7.2.2
Ajuste del freno
¡Atención! En caso de que después de un prolongado uso (unos 500.000 frenados) el espacio de aire
entre el imán de freno (1) y la lámina base alcance aprox., 8 Mm., el freno debe ser ajusta-
do como se describe a continuación:
1. Coloque el medidor de ranura entre el imán de freno (1) y la lámina de freno (2) (máx., a una profundidad de 10 Mm.).
2. Gire las 3 tuercas de ajuste autocerrantes hacia la derecha hasta que el espacio entre el imán de freno (1) y la lámi-
na de freno (2) alcance el valor de ranura comunicada en la figura 28.
3. Después controle con el medidor de ranura la exactitud e uniformidad del espacio.
4. Las tuercas autocerrantes en caso de repetidos ajustes del freno se deben sustituir por nuevas, si ya no es segura
su auto cierre.
Figura 28: Ajuste del freno
7.2.3
Cambio de la plantilla de freno
En caso de los modelos 1 - 5.1 la plantilla de freno (7) debe ser sustituida por nuevo si el grosor del mismo es tan solo
2,0 Mm.
En caso de los modelos 6 - 9,1 la plantilla de freno (7) debe ser sustituida por nuevo si el grosor del mismo es tan solo
3,0 Mm.
7.2.4
Mando eléctrico del freno – principio de funcionamiento
El freno de disco es provisto de corriente por una conexión rectificador en base del principio de corriente neutral. Al
cesar la tensión el freno automáticamente frena y con ello mantiene la carga en cualquier posición. En interés de acortar
el trayecto de frenado el freno recibe corriente continua. Las diferentes conexiones de las variantes de mando directo y
de mando a bajo voltaje están contenidas en los respectivos planos de conexión.
7.2.5
Control del funcionamiento del freno.
Al frenar el elevador en funcionamiento de bajada con una carga correspondiente a la capacidad de
carga nominal, la distancia de frenado no debe superar el largo de dos eslabones de la cadena y el freno
no debe parar la carga de golpe.
7.3
Embrague deslizante
El embrague deslizante se sitúa entre el motor y el freno, de forma que la fuerza es transmitida desde el
freno hasta la carga por elementos de la unidad propulsora que se interconectan por cierre de forma.
Tampoco en caso de un mayor desgaste del embrague la carga no podrá bajar sin control, ya que el
freno sostendrá la carga en cualquier posición.
El embrague deslizante funciona como embrague seco, mediante el uso de plantilla de fricción libre de
asbesto.
El embrague deslizante también realiza tarea de limitación de posición final de emergencia, sin embar-
go queda prohibido usarla en funcionamiento como limitador de carrera. Esto representa que está prohi-
bido hacer funcionar el sostén del gancho, el armario del gancho así como el limitador de elevación en la
posición superior o inferior del gancho, es decir chocarla a la caja de elevación.
26
1
2
0,4 Mm., medidor de espacio en los modelos 1-1.5
0,5 Mm., medidor de espacio en los modelos 2-5.1
0,6 Mm., medidor de espacio en los modelos 6-9,1