Siemens SIMATIC ET 200S Instrucciones De Servicio

Siemens SIMATIC ET 200S Instrucciones De Servicio

Sistema de periferia descentralizada
Ocultar thumbs Ver también para SIMATIC ET 200S:
Tabla de contenido

Enlaces rápidos

SIMATIC Sistema de periferia descentralizada ET 200S
SIMATIC
Sistema de periferia
descentralizada
ET 200S
Instrucciones de servicio
08/2008
A5E00515773-06
Prólogo
______________
Descripción
Guía rápida para la puesta
______________
en marcha ET 200S
Pasos previos a la
______________
instalación
______________
Montaje
______________
Cableado y equipamiento
______________
Puesta en marcha
______________
Funciones
Especificaciones técnicas
______________
generales
______________
Referencias
______________
Croquis acotados
______________
Resistencia de derivación
Funcionamiento sin
______________
interferencias
1
2
3
4
5
6
7
8
A
B
C
D
Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para Siemens SIMATIC ET 200S

  • Página 1 Prólogo SIMATIC Sistema de periferia descentralizada ET 200S ______________ Descripción Guía rápida para la puesta ______________ en marcha ET 200S SIMATIC Pasos previos a la ______________ instalación Sistema de periferia ______________ descentralizada Montaje ET 200S ______________ Cableado y equipamiento Instrucciones de servicio ______________ Puesta en marcha ______________...
  • Página 2 Considere lo siguiente: ADVERTENCIA Los productos de Siemens sólo deberán usarse para los casos de aplicación previstos en el catálogo y la documentación técnica asociada. De usarse productos y componentes de terceros, éstos deberán haber sido recomendados u homologados por Siemens. El funcionamiento correcto y seguro de los productos exige que su transporte, almacenamiento, instalación, montaje, manejo y mantenimiento hayan sido realizados de forma...
  • Página 3: Prólogo

    ET 200S. Estas instrucciones de servicio contienen una descripción de los componentes válidos en el momento de publicación de las mismas. Siemens se reserva el derecho a adjuntar una información de producto adicional con información actualizada a componentes nuevos o a las nuevas versiones de componentes ya existentes.
  • Página 4 (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/18687280/133000) Descripción del sistema PROFINET (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/19292127) De PROFIBUS DP a PROFINET IO (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/19289930) ET 200S Módulo de interfaz IM151-7 CPU (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/12714722) y lista de operaciones Módulos de comunicación serie ET 200S 1 SI (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/9260793) Técnica de pesaje para el ET 200S SIWAREX CS (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/19250865)
  • Página 5: Otros Manuales

    Información en Internet En Internet encontrará información sobre los temas siguientes: ● Personas de contacto (http://www.siemens.com/automation/partner) para SIMATIC ● Personas de contacto para SIMATIC NET (http://www.siemens.com/simatic-net) ● Formación (http://www.sitrain.com) Consulte también Referencias de los componentes de red del ET 200S (Página 144) Soporte técnico, personas de contacto y...
  • Página 6 Prólogo ET 200S Instrucciones de servicio, 08/2008, A5E00515773-06...
  • Página 7: Tabla De Contenido

    Índice Prólogo ..............................3 Descripción.............................. 11 ¿Qué es un sistema de periferia descentralizada? ..............11 ¿Qué es PROFIBUS IO? ......................13 ¿Qué es el sistema de periferia descentralizada ET 200S? ............14 Guía rápida para la puesta en marcha ET 200S..................23 Puesta en marcha en PROFIBUS DP ..................23 2.1.1 Introducción..........................23 2.1.2...
  • Página 8 Índice Sustitución de la caja de bornes en el módulo de terminales............. 68 Montaje del módulo de cierre...................... 70 Montaje del contacto de pantalla ....................71 4.10 Colocación de etiquetas de número de slot y etiquetas de color identificativas......73 4.11 Montar etiquetas de color identificativas para ET 200S y ET 200S COMPACT ......
  • Página 9 Índice Especificaciones técnicas generales ..................... 133 Normas y homologaciones ......................133 Compatibilidad electromagnética....................137 Condiciones de transporte y almacenamiento................138 Condiciones mecánicas y climáticas del entorno ..............139 Indicaciones sobre ensayos de aislamiento, clase y tipo de protección y tensión nominal del ET 200S ..........................141 Otras especificaciones técnicas generales del convertidor de frecuencia ET 200S FC ...142 Uso del ET 200S en atmósferas con peligro de explosión zona 2 ..........142 Referencias ............................
  • Página 11: Descripción

    Descripción ¿Qué es un sistema de periferia descentralizada? Sistemas de periferia descentralizada Cuando se configura una instalación, generalmente las entradas y salidas del proceso normalmente se suelen integrar en el sistema de automatización de forma centralizada. Si las entradas y salidas se encuentran a una distancia considerable del sistema de automatización, se requerirá...
  • Página 12 Descripción 1.1 ¿Qué es un sistema de periferia descentralizada? ¿Qué dispositivos se pueden conectar a PROFIBUS DP? A PROFIBUS DP se pueden conectar los más diversos dispositivos como maestro DP o IEC 61784-1:2002 como esclavos DP, suponiendo que se comporten según la norma Ed1 CP 3/1 .
  • Página 13: Qué Es Profibus Io

    Descripción 1.2 ¿Qué es PROFIBUS IO? ¿Qué es PROFIBUS IO? Definición Según la definición de la norma PROFINET, el sistema PROFINET IO es un sistema de transmisión abierto con funcionalidad en tiempo real. El estándar define un modelo abierto de comunicación, automatización e ingeniería. Para el cableado de los componentes PROFINET se dispone de sistemas de conexión aptos para aplicaciones industriales.
  • Página 14: Qué Es El Sistema De Periferia Descentralizada Et 200S

    Descripción 1.3 ¿Qué es el sistema de periferia descentralizada ET 200S? ¿Qué es el sistema de periferia descentralizada ET 200S? Definición El ET 200S es un sistema de periferia descentralizada altamente escalable y flexible que permite conectar las señales del proceso a un controlador central a través de un bus de campo.
  • Página 15 Descripción 1.3 ¿Qué es el sistema de periferia descentralizada ET 200S? Vista La figura siguiente ilustra un ejemplo de configuración de un ET 200S. IPM25 FSA ① Módulo de interfaz ET 200S IM151-1 ② Módulo de potencia PM-E para módulos electrónicos ③...
  • Página 16 Descripción 1.3 ¿Qué es el sistema de periferia descentralizada ET 200S? Componentes del ET 200S La siguiente tabla ofrece una visión de conjunto de los principales componentes del ET 200S: Tabla 1- 1 Componentes del ET 200S Componente Función Representación Perfil soporte según ...
  • Página 17 Descripción 1.3 ¿Qué es el sistema de periferia descentralizada ET 200S? Componente Función Representación Módulo de terminales ... lleva el cableado y aloja los para módulos COMPACT módulos COMPACT. Los módulos de terminales para módulos COMPACT están disponibles en las siguientes variantes: con borne de tornillo •...
  • Página 18 Descripción 1.3 ¿Qué es el sistema de periferia descentralizada ET 200S? Componente Función Representación Módulo electrónico ... se conecta al módulo de terminales y determina la función: Módulos de entradas digitales con • 24 VCC, 120/230 VCA y NAMUR Módulos de salidas digitales con •...
  • Página 19 Descripción 1.3 ¿Qué es el sistema de periferia descentralizada ET 200S? Componente Función Representación Cable PROFIBUS con ... para interconectar estaciones del conector de bus PROFIBUS DP. Cable dúplex FO con ... para interconectar estaciones del conector simplex PROFIBUS DP. (en el adaptador enchufable para IM151- 1 FO STANDARD)
  • Página 20 Descripción 1.3 ¿Qué es el sistema de periferia descentralizada ET 200S? Características y ventajas del ET 200S La tabla muestra las características y ventajas del ET 200S. Tabla 1- 2 Características y ventajas del ET 200S Propiedades Finalidad del montaje Montaje funcional y económico de la estación Configuración altamente escalable •...
  • Página 21 Descripción 1.3 ¿Qué es el sistema de periferia descentralizada ET 200S? Propiedades Finalidad del sistema de conexión Buses de alimentación integrados Reducción de cableado Bus de energía de hasta 50 A para arrancadores Minimización del cableado en el rango de 400 V de motor Bornes de tornillo, bornes de resorte y Fast Sin necesidad de cambiar el tipo de terminal...
  • Página 22 Descripción 1.3 ¿Qué es el sistema de periferia descentralizada ET 200S? ET 200S Instrucciones de servicio, 08/2008, A5E00515773-06...
  • Página 23: Guía Rápida Para La Puesta En Marcha Et 200S

    Guía rápida para la puesta en marcha ET 200S Puesta en marcha en PROFIBUS DP 2.1.1 Introducción Introducción A continuación se muestra paso a paso y mediante una serie de ejemplos muy sencillos cómo poner en marcha el ET 200S en PROFIBUS DP: ●...
  • Página 24: Componentes Necesarios

    Guía rápida para la puesta en marcha ET 200S 2.1 Puesta en marcha en PROFIBUS DP Componentes necesarios En la siguiente figura se muestran los componentes del ET 200S que son necesarios para el ejemplo de PROFIBUS DP: Figura 2-1 Componentes para el ejemplo del PROFIBUS DP Referencias para el ejemplo de configuración del PROFIBUS DP Cantidad...
  • Página 25: Montaje Del Et 200S

    Guía rápida para la puesta en marcha ET 200S 2.1 Puesta en marcha en PROFIBUS DP 2.1.2 Montaje del ET 200S Procedimiento 1. Monte el perfil soporte (35 mm x 7,5 mm o 15 mm) con una longitud de como mínimo 210 mm sobre una base sólida.
  • Página 26: Cablear Y Equipar El Et 200S

    Guía rápida para la puesta en marcha ET 200S 2.1 Puesta en marcha en PROFIBUS DP 2.1.3 Cablear y equipar el ET 200S Procedimiento 1. Cablee el ET 200S como se indica a continuación: ① Alimentación electrónica DC 24 V ②...
  • Página 27: Configuración Del Et 200S En El Simatic Manager

    Guía rápida para la puesta en marcha ET 200S 2.1 Puesta en marcha en PROFIBUS DP 2.1.4 Configuración del ET 200S en el SIMATIC Manager Procedimiento 1. Abra el SIMATIC Manager y cree un proyecto nuevo con un maestro DP (p.
  • Página 28: Creación De Un Programa De Usuario

    Guía rápida para la puesta en marcha ET 200S 2.1 Puesta en marcha en PROFIBUS DP 2.1.5 Creación de un programa de usuario Procedimiento 1. Cree el programa de usuario en el OB1 con el editor KOP/AWL/FUP. Ejemplo 1: Lectura de una entrada y control de una salida: U E 0.0 Si el byte de entrada 0.0 está...
  • Página 29: Evaluación De Avisos De Diagnóstico

    Guía rápida para la puesta en marcha ET 200S 2.1 Puesta en marcha en PROFIBUS DP 2.1.7 Evaluación de avisos de diagnóstico Introducción En este ejemplo se generan avisos de diagnóstico provocando errores en el ET 200S. En caso de fallo o error, se llama al OB 82. En el OB 82 se evalúa la información de arranque. Sugerencia: Llame al SFC 13 desde el OB 82 y evalúe el telegrama de diagnóstico.
  • Página 30 Guía rápida para la puesta en marcha ET 200S 2.1 Puesta en marcha en PROFIBUS DP Desconectar la tensión de carga del módulo de potencia 1. Desconecte la tensión de carga del PM-E DC24V (slot 1). 2. Observe los LEDs de estado IM151-1 STANDARD: –...
  • Página 31 Guía rápida para la puesta en marcha ET 200S 2.1 Puesta en marcha en PROFIBUS DP Simular una rotura de hilo en el cableado de un actuador 1. Retire el cable del terminal 1 del módulo electrónico 2DO DC24V/0,5A HF (slot 7). 2.
  • Página 32: Puesta En Marcha En Profinet Io

    Guía rápida para la puesta en marcha ET 200S 2.2 Puesta en marcha en PROFINET IO Puesta en marcha en PROFINET IO 2.2.1 Introducción Introducción A continuación se muestra paso a paso y mediante un ejemplo muy sencillo cómo poner en marcha el ET 200S en PROFINET IO.
  • Página 33 Guía rápida para la puesta en marcha ET 200S 2.2 Puesta en marcha en PROFINET IO Componentes necesarios En la siguiente figura se muestran los componentes del ET 200S requeridos para el ejemplo de PROFINET IO: Figura 2-3 Componentes para el ejemplo del PROFINET IO ET 200S Instrucciones de servicio, 08/2008, A5E00515773-06...
  • Página 34: Montaje Y Cableado Del Et 200S

    Guía rápida para la puesta en marcha ET 200S 2.2 Puesta en marcha en PROFINET IO Referencias para el ejemplo de configuración en PROFINET IO Cantidad Datos del pedido Referencia 1 × Perfil soporte normalizado de 35 mm (p. ej. longitud 483 mm) 6ES5710-8MA11 1 ×...
  • Página 35 Guía rápida para la puesta en marcha ET 200S 2.2 Puesta en marcha en PROFINET IO Cablear y equipar el ET 200S 1. Cablee el ET 200S como se muestra abajo: ① Alimentación electrónica DC 24 V ② Alimentación de sensores DC 24 V grupo de potencial 1 ③...
  • Página 36: Configuración Del Et 200S En El Simatic Manager

    Guía rápida para la puesta en marcha ET 200S 2.2 Puesta en marcha en PROFINET IO 2.2.3 Configuración del ET 200S en el SIMATIC Manager Procedimiento 1. Abra el SIMATIC Manager y cree un proyecto nuevo con un controlador IO (p.
  • Página 37: Asignación De Un Nombre Al Dispositivo Io

    Guía rápida para la puesta en marcha ET 200S 2.2 Puesta en marcha en PROFINET IO 2.2.4 Asignación de un nombre al dispositivo IO Procedimiento 1. Inserte la SIMATIC Micro Memory Card en el IM151-3 PN. 2. Conecte la alimentación eléctrica del IM151-3 PN. 3.
  • Página 38: Creación De Un Programa De Usuario

    Guía rápida para la puesta en marcha ET 200S 2.2 Puesta en marcha en PROFINET IO 2.2.5 Creación de un programa de usuario Procedimiento 1. Cree el programa de usuario en el OB 1 con el editor KOP/AWL/FUP. Ejemplo 1: Lectura de una entrada y control de una salida: U E 0.0 Si el byte de entrada 0.0 está...
  • Página 39: Evaluación De Las Alarmas

    Encontrará más información sobre la evaluación del registro de diagnóstico E002 en el manual de programación "De PROFIBUS DP a PROFINET IO (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/19289930)", en los capítulos "Estructura del registro de configuración W#16#E002" y "Bloques de los registros de diagnóstico y configuración".
  • Página 40: Evaluación De Avisos De Diagnóstico

    Encontrará información sobre la evaluación del registro de diagnóstico E002 en el manual de programación "De PROFIBUS DP a PROFINET IO (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/19289930)", en los capítulos "Estructura del registro de configuración W#16#E002" y "Bloques de los registros de diagnóstico y configuración".
  • Página 41 Encontrará más información sobre la evaluación del registro de diagnóstico C00A en el manual de programación "De PROFIBUS DP a PROFINET IO (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/19289930)", en el capítulo "Estructura de los registros de diagnóstico". 4. Vuelva a conectar la tensión de carga en el módulo de potencia y vuelva a evaluar el diagnóstico.
  • Página 42 Encontrará más información sobre la evaluación del registro de diagnóstico C00A en el manual de programación "De PROFIBUS DP a PROFINET IO (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/19289930)", en el capítulo "Estructura de los registros de diagnóstico". 4. Coloque nuevamente el cable al actuador en el terminal 1 y evalúe de nuevo el diagnóstico:...
  • Página 43: Pasos Previos A La Instalación

    Configuraciones posibles del ET 200S Configure su ET 200S Ud. mismo. Para ello puede utilizar la herramienta de configuración. Encontrará esta herramienta en Internet (www.siemens.com/et200). Uso de módulos de potencia y de módulos electrónicos en módulos de terminales Dependiendo del módulo de terminales seleccionado se dispone de diferentes señales en los terminales.
  • Página 44: Uso Del Et 200S En Un Sistema Redundante

    1. Configuración del sistema redundante (maestro DP redundante, PROFIBUS DP, esclavos) STEP 7 2. Configure el ET 200S con Referencia Encontrará más información en la documentación correspondiente a la conexión en Y (manual o información de producto (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/1142696)). ET 200S Instrucciones de servicio, 08/2008, A5E00515773-06...
  • Página 45: Limitación Del Número De Módulos Que Pueden Conectarse/Configuración Máxima

    Pasos previos a la instalación 3.3 Limitación del número de módulos que pueden conectarse/configuración máxima Limitación del número de módulos que pueden conectarse/configuración máxima Cantidad de módulos Para el ET 200S se dispone de los módulos indicados a continuación: módulos de interfaz, módulos de potencia, módulos electrónicos, módulos RESERVE, módulos tecnológicos, arrancadores de motor, convertidores de frecuencia La cantidad de módulos enchufables depende del módulo de interfaz utilizado:...
  • Página 46 Pasos previos a la instalación 3.3 Limitación del número de módulos que pueden conectarse/configuración máxima Configuración máxima por cada grupo de potencial La cantidad de módulos que se pueden conectar depende de la corriente total consumida por todos los módulos de un grupo de potencial. Ésta no puede superar la capacidad de carga máxima admisible de los módulos de potencia o de los módulos COMPACT utilizados.
  • Página 47: Uso De Módulos De Potencia

    Pasos previos a la instalación 3.4 Uso de módulos de potencia Uso de módulos de potencia 3.4.1 Colocación y conexión de módulos de potencia a un grupo de potencial común Colocación y conexión a un grupo de potencial común Con el ET 200S es posible colocar los módulos de potencia a discreción. Cada módulo de terminales TM-P (para un módulo de potencia) que se instala en el ET 200S abre un nuevo grupo de potencial.
  • Página 48 Pasos previos a la instalación 3.4 Uso de módulos de potencia Colocación y conexión de módulos de potencia a un grupo de potencial común ① Módulo de interfaz ⑧ Tensión de alimentación 2 ② Módulo de potencia ⑨ Tensión de alimentación 3 ③...
  • Página 49: Ejemplo De Configuración: Módulos De Terminales Para Módulos De Potencia

    Pasos previos a la instalación 3.4 Uso de módulos de potencia 3.4.2 Ejemplo de configuración: Módulos de terminales para módulos de potencia Introducción La tabla siguiente muestra cómo se pueden utilizar módulos de terminales para módulos de potencia: Tabla 3- 2 Módulos de terminales para módulos de potencia Módulo de Configuración...
  • Página 50 Pasos previos a la instalación 3.4 Uso de módulos de potencia Módulo de Configuración terminales TM-P15S23-A0 TM-P15C23-A0 TM-P15N23-A0 TM-P30S44-A0 TM-P30C44-A0 ET 200S Instrucciones de servicio, 08/2008, A5E00515773-06...
  • Página 51 Pasos previos a la instalación 3.4 Uso de módulos de potencia Módulo de Configuración terminales TM-PF30S47-F1 ET 200S Instrucciones de servicio, 08/2008, A5E00515773-06...
  • Página 52: Encontrar El Módulo De Potencia Adecuado Para Un Módulo De Periferia

    PM-E F DC24V PROFIsafe PM-D Compatible con arrancadores de motor y convertidores de frecuencia. Véase el manual "ET 200S Arrancadores de motor (http://support.automation.siemens.com/WW/view/en/6008567)" o las instrucciones de servicio "Convertidor de frecuencia ET 200S FC (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/26291825/0/en)" PM-D F Compatible con aplicaciones de seguridad con arrancadores de motor o convertidores de frecuencia.
  • Página 53: Montaje

    Montaje Nociones básicas para el montaje ADVERTENCIA Material eléctrico abierto Los módulos de un ET 200S son material eléctrico abierto. Es decir, el ET 200S sólo debe montarse en carcasas, armarios o cuartos eléctricos a los que sólo se puede acceder utilizando una llave o una herramienta.
  • Página 54 Montaje 4.1 Nociones básicas para el montaje Perfil soporte El sistema de periferia descentralizada ET 200S se instala en un perfil soporte según la norma EN 60715 (35 × 7,5 mm ó 35 × 15 mm). Las superficies adecuadas son ●...
  • Página 55 Montaje 4.1 Nociones básicas para el montaje Distancias mínimas de montaje, cableado y ventilación En caso de montar el ET 200S en una carcasa, la distancia hacia la tapa de la carcasa y hacia la puerta frontal debe ser al menos de 1 mm. Figura 4-1 Distancias mínimas ET 200S...
  • Página 56: Montaje Del Módulo Interfaz

    Montaje 4.2 Montaje del módulo interfaz Montaje del módulo interfaz Introducción ● El módulo de interfaz conecta el ET 200S con el PROFIBUS DP y PROFINET. ● El módulo de interfaz transfiere los datos entre el controlador de nivel superior y los módulos de periferia.
  • Página 57 Montaje 4.2 Montaje del módulo interfaz Montaje del módulo de interfaz 1. Cuelgue el módulo de interfaz en el perfil soporte. 2. Abata el módulo de interfaz hasta escuchar que encaja el mecanismo de cierre mecánico. Figura 4-2 Montaje del módulo de interfaz Desmontaje del módulo de interfaz El módulo de interfaz está...
  • Página 58: Montaje De Los Módulos De Terminales Tm-P Y Tm-E

    Montaje 4.3 Montaje de los módulos de terminales TM-P y TM-E Montaje de los módulos de terminales TM-P y TM-E Introducción ● En los módulos de terminales se alojan los módulos de periferia y los módulos de potencia. ● Los módulos de terminales se pueden precablear (sin módulos de periferia). ●...
  • Página 59 Montaje 4.3 Montaje de los módulos de terminales TM-P y TM-E Desmontaje de módulos de terminales El módulo de terminales está cableado y a su izquierda y derecha hay otros módulos de terminales. Para poder desmontar un módulo de terminales determinado en un sistema de periferia descentralizada ET 200S debe existir un espacio libre de aproximadamente 8 mm entre dicho módulo y los adyacentes (en otro caso, desplace estos últimos para liberar espacio).
  • Página 60: Montaje De Módulos De Terminales Tm-C Para Módulos Compact

    Montaje 4.4 Montaje de módulos de terminales TM-C para módulos COMPACT Montaje de módulos de terminales TM-C para módulos COMPACT Introducción ● Los módulos de terminales sirven para alojar los módulos COMPACT. ● Los módulos de terminales se pueden precablear (sin módulos COMPACT). ●...
  • Página 61 Montaje 4.4 Montaje de módulos de terminales TM-C para módulos COMPACT Desmontar el módulo de terminales para módulos COMPACT El módulo de terminales está cableado y a su derecha hay otros módulos de terminales. Para poder desmontar el módulo de terminales para módulos COMPACT debe existir un espacio libre de aproximadamente 8 mm entre dicho módulo y los adyacentes (en otro caso, desplace estos últimos para liberar espacio).
  • Página 62: Montaje De Un Terminal Adicional

    Montaje 4.5 Montaje de un terminal adicional Montaje de un terminal adicional Introducción ● El terminal adicional amplía la función de los módulos de terminales del ET 200S. En el terminal adicional se pueden colocar potenciales adicionales, si es necesario (p.
  • Página 63 Montaje 4.5 Montaje de un terminal adicional Montaje de un terminal adicional 1. Deslice el terminal adicional desde abajo hasta el módulo de terminales para módulos COMPACT o hasta los módulos de terminales TM-P y TM-E. Figura 4-7 Montaje de un terminal adicional ①...
  • Página 64 Montaje 4.5 Montaje de un terminal adicional En caso de instalar el ET 200S en un lugar sometido a vibraciones y choques, se puede estabilizar el terminal adicional con las escuadras de fijación incluidas en el suministro. 1. Coloque la escuadra de fijación en la ranura del lado inferior del terminal adicional. 2.
  • Página 65 Montaje 4.5 Montaje de un terminal adicional Desmontaje de un terminal adicional El terminal adicional está cableado. 1. Desconecte la alimentación eléctrica del terminal adicional, en el módulo de terminales para módulos COMPACT y, dado el caso, para el módulo de potencia. 2.
  • Página 66: Montaje/Desmontaje De Los Puentes Enchufables En El Terminal Adicional

    Montaje 4.6 Montaje/desmontaje de los puentes enchufables en el terminal adicional Montaje/desmontaje de los puentes enchufables en el terminal adicional Introducción El terminal adicional viene equipado de fábrica con 3 puentes enchufables. Con los 3 puentes enchufados todos los terminales del terminal adicional tienen el mismo potencial.
  • Página 67 Montaje 4.6 Montaje/desmontaje de los puentes enchufables en el terminal adicional Desmontaje del puente enchufable 1. Extraiga la tira de rotulación del terminal adicional. 2. Inserte el destornillador lateralmente bajo el puente enchufable que va a desmontar. 3. Afloje el puente y extráigalo. 4.
  • Página 68: Sustitución De La Caja De Bornes En El Módulo De Terminales

    Montaje 4.7 Sustitución de la caja de bornes en el módulo de terminales Sustitución de la caja de bornes en el módulo de terminales Introducción La caja de bornes forma parte del módulo de terminales. En caso necesario, se puede sustituir.
  • Página 69: Procedimiento

    Montaje 4.7 Sustitución de la caja de bornes en el módulo de terminales Procedimiento 1. Desconecte la alimentación eléctrica en el módulo de terminales y, dado el caso, en el módulo de potencia. 2. Afloje el cableado en el módulo de terminales. 3.
  • Página 70: Montaje Del Módulo De Cierre

    Montaje 4.8 Montaje del módulo de cierre Montaje del módulo de cierre Introducción El sistema de periferia descentralizada ET 200S se termina con el módulo de cierre por el extremo derecho del ET 200S. Si no se ha montado ningún módulo de cierre, el ET 200S no está...
  • Página 71: Montaje Del Contacto De Pantalla

    Montaje 4.9 Montaje del contacto de pantalla Desmontaje del módulo de cierre 1. Presione con un destornillador sobre el mecanismo de cierre del último módulo de terminales hasta el tope y desplace entonces el módulo de cierre hacia la derecha. 2.
  • Página 72 Montaje 4.9 Montaje del contacto de pantalla Procedimiento 1. Empuje el elemento de contacto de pantalla desde abajo hasta el primer módulo de terminales. 2. Empuje el elemento de contacto de pantalla desde abajo hasta el último módulo de terminales. Para conseguir que el rail conductor entre dos elementos del contacto de pantalla se mantenga estable durante el montaje, debe conectarse un elemento de contacto de pantalla adicional tras cada sexto módulo de terminales (con un ancho de 15 mm).
  • Página 73: Colocación De Etiquetas De Número De Slot Y Etiquetas De Color Identificativas

    Montaje 4.10 Colocación de etiquetas de número de slot y etiquetas de color identificativas 4.10 Colocación de etiquetas de número de slot y etiquetas de color identificativas Introducción ● Las etiquetas de número de slot identifican los distintos módulos de periferia con un slot (1 a 63).
  • Página 74 Montaje 4.10 Colocación de etiquetas de número de slot y etiquetas de color identificativas Colocación de etiquetas de número de slot y etiquetas de color identificativas Colocación de las etiquetas de número de slot: 1. Rasgue una etiqueta de número de slot (1 a 63) de la tira. 2.
  • Página 75: Montar Etiquetas De Color Identificativas Para Et 200S Y Et 200S Compact

    Montaje 4.11 Montar etiquetas de color identificativas para ET 200S y ET 200S COMPACT 4.11 Montar etiquetas de color identificativas para ET 200S y ET 200S COMPACT Características ● Las etiquetas de color identificativas permiten codificar los bornes por colores. Están disponibles en blanco, rojo, azul, marrón, amarillo, amarillo-verde y turquesa.
  • Página 76 Montaje 4.11 Montar etiquetas de color identificativas para ET 200S y ET 200S COMPACT Colocación de las etiquetas de color 1. Presione la pinza de la etiqueta con el destornillador hacia el interior del correspondiente orificio del módulo de terminales. 2.
  • Página 77: Cableado Y Equipamiento

    Cableado y equipamiento Reglas y prescripciones generales para el uso del ET 200S Introducción El sistema de periferia descentralizada ET 200S como componente de instalaciones o sistemas requiere la observación de determinadas reglas y prescripciones según el campo de aplicación. Este capítulo ofrece una visión de conjunto de las principales reglas que cabe observar al integrar sistema de periferia descentralizada ET 200S en una instalación o sistema.
  • Página 78: Consulte También

    Cableado y equipamiento 5.1 Reglas y prescripciones generales para el uso del ET 200S Tensión de red En la tabla siguiente se indican los aspectos que se deben tener en cuenta respecto de la tensión de red. En... Es necesario ... instalaciones o sistemas estacionarios sin que la instalación del edificio esté...
  • Página 79: Uso Del Et 200S Con Una Alimentación Referenciada A Tierra

    Cableado y equipamiento 5.2 Uso del ET 200S con una alimentación referenciada a tierra Uso del ET 200S con una alimentación referenciada a tierra Introducción A continuación encontrará información sobre la configuración máxima de un sistema de periferia descentralizada ET 200S con una alimentación referenciada a tierra (red TN-S). Veamos los temas aquí...
  • Página 80 Cableado y equipamiento 5.2 Uso del ET 200S con una alimentación referenciada a tierra Componentes y medidas de protección Para poder montar una instalación completa, se han de respetar una serie de componentes y medidas de protección. El tipo de componentes y el grado de obligatoriedad de las medidas de protección dependen de la prescripción DIN VDE vigente para su instalación.
  • Página 81 Cableado y equipamiento 5.2 Uso del ET 200S con una alimentación referenciada a tierra ET 200S en su configuración máxima La figura siguiente muestra el sistema de periferia descentralizada ET 200S en su configuración máxima (alimentación de tensión de carga y concepto de puesta a tierra) con alimentación de una red TN-S.
  • Página 82: Configuraciones Eléctrica Del Et 200S

    Cableado y equipamiento 5.3 Configuraciones eléctrica del ET 200S Configuraciones eléctrica del ET 200S Aislamiento galvánico En el ET 200S hay aislamiento galvánico entre: ● los circuitos de corriente de carga / el proceso y los restantes elementos de conexión del ET 200S ●...
  • Página 83: Cableado Del Et 200S

    Cableado y equipamiento 5.4 Cableado del ET 200S Cableado del ET 200S 5.4.1 Reglas de cableado del ET 200S Reglas de cableado Reglas de cableado para ... Módulo interfaz (tensión Módulos de terminales (de Módulos de terminales de alimentación) resorte y de tornillo) (Fast Connect) Sección transversal de los conductores 0,14 a 2,5 mm...
  • Página 84: Cableado Del Módulo De Terminales Con Bornes De Tornillo

    Cableado y equipamiento 5.4 Cableado del ET 200S 5.4.2 Cableado del módulo de terminales con bornes de tornillo Introducción En los módulos de terminales con borne de tornillo, cada uno de los cables se atornillan al borne. Requisitos ● Obsérvense las reglas de cableado. ●...
  • Página 85: Procedimiento

    Cableado y equipamiento 5.4 Cableado del ET 200S Procedimiento 1. Pele 11 mm de los cables. 2. Inserte el destornillador en la abertura superior (redonda) del borne. 3. Inserte el cable en la abertura inferior (cuadrada) del borne hasta el tope. 4.
  • Página 86: Cableado De Módulos De Terminales Con Fast Connect

    Cableado y equipamiento 5.4 Cableado del ET 200S 5.4.4 Cableado de módulos de terminales con Fast Connect Introducción ● En los módulos de terminales con Fast Connect, los cables se conectan con un sistema de conexión rápida que no requiere pelado. ●...
  • Página 87 Cableado y equipamiento 5.4 Cableado del ET 200S Cables conectables Se pueden conectar cables rígidos y flexibles con aislamiento de PVC y una sección de 0,5 mm a 1,5 mm (diámetro máx. exterior 3,2 mm). Con la misma sección de cable puede cablearse cincuenta veces.
  • Página 88 Cableado y equipamiento 5.4 Cableado del ET 200S Aflojar el cableado de un módulo de terminales con Fast Connect 1. Introduzca el destornillador hasta el tope en la abertura situada debajo del mecanismo de cierre. 2. Empuje el mecanismo de cierre hacia arriba haciendo palanca con el destornillador. 3.
  • Página 89: Cableado De Los Módulos De Terminales

    Cableado y equipamiento 5.4 Cableado del ET 200S 5.4.5 Cableado de los módulos de terminales Introducción El sistema de periferia descentralizada ET 200S contiene módulos de terminales para módulos de potencia, módulos electrónicos y módulos COMPACT: ● En los módulos de terminales para módulos de potencia, la tensión de alimentación o de carga se conecta para el grupo de potencial en cuestión.
  • Página 90 Cableado y equipamiento 5.4 Cableado del ET 200S Cableado de módulos de terminales para módulos de potencia La asignación de los terminales del módulo de terminales depende del módulo de potencia insertado. Encontrará información sobre los módulos de terminales y los módulos de ET 200S potencia en el manual de producto Cableado de los módulos de terminales para módulos digitales, analógicos y tecnológicos...
  • Página 91 Cableado y equipamiento 5.4 Cableado del ET 200S Aplicación de las pantallas de cable Para aplicar las pantallas de los cables (p. ej. en los módulos electónicos analógicos, el módulo electrónico 1COUNT 24V/100kHz y el módulo electrónico 1SSI) se recomienda utilizar el contacto de pantalla.
  • Página 92: Cableado (Eléctrico) Del Módulo Interfaz Con La Interfaz Profibus Dp

    Cableado y equipamiento 5.4 Cableado del ET 200S 5.4.6 Cableado (eléctrico) del módulo interfaz con la interfaz PROFIBUS DP Introducción En el módulo interfaz IM151-1 BASIC, IM151-1 STANDARD e IM151-1 HIGH FEATURE se conecta la tensión de alimentación y el conector de bus (RS485). Requisitos ●...
  • Página 93: Cableado (Óptico) Del Módulo Interfaz Con La Interfaz Profibus Dp

    Cableado y equipamiento 5.4 Cableado del ET 200S 5.4.7 Cableado (óptico) del módulo interfaz con la interfaz PROFIBUS DP Introducción La tensión de alimentación y los cables de fibra óptica (FO) se conectan al módulo de interfaz IM151-1 FO STANDARD mediante conectores símplex. Requisitos ●...
  • Página 94 Cableado y equipamiento 5.4 Cableado del ET 200S Ejemplo de configuración de una red de fibra óptica con IM151-1 FO STANDARD La figura siguiente muestra mediante un ejemplo cómo configurar una red FO con el ET 200S y el IM151-1 FO STANDARD como módulo de interfaz. ①...
  • Página 95 Cableado y equipamiento 5.4 Cableado del ET 200S 3. Coloque los conectores simiplex en el adaptador para el IM151-1 FO STANDARD y los cables FO en las guías previstas al efecto. Cierre el adaptador hasta oír claramente cómo los laterales encajan. Al colocar los conectores en el adaptador, debe asegurarse de que la posición es correcta: emisor siempre arriba y receptor siempre abajo.
  • Página 96: Consulte También

    Cableado y equipamiento 5.4 Cableado del ET 200S Cableado del módulo de interfaz IM151-1 FO STANDARD 1. Conexión de la tensión de alimentación: – Pele los cables de alimentación del módulo de interfaz. – Fije los distintos cables en el borne de tornillo. 2.
  • Página 97: Cableado (Eléctrico) Del Submódulo Interfaz Con La Interfaz Profinet Io

    Cableado y equipamiento 5.4 Cableado del ET 200S 5.4.8 Cableado (eléctrico) del submódulo interfaz con la interfaz PROFINET IO Introducción En el módulo de interfaz IM151-3 PN se conectan la tensión de alimentación y el conector de bus. Requisitos ● Cablee el módulo de interfaz con la alimentación desconectada. ●...
  • Página 98 Cableado y equipamiento 5.4 Cableado del ET 200S Montaje del conector de bus Installation Guide Monte el conector PROFINET según las especificaciones de la PROFINET Procedimiento 1. Conexión de la tensión de alimentación: – Pele los cables de alimentación del módulo de interfaz. –...
  • Página 99: Cableado De La Fuente De Alimentación

    Cableado y equipamiento 5.4 Cableado del ET 200S 5.4.9 Cableado de la fuente de alimentación Herramientas necesarias Para conectar la fuente de alimentación se requiere un destornillador con una hoja de 3 mm de ancho. Alimentador Utilice únicamente alimentadores del tipo PELV con una pequeña tensión de seguridad con separación eléctrica segura (≤...
  • Página 100: Extracción E Inserción De Módulos Electrónicos Y Módulos Compact

    Cableado y equipamiento 5.5 Extracción e inserción de módulos electrónicos y módulos COMPACT Extracción e inserción de módulos electrónicos y módulos COMPACT 5.5.1 Inserción e identificación de módulos electrónicos y módulos COMPACT Introducción ● Los módulos electrónicos y los módulos COMPACT se enchufan en los módulos de terminales.
  • Página 101 Cableado y equipamiento 5.5 Extracción e inserción de módulos electrónicos y módulos COMPACT Figura 5-12 Inserción e identificación de los módulos electrónicos Figura 5-13 Inserción e identificación de los módulos COMPACT Extracción de los módulos electrónicos y los módulos COMPACT PRECAUCIÓN Un módulo electrónico o un módulo COMPACT solo debe extraerse si está...
  • Página 102 Cableado y equipamiento 5.5 Extracción e inserción de módulos electrónicos y módulos COMPACT 1. Presione – simultáneamente sobre los pulsadores de desbloqueo situados encima y debajo del módulo electrónico. – sobre el pulsador de desbloqueo situado encima del módulo COMPACT. 2.
  • Página 103 Cableado y equipamiento 5.5 Extracción e inserción de módulos electrónicos y módulos COMPACT Efectuar el cambio de tipo de un módulo electrónico o de un módulo COMPACT Ya ha extraído el módulo electrónico o el módulo COMPACT: 1. Presione con un destornillador en el elemento de codificación para extraerlo del módulo de terminales.
  • Página 104: Extracción E Inserción De Módulos Durante El Funcionamiento

    Cableado y equipamiento 5.5 Extracción e inserción de módulos electrónicos y módulos COMPACT 5.5.2 Extracción e inserción de módulos durante el funcionamiento Introducción El ET 200S admite la extracción e inserción de módulos durante el funcionamiento (estado operativo RUN). El ET 200S permanece en modo RUN cuando se extrae un módulo electrónico.
  • Página 105 Cableado y equipamiento 5.5 Extracción e inserción de módulos electrónicos y módulos COMPACT Principio La tabla siguiente describe qué módulos se pueden extraer e insertar bajo qué condiciones: Tabla 5- 1 Extracción e inserción de módulos electrónicos Módulos Extracción e Condiciones inserción Módulo interfaz...
  • Página 106 Cableado y equipamiento 5.5 Extracción e inserción de módulos electrónicos y módulos COMPACT ET 200S Instrucciones de servicio, 08/2008, A5E00515773-06...
  • Página 107: Puesta En Marcha

    Puesta en marcha Tests de seguridad antes de la puesta en marcha Efectuar tests Nota Ud. es responsable de la seguridad de su instalación. Antes de la puesta en marcha definitiva de la instalación deberá realizar un test completo de las funciones así como los tests de seguridad necesarios.
  • Página 108: Puesta En Marcha En Profibus Dp

    Puesta en marcha 6.2 Puesta en marcha en PROFIBUS DP Puesta en marcha en PROFIBUS DP 6.2.1 Configuración del ET 200S en PROFIBUS DP 6.2.1.1 Nociones básicas sobre la configuración del ET 200S en PROFIBUS DP Introducción Por configuración se entiende la configuración y parametrización del ET 200S. ●...
  • Página 109: Agrupar Módulos Durante La Configuración

    El sistema de periferia descentrlizada ET 200S se configura con el archivo GSD. El ET200S se integra en el sistema como esclavo norma mediante el archivo GSD. Los archivos GSD para el ET 200S se pueden descargar de Internet (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/652154). 6.2.1.2 Agrupar módulos durante la configuración Solamente se pueden agrupar módulos digitales o arrancadores de motor con menos de 1...
  • Página 110: Sin Agrupación

    Puesta en marcha 6.2 Puesta en marcha en PROFIBUS DP – A partir del módulo de interfaz IM151-1 BASIC; IM151-1 STANDARD, 6ES7151- 1AA00-0AB0 versión de producto 5, 6ES7151-1AA01-0AB0; IM151-1 FO STANDARD y IM151-1 HIGH FEATURE: Entre los módulos agrupables puede haber módulos de cualquier otro tipo. –...
  • Página 111: Agrupación De Módulos De Entradas Digitales

    Puesta en marcha 6.2 Puesta en marcha en PROFIBUS DP 6.2.1.3 Agrupación de módulos de entradas digitales Principio La figura siguiente ilustra esquemáticamente la agrupación de los módulos de entradas digitales. Figura 6-1 Agrupación de los módulos de entradas digitales en un byte ET 200S Instrucciones de servicio, 08/2008, A5E00515773-06...
  • Página 112: Agrupación De Los Módulos De Salidas Digitales

    Puesta en marcha 6.2 Puesta en marcha en PROFIBUS DP 6.2.1.4 Agrupación de los módulos de salidas digitales Principio La figura siguiente ilustra esquemáticamente la agrupación de los módulos de salidas digitales. Figura 6-2 Agrupación de módulos de salidas digitales en un byte ET 200S Instrucciones de servicio, 08/2008, A5E00515773-06...
  • Página 113: Agrupación De Los Arrancadores De Motor

    Puesta en marcha 6.2 Puesta en marcha en PROFIBUS DP 6.2.1.5 Agrupación de los arrancadores de motor Principio La figura siguiente ilustra esquemáticamente la agrupación de los arrancadores de motor. Figura 6-3 Agrupación de los arrancadores de motor en un byte ET 200S Instrucciones de servicio, 08/2008, A5E00515773-06...
  • Página 114: Ejemplo De Configuración

    Puesta en marcha 6.2 Puesta en marcha en PROFIBUS DP 6.2.1.6 Ejemplo de configuración Introducción El ejemplo siguiente describe cómo configurar un sistema ET 200S: Configuración del ET 200S En el esquema siguiente se ilustra la configuración de un sistema ET 200S a modo de ejemplo: Figura 6-4 Configuración del ET 200S...
  • Página 115 Puesta en marcha 6.2 Puesta en marcha en PROFIBUS DP Tabla de configuración y área de direccionamiento Las direcciones de byte de las entradas y salidas pueden elegirse a discreción (si el software de configuración lo admite). Las direcciones de bit se asignan automáticamente en función de la secuencia de agrupación de los módulos.
  • Página 116: Puesta En Marcha Y Arranque Del Et 200S En Profibus Dp

    Puesta en marcha 6.2 Puesta en marcha en PROFIBUS DP 6.2.2 Puesta en marcha y arranque del ET 200S en PROFIBUS DP 6.2.2.1 Ajuste de la dirección PROFIBUS Introducción Con la dirección PROFIBUS se define la dirección con la que se direccionará el sistema de periferia descentralizada ET 200S en PROFIBUS DP.
  • Página 117 Puesta en marcha 6.2 Puesta en marcha en PROFIBUS DP Ajuste de la dirección PROFIBUS DP 1. Corra la tapa – del módulo interfaz hacia arriba. – del módulo COMPACT hacia abajo. PRECAUCIÓN Cuando la tapa está abierta sobresale por debajo de la carcasa del módulo COMPACT.
  • Página 118: Puesta En Marcha Del Et 200S En Profibus Dp

    Puesta en marcha 6.2 Puesta en marcha en PROFIBUS DP 6.2.2.2 Puesta en marcha del ET 200S en PROFIBUS DP Requisitos de software La tabla contiene los requisitos de software para la puesta en marcha en PROFIBUS DP. Tabla 6- 2 Requisitos de software para la puesta en marcha en PROFIBUS DP Software de configuración Versión...
  • Página 119: Arranque Del Et 200S En Profibus Dp

    Puesta en marcha 6.2 Puesta en marcha en PROFIBUS DP 6.2.2.3 Arranque del ET 200S en PROFIBUS DP Esquema del arranque del ET 200S Figura 6-6 Arranque del ET 200S en PROFIBUS DP ET 200S Instrucciones de servicio, 08/2008, A5E00515773-06...
  • Página 120 Puesta en marcha 6.2 Puesta en marcha en PROFIBUS DP Nota Todos los módulos interfaz admiten el arranque por defecto, es decir, no es necesario realizar la configuración con el archivo GSD o mediante HW Config. Entonces rigen las siguientes condiciones: •...
  • Página 121: Puesta En Marcha En Profinet Io

    ET200S se integra en el sistema como dispositivo IO mediante este archivo. El archivo GSD para el ET 200S se puede descargar de Internet (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/19699080). Para el IM151-3 está disponible el siguiente archivo GSD: GSDML-Vx.y-Siemens-ET200S-"Fecha en formato aaaammdd".xml STEP 7 En la ayuda en pantalla de encontrará más información sobre el procedimiento.
  • Página 122: Asignación Del Nombre De Dispositivo Io

    Puesta en marcha 6.3 Puesta en marcha en PROFINET IO 6.3.2 Asignación del nombre de dispositivo IO Introducción Cada dispositivo PROFINET IO obtiene de fábrica una identificación unívoca (dirección MAC). En la configuración y en el programa de usuario se accede a todo dispositivo IO ET 200S con su nombre de dispositivo.
  • Página 123: Procedimiento Alternativo

    Puesta en marcha 6.3 Puesta en marcha en PROFINET IO Procedimiento alternativo Otra alternativa consiste en escribir el nombre del dispositivo directamente en una SIMATIC Micro Memory Card con una programadora que tenga un prommer incorporado o con un PC que tenga un prommer USB SIMATIC conectado y transferir entonces el nombre al IM151-3 PN con dicha tarjeta.
  • Página 124: Agrupar Módulos Durante La Configuración

    Puesta en marcha 6.3 Puesta en marcha en PROFINET IO 6.3.3 Agrupar módulos durante la configuración Introducción El IM151-3 PN dispone de una cantidad máxima de direcciones de 256 bytes para entradas y 256 bytes para salidas. Para un mejor aprovechamiento del área de direcciones disponible del controlador IO puede agrupar varios módulos electrónicos / consumidores dentro de un byte en el área de entrada o salida de la imagen del proceso.
  • Página 125 Puesta en marcha 6.3 Puesta en marcha en PROFINET IO Alarmas en módulos DO extraídos Figura 6-7 Alarmas en módulos DO extraídos Alarmas en módulos DI extraídos Figura 6-8 Alarmas en módulos DI extraídos Información adicional Encontrará más información sobre la agrupación de módulos durante la configuración en el capítulo Configuración del ET 200S en PROFIBUS DP (Página 108).
  • Página 126: Puesta En Marcha Y Arranque Del Et 200S En Profinet Io

    Puesta en marcha 6.3 Puesta en marcha en PROFINET IO 6.3.4 Puesta en marcha y arranque del ET 200S en PROFINET IO Requisitos de software Tabla 6- 3 Requisitos de software para la puesta en marcha en PROFINET IO Software de configuración Versión Aclaraciones utilizado...
  • Página 127 Puesta en marcha 6.3 Puesta en marcha en PROFINET IO Arranque del ET 200S Conectar la tensión de alimentación para el dispositivo IO El dispositivo IO pone las salidas a "0" y adopta el nombre configurado de la SIMATIC Micro Memory Card LED "ON"...
  • Página 128 Puesta en marcha 6.3 Puesta en marcha en PROFINET IO ET 200S Instrucciones de servicio, 08/2008, A5E00515773-06...
  • Página 129: Funciones

    Funciones Comunicación directa en PROFIBUS DP Introducción El ET 200S puede utilizarse como emisor (publicador) para la comunicación directa. Por supuesto, el maestro DP utilizado debe soportar también la comunicación directa. Encontrará indicaciones al respecto en la descripción del maestro DP. Principio La comunicación directa se caracteriza por el hecho de que las estaciones PROFIBUS DP pueden "escuchar"...
  • Página 130 Funciones 7.1 Comunicación directa en PROFIBUS DP Ejemplo: Comunicación directa con el IM151-1 La figura siguiente muestra mediante un ejemplo qué relaciones de comunicación directa se pueden configurar con un ET 200S como emisor y qué estaciones pueden "escuchar" como posibles receptores.
  • Página 131: Configuración Futura En Profibus Dp

    Funciones 7.2 Configuración futura en PROFIBUS DP Configuración futura en PROFIBUS DP 7.2.1 Nociones básicas sobre la configuración futura en PROFIBUSDP Principio La función "Configuración futura" permite preparar el ET 200S para futuras ampliaciones (opciones). Configuración futura significa que se va a montar, cablear, configurar y programar ahora la configuración máxima prevista para el ET 200S.
  • Página 132: Datos Identificativos

    Funciones 7.3 Datos identificativos Datos identificativos Definición Los datos identificativos son datos almacenados en un módulo, que ayudan al usuario a ● comprobar la configuración de la instalación ● localizar las modificaciones de hardware de una instalación ● solucionar averías en una instalación Los datos identificativos permiten identificar módulos online de forma unívoca.
  • Página 133: Especificaciones Técnicas Generales

    ● 94/9/EG "Directiva sobre los equipos y sistemas de protección para uso en atmósferas potencialmente explosivas" (directiva de protección contra explosiones) Los certificados de conformidad UE para las autoridades competentes pueden solicitarse Siemens Aktiengesellschaft Industry Sector IA AS RD ST Type Test...
  • Página 134 Especificaciones técnicas generales 8.1 Normas y homologaciones Homologación UL Underwriters Laboratories Inc. según ● UL 508 (Industrial Control Equipment) Homologación CSA Canadian Standards Association según ● C22.2 No 142 (Process control Equipment) Underwriters Laboratories Inc. según ● UL 508 (Industrial Control Equipment) ●...
  • Página 135 Especificaciones técnicas generales 8.1 Normas y homologaciones Homologación FM Factory Mutual Research (FM) según Approval Standard Class Number 3611, 3600, 3810 APPROVED for use in Class I, Division 2, Group A, B, C, D Tx; Class I, Zone 2, Group IIC Tx Los arrancadores de motor del ET 200S no poseen la homologación FM.
  • Página 136 Especificaciones técnicas generales 8.1 Normas y homologaciones Homologación para la construcción naval Organizaciones de clasificación: ● ABS (American Bureau of Shipping) ● BV (Bureau Veritas) ● DNV (Det Norske Veritas) ● GL (Germanischer Lloyd) ● LRS (Lloyds Register of Shipping) ●...
  • Página 137: Compatibilidad Electromagnética

    Especificaciones técnicas generales 8.2 Compatibilidad electromagnética Compatibilidad electromagnética Definición La compatibilidad electromagnética es la capacidad de un dispositivo eléctrico de funcionar correctamente en su entorno electromagnético sin interferir en él. El sistema de periferia descentralizada ET 200S cumple, entre otras, las exigencias de la ley de compatibilidad de la Unión Europea.
  • Página 138: Condiciones De Transporte Y Almacenamiento

    Especificaciones técnicas generales 8.3 Condiciones de transporte y almacenamiento Magnitudes perturbadoras sinusoidales La lista siguiente muestra la compatibilidad electromagnética del sistema de periferia descentralizada ET200S con respecto a las magnitudes perturbadoras sinusoidales. ● Radiación de alta frecuencia según IEC 61000-4-3 Campo electromagnético de alta frecuencia, con modulación de amplitud –...
  • Página 139: Condiciones Mecánicas Y Climáticas Del Entorno

    Especificaciones técnicas generales 8.4 Condiciones mecánicas y climáticas del entorno Condiciones mecánicas y climáticas del entorno Condiciones climáticas del entorno Se deben cumplir las siguientes condiciones climáticas del entorno: Condiciones ambientales Campos de aplicación Observaciones Temperatura De 0 a 60 °C Para montaje horizontal De 0 a 40 °C Para otras posiciones de montaje...
  • Página 140 Especificaciones técnicas generales 8.4 Condiciones mecánicas y climáticas del entorno Condiciones mecánicas del entorno Las condiciones mecánicas del entorno se indican en la tabla siguiente en forma de oscilaciones sinusoidales. Módulos del ET 200S Rango de frecuencia permanente ocasional Todos excepto los arrancadores 10 ≤...
  • Página 141: Indicaciones Sobre Ensayos De Aislamiento, Clase Y Tipo De Protección Y Tensión Nominal Del Et 200S

    Especificaciones técnicas generales 8.5 Indicaciones sobre ensayos de aislamiento, clase y tipo de protección y tensión nominal del ET 200S Indicaciones sobre ensayos de aislamiento, clase y tipo de protección y tensión nominal del ET 200S Tensión de ensayo La resistencia de aislamiento se ha demostrado en el ensayo de tipo con la siguiente tensión de ensayo según IEC 61131-2: Circuitos con tensión nominal U Tensión de ensayo...
  • Página 142: Otras Especificaciones Técnicas Generales Del Convertidor De Frecuencia Et 200S Fc

    Especificaciones técnicas generales 8.6 Otras especificaciones técnicas generales del convertidor de frecuencia ET 200S FC Otras especificaciones técnicas generales del convertidor de frecuencia ET 200S FC Especificaciones técnicas generales diferentes En la tabla siguiente se indican las especificaciones técnicas generales diferentes del convertidor de frecuencia ET 200S FC con respecto al ET 200S.
  • Página 143: Referencias

    Referencias Referencias de los accesorios del ET 200S La tabla muestra las referencias de los accesorios del ET 200S. Tabla A- 1 Referencias de los accesorios del ET 200S Denominación Referencia Contacto de pantalla Elemento de contacto de pantalla, 5 unidades 6ES7193-4GA00-0AA0 •...
  • Página 144: Referencias De Los Componentes De Red Del Et 200S

    Referencias A.2 Referencias de los componentes de red del ET 200S Referencias de los componentes de red del ET 200S En las tablas siguientes figuran los componentes de red del sistema de periferia descentralizada ET 200S que pueden necesitarse para utilizar el ET 200S. Tabla A- 2 Componentes de red (PROFIBUS DP) para el ET 200S Referencias Denominación...
  • Página 145: Croquis Acotados

    Croquis acotados Submódulos interfaz Submódulo interfaz Croquis acotado del submódulo interfaz IM151-1 (en mm): ① Aplicación del perfil soporte Croquis acotado del submódulo interfaz IM151-3 PN / IM151-3 PN HIGH FEATURE (medidas en mm): ① Aplicación del perfil soporte ET 200S Instrucciones de servicio, 08/2008, A5E00515773-06...
  • Página 146 Croquis acotados B.1 Submódulos interfaz Módulo de interfaz IM151-3 PN FO Croquis acotado del módulo de interfaz IM151-3 PN FO (en mm): ET 200S Instrucciones de servicio, 08/2008, A5E00515773-06...
  • Página 147: Módulos De Terminales Para Módulos Compact Con Módulo Compact Enchufado

    Croquis acotados B.2 Módulos de terminales para módulos COMPACT con módulo COMPACT enchufado Módulos de terminales para módulos COMPACT con módulo COMPACT enchufado Croquis acotado de los módulos de terminales para módulos COMPACT con módulo COMPACT enchufado: ① Aplicación perfil soporte ②...
  • Página 148 Croquis acotados B.3 Módulos de terminales con módulo electrónico insertado ① Aplicación del perfil soporte ② con borne de resorte / borne de tornillo ③ con Fast Connect * 30 mm con módulos del doble de ancho ET 200S Instrucciones de servicio, 08/2008, A5E00515773-06...
  • Página 149 Croquis acotados B.3 Módulos de terminales con módulo electrónico insertado Croquis acotado de los módulos de terminales (4 filas de bornes) con módulo electrónico insertado: ① Aplicación del perfil soporte ② con borne de resorte / borne de tornillo ③ con Fast Connect * 30 mm con módulos del doble de ancho ET 200S...
  • Página 150 Croquis acotados B.3 Módulos de terminales con módulo electrónico insertado Croquis acotado de los módulos de terminales (3 filas de bornes) con módulo electrónico insertado: ① Aplicación del perfil soporte ② con borne de resorte / borne de tornillo ③ con Fast Connect ET 200S Instrucciones de servicio, 08/2008, A5E00515773-06...
  • Página 151: Módulo De Cierre

    Croquis acotados B.4 Módulo de cierre Croquis acotado del módulo de terminales (borne de tornillo) con módulo de potencia insertado: ① Aplicación del perfil soporte Módulo de cierre Croquis acotado del módulo de cierre: ① Aplicación del perfil soporte ET 200S Instrucciones de servicio, 08/2008, A5E00515773-06...
  • Página 152: Contacto De Pantalla

    Croquis acotados B.5 Contacto de pantalla Contacto de pantalla Croquis acotado del contacto de pantalla: Borne adicional Croquis acotado del terminal adicional: ET 200S Instrucciones de servicio, 08/2008, A5E00515773-06...
  • Página 153: Resistencia De Derivación

    Resistencia de derivación Cálculo de la resistencia de derivación de una estación ET 200S Resistencia óhmica Al calcular la resistencia de derivación de una estación ET 200S (p. ej. para una vigilancia de contacto a tierra) debe considerarse la resistencia óhmica del circuito RC del módulo correspondiente.
  • Página 154 Resistencia de derivación C.1 Cálculo de la resistencia de derivación de una estación ET 200S Ejemplo La configuración del ET 200S incluye un IM151-1 STANDARD, dos módulos de potencia PM-E DC24V y distintos módulos de entrada y salida. Todo el equipo ET 200S está asegurado mediante un dispositivo de vigilancia de contacto a tierra: Figura C-1 Ejemplo de cálculo de la resistencia de derivación...
  • Página 155: Funcionamiento Sin Interferencias

    Funcionamiento sin interferencias Medidas especiales para un funcionamiento sin interferencias Tensiones inductivas Las sobretensiones se generan al desconectar inductancias. Las bobinas de relé y los contactores constituyen ejemplos a este respecto. Protección contra sobretensiones integrada Los módulos de salidas digitales del ET 200S incorporan un dispositivo de protección contra sobretensión.
  • Página 156 Funcionamiento sin interferencias D.1 Medidas especiales para un funcionamiento sin interferencias Ejemplo La figura siguiente muestra un circuito de salida que requiere dispositivos adicionales de protección contra sobretensiones. ① Contacto en el circuito de salida ② La inductividad requiere una protección (véanse las figuras siguientes) Figura D-1 Contacto de relé...
  • Página 157 Funcionamiento sin interferencias D.1 Medidas especiales para un funcionamiento sin interferencias ● Mayor tiempo de corte (6 a 9 veces superior que en el montaje sin protección). El diodo zener conmuta más rápido que la conexión de diodos Proteger bobinas alimentadas por corriente alterna Como muestra la figura siguiente, las bobinas alimentadas por corriente alterna se protegen mediante varistores o circuitos RC.
  • Página 158 Funcionamiento sin interferencias D.1 Medidas especiales para un funcionamiento sin interferencias ET 200S Instrucciones de servicio, 08/2008, A5E00515773-06...
  • Página 159: Glosario

    Glosario Actualización de firmware Actualizar el firmware del módulo de interfaz Tras realizar ampliaciones (compatibles) de funciones o tras mejorar la velocidad se puede actualizar el módulo de interfaz con la versión de firmware más actual (actualización). Archivo GSD Las propiedades de un dispositivo PROFINET se describen en un archivo GSD (General Station Descriptor), que contiene toda la información necesaria para la configuración.
  • Página 160: Cableado Estacionario

    Glosario Bus AUX1 Los módulos de potencia permiten la conexión adicional de un potencial cualquiera (hasta AC 230 V) que se puede aplicar al bus AUX(iliar). El bus AUX(iliar) puede utilizarse: ● como barra de tierra de protección ● para tensión adicional Bus posterior El bus posterior es un bus de datos serie a través del cual se comunica el módulo de interfaz IM151-1 con los módulos electrónicos/arrancadores de motor suministrándoles la...
  • Página 161: Diagnóstico

    Glosario Configuración: Disposición sistemática de los diferentes módulos del ET 200S (configuración) Contacto común Cuando el módulo de potencia abre un nuevo grupo de potencial. Esto permite una conexión individual de la alimentación de sensores y de carga. Controlador PROFINET IO Equipo mediante el que se activan los dispositivos IO conectados.
  • Página 162 Glosario Dirección MAC Cada dispositivo PROFINET obtiene en la fábrica una identificación unívoca en todo el mundo. Esta identificación de 6 bytes es la dirección MAC. La dirección MAC se divide en: ● 3 bytes del código de fabricante y ●...
  • Página 163 IM308-C o la CPU 315-2 DP. Esclavos DP pueden ser la periferia descentralizada ET 200M, ET 200X, ET 200L, ET 200S o esclavos DP de Siemens o de otros fabricantes. FREEZE Se trata de un comando de control que el maestro DP envía a un grupo de esclavos DP.
  • Página 164: Módulos Electrónicos

    Glosario Maestro DP Un → maestro que se comporta conforme a la norma IEC 61784-1:2002 Ed1 CP 3/1 se denomina maestro DP. Masa La masa se define como la totalidad de las partes inactivas de un equipo que están conectadas entre sí y que no pueden adoptar una tensión de contacto peligrosa en caso de producirse una avería.
  • Página 165: Parametrización

    Glosario Nombre de dispositivo Antes de que un controlador IO pueda activar un dispositivo IO, éste debe tener un nombre de dispositivo. En PROFINET se ha elegido este procedimiento porque los nombres son más fáciles de manejar que las complejas direcciones IP. La asignación de un nombre de dispositivo para un dispositivo IO concreto puede compararse con el ajuste de la dirección PROFIBUS en un esclavo DP.
  • Página 166 Glosario PROFIBUS PROcess FIeld BUS, norma para el bus de campo y de proceso que está definida en la norma IEC 61784-1:2002 Ed1 CP 3/1. Prescribe las características funcionales, eléctricas y mecánicas de un sistema de bus de campo serial. PROFIBUS está...
  • Página 167 CPU a pie de proceso, p. ej.: ● ET 200M, ET 200X, ET 200L, ET 200S ● DP/AS-I Link ● otros esclavos DP de Siemens o de otros fabricantes Los sistemas de periferia descentralizada están conectados con el maestro DP a través de PROFIBUS DP.
  • Página 168 Glosario SNMP SNMP (Simple Network Management Protocol) es el protocolo estandarizado para diagnosticar y parametrizar la infraestructura de la red Ethernet. Tanto en el área de oficinas como en la técnica de automatización, los equipos de los fabricantes más diversos admiten SNMP en Ethernet. Las aplicaciones basadas en SNMP pueden utilizarse paralelamente a las aplicaciones con PROFINET en la misma red.
  • Página 169 Glosario SZL (abreviatura alemana de "Lista de estado del sistema") La lista de estado del sistema SZL describe el estado actual del sistema de automatización: informa sobre la configuración y la parametrización actual, los estados actuales y los procesos que tienen lugar en la CPU y en los módulos asignados. Los datos de la SZL se pueden leer, pero no modificar.
  • Página 170 Glosario ET 200S Instrucciones de servicio, 08/2008, A5E00515773-06...
  • Página 171: Índice Alfabético

    Índice alfabético Cableado de los módulos de terminales, 89 Para módulos COMPACT, 90 para módulos de potencia, 90 para módulos digitales, analógicos y Adaptadores tecnológicos, 90 Para IM151-1 FO STANDARD, 94 Cableado y equipamiento, 77 Aislamiento eléctrico seguro, 79 Caja de bornes en el módulo de terminales Aislamiento galvánico, 82 Sustituir, 68 Ajuste de la dirección PROFIBUS, 116...
  • Página 172 Índice alfabético Datos identificativos, 132 Descarga electrostática, 137 Homologación, 135 Desmontaje de módulos de terminales Fuente de alimentación, 47 TM-C, 61 Conectar, 99 TM-E, 59 TM-P, 59 Diagnóstico, 108 Dimensiones Grado de contaminación, 141 Borne adicional, 152 Grado de protección IP 20, 141 Contacto de pantalla, 152 Grupo de potencial, 47 Módulo de cierre, 151...
  • Página 173 Índice alfabético Módulo de interfaz IM151-1 FO STANDARD, 16 PROFINET IO Adaptadores, 94 Configuración de la red, 13 Módulo de interfaz IM151-1 HIGH FEATURE, 16 Protección contra influencias eléctricas externas, 78 Módulo de interfaz IM151-1 STANDARD, 16 Puesta en marcha, 108 Módulo de interfaz IM151-3 PN, 16 PROFIBUS DP, 118 Módulo de potencia, 16...
  • Página 174 Índice alfabético Uso en entornos residenciales, 136 Ventilación, 55 Vibraciones, 140 ET 200S Instrucciones de servicio, 08/2008, A5E00515773-06...

Tabla de contenido