4 Tuberías
Monte las válvulas de seguridad adicionales conforme a
las normativas de construcción locales.
• Asimismo, instale válvulas de seguridad en aquellos
segmentos del sistema que (por ejemplo, debido al cie-
rre de una válvula) puedan desconectarse accidental-
mente del vaso de expansión solar o de la válvula de
seguridad del circuito del colector mencionada ante-
riormente.
¡Atención!
Peligro de daños.
En el circuito del colector sólo se pueden insta-
lar válvulas de seguridad y purgadores solares
rápidos que resistan la temperatura del circuito
del colector y que estén autorizados para utili-
zarse en la instalación solar.
¡Atención!
Peligro de daños.
No monte ningún dispositivo de cierre que no
sea estrictamente necesario, ya que existe el
riesgo de cerrar accidentalmente una llave de
paso y que la sobrepresión producida en el seg-
mento correspondiente dañe el sistema.
Vasos de expansión solar y vasos de protección con-
tra sobretemperaturas
El vaso de expansión solar debe encontrarse en el retor-
no del sistema. La unión directa con el colector solar no
debe poder interrumpirse accidentalmente (por ejemplo,
debido al cierre de una válvula).
• Monte sin falta un vaso de protección contra sobre-
temperaturas a fin de que el líquido solar caliente no
pueda dañar el vaso de expansión solar.
Monte el vaso de expansión solar con una membrana
horizontal y con el líquido en la mitad superior para que
la membrana no entre en contacto con líquido caliente o
vapor.
¡Atención!
Peligro de daños.
En el circuito del colector sólo se pueden insta-
lar vasos de expansión solar y de protección
contra sobretemperaturas que resistan la tem-
peratura del circuito del colector y que estén
autorizados para utilizarse en la instalación
solar.
4.3
Instalación de las tuberías del campo de colec-
tores según el principio de retorno invertido
– La longitud total de las tuberías y la cantidad de
codos, elementos montados, etc. por los que pasa el
líquido solar durante el trayecto de ida y retorno del
campo de colectores al intercambiador de calor de pla-
cas o al acumulador intermedio, deben ser las mismas
para todas las hileras de colectores.
– Todas las hileras de colectores deben tener la misma
cantidad de colectores. En una hilera puede haber un
18
mínimo de dos y un máximo de seis colectores solares
Vaillant VFK 890.
• Si hay cuatro hileras o más, divida el campo de colec-
tores en varios campos parciales con 2 o 3 hileras de
colectores. Los campos parciales y las hileras de colec-
tores deben tener la misma estructura y deben estar
conectados según el principio de retorno invertido.
– La pérdida de presión por metro de tubería debe ser lo
más constante posible en todas las ramificaciones del
campo de colectores.
• Adapte de forma correspondiente la sección transver-
sal de las tuberías.
– La pérdida de presión por metro de tubería no debe
superar los 2,5 a 3,5 mbares/m aproximadamente y la
velocidad de caudal debe ser de 0,8 m/s como máximo
a fin de que la pérdida de presión en las tuberías del
campo de colectores no sea demasiado grande en
comparación con la pérdida de presión en las hileras
de colectores.
• Instale purgadores, por ejemplo, purgadores solares
rápidos Vaillant con llave de cierre (nº art. 302 019) en
la ida hacia cada una de las hileras de colectores y en
todos los puntos del circuito del colector en los que
pueda acumularse aire.
En el capítulo 7 y en la información de planificación solar
encontrará ejemplos de campos de colectores montados
según el principio de retorno invertido, incluidos los
datos técnicos para seleccionar el diámetro de las tube-
rías.
4.4
Instalación de las tuberías que llegan a las
viviendas según el principio de retorno inverti-
do
Para garantizar que el caudal de agua sea el mismo para
todas las viviendas, debe instalar las tuberías a las
viviendas según el principio de retorno invertido. Tenga
en cuenta las siguientes reglas:
• Procure que el contenido de las tuberías sea el menor
posible a fin de minimizar la lentitud del sistema y la
pérdida de energía.
– La longitud total de las tuberías por las que pasa el
líquido durante el trayecto de ida y retorno desde el
campo de colectores o el acumulador intermedio
común hasta los distintos acumuladores e intercambia-
dores de calor de placas debe ser la misma. Asegúrese
también de que haya la misma cantidad y el mismo
tipo de elementos montados y codos.
Instalaciones A y B
En edificios de hasta seis pisos, puede instalar tuberías
con el mismo diámetro en el circuito de distribución
siempre y cuando:
– la pérdida de presión máxima por metro de tubería no
sobrepase los 3,5 mbares/m (a 60 °C),
– la velocidad de flujo se mantenga por debajo de los
0,8 m/s,
Instalaciones solares grandes – Calentamiento de agua sanitaria