Siemens SIMATIC S7-1500 Manual De Funciones
Ocultar thumbs Ver también para SIMATIC S7-1500:
Tabla de contenido

Enlaces rápidos

Procesamiento de valores analógicos

SIMATIC
S7-1500, ET 200MP, ET 200SP
Procesamiento de valores
analógicos
Manual de funciones
01/2013
A5E03461441-01
www.infoPLC.net

___________________
Prólogo
___________________
Guía de la documentación
Información importante de la
___________________
técnica analógica
Representación de valores
___________________
analógicos
Conexión de sensores de
___________________
medida
___________________
Termopares
Conexión de
___________________
cargas/actuadores
___________________
Funciones soportadas
1
2
3
4
5
6
7
Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para Siemens SIMATIC S7-1500

  • Página 1 www.infoPLC.net ___________________ Procesamiento de valores analógicos Prólogo ___________________ Guía de la documentación Información importante de la ___________________ técnica analógica SIMATIC Representación de valores ___________________ analógicos S7-1500, ET 200MP, ET 200SP Conexión de sensores de ___________________ Procesamiento de valores medida analógicos ___________________ Termopares Manual de funciones...
  • Página 2 Considere lo siguiente: ADVERTENCIA Los productos de Siemens sólo deberán usarse para los casos de aplicación previstos en el catálogo y la documentación técnica asociada. De usarse productos y componentes de terceros, éstos deberán haber sido recomendados u homologados por Siemens. El funcionamiento correcto y seguro de los productos exige que su transporte, almacenamiento, instalación, montaje, manejo y mantenimiento hayan sido realizados de forma...
  • Página 3: Prólogo

    www.infoPLC.net Prólogo Finalidad de la documentación La presente documentación contiene descripciones de temas generales que no dependen de productos. Además de la información introductoria sobre el procesamiento de valores analógicos, en el manual encontrará los temas siguientes: ● Conexión de sensores de medida a entradas analógicas ●...
  • Página 4: Soporte Adicional

    Encontrará más información sobre los productos SIMATIC en Internet. Allí también está disponible la documentación correspondiente. ● Encontrará nuestra oferta de documentación técnica para los diferentes productos y sistemas SIMATIC en Internet (http://www.siemens.com/simatic-tech-doku-portal). ● Encontrará el catálogo online y el sistema de pedidos online en Internet (http://mall.automation.siemens.com).
  • Página 5: Tabla De Contenido

    www.infoPLC.net Índice Prólogo ..............................3 Guía de la documentación ......................... 7 Información importante de la técnica analógica ..................9 Resumen............................9 Precisión/Resolución ........................13 Error de linealidad........................16 Repetibilidad ..........................17 Límite de error práctico y básico....................18 Error de temperatura........................19 Supresión de frecuencias perturbadoras..................20 Perturbaciones en modo común (UCM) ..................22 Perturbaciones en modo serie (USM) ..................24 2.10...
  • Página 6 www.infoPLC.net Índice Conexión de termopares......................59 Termopares ............................. 61 Selección de termopares ......................61 Estructura y funcionamiento de los termopares................63 Compensación de la temperatura en la unión fría..............65 5.3.1 Resumen ............................. 65 5.3.2 Compensación por unión fría interna..................68 5.3.3 Compensación por canal de referencia del módulo ..............
  • Página 7: Guía De La Documentación

    Tema Documentación Contenido principal Descripción del Manual de sistema Planificación de la aplicación • sistema Sistema de automatización S7-1500 Montaje • (http://support.automation.siemens.com/ Conexión WW/view/es/59191792) • Puesta en servicio Manual de sistema • Sistema de periferia descentralizada ET 200SP (http://support.automation.siemens.com/ WW/view/es/58649293)
  • Página 8 Guía de la documentación Manuales SIMATIC En Internet (http://www.siemens.com/automation/service&support) están disponibles los manuales actuales de los productos SIMATIC para su descarga gratuita. Procesamiento de valores analógicos Manual de funciones, 01/2013, A5E03461441-01...
  • Página 9: Información Importante De La Técnica Analógica

    www.infoPLC.net Información importante de la técnica analógica Resumen Introducción El propósito de este capítulo es explicarle, partiendo de los principios básicos de la técnica analógica, las magnitudes características más importantes de los módulos de entradas y salidas analógicas. Las explicaciones y ejemplos ofrecidos en las páginas siguientes pretenden establecer una relación con los manuales correspondientes del módulo analógico empleado y facilitarle el manejo de dichos manuales.
  • Página 10 www.infoPLC.net Información importante de la técnica analógica 2.1 Resumen Sensores de medida Los controladores solo pueden procesar valores analógicos en forma de patrones de bits. Para ello, los sensores de medida conectables al módulo analógico capturan magnitudes físicas, p. ej. presión o temperatura. Este valor analógico es medido por el módulo de entradas analógicas en forma de corriente o tensión.
  • Página 11 www.infoPLC.net Información importante de la técnica analógica 2.1 Resumen Conversión analógico-digital Una CPU únicamente procesa información en forma digital. Por este motivo, el valor analógico se convierte a un patrón de bits. La conversión se realiza por medio de un convertidor analógico-digital (convertidor A/D) integrado en el módulo de entradas analógicas.
  • Página 12: Procesamiento De Señales Analógicas

    www.infoPLC.net Información importante de la técnica analógica 2.1 Resumen Procesamiento de señales analógicas La figura siguiente muestra el procesamiento de señales analógicas en un PLC. Figura 2-3 Procesamiento de valores analógicos Procesamiento de valores analógicos Manual de funciones, 01/2013, A5E03461441-01...
  • Página 13: Precisión/Resolución

    www.infoPLC.net Información importante de la técnica analógica 2.2 Precisión/Resolución Precisión/Resolución La resolución de un módulo analógico depende del transformador de medida utilizado y de su cableado externo. La aproximación a la señal analógica que se quiere capturar o emitir se realiza mediante una curva en escalera. La resolución indica en cuántos incrementos se divide el valor analógico en esta curva en escalera.
  • Página 14 www.infoPLC.net Información importante de la técnica analógica 2.2 Precisión/Resolución Margen de tolerancia por encima y por debajo En la representación del rango de medición, SIMATIC S7 distingue entre el rango nominal, el margen de tolerancia por encima o por debajo y el rebase por exceso o por defecto. Gracias a esta diferenciación se puede reconocer si, p.
  • Página 15 www.infoPLC.net Información importante de la técnica analógica 2.2 Precisión/Resolución Ejemplo Error de medición mediante digitalización con una resolución de 8 y 14 bits El rango de medición de un módulo analógico va de 0 a 10 V. Una resolución de 8 bits representa un total de 256 valores.
  • Página 16: Error De Linealidad

    www.infoPLC.net Información importante de la técnica analógica 2.3 Error de linealidad Error de linealidad Definición La linealidad señala la divergencia entre la conversión A/D o D/A real y la recta ideal dentro de un rango de medición específico. El error de linealidad es la medida de la divergencia entre la función de transferencia real y la recta ideal.
  • Página 17: Repetibilidad

    www.infoPLC.net Información importante de la técnica analógica 2.4 Repetibilidad Repetibilidad Definición La repetibilidad es la divergencia máxima de los valores medidos/valores de salida para una misma señal de entrada o un mismo valor de salida después de haber aplicado o emitido un valor distinto.
  • Página 18: Límite De Error Práctico Y Básico

    www.infoPLC.net Información importante de la técnica analógica 2.5 Límite de error práctico y básico Límite de error práctico y básico Introducción A continuación se explica la manera de determinar el límite de error práctico o básico y, por tanto, el error de medición o de salida del valor medido de corriente o tensión utilizando los datos técnicos.
  • Página 19: Error De Temperatura

    www.infoPLC.net Información importante de la técnica analógica 2.6 Error de temperatura Error de temperatura Introducción Durante el funcionamiento, los módulos analógicos están expuestos a condiciones que repercuten en su precisión y, por consiguiente, en los resultados de medición proporcionados. Si, p. ej., la temperatura de servicio del módulo difiere de la temperatura ambiente de 25 °C, se producen errores de temperatura.
  • Página 20: Supresión De Frecuencias Perturbadoras

    www.infoPLC.net Información importante de la técnica analógica 2.7 Supresión de frecuencias perturbadoras Supresión de frecuencias perturbadoras Definición En los módulos de entradas analógicas, la supresión de frecuencias perturbadoras suprime las perturbaciones causadas por la frecuencia de la red de corriente alterna utilizada. La frecuencia de la red de corriente alterna puede repercutir desfavorablemente en los valores medidos sobre todo al medir en pequeños rangos de tensión y con termopares.
  • Página 21 www.infoPLC.net Información importante de la técnica analógica 2.7 Supresión de frecuencias perturbadoras Frecuencias de red utilizadas La frecuencia de red es la frecuencia utilizada dentro de una red eléctrica para alimentación mediante tensión alterna. La unidad de medida es el hercio, que indica el número de oscilaciones de una señal periódica en un segundo.
  • Página 22: Perturbaciones En Modo Común (Ucm)

    www.infoPLC.net Información importante de la técnica analógica 2.8 Perturbaciones en modo común (UCM) Perturbaciones en modo común (UCM) Definición Las perturbaciones en modo común son tensiones e intensidades perturbadoras en las líneas de conexión entre dispositivos eléctricos y unidades de proceso. Se propagan con la misma posición de fase y la misma amplitud tanto en la línea de ida como en la línea de retorno.
  • Página 23 www.infoPLC.net Información importante de la técnica analógica 2.8 Perturbaciones en modo común (UCM) Ejemplo En la figura siguiente de un módulo analógico con dos entradas (Ch ) se muestran las tensiones perturbadoras acopladas en las entradas (U ) y una tensión perturbadora acoplada entre estas entradas (U ).
  • Página 24: Perturbaciones En Modo Serie (Usm)

    www.infoPLC.net Información importante de la técnica analógica 2.9 Perturbaciones en modo serie (USM) Perturbaciones en modo serie (USM) Definición Las perturbaciones en modo serie son tensiones e intensidades perturbadoras en las líneas de conexión que se propagan en ellas en sentido contrario. Tienen sentidos opuestos en la línea de ida y en la línea de retorno.
  • Página 25: Supresión De Tensiones Perturbadoras

    www.infoPLC.net Información importante de la técnica analógica 2.10 Supresión de tensiones perturbadoras Nota La supresión de perturbaciones en modo serie (SMR) se indica en la entrada "Perturbación en modo serie", en los datos técnicos del manual de producto del módulo analógico utilizado.
  • Página 26 En el manual de funciones Instalación de controladores con inmunidad a las perturbaciones (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/59193566) encontrará una descripción detallada para prevenir perturbaciones. Supresión de perturbaciones en modo común La tabla siguiente muestra, a modo de ejemplo, las indicaciones que figuran en los datos técnicos de un módulo de entradas analógicas en relación con la supresión de...
  • Página 27: Interferencias Entre Los Canales

    www.infoPLC.net Información importante de la técnica analógica 2.11 Interferencias entre los canales 2.11 Interferencias entre los canales Origen del término En las telecomunicaciones, el término "interferencia" (en inglés "crosstalk", abreviado XT) designaba originariamente el acoplamiento no deseado de señales de voz entre los hilos de cable de dos abonados telefónicos distintos.
  • Página 28 www.infoPLC.net Información importante de la técnica analógica 2.11 Interferencias entre los canales Ejemplo de atenuación de interferencias La indicación de "Interferencias entre las entradas" en los datos técnicos de un módulo de entradas analógicas de ocho canales es, p. ej., -100 dB con un rango de medición de -10 V a +10 V en el canal 1.
  • Página 29: Diagnóstico

    www.infoPLC.net Información importante de la técnica analógica 2.12 Diagnóstico 2.12 Diagnóstico Tipos de diagnóstico para módulos analógicos Los módulos analógicos SIMATIC pueden diagnosticar errores. STEP 7 ofrece varios tipos de diagnóstico para módulos analógicos. Tenga presente que los parámetros configurables varían según el módulo analógico y el tipo de producto utilizados.
  • Página 30 www.infoPLC.net Información importante de la técnica analógica 2.12 Diagnóstico Tabla 2- 3 Tipos de diagnóstico configurables en función del tipo de medición seleccionado en un módulo de entradas analógicas Falta Rotura de hilo Rebase por Rebase por Error en modo Error en canal tensión de exceso...
  • Página 31 www.infoPLC.net Información importante de la técnica analógica 2.12 Diagnóstico Falta tensión de alimentación L+ Si desea que se emita un diagnóstico en caso de que la tensión de alimentación L+ en el módulo analógico falte o sea demasiado baja, marque la casilla de verificación "Falta tensión de alimentación L+".
  • Página 32 www.infoPLC.net Información importante de la técnica analógica 2.12 Diagnóstico Para los tipos de medición "Resistencia", "Termorresistencia" y "Termopar" se aplica una corriente sobre la línea. Si se produce una rotura de hilo, este flujo de corriente se interrumpe y entonces el módulo de entradas analógicas detecta la rotura. Rotura de hilo en módulos de salidas analógicas En el caso de las salidas analógicas, la rotura de hilo puede diagnosticarse exclusivamente para el tipo de salida "Intensidad".
  • Página 33 www.infoPLC.net Información importante de la técnica analógica 2.12 Diagnóstico Nota Precisión La precisión indicada en los datos técnicos del módulo correspondiente tan solo se garantiza dentro del rango nominal. Error en modo común Si la casilla de verificación "Modo común" está marcada, se emitirá un diagnóstico en caso de rebasarse por exceso la diferencia de potencial permitida U .
  • Página 34 www.infoPLC.net Información importante de la técnica analógica 2.12 Diagnóstico Cortocircuito a masa Al marcar la casilla de verificación "Cortocircuito a masa" se activa el diagnóstico de cortocircuito de un canal de salida analógica. El diagnóstico se activa en caso de sobrecarga del canal.
  • Página 35: Tiempo De Conversión De Un Módulo Analógico

    www.infoPLC.net Información importante de la técnica analógica 2.13 Tiempo de conversión de un módulo analógico 2.13 Tiempo de conversión de un módulo analógico Tiempo de conversión básico y tiempo de conversión de un canal de entrada analógica El tiempo de conversión básico es el tiempo mínimo que necesita un canal para la conversión de valores analógicos.
  • Página 36: Tiempo De Ciclo De Un Módulo Analógico

    www.infoPLC.net Información importante de la técnica analógica 2.14 Tiempo de ciclo de un módulo analógico 2.14 Tiempo de ciclo de un módulo analógico Definición El tiempo de ciclo de un módulo analógico es el tiempo que necesita el módulo para procesar todos los canales utilizados.
  • Página 37: Tiempo De Estabilización Y Respuesta De Los Módulos De Salidas Analógicas

    www.infoPLC.net Información importante de la técnica analógica 2.15 Tiempo de estabilización y respuesta de los módulos de salidas analógicas 2.15 Tiempo de estabilización y respuesta de los módulos de salidas analógicas Los tiempos de estabilización y de respuesta informan de la rapidez con la que aparece en la salida analógica la magnitud de salida analógica especificada y está...
  • Página 38: Tiempo De Estabilización

    www.infoPLC.net Información importante de la técnica analógica 2.15 Tiempo de estabilización y respuesta de los módulos de salidas analógicas Tiempo de aceptación La CPU/IM (Interface Module) introduce valores de salida nuevos en la memoria interna del módulo de salidas analógicas. Estos valores de salida se convierten de manera asíncrona con su aparición en la memoria de transferencia.
  • Página 39: Alisamiento

    www.infoPLC.net Información importante de la técnica analógica 2.16 Alisamiento 2.16 Alisamiento Uso del alisamiento La mayoría de módulos de entradas analógicas ofrecen la posibilidad de parametrizar un alisamiento de la señal medida en STEP 7 . El alisamiento de valores analógicos reduce la influencia de señales perturbadoras.
  • Página 40 www.infoPLC.net Información importante de la técnica analógica 2.16 Alisamiento Ejemplo 1: alisamiento lineal La figura siguiente muestra, dependiendo del alisamiento ajustado, tras cuántos ciclos de módulo (k) el valor analógico alisado se aproxima al 100% en una respuesta indicial. Esto rige para cada cambio de señal en la entrada analógica.
  • Página 41: Ejemplo 2: Alisamiento Exponencial

    www.infoPLC.net Información importante de la técnica analógica 2.16 Alisamiento Ejemplo 2: alisamiento exponencial La figura siguiente muestra la respuesta indicial del alisamiento ajustado en función del número de ciclos del módulo. Figura 2-18 Alisamiento exponencial con cuatro niveles ① sin alisamiento (k = 1) ②...
  • Página 42: Carga Con Transductores De Medida A 2 Hilos

    www.infoPLC.net Información importante de la técnica analógica 2.17 Carga con transductores de medida a 2 hilos 2.17 Carga con transductores de medida a 2 hilos Transductor de medida a 2 hilos Los transductores de medida a 2 hilos son sensores de corriente que transforman las magnitudes medidas en una señal de intensidad de 4 a 20 mA.
  • Página 43 www.infoPLC.net Información importante de la técnica analógica 2.17 Carga con transductores de medida a 2 hilos Ejemplo 1: integración de un transductor de medida en el circuito Según los datos técnicos del transductor de medida a 2 hilos empleado, este necesita al menos una tensión de alimentación (U ) de 8,5 V.
  • Página 44 www.infoPLC.net Información importante de la técnica analógica 2.17 Carga con transductores de medida a 2 hilos Ejemplo 2: integración de un transductor de medida y otros dispositivos Si en un bucle de corriente hay varios dispositivos de medición conectados en serie, la suma de todas las resistencias conectadas no debe superar el valor de la carga máxima admisible.
  • Página 45: Representación De Valores Analógicos

    www.infoPLC.net Representación de valores analógicos Resumen Conversión de valores analógicos Los valores analógicos son procesados por la CPU únicamente en forma digitalizada. Los módulos de entrada analógicos convierten la señal analógica en un valor digital que puede ser procesado por la CPU. Los módulos de salidas analógicas convierten el valor de salida digital de la CPU en una señal analógica.
  • Página 46 www.infoPLC.net Representación de valores analógicos 3.1 Resumen Ejemplo En el ejemplo siguiente se aprecia cómo, cuando la resolución es más baja, las posiciones poco significativas se rellenan con "0": ● El módulo con una resolución de 16 bits puede incrementar los valores en incrementos de una unidad (2 = 1).
  • Página 47: Representación De Los Rangos De Entrada

    www.infoPLC.net Representación de valores analógicos 3.2 Representación de los rangos de entrada Representación de los rangos de entrada Las tablas siguientes contienen la representación digitalizada de los rangos de entrada, separados por rangos de entrada bipolares y unipolares. La resolución es de 16 bits. La asignación de los valores a valores medidos concretos de los rangos correspondientes figura en el manual de producto del módulo de entradas analógicas correspondiente.
  • Página 48: Representación De Los Rangos De Salida

    www.infoPLC.net Representación de valores analógicos 3.3 Representación de los rangos de salida Representación de los rangos de salida Las tablas siguientes contienen la representación digitalizada de los rangos de salida, separados por rangos de salida bipolares y unipolares. La resolución es de 16 bits. La asignación de los valores a valores de salida concretos de los rangos correspondientes figura en el manual de producto del módulo de salidas analógicas correspondiente.
  • Página 49: Conexión De Sensores De Medida

    Instalación de controladores con inmunidad a las perturbaciones (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/59193566). Sensores de medida conectables a entradas analógicas Según el tipo de medición, es posible conectar los siguientes sensores de medida a los módulos de entradas analógicas:...
  • Página 50: Conexión De Entradas Analógicas Con Conexión Mana

    www.infoPLC.net Conexión de sensores de medida 4.2 Conexión de entradas analógicas con conexión MANA Abreviaturas utilizadas en las figuras Las abreviaturas utilizadas en las figuras siguientes tienen los significados expuestos a continuación: Módulo de entradas analógicas Conexión de masa Conexión de la tensión de alimentación Entrada de medición canal n Salida de intensidad energización termorresistencia (RTD) canal n Entrada de tensión de canal n...
  • Página 51 www.infoPLC.net Conexión de sensores de medida 4.2 Conexión de entradas analógicas con conexión MANA Diferencia de potencial limitada U (tensión en modo común/Common Mode) Asegúrese de que entre el punto de referencia de las entradas de medición y la masa analógica M no se rebasa por exceso la diferencia de potencial permitida U Las diferencias de potencial U...
  • Página 52: Conexión De Entradas Analógicas Sin Conexión Mana

    www.infoPLC.net Conexión de sensores de medida 4.3 Conexión de entradas analógicas sin conexión MANA Conexión de entradas analógicas sin conexión MANA En los módulos de entradas analógicas sin conexión M , los potenciales de referencia de las entradas de medición y el punto central de puesta a tierra están aislados eléctricamente entre sí.
  • Página 53 www.infoPLC.net Conexión de sensores de medida 4.3 Conexión de entradas analógicas sin conexión MANA Diferencia de potencial limitada U (tensión en modo común/Common Mode) Asegúrese de que entre los puntos de referencia de las entradas de medición no se rebasa por exceso la diferencia de potencial admisible U Las diferencias de potencial U pueden deberse a lo siguiente: entornos con...
  • Página 54: Conexión De Sensores De Tensión

    www.infoPLC.net Conexión de sensores de medida 4.4 Conexión de sensores de tensión Conexión de sensores de tensión La siguiente figura muestra la manera de conectar los sensores de tensión. Si desea asegurarse de que no se rebasa por exceso el valor permitido U , tienda cables equipotenciales entre los puntos de referencia de las entradas de medición y la masa analógica M...
  • Página 55: Conexión De Sensores Tipo Intensidad

    www.infoPLC.net Conexión de sensores de medida 4.5 Conexión de sensores tipo intensidad Conexión de sensores tipo intensidad Hay dos tipos de sensores de corriente: los transductores de medida a 2 hilos y los transductores de medida a 4 hilos. A continuación se indican las formas posibles de suministrar tensión a los sensores de corriente.
  • Página 56 www.infoPLC.net Conexión de sensores de medida 4.5 Conexión de sensores tipo intensidad Conexión de un transductor de medida a 2 hilos en la entrada analógica de un transductor de medida a 4 hilos Como alternativa al tipo de conexión de la figura anterior, la siguiente figura muestra la forma de alimentar un transductor de medida a 2 hilos desde la alimentación L+ del módulo.
  • Página 57: Conexión De Termorresistencias Y Resistencias

    www.infoPLC.net Conexión de sensores de medida 4.6 Conexión de termorresistencias y resistencias Conexión de termorresistencias y resistencias En una medición de resistencia, el módulo suministra una intensidad constante a través de los bornes I + y I -. La corriente estabilizada se conduce a través de la resistencia que debe medirse, y a continuación se mide como caída de tensión.
  • Página 58 www.infoPLC.net Conexión de sensores de medida 4.6 Conexión de termorresistencias y resistencias Conexión a 3 hilos de una termorresistencia Según el módulo, en caso de conexión a 3 hilos a módulos con 4 bornes (por canal) es preciso hacer un puente entre M - y I - (ver figura siguiente) o entre M + y I...
  • Página 59: Conexión De Termopares

    www.infoPLC.net Conexión de sensores de medida 4.7 Conexión de termopares Conexión de termopares Introducción Los termopares generalmente se suministran listos para ser utilizados. Los soportes de protección impiden, p. ej., la destrucción de los termopares debido a fuerzas mecánicas. Líneas equipotenciales Las líneas equipotenciales pertenecientes a cada termopar están marcadas con colores especiales, puesto que para cada termopar solo debe utilizarse la línea equipotencial del material adecuado.
  • Página 60 www.infoPLC.net Conexión de sensores de medida 4.7 Conexión de termopares Procesamiento de valores analógicos Manual de funciones, 01/2013, A5E03461441-01...
  • Página 61: Termopares

    www.infoPLC.net Termopares Selección de termopares Introducción Los termopares son dispositivos eléctricos para medir la temperatura de forma precisa. Se componen de dos metales diferentes unidos en un punto. Una temperatura que actúe sobre este punto genera una diferencia de tensión a partir de la cual es posible calcular la temperatura.
  • Página 62 www.infoPLC.net Termopares 5.1 Selección de termopares Tipo y rango de temperatura Debido a las diferentes composiciones de material, hay diferentes tipos de termopares. Por motivos físicos, los termopares presentan una elevada imprecisión de medida fuera del rango de temperatura especificado. Los termopares deben utilizarse exclusivamente dentro del rango de temperatura indicado por el fabricante.
  • Página 63: Estructura Y Funcionamiento De Los Termopares

    www.infoPLC.net Termopares 5.2 Estructura y funcionamiento de los termopares Estructura y funcionamiento de los termopares Estructura de un termopar Un termopar se compone de un palpador y de las piezas de montaje y conexión requeridas en cada caso. Dos hilos de diferentes metales o aleaciones de metal se sueldan entre sí por los extremos (extremo caliente).
  • Página 64: Funcionamiento De Los Termopares

    www.infoPLC.net Termopares 5.2 Estructura y funcionamiento de los termopares Funcionamiento de los termopares Si se expone el punto de instrumentación y control a una temperatura diferente a la de los extremos libres del termopar (punto de conexión), se genera una tensión entre los extremos libres, la tensión termoeléctrica.
  • Página 65: Compensación De La Temperatura En La Unión Fría

    www.infoPLC.net Termopares 5.3 Compensación de la temperatura en la unión fría Compensación de la temperatura en la unión fría 5.3.1 Resumen Introducción Existen varias posibilidades de registrar la temperatura de la unión fría para obtener un valor de temperatura correcto a partir de la diferencia de temperatura entre la unión fría y el punto de instrumentación y control.
  • Página 66 www.infoPLC.net Termopares 5.3 Compensación de la temperatura en la unión fría Posibilidades de Explicación Caso de aplicación/particularidad compensación Canal de referencia del Propiedades La temperatura se registra • módulo directamente en la unión fría. En esta compensación, la temperatura de la unión fría se determina con una termorresistencia Las temperaturas medidas de todos •...
  • Página 67 www.infoPLC.net Termopares 5.3 Compensación de la temperatura en la unión fría Posibilidades de Explicación Caso de aplicación/particularidad compensación Temperatura de referencia Propiedades La temperatura de la unión fría se • fija mantiene constante y se conoce el En esta compensación, la temperatura de la unión fría se almacena como valor fijo en el módulo.
  • Página 68: Compensación Por Unión Fría Interna

    www.infoPLC.net Termopares 5.3 Compensación de la temperatura en la unión fría 5.3.2 Compensación por unión fría interna Funcionamiento En la compensación por unión fría interna, la unión fría está en los bornes del módulo de entradas analógicas. Para ello conecte los termopares o líneas equipotenciales directamente a las entradas del módulo.
  • Página 69 www.infoPLC.net Termopares 5.3 Compensación de la temperatura en la unión fría Conexión de termopares Conecte los termopares a las entradas del módulo directamente o a través de líneas equipotenciales. ① Termopar sin línea equipotencial ② Termopar con línea equipotencial ③ Línea equipotencial (el mismo material que el termopar) ④...
  • Página 70: Compensación Por Canal De Referencia Del Módulo

    www.infoPLC.net Termopares 5.3 Compensación de la temperatura en la unión fría 5.3.3 Compensación por canal de referencia del módulo Funcionamiento En esta compensación, la temperatura de la unión fría se determina con una termorresistencia externa (RTD). Algunos módulos disponen de un canal de referencia propio.
  • Página 71: Conexión De Termopar/Termorresistencia

    www.infoPLC.net Termopares 5.3 Compensación de la temperatura en la unión fría Conexión de termopar/termorresistencia Conecte el termopar, directamente o con líneas equipotenciales, a la unión fría con los cables de entrada. Conecte los cables de entrada a los bornes correspondientes del módulo.
  • Página 72: Compensación Canal De Referencia Del Grupo 0

    www.infoPLC.net Termopares 5.3 Compensación de la temperatura en la unión fría 5.3.4 Compensación canal de referencia del grupo 0 Funcionamiento Con esta forma de compensación, un canal de un módulo con una termorresistencia (RTD) conectada actúa como "emisor de la temperatura de referencia", y otros canales con termopares conectados (receptores de la temperatura de referencia) pueden compensarse con esta temperatura de referencia.
  • Página 73 www.infoPLC.net Termopares 5.3 Compensación de la temperatura en la unión fría 6. Para los canales que quiere definir como receptores: Como "Tipo de medición", seleccione la opción "Termopar". Como "Unión fría", seleccione la opción "Canal de referencia del grupo 0". Figura 5-7 Receptor: canal de referencia del grupo 0 Procesamiento de valores analógicos...
  • Página 74 www.infoPLC.net Termopares 5.3 Compensación de la temperatura en la unión fría Conexión de termopar/termorresistencia El siguiente ejemplo muestra: ● un módulo analógico con termorresistencia como emisor de la temperatura de referencia ● dos módulos analógicos con termopar como receptores de la temperatura de referencia. Conecte los termopares, directamente o con líneas equipotenciales, a la unión fría con los cables de entrada.
  • Página 75: Compensación Por Temperatura De Referencia Fija

    www.infoPLC.net Termopares 5.3 Compensación de la temperatura en la unión fría 5.3.5 Compensación por temperatura de referencia fija Funcionamiento En esta compensación, la temperatura de la unión fría se almacena como valor fijo en el módulo. Procedimiento Pasos necesarios para la parametrización: ●...
  • Página 76 www.infoPLC.net Termopares 5.3 Compensación de la temperatura en la unión fría Condiciones de temperatura para el ajuste "Temperatura de referencia fija" La siguiente figura muestra las posibilidades de conexión de termopares con la condición de que la temperatura del módulo (p. ej. mediante montaje en un armario eléctrico climatizado) se mantenga en una temperatura de referencia fija (20 °C).
  • Página 77 www.infoPLC.net Termopares 5.3 Compensación de la temperatura en la unión fría La siguiente figura muestra las posibilidades de conexión de termopares con la condición de que la temperatura de la unión fría (fuera del módulo) se mantenga en una temperatura de referencia fija (20 °C).
  • Página 78: Compensación Por Temperatura De Referencia Dinámica

    www.infoPLC.net Termopares 5.3 Compensación de la temperatura en la unión fría 5.3.6 Compensación por temperatura de referencia dinámica Funcionamiento Este tipo de compensación permite manipular el valor de temperatura de la unión fría para compensar la temperatura a través del programa de usuario. El valor de temperatura puede obtenerse, p.
  • Página 79 www.infoPLC.net Termopares 5.3 Compensación de la temperatura en la unión fría Procedimiento en el módulo analógico con termorresistencia (RTD) Pasos necesarios para la parametrización: 1. Abra el proyecto en STEP 7. 2. En la vista de dispositivos, marque el módulo analógico deseado y el canal correspondiente.
  • Página 80 www.infoPLC.net Termopares 5.3 Compensación de la temperatura en la unión fría Conexión de termopar/termorresistencia En caso de compensación de temperatura mediante una temperatura de referencia dinámica, conecte p. ej. los termopares a las entradas del módulo mediante cables de entrada. En este caso, la temperatura se determina en la unión fría con una termorresistencia (RTD).
  • Página 81: Conexión De Cargas/Actuadores

    Encontrará una descripción detallada sobre el tendido de cables, el apantallamiento de cables, la conexión equipotencial, etc. en el manual de funciones Instalación de controladores con inmunidad a las perturbaciones (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/59193566). Abreviaturas utilizadas en las figuras Las abreviaturas utilizadas en las figuras siguientes tienen los significados expuestos a continuación:...
  • Página 82: Conexión De Cargas/Actuadores

    www.infoPLC.net Conexión de cargas/actuadores 6.2 Conexión de cargas/actuadores Conexión de cargas/actuadores Potencial de referencia para módulos de salidas analógicas con conexión M En los módulos de salidas analógicas no hay conexión galvánica entre el punto de referencia de la masa analógica M y el punto central de puesta a tierra.
  • Página 83 www.infoPLC.net Conexión de cargas/actuadores 6.2 Conexión de cargas/actuadores Potencial de referencia para módulos de salidas analógicas sin conexión M En los módulos de salidas analógicas no hay conexión galvánica entre los puntos de referencia de los circuitos de salida analógica y el punto central de puesta a tierra. Asegúrese de que entre los puntos de referencia de los circuitos de salida analógica y el punto central de puesta a tierra no se rebasa por exceso la diferencia de potencial admisible La causa de una diferencia de potencial U...
  • Página 84 www.infoPLC.net Conexión de cargas/actuadores 6.2 Conexión de cargas/actuadores Procesamiento de valores analógicos Manual de funciones, 01/2013, A5E03461441-01...
  • Página 85: Funciones Soportadas

    www.infoPLC.net Funciones soportadas Calibración de módulos analógicos 7.1.1 Resumen Introducción En este capítulo se describe el procedimiento para calibrar módulos analógicos. Para más información al respecto, consulte la Ayuda en pantalla de STEP 7. Calibración de módulos analógicos Los módulos analógicos de SIMATIC poseen una alta estabilidad a largo plazo, de manera que no es necesario realizar una calibración durante el funcionamiento.
  • Página 86: Calibración De Módulos Analógicos

    www.infoPLC.net Funciones soportadas 7.1 Calibración de módulos analógicos 7.1.2 Calibración de módulos analógicos Requisitos ● La CPU correspondiente está online. ● Se ha abierto la vista "Online y diagnóstico" del módulo analógico marcado desde el contexto del proyecto y el usuario está en el área "Funciones > Calibración". ●...
  • Página 87: Resultado

    www.infoPLC.net Funciones soportadas 7.1 Calibración de módulos analógicos 3. Siga los pasos del área "Calibración manual". – Siga las instrucciones del campo "Comando". – A continuación haga clic en "Siguiente". La siguiente figura muestra un ejemplo de calibración de un canal con el tipo de medición "Tensión"...
  • Página 88: Cancelación Del Proceso De Calibración

    www.infoPLC.net Funciones soportadas 7.1 Calibración de módulos analógicos 7.1.3 Cancelación del proceso de calibración Requisitos ● Se ha abierto la vista "Online y diagnóstico" del módulo analógico marcado desde el contexto del proyecto y el usuario está en el área "Funciones > Calibración". ●...
  • Página 89: Índice Alfabético

    www.infoPLC.net Índice alfabético Conocimientos básicos necesarios, 3 Conversión analógico-digital, 11, 16, 36 digital-analógico, 11, 16 Abreviaturas, 50, 81 Conversión de valores analógicos, 45 Acoplamiento CPU, 11, 45, 51, 53 capacitivo, 27 galvánico, 24 inductivo, 24, 27 Actuadores, 11, 81, 82 Deriva, 19 Alisamiento Diodo Zener, 44...
  • Página 90 www.infoPLC.net Índice alfabético rebase por defecto, 14 rebase por exceso, 14 Impedancia del receptor, 24 Repetibilidad, 17 Intensidad, 10 Representación de valores analógicos, 45 Interferencia, 27 representación binaria Rangos de entrada, 47, 48 representación binaria Rangos de salida, 48 Resolución, 13, 45 Respuesta indicial, 40 Límite de error básico, 14, 18 Rotura de hilo, 31...
  • Página 91 www.infoPLC.net Índice alfabético Tiempo de conversión, 20, 35, 38 tiempo de conversión básico, 35 Tiempo de estabilización, 38 Tiempo de respuesta, 37 Tipos de diagnóstico, 29 Cortocircuito a masa, 34 error en canal de referencia, 33, 34 error en modo común, 33 Falta la tensión de alimentación, 31 rebase por exceso/por defecto, 32 rotura de hilo, 31...
  • Página 92 www.infoPLC.net Índice alfabético Procesamiento de valores analógicos Manual de funciones, 01/2013, A5E03461441-01...

Este manual también es adecuado para:

Simatic et 200mpSimatic et 200sp

Tabla de contenido