EVOMEDIC BIPOCELL RF Manual Operativo página 3

Tabla de contenido
Radio-Frecuencia Bipolar Resistiva BIPOMAX
Manual Operativo
2.-De mayor superficie y su objetivo es aumentar la temperatura en la zona de aplicación del electrodo.
La Bipolar aplica ambos electrodos en la zona de tratamiento y el calor y la energía eléctrica están localizados en un pequeño volumen.
La energía bipolar es más segura, aunque penetra menos, porque solo produce efectos entre los electrodos. La radiofrecuencia produce
un calentamiento profundo que afecta a la piel y tejido graso subcutáneo. Un calentamiento que podríamos decir va de dentro hacia
fuera. Dicho calentamiento va a favorecer:
• El Drenaje Linfático, lo cual permitirá disminuir los líquidos y las toxinas en el que se encuentran embebidos los adipositos del tejido
afecto de celulitis.
• Un aumento en la circulación de la zona que permitirá mejorar el metabolismo tanto del tejido graso subcutáneo como la mejora del
aspecto de la piel acompañante.
• La formación de nuevo colágeno, tanto en la piel como en el tejido subcutáneo, permitiendo que todo el tejido adquiera firmeza gracias
a la reorganización de los septos fibrosos y engrosamiento dérmico suprayacente.
• Y por último tras la lesión térmica controlada con retracción del tejido hay una respuesta inflamatoria que se verá acompañada de
migración de fibroblastos, lo cual reforzará aún más la estructura de colágeno, dando como resultado un rejuvenecimiento de la zona
tratada.
El efecto inmediato de la aplicación de radiofrecuencia es la retracción del colágeno, con más o menos rapidez según los casos. Sin
embargo, lo que se pretende conseguir gradualmente es la reestructuración del colágeno profundo, lo que incluye que se formen fibras
nuevas que sustituyan a las envejecidas y hagan los tejidos más elásticos, se favorezca la homeostasis y, en general, mejore el estado de
la piel eliminando de ella las huellas del paso del tiempo. Este proceso es más lento y, según los casos y dependiendo del estado en el que
se encuentre el colágeno de la persona, se produce entre los dos y cuatro meses posteriores al tratamiento. De hecho se han realizado
estudios histológicos que demuestran cambios importantes en la remodelación del colágeno a partir de la sexta semana posterior a la
aplicación de la radiofrecuencia.
El procedimiento es sencillo. Previo a la sesión se toman fotos y se marca la zona con un rotulador quirúrgico. Posteriormente se aplica
sobre la piel limpia un aceite y se aplica la energía introduciéndola por medio de un cabezal de tratamiento que se mueve
constantemente sobre la piel. La duración del tratamiento es variable dependiendo del área a tratar. Áreas pequeñas como los brazos
suelen realizarse en 25 ó 30 minutos, mientras que áreas más amplias como trocánteres (cartucheras) pueden prolongarse de 45 a 60
minutos.
Una vez terminada la sesión el paciente puede incorporarse a su vida cotidiana inmediatamente, evitando el sol y los UVA las siguientes
48 horas. Se recomienda beber abundante agua tras la sesión, ya que ayudará al resultado final.
El número de sesiones necesarias es variable y va a depender del estado de cada paciente y el nivel de exigencia del mismo, pero se
consideran necesarias entre 4 y 6 en facial, y entre 6 y 10 en tratamientos corporales. El procedimiento es bien tolerado y no precisa
anestesia. Se siente calor y, en personas con celulitis muy dolorosas, se puede sentir un poco de dolor a la fricción del cabezal en ciertas
zonas.
Los efectos secundarios son:
• Enrojecimiento y edema tras la sesión (son transitorios, pero presentes habitualmente).
• Alguna pequeña equimosis en zonas de fragilidad capilar (poco frecuente).
Está contraindicado en:
• Embarazo y lactancia.
• Portadores de prótesis metálicas, marcapasos, desfribriladores o cardioversores.
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido