Control De La Combustión; Mantenimiento - Roca PRESOMATIC 200 GO Instrucciones De Instalación, Montaje Y Funcionamiento Para El Instalador

Quemadores de gasóleo
Tabla de contenido
Para conocer el caudal de combustible,
aplicaremos la formula:
Potencia generador Kcal/h
Caudal horario =
P.C.I. x Rendimiento
Caudal horario: En Kg/h ó l/h según se haya
considerado
combustible.
P.C.I.:
Poder calorífico inferior del
combustible, en Kcal/Kg o Kcal/
litro.
Rendimiento:
El del generador o caldera.
Una vez conocido el caudal horario de
combustible, es posible determinar el posicionado
del cabezal de combustión, colocando los valores
correspondientes en el ábaco. Si tomamos como
ejemplo un caudal de 146 Kg/h, el tornillo (A),
posición 11 Principales Componentes, se colocará
en la posición "6" coincidiendo dicho valor en el
plano "B" de referencia. Este valor podrá variar
ligeramente, en función de los análisis de
combustión obtenidos.
Regulación del aire.
(Fig.
La regulación del aire se efectua en función del
caudal de las boquillas y del tipo de cámara de
combustión. La regulación es independiente para
las tres etapas de funcionamiento del quemador,
y se realiza en la parte posterior de éste, en los
hidráulicos correspondientes.
Para conocer el desplazamiento de las
compuertas o clapet de aire en cada régimen, en
la parte anterior del quemador hay un índice que
indica su posicionado.
a) Regulación aire de la primera llama
(Régimen reducido).
(Fig.
Colocar el índice del conmutador de cuatro
posiciones, del cuadro eléctrico de mando y
maniobra, en "1" para que el quemador funcione
en régimen reducido.
Actuar sobre el hidráulico de lª llama (22)
aflojando previamente la tuerca de bloqueo
(23). Mediante la tuerca exagonal (24) se
aumentará o disminuirá, el caudal de aire
actuando en el sentido indicado en las flechas,
hasta alcanzar una perfecta combustión.
b) Regulación aire de la segunda llama
(Régimen medio).
(Fig.
24)
Colocar el índice del conmutador de cuatro
posiciones, del cuadro eléctrico de mando y
maniobra, en "2" para que el quemador funcione
en régimen medio.
Actuar sobre el hidráulico de 2ª llama (25)
aflojando previamente la tuerca de bloqueo
(26). Mediante la tuerca exagonal (27) se
aumentará o disminuirá, el caudal de aire
actuando en el sentido indicado en las flechas,
hasta alcanzar una perfecta combustión.
SINTOMA
El quemador realiza normalmente el ciclo de barrido, se
enciende y se bloquea transcurridos 5 seg.
El quemador arranca y no se produce el encendido.
Se producen encendidos bruscos y la llama no es estable.
El quemador no arranca.
Se produce bloqueo.
c) Regulación aire de la tercera llama (Pleno
régimen).
Colocar el índice del conmutador de cuatro
posiciones, del cuadro eléctrico de mando y
maniobra, en "3" para que el quemador funcione
a pleno régimen.
Actuar sobre el hidráulico de 3ª llama (28)
el
P.C.I.
del
aflojando previamente la tuerca de bloqueo
(29). Mediante la tuerca exagonal (30) se
aumentará o disminuirá, el caudal de aire
actuando en el sentido indicado en las flechas,
hasta alcanzar una perfecta combustión.
NOTA:
Tal como se ha indicado, en la parte posterior del
quemador, se aprecia el posicionado del registro
de aire en cada etapa de funcionamiento del
quemador.
Secuencias de funcionamiento.
(Fig.
26)
Control de la combustión
Para alcanzar un pleno rendimiento del conjunto
Caldera-Quemador será preciso realizar los
correspondientes análisis de combustión, de los
22)
componentes que intervienen.
CO
.
2
En porcentaje estará de acuerdo con el exceso
de aire en la combustión y de la temperatura de
los humos. El valor idóneo es un 12%.
O
.
2
El porcentaje estará de acuerdo con el contenido
de CO
2
valor idóneo es un 4%.
Indice de opacidad.
Se admite como máximo, en Gasóleo, un índice
23)
de 2 medido en la escala de Bacharach.
Temperatura gases combustión.
El valor máximo admitido es de 240°C.
CO.
El valor máximo admisible es el 0,1% del volumen
de los humos secos y sin exceso de aire.
La realización de estos análisis y la operativa a
seguir, están indicadas en el vigente Reglamento
de Calefacción y A.C.S.
Anomalías y Soluciones.
Una vez instalado el quemador y después de un
tiempo de funcionamiento, podrán presentarse
algunas anomalías, las cuales podrán ser
solucionadas.
El sistema por el cual se conoce que el quemador
tiene una anomalía, es la señal de bloqueo, que
se halla, en el exterior, de la Caja de Control,
ubicada en cuadro de maniobra. Dicha señal de
bloqueo dispone de una señal luminosa.
Al encenderse esta señal, el quemador no
funciona, pudiendo estar en esta posición por
(Fig.
25)
y el exceso de aire de la combustión. El
La llama no se ha formado correctamente.
La fotorresistencia no capta luz al estar sucia.
Circuito de humos obstruido.
Verificar existencia combustible.
Obstrucción en filtros línea aspiración combustible o bomba quemador.
Llave corte combustible está cerrada o bien su mecanismo está obstruido.
Presión bomba quemador no es la correcta (mínima 10 bar).
Exceso de aire de combustión.
Posicionado cabezal combustión no es adecuado en función del caudal del combustible.
Verificar estado de los fusibles.
Regulación del termostato de maniobra.
Haya actuado el termostato de seguridad. Debe rearmarse y analizar causa de su actuación.
Actuación del relé térmico del motor.
Señal de bloqueo encendida. Debe rearmarse y observar si se produce de nuevo el bloqueo.
Al pulsar el botón de rearme, el quemador inicia su ciclo de funcionamiento normal y funciona
correctamente.
Se trata de una anomalía transitoria, motivada por un descenso de tensión en red.
tiempo indefinido, sin que ello implique ningún
riesgo, en tanto se localiza la avería.
El quemador podrá funcionar, de nuevo, cuando
se oprima a fondo el botón de rearme, pudiéndose
entonces observar la causa que ha motivado el
paro.
Debe esperarse unos minutos antes de realizar
esta operación.

Mantenimiento

El quemador requiere un mantenimiento periódico,
realizado por personal especializado, ya que es
esencial para un buen funcionamiento de la
instalación y evitar de este modo, consumos
excesivos de combustible y disponer así mismo
de la seguridad de que todos los componentes
del quemador, actúan correctamente.
Las operaciones básicas a realizar son las
siguientes:
- Comprobación de la estanquidad de las tuberías
de alimentación y retorno de combustible.
- Limpieza de los filtros de la línea de aspiración
de combustible y bomba del quemador.
- Limpieza del estabilizador y electrodos de
encendido.
- Estado de las boquillas. No debe manipularse
su orificio calibrado, bajo ningún concepto, ya
que modificamos el tarado de su caudal.
- Limpieza del cabezal de combustión.
- Hacer funcionar el quemador y transcurridos diez
minutos con la caldera, a pleno régimen,
efectuar un análisis de combustión, donde se
comprobará:
• Temperatura de humos en la chimenea.
• Contenido, en tanto por ciento, de CO
• Contenido, en tanto por ciento, de 0
• Indice de opacidad de humos, medido en la
escala Bacharach.
• Contenido, en tanto por ciento, de CO.
- Comprobar la estanquidad de la unión caldera-
quemador.
- Realizar la comprobación del consumo de
combustible.
- Verificar la regulación del cabezal de
combustión.
- Comprobar el buen funcionamiento de los
termostatos de regulación y seguridad de la
caldera, así como de cualquier otro termostato
que afecte al funcionamiento del quemador
(Servicio A.C.S., cambio de llama, etc.)
- Comprobar el tarado de todos los elementos de
seguridad de la instalación, principalmente los
relacionados con el funcionamiento del
quemador.
NOTA:
Las IT.IC. del Reglamento de Calefacción-
Climatización y Agua Caliente Sanitaria, indica los
periodos, que deben cumplirse, para realizar estas
operaciones y la secuencia a seguir, en cada una
de ellas.
POSIBLE CAUSA Y SOLUCION
.
2
.
2
13
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido