Radio-Frecuencia Bipolar Resistiva BIPOMAX
Manual Operativo
• Cardiopatías graves.
• Alteraciones de la coagulación.
• Enfermedades del tejido conectivo y neuromusculares.
• Cáncer.
• Tampoco son buenos candidatos pacientes con sobrepeso importante.
• Implantes de colágeno recientes.
Tanto en Medicina como en Cirugía estética el disminuir las arrugas faciales y con ello disimular el paso del
tiempo en la parte de nuestro cuerpo mas visible, ha sido uno de los objetivos mas solicitados por los pacientes.
Dentro de las técnicas no quirúrgicas en los últimos años se ha prestado mucha atención al efecto rejuvenecedor de los diferentes tipos
de radio frecuencias sobre todo las de tipo bipolar.
Se comenzó trabajando en los láseres ablativos para en una segunda etapa pasar a las radio frecuencias bipolares resistivas debido al
deseo mayoritario de técnicas menos agresivas y con un tiempo de recuperación laboral y social menor.
El efecto térmico parecería el responsable de una mejoría de la dermis basándose en la capacidad de contracción del colágeno con la
temperatura.
Como consecuencia de todo lo anterior salen al mercado aparatos que mejoran el aspecto de la piel mediante un estimulo térmico y en
principio achacan sus efectos a la contracción del colágeno producida por el aumento de la temperatura en la dermis.
Una técnica empleada con este fin ha sido la Radiofrecuencia bipolar resistiva ya que esta nos permite aumentar la temperatura en
profundidad sin quemar la superficie.
Los aparatos mas modernos recientemente para el tratamiento de arrugas se basan en dicha Radiofrecuencia basando sus diferencias en
la forma de aplicar dicha Radiofrecuencia por medio de diferentes diseños de electrodos, así como en la utilización combinada de la
radiofrecuencia con otras técnicas en el mismo aparato para intentar sumar el efecto de cada una de ellas.
Para conocer mejor esta técnica nueva vamos a recordar brevemente su historia y sus diferencias técnicas.
HISTORIA
La RF es una tecnología muy conocida en cirugía desde hace más de 70 años.
Fue inventada por el Dr. William T Bovie, (Harvard, Ph.D. 1914). Junto con Harvey Cushing, ayudó a desarrollar la electro-cirugía.
Se le conoce generalmente como diatermia dentro del ambiente quirúrgico.
La energía de RF también se usó para aplicaciones cosméticas (electrólisis) y aprobado por la FDA para la reducción permanente del pelo
por esteticistas.