aCTuaLIzaCIóN DEL CONSuMIDOR DE La fDa
11. ¿qué sucede con la interferencia de los
teléfonos inalámbricos con los equipos
médicos?
La energía de radiofrecuencia (RF) proveniente de los
teléfonos inalámbricos puede interactuar con algunos
dispositivos electrónicos. Por esta razón, la FDA
contribuyó con el desarrollo de un método de prueba
para medir la interferencia electromagnética (EMI) de
los marcapasos cardíacos implantados y desfibriladores
generada por los teléfonos inalámbricos. Este método
de prueba ahora forma parte de un estándar auspiciado
por la Asociación para el avance del instrumental
médico (AAMI). El borrador final, esfuerzo conjunto de
la FDA, fabricantes de dispositivos médicos y muchos
otros grupos, se completó a fines del año 2000. Este
estándar permitirá a los fabricantes asegurar que los
marcapasos cardíacos y desfibriladores sean seguros
ante la EMI de los teléfonos inalámbricos. La FDA
probó los dispositivos de audición en cuanto a la
interferencia proveniente de los teléfonos inalámbricos
y contribuyó en el desarrollo de un estándar voluntario
auspiciado por el Instituto de ingeniería eléctrica
y electrónica (IEEE). Este estándar especifica los
métodos de prueba y los requisitos de rendimiento de
los dispositivos de audición y teléfonos inalámbricos,
de modo que no se produzca ninguna interferencia
cuando una persona usa un teléfono "compatible"
y un dispositivo de audición "compatible" al mismo
tiempo. Este estándar fue aprobado por el IEEE en el
año 2000. La FDA continúa supervisando el uso de
los teléfonos inalámbricos para ver si se presentan
posibles interacciones con otros dispositivos médicos.
En caso de descubrir que se produce interferencia
dañina, la FDA realizará pruebas para evaluar la
interferencia y trabajará para resolver el problema.
12. ¿Dónde puedo encontrar información adicional?
Para obtener información adicional, consulte los
siguientes recursos:
• Página Web de la FDA sobre teléfonos inalámbricos
(http://www.fda.gov/cdrh/phones/index.html)
• Programa de seguridad de RF de la Comisión federal
de comunicaciones (FCC)
(http://www.fcc.gov/oet/rfsafety)
• Comisión internacional para la protección contra la
radiación no ionizante
(http://www.icnirp.de)
• Proyecto internacional EMF de la Organización
mundial de la salud (OMS)
(http://www.who.int/emf)
• Consejo nacional de protección radiológica (Reino
unido) (http://www.nrpb.org.uk/)
262