2020 Manual Del Usuario

Tabla de contenido
ESTRATEGIAS PARA LA CONDUCCIÓN EN LA VÍA PÚBLICA
Estado y riesgos de la
carretera
Hielo, nieve y nieve fangosa
No conduzca el vehículo sobre nieve,
hielo ni nieve fangosa. Incluso con
ayuda del sistema VSS, la adheren-
cia no será suficiente para mantener el
control en esas superficies resbaladi-
zas. Este vehículo puede patinar sin
control más fácilmente que un automó-
vil en superficies resbaladizas.
Grava, tierra y arena
En caminos en los que haya grava,
tierra o arena, tenga especial precau-
ción y reduzca la velocidad; sobre todo
en las curvas. Estas superficies no
proporcionan tanta adherencia como
las superficies pavimentadas y puede
perder el control, incluso con el sistema
VSS.
Pavimento mojado y charcos
Normalmente hay suficiente tracción
para mantener el control sobre pavi-
mento mojado, siempre y cuando no
haya agua en el pavimento (como un
charco o una corriente de agua sobre la
carretera). Igual que ocurre con otros
vehículos, el producto puede patinar
si circula demasiado deprisa sobre el
agua acumulada en la carretera. Ade-
más, esta circunstancia se produce a
velocidades menores que con la ma-
yoría de los automóviles y motocicle-
tas. Es más probable hidroplanear si
la profundidad del agua acumulada es
mayor. Para hacerse una idea de la
profundidad, observe la cantidad de
agua que salpican otros vehículos.
Cuando se produce hidroplaneo, una o
más ruedas se elevan sobre una pelí-
cula de agua y pierden el contacto con
108
INSTRUCCIONES PARA UN USO SEGURO
la carretera. Si esto ocurre con la rueda
trasera, puede notar que se desliza la-
teralmente. Las ruedas que hidropla-
nean no tienen la tracción necesaria
para controlar el vehículo. Existe el
riesgo de perder el control y que el ve-
hículo patine, sin que el sistema VSS
pueda evitarlo.
Evite los grandes charcos y las corrien-
tes de agua en la carretera; reduzca la
velocidad y deténgase en la cuneta en
caso de lluvias intensas. Si debe atra-
vesar un curso de agua, reduzca la
velocidad lo máximo posible antes de
hacerlo.
Después de pasar por el agua, pruebe
los frenos. Acciónelos varias veces
si es preciso para que las zapatas se
sequen con el rozamiento.
Un mantenimiento adecuado de los
neumáticos reduce el riesgo de hidro-
planeo. Mantenga siempre la presión
recomendada para los neumáticos:
Consulte P
RESIÓN DE LOS NEUMÁTICOS
en la sección P
ROCEDIMIENTOS DE MAN-
.
TENIMIENTO
AVISO: La diferencia de presión entre
el neumático izquierdo y el derecho no
debe sobrepasar 3,4 kPa (0,5 PSI).
Sustituya de inmediato cualquier neu-
mático que muestre el indicador de
desgaste máximo de la banda de roda-
dura; de ese modo, se reducirá consi-
derablemente el riesgo de hidroplaneo.
La parte central de un carril puede re-
sultar especialmente resbaladiza du-
rante los primeros minutos de lluvia,
al mezclarse el agua con la tierra y
el aceite de la carretera. Si sigue llo-
viendo, el agua puede acumularse en
surcos si el pavimento está erosionado.
Evite esas dos zonas de baja adheren-
cia. Cuando sea posible, mantenga
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido