soltar la primera, sonará la última nota. Si usted ahora suelta la última
tecla, la primera se activará de nuevo y empezará a sonar.
Para activar el modo "Mono", pulse el botón selector hasta que el LED
"Mono" se encienda.
Modo de voz "legato"
En el modo "Legato" usted sólo puede tocar una nota de cada vez,
como si el modo "Mono" estuviera activado. Si toca una nueva tecla
antes de soltar la tecla tocada anteriormente ("legato"), la nueva nota
reemplazará a la anterior en la fase actual del envolvente de la tecla
pulsada anteriormente. La nueva nota no reactivará los envolventes.
Si suelta la última nota tocada antes de tocar una nueva ("non-legato"),
la nueva nota sonará exactamente como en el modo "Mono", y se
reactivarán los envolventes completos.
glide
Cuando el mando "Glide" está en un valor que no es cero, se activa
el deslizamiento. La función de deslizamiento "Glide" hace que el tono
se "deslice" de una nota a la siguiente al tocar (esto a veces se llama
"portamento"). Sólo funciona en modo "legato/mono". Las caracter-
ísticas del deslizamiento se pueden describir como "índice constante",
que significa que cuanto mayor sea la "distancia" entre dos notas
subsiguientes, más durará el tiempo de deslizamiento. Gire el mando
"Glide" en el sentido de las agujas del reloj para aumentar el índice de
deslizamiento.
Si se activa el "Legato", el deslizamiento sólo estará activado cuando
usted toque "legato". Tiene que pulsar una nueva tecla antes de soltar
la anterior para conseguir el deslizamiento.
Unison
El oscilador del sintetizador del Stage 2 tiene un par de
osciladores "escondidos". El número de osciladores extra
varía con los algoritmos, pero normalmente es entre dos
y cuatro. Cuando se activa el "Unison", estas voces lig-
eramente desafinadas se añaden gradualmente al sonido
básido para lograr esos sonidos clásicos y gruesos de sintetizador.
Fíjese que usar el "Unison" no reduce la polifonía!
Se ajusta el número de osciladores extra y la cantidad de desafinación
que hay entre las voces pulsando el selector de "unison":
Una configuración de 1, 2 o 3 logra un efecto de desafinación de un
oscilador dual clásico con una cantidad de desafinación en aumento
entre los osciladores.
Una configuración de Multi 1, 2 y 3 presenta una desafinación multivoz
más gruesa, que puede crear sonidos muy potentes.
vibrato
El "Vibrato" modula el tono del oscilador para producir
efectos naturales de "vibrato".
Hay tres métodos básicos que puede usar para controlar
el "Vibrato" del sintetizador, que se fija usando el botón
"Selector" en la sección "Vibrato":
Si la post-pulsación (A.T) está seleccionada, puede controlar el "vi-
brato" pulsando notas sostenidas en el teclado.
Si está seleccionado DLY1, 2 o 3, el "vibrato" influenciará el tono del
sintetizador con un "delay" en aumento cuando se toca una nota. La
cantidad del vibrato si se usa el "delay" se marca en el menú "Sound".
Tiene más información en la página 42.
Al seleccionar WHL, se controla la cantidad de "vibrato" con la rueda
"Mod Wheel".
guardar sonidos de sintetizador
Para guardar un sonido de sintetizador, pulse "Shift" y el botón "Store
Synth" en la sección "Vibrato". El visualizador de la forma de onda em-
pieza a parpadear. Ahora puede usar el dial selector de forma de onda
para ir a la ubicación de memoria en la que quiere guardar su sonido.
Para dar nombre a un sonido de sintetizador puede usar los botones
de página "Page" para mover el cursor y el dial de valores y escoger
carácteres como se hace para los programas. Tiene más información
en la página 17.
Para confirmar su intención de guardar el sonido, vuelva a pulsar el
botón "Store Synth".
Pulse "Shift" para cancelar un proceso de almacenamiento en
curso.
arpeggiator
Si toca un acorde y mantiene pulsa-
das las teclas, el arpegiador tocará
las notas del acorde repetidamente,
una tras otra. Los parámetros rigen
la dirección, el rango y la velocidad.
El arpegiador se puede usar con las direcciones "Up" (arriba), "Down"
(abajo), "Up/Down" (arriba/abajo) o "Random" (aleatoria) en varios ran-
gos de octava. El tempo de las notas arpegiadas se fija con el control
"Rate" o sincronizando el arpegio al "Master Clock" del Nord Stage 2.
Pulse el botón "Hold" si quiere que el arpegio continúe incluso si
levanta los dedos de las teclas.
El arpegio se activa con el botón "On". El selector de arpegio fija la
dirección. Cuando no hay LEDs encendidos, el arpegio tocará en la
forma "Up". Las otras direcciones son "Down" (DN), "Up and Down"
(U/D) y "Random" (RND).
Pulse "Shift" y el selector de arpegio para fijar el rango de octava.
Cuando no hay LEDs encendidos, el rango es una octava. Pulse "Shift"
y el selector para llegar a las configuraciones para 2, 3, y 4 octavas.
El mando "Rate" fija la velocidad que será visualizada como golpes
de negras por minuto (BPM) en el LCD. Si la velocidad está fijada
demasiado alta, el visualizador lo indicará como corcheas o semi-
corcheas de medio o cuarto tempo. Un ejemplo de esto sería 4:8, que
equivale a 168 BPM.
Pulse "Shift" y el botón "Arpeggio On" para sincronizar el arpegio con
el "Master Clock" del Nord Stage 2. Cuando se sincroniza el arpegio al
"Master Clock", el mando "Rate" se usará para fijar la subdivisión del
arpegio del tempo del "Master Clock". Las subdivisiones se describen
en compases: ½ son las notas blancas en el tempo del reloj, ¼ son las
negras, 1/8 son las corcheas etc. Una "T" indica un compás con una
sensación triple.
Tiene más información sobre el "Master Clock" y cómo fijar el tempo
en la página 18.
Sound init
Para empezar con una "tabla rasa" al programar sonidos, puede usar
la función "Sound Init". Esto iniciará el sintetizador en una configura-
ción básica por defecto. Esto se hace manteniendo pulsado "Shift" y
pulsando el botón "Arpeggio Hold".
SeCCión 8 SeCCión "Synth"
| 35